Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 26 de noviembre de 2016

La esencia del Documental Audiovisual: Vida e historia de Marinito Pérez

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Félix Ramírez Sepúlveda 
(Escritor, cantautor y Gestor cultural). 

DOCUMENTAL MARINITO PÉREZ: MÚSICA Y CANTO EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO

Hacer un gran documental no es tarea fácil y mucho menos en un primer intento con todos los detalles formales y recursos técnicos modernos. Un documental exige un buen texto (Guión), buena fotografía y vídeos, buena base musical y narrar la historia con buen aliento y certero movimiento. 
El documental es quizás el producto cinematográfico más complejo y complicado.
El documento histórico audiovisual "Vida e Historia del Cantante Marino Pérez" de la autoría de Cesáreo Silvestre Peguero, hecho en San Pedro de Macorís, República Dominicana bajo el sello de la Fundación Periodismo Con Sentido, es un producto bien hecho. Sin dudas un trabajo que consumió muchas horas y días de investigación y de notables esfuerzos. Su autor en un tiempo relativamente breve, séis meses y días, logró hacerlo.

Para su elaboración entrevistó testigos de primera mano (Familiares y amigos del artista, cantantes, compositores, vendedores de discos, locutores, manejadores de artistas, empresarios artísticos, periodistas y personajes de varios pueblos). De todos y todas extrajo testimonios, datos y detalles que le sirvieron para reconstruir la historia de un artista que es considerado como el último bohemio dominicano. 

De un líder de la música de la Bachata que al decir de la escritora y periodista Maribel Contreras : "Fue capaz de ponerle palabras, voz y música a sus dolores, a sus andanzas, a sus temores y a sus pocas alegrías". Marinito Pérez es un ícono de la música y el canto de esos que aparecen cada 100 años. Venido desde la extrema pobreza, cortador de caña y vendedor de helados, logró con su talento, magia y esfuerzos construir sus canciones con las vivencias profundas del corazón del pueblo. Penetrar con fuerza en el gusto popular y llevar sus canciones a grandes salones de su país y de importantes escenarios de países del extranjero.
No se puede escribir la verdadera historia del género musical de la Bachata sin tomar en cuenta los aportes y la grandeza del cantante y compositor Marino Pérez. Cuyo nombre y apellido real es el de Esteban Pérez, nacido en la sección Guayabo Dulce de la provincia de Hato Mayor del Rey. quien nació y se creció como gran artista en su segundo pueblo San Pedro de Macorís.
Marino Pérez fue un Bachatero de multitudes, con gran carisma y aceptación popular. El mayor vendedor de discos de su época. Sus canciones las convirtió en éxitos musicales. Dotado de gran imaginación y talento creativo, original, auténtico y gran improvisador. 
La guitarra fue su fiel y eterna compañera. Sus canciones se pasean por el mundo en las voces de connotados y grandes artistas, entre otros caben mencionarse los nombres de : Wilfrido Vargas y Orquesta, Romero Santos, Vaqueró, Zacarías Ferreira, Anthony Santos, Marcos Caminero, el Chaval y Joe veras. Para hacer este documental su autor no contó con los recursos económicos suficientes. Sólo el interés, la vocación y el gran deseo de hacerlo como un aporte para las presentes y futuras generaciones. De narrar en su propia voz los pormenores de lo que fue la vida y la obra del inolvidable cantante y compositor pueblerino Marino Pérez.
En este valioso documental transitan en un mismo carril dos historias paralelas: la grandeza artística y humana de un cantor auténtico y la verdadera historia de los orígenes, vivencias, protagonistas, evolución y realidad del género musical de la llamada Bachata de factura dominicana.
Su estreno y lanzamiento realizado en la provincia de San Pedro de Macorís, en fecha 10 del mes de marzo año 2017, fue exitosa y contó con la presencia y apoyo de un gran público, el cual participó con gran amor y con gran entusiasmo. Para este mes de agosto se estrenará en los Estados Unidos de América. 
En esta actividad como en la anterior se pondrá de manifiesto la gran aceptación popular y la entrega con que le siguen y admiran, aún después de muerto, sus miles de seguidores.
Adquirir y ver con detenimiento y analizar e interpretar este documental, es pasar un rato agradable, entretenido, productivo y placentero que nos llena de conocimientos en lo educativo, histórico, social y humano. Podemos y debemos disfrutar de este documental en cualquier lugar, a cualquier hora y en el mejor momento.

SETIEMBRE 2017 

CHARLA CONFERENCIA

SECUENCIA DE LA CULTURA POPULAR;

BENEFICIOS E INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE 7 DE LA NOCHE, EN EL EMBLEMATICO Y PRESTIGIOSO CENTRO CULTURAL DEPORTIVO DOMINICANO, 
UBICADO EN LA 163 ST, ANSTERDAN NUEVA YORK.
EN EL MARCO DE ESTA DISERTACION DEL PERIODISTA Y ESCRITOR CESAREO SILVESTRE PEGUERO, SE PROYECTARA EL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL
MUSICA Y CANTO EN EL CORAZON DEL PUEBLO.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE 7 DE LA NOCHE, EN EL EMBLEMATICO Y PRESTIGIOSO CENTRO CULTURAL DEPORTIVO DOMINICANO, 
UBICADO EN LA 163 ST, AMSTERDANNUEVA YORK.














Por Erick Marmolejos

San Pedro de Macoris. RD. El cantaautor y escritor Felix Ramírez Sepúlveda calificó de muy buena la proyección del documental audiovisual sobre la vida e historia del cantante de bachatas, Marinito Pérez, que produjo el periodista y escritor petromacorisano Cesareo Silvestre

Ramírez Sepúlveda afirmó que el referido documental audiovisual de la autoria de Silvestre Peguero, cuenta con el sello de la Fundación Periodismo Con Sentido, instructiva entidad cultural sin fines de lucro que preside el mencionado comunicador.

Felix Ramírez Sepúlveda reconoció los esfuerzos que ha mostrado el productor de ese audiovisual para lograr que hoy esa proyección sea una realidad, contribuyendo con el rescate historico y cultural del arte de Macoris del Mar.

Felix Ramírez Sepúlveda, puntualizó que el autor del Documental, periodista Cesareo Silvestre Peguero, ha producido una obra literaria interesante de grandes dimensiones. Ramírez Sepúlveda destacó que a pesar de que el autor no haya contado con los recursos económicos suficientes, el periodista y escritor petromacorisano,

Cesareo Silvestre Peguero, logró producir un trabajo elegante, con calidad y creatividad profesional, digno de respeto y admiración.
A juicio del compositor Felix Ramírez Sepúlveda, con el citado documental audiovisual sobre la vida e historia del cantaautor del género de bachatas, Marinito Pérez. el esoritor Cesareo Silvestre ha logrado restaurar la historia de un verdadero ícono del arte popular.
Felix Ramírez Sepúlveda aseguró que Silvestre Peguero logro gran incidencia en la presentacion de esa proyeccion. exhorta a todos adquirir ese DVD calidad HD que también se presenta en memoria USB, El bachatero Marinito Pérez es un genuino intérprete del género bachata, afamados cantantes de diferentes género han interpretado las composiciones del extinto bachatero, Marinito Pérez. Entre esos artistas figura el maestro del merengue Wilfrido Vargas, Romeo Santos, Vakero, Zacarias Ferreiras, Anthony Santos, Marcos Caminero, Joe Veras, el Chaval de la bachata, entre otros.
Felix Ramírez Sepúlveda, expresó que Silvestre Peguero durante la producción del Documental audiovisual logró conjugar la grandeza artística y humana de ese intérprete, además, pudo recomponer la auténtica y real historia de los orígenes de ese contagioso ritmo al igual que la trayectoria del otrora y muy popular intérprete de la música de "Amargue", Marino Pérez.
Se recuerda que el referido documental audiovisual sobre la vida e historia del bachatero, Marino Pérez, se presentó en el Salón principal del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macoris, el recinte10 de marzo de este año 2017, logrando concitar grandes emociones en el público que acudio a ese evento recreativo, cultural y educativo.


No hay comentarios: