Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2015

Playa de muerto: Ahora lleva el nombre PLAYA MUNICIPAL EL FARO.

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris.- La sala capitular del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macoris, realizo una sesión ordinaria, en la que trato varios puntos dentro de su agenda de trabajo.

San Pedro de Macoris.- El consejo de regidores, de una miembrecia de 17 concejales, 14 estuvieron presentes en la sesión que se realizo la tarde de este Jueves. 

Entre los puntos a tratar, figuro la solicitud del cambio de nombre de la Playa de muerto, que ahora llevara el nombre PLAYA MUNICIPAL EL FARO.

También se aprobó el reconocimiento a un proyecto de resolución que procuraba declarar hijo distinguido, al actor Ivan Garcia Guerra, nativo de esta ciudad, y quien fue premiado con el galardón EL GRAN SOBERANO, la petición aprobada, la hizo el periodista Enrique Cabrera Vasquez(MELLIZO).

El concejo de regidores también aprobó una resolución, en la que se reconocerá la labor de maestros meritorios de esta ciudad de San Pedro de Macoris, la petición fue solicitada por la Regidora Belkis Frias, quien por 4to año consecutivo solicita tal reconocimiento.

Durante  la sesión, se debatió el proyecto de resolución sobre la propuesta del CONP a los Ayuntamientos, en la que procuran no pagar el 3% que los empresarios eléctricos pagan por uso de suelo. 

Esa pretencion fue rechazada por unanimidad, por considerar justo que a los los Ayuntamientos corresponda cobrar el 3% por el uso de suelo, con relación al pacto eléctrico. En rechazo a esa pretencion, se determino hacer publico un comunicado en la presa nacional, en donde el consejo de regidores y la sindicatura en su conjunto hara los señalamientos de lugar.

Durante la sesion, el proyecto de resolución sobre el anteproyecto reglamento de la UNIDAD GESTORA CULTURAL MUNICIPAL, fue llevado a comisión, para que se estudie a fondo.

AVANZAN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA FUNERARIA MUNICIPAL EN VILLA PROGRESO

algomasquenoticias@gmail.com  


Funeraria
FunerariaEl Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, continúan desarrollando las labores  de construcción de la Funeraria Municipal del Pueblo II en el Barrio Villa Progreso.  

Funeraria B
Funeraria CFuneraria B  Entre las facilidades que tendrá esta moderna edificación están  área de parqueo, capillas, oficina, baños,  sala de espera, climatización, entre otros servicios  Funeraria C  La Funeraria del Pueblo II estará situada en la Calle René del Risco Bermúdez, (Calle el Molino), esquina Calle D, en el Barrio Villa Progreso.

AYUNTAMIENTO S.P.M. TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com    

El Ayuntamiento de San Pedro Macorís reinicia los trabajos de construcción del local del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Filial San Pedro,  ubicado en la calle Las Mellizas de la comunicad de Santa Fe.  
CDP B

CDP CCDP C  Esta obra al igual que otras ejecuciones efectuadas por el cabildo local  está dentro de las pautadas en el Plan Municipal de Desarrollo.  CDP  La supervisión y coordinación de esta fundamental obra para los periodistas locales  está a cargo de la Dirección de Planeamiento Urbano.

Corte de Apelaciones mantiene suspensión de orden ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com


Por Jorge Cancino  - @cancino_jorge
“Este dictamen reafirma más el odio en contra de los inmigrantes, es un castigo injusto.”
Un panel de jueces de la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans falló el martes en contra de un recurso de emergencia interpuesto en marzo por el Departamento de Justicia y mantuvo la suspensión de la acción ejecutiva. La acción ejecutiva ampara de la deportación a unos 5 mil
lones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
"Es una noticia inesperada, terrible", dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández. "Significa que no hay por ahora acción ejecutiva, que se mantiene el fallo del juez Andrew S. Hanen dictado el pasado 16 de febrero".
Del siguiente paso que puede dar el gobierno, Hernández dijo que tiene dos caminos: "Esperar la audiencia de junio donde las partes expondrán sus argumentos para ver la demanda completa, o acudir a la Corte Suprema de Justicia".
"El gobierno tiene ahora que decidir qué hará", dijo Hernández. "No sabemos el paso a seguir. Mientras, millones de indocumentados siguen con miedo a ser deportados", dijo.
El abogado Alvaro Huerta, del National Immigration Law Centr (NILC), dijo que "estamos decepcionados con la decisión de la Corte. Esperamos ahora la audiencia que analizará la demanda completa”, agregó.
Repuesta de la Casa Blanca
La Casa Blanca no tardó en emitir una respuesta al fallo de la Corte de Apelaciones del 5to, Circuito.
"Este día dos jueces eligieron malinterpretar los hechos y el derecho al negar la solicitud del gobierno para una estancia”, dijo Katherine Vargas, vocera de la Casa Blanca en un comunicado. “El juez Stephen Higginson, sin embargo, reconoció que la acción ejecutiva de inmigración del presidente Obama es plenamente compatible con la ley”, agregó.
Vargas dijo además que la acción ejecutiva fue diseñada para reparar un “sistema de inmigración que se encuentra roto”, para fortalecer la economía “y mantener nuestras comunidades seguras”.
Señaló que 15 estados y el Distrito de Columbia, empresas líderes, fuerzas de orden locales y funcionarios electos, educadores, líderes religiosos, académicos, abogados y otros sectores representativos de la comunidad “han pedido a los tribunales que la acción ejecutiva sea implementada teniendo en cuenta los importantes beneficios económicos y de seguridad pública” que conlleva la medida.
Fuentes de la Administración dijeron que el Departamento de Justicia está evaluando el fallo y considerará cualquier paso apropiado.
Citaron además una de las opiniones emitidas por el juez Higginson en el sentido que las acción diferida existe desde hace medio siglo y que refleja en su larga data un acto de conveniencia administrativa y reconocido por la Corte Suprema como un ejercicio adecuado de discreción del Ejecutivo.
Golpe devastador 
En Miami, Florida, la noticia cayó como un balde de agua fría. "Es terrible, devastador para nuestra comunidad", dijo a UnivisionNoticias.com Nora Sándigo, directora ejecutiva de la Fratrnidad Americana. "Este dictamen reafirma más el odio en contra de los inmigrantes, es un castigo injusto para la gente buena de nuestro país".
La activista dijo además que "han perdido la razón, no se dan cuenta de lo que significa. Los inmigrantes han hecho grandes aportes a Estados Unidos. Es increíble que hagan esto, son unos insensibles. ¿Donde esta la justicia?", preguntó. Ella misma respondió: "Todo esto es irracional".
Del futuro de la lucha por derechos para los 11 millones de indocumentados que viven en el país, Sándigo dijo "no nos vamos a detener, no nos quederemos con los brazos cruzados. Tarde o temprano vamos a triunfar y lograr que el Congreso apruebe una reforma migratoria comprensiva".
“No pensábamos que la Corte de Apelaciones daría otro dictamen. Estamos hablando de una corte demasiado conservadora”, dijo a UnivisionNoticias.com Gabriela Pacheco, directora ejecutiva de The Bridge Project y una destacada activista dreamer. “Desafortunadamente muchas personas que leímos los argumentos del gobierno, sentimos que estps no eran muy fuertes y que la Administración Obama no estaba empujando el caso como debería haberlo hecho para ganar”.
A pesar de la mala noticia, Pacheco recomendó a la comunidad inmigrante “no bajar la guardia” y estar preparados “para reclamar nuestros derechos, saber que somos elegibles para este beneficio y en caso nos detengan pedir la discreción para no ser deportados”.

Stephen Yale-Loehr, profesor de la escuela de leyes de la Universidad de Cornell y autor de unos 20 libros sobre inmigración, advirtió que el fallo de hoy de la corte de apelaciones es sobre una medida preliminar de un tribunal de distrito y “no el fondo” de la demanda entablada por 26 estados y apelada por el gobierno.
"El tribunal de apelaciones se limitó a declarar que el tribunal de distrito (de Brownsville, Texas) no cometió un error”, dijo Yale-Loerhr y señaló que la verdadera prueba será “sobre el fondo del caso”, proceso que podría dilatar años. 
Demanda política 
"No estamos de acuerdo con la decisión miope de la corte (de apelaciones) y lamentamos la confusión, la ira y la decepción que se moverá entre las millones de familias que han pasado gran parte de sus vidas subyugados por las leyes de inmigración injustas”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA).
Salas agregó que la demanda entablada en diciembre los 26 estados “está motivada políticamente y fabricada para mantener silenciada a nuestra comunidad, temerosa y confundida”.
Aunque están decepcionados con el fallo, Salas dijo que la atención sigue fija en la reforma migratoria, que definió como “la solución a largo plazo” para sacar de las sombras a los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
“Vamos a seguir presionando a nuestra comunidad para estar listos, y que tenga cuidado con ofertas fraudulentas” que pueden hacerlos perder todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos, indicó.
El beneficio migratorio fue anunciado el 20 de noviembre por el presidente Barack Obama, 18 meses después que el Senado aprobara un plan de reforma migratoria y ante la inacción de la Cámara de Representantes de dar curso al proyecto.
A su vez, el sindicalista Eliseo Medina, exSecretario Tesorero del Sintidato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU), dijo a UnivisionNoticias.com que "mientras haya una persona más que muere en el desierto, un trabajador siendo explotado por su estado migratorio, una familia separada por la, deportacion o un joven que ve sus suenos truncados, la lucha va a seguir, tome lo que tome o dure lo que dure. Vamos a seguir luchando en las salas legislativas, en las urnas y en las calles hasta ganar una reforma migratoria".
En Washington D.C. el fallo de la Corte de Apelaciones del 5to Distrito causó inquietud y preocupación. "Una vez más a 5 millones de inmigrantes que son estadounidenses en todo el sentido de la palabra excepto en los documentos que lo comprueben, se les ha negado la oportunidad de contribuir amplia y totalmente a la nación que llaman hogar”, dijo a UnivisionNoticias.com Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice. “El hecho de que republicanos a todos los niveles estén haciendo todo lo posible por frenar este largamente esperado alivio, no será eventualmente olvidado ni fácilmente perdonado”, agregó.
Qué dijo Texas
Tras el dictamen de la Corte de Apelaciones, el gobierno de Texas emitió un comunicado en el que calificó como "victoria" la decisión del panel de jueces. “La separación de poderes y el equilibrio de poderes permanece siendo la ley del país, y esta decisión es una victoria para aquellos que están comprometidos a conservar la ley en Estados Unidos”, dijo el Procurador General Ken Paxton.
Agregó que “decirle a las personas indocumentadas que ahora ellos están en el país legalmente, y concederles valiosos beneficios gubernamentales, sería un cambio drástico a la política de inmigración".
Paxton también dijo que "el intento del presidente de hacer esto por sí mismo, sin una ley promulgada por el Congreso y sin la participación de los estados, es una infracción extraordinaria a la Constitución y las leyes de Estados Unidos. Continuaremos luchando la ilegalidad que ha caracterizado a la Administración Obama.”
Según Paxton, la acción ejecutiva permitiría que los indocumentados favorecidos sean considerados legalmente presentes y tomar ventaja de los siguientes beneficios del gobierno: permisos para trabajar, créditos tributarios, Seguro Social, Medicare, licencias de conducir, seguro de desempleo y el derecho de viajar al extranjero.
Los estados también serían obligados a financiar costos adicionales para educación, cuidado médico y cumplimiento de ley, dijo.
El gobierno ha señalado en varias ocasiones que la medida migratoria sólo incluye el amparo de la deportación y un permiso de trabajo. De los viajes al exterior, como señala Texas, advierte que sólo serán autorizados aquellos que justifiquen una razón de caracter humanitario y que los permisos podrían tardar 180 días o más.
De las licencias de conducir, cada estado tiene sus propias regulaciones y no está definido si todos los estados extenderán carné a los beneficiadios de DAPA y DACA. Lo mismo sucede con los costos para la educación y el cuidado médico.
Batalla legal
El 3 de diciembre 26 estados, encabezados por Texas, demandaron la medida argumentando que Obama se había extralimitado en su poder ejecutivo y que la acción ejecutiva violaba la constitución.
El 16 de febrero el juez Andrew Hanen, quien preside la Corte Federal del 5to Distrito en Brownsville, Texas, frenó la activación de una parte de la acción ejecutiva prevista para el día 18 basado en que el gobierno no publicó el reglamento en el Registro Federal para recibir comentarios del público.
El 15 de marzo y tras dos recursos de emergencia y una apelación, el Departamento de Justicia decidió acudir a la Corte Federal de Apelaciones.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a indocumentados padres de ciudadabnios y residentes legales permanentes (DAPA, por su sigla en inglés) que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales. También amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers (DACA, por su siglas en inglés) del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.
Ambos grupos recibirán además una autorización de empleo renovable cada tres años.
Los estados que demandaron la acción ejecutiva el 3 de diciembre Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Michigan, Missisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin.
Reforma migratoria
Tras la reelección de Obama para un segundo mandato, la segunda semana de noviembre de 2012, un grupo bipartidista del Senado anunció que retomaba conversaciones para una reforma migratoria suspendidas en marzo de 2010.
El denominado Grupo de los Ocho (4 demócratas y 4 republicanos) escribió un proyecto de ley que el pleno aprobó el 27 de junio de 2013 con 68 votos a favor y 32 en contra.
El proyecto, basado en un fuerte componente de seguridad, incluyó una vñia de legalizaciòn para indocumentados que lleven tiempo en el paísny carezcan de antecedentes criminales.
Los favorecidos iban a entrar en un estado de residencia provisional por 10 años al término de los cuales pedirían la residencia permanente y tres años más tarde serían elegibles para solicitar la naturalización.
El liderazgo de la Cámara de Representantes desestimó el proyecto y dijo que debatiría una versión propia y por partes. Pasó el tiempo y el 20 de noviembre del año pasado Obama, ante la inacción del Congreso, anunció la acción ejecutiva como medida temporal para reparar el sistema migratorio que, coinciden demócratas y republicanos, se encuentra roto.
La Casa Blanca ha advertido que la acción ejecutiva es una medida temporal y que la solución permanente al problema de los millones de indocumentados para por el Congreso con la aprobación de una reforma migratoria integral.
©Univision.com

Nebraska otorgará licencias a indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com 
Nebraska ha autorizado otorgar licencia de manejo a inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, los conocidos como Dreamers.
“Desecharon por 34-10 el veto impuesto por el gobernador republicano Pete Ricketts”
La legislatura de Nebraska desechó la prohibición que pesaba para dar permisos de conducir a jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños.
Los senadores de la legislatura estatal que se compone de una sola cámara, desecharon por 34-10 el veto impuesto por el gobernador republicano Pete Ricketts, quien había respaldado la línea dura de su predecesor en el sentido de negarse a entregar esas licencias.
El presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva en 2012 para dar a los jóvenes número de seguridad social, permisos de trabajo de dos años y protección contra deportaciones.
Aunque inicialmente pocos estados anunciaron que se negarían a entregar las licencias, sólo Arizona y Nebraska adoptaron medidas para excluirlos de ese beneficio. En julio pasado un tribunal bloqueó la ley de Erizona.
Simpatizantes del plan en Nebraska sostuvieron que los jóvenes no debían ser castigados por los actos de sus padres.
©The Associated Press

Dos expolicías, entre los muertos de Tanhuato

algomasquenoticias@gmail.com 
Al menos dos de las 42 personas que murieron en una refriega en Tanhuato, Michoacán, la semana pasada, fueron policías municipales de la localidad de Zapotlán del Rey, Jalisco, informó este jueves José Martín Godoy Castro, fiscal de Michoacán.
“Es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente”
El cuerpo del expolicía Edgar Ramírez Mayoral, de 24 años, ya ha sido entregado a sus familiares, mientras que el del otro hombre –cuyo nombre no fue revelado—no ha sido reclamado.
“Tenemos el antecedente de que pertenecieron a la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, no en calidad de miembros activos. Ya se habían dado de baja”, declaró el funcionario en entrevista televisiva.
Hasta este jueves han sido identificados 39 de los 42 cadáveres.
Los primeros peritajes
Por otro lado, los primeros peritajes realizados por peritos y forenses de la Procuraduría de Justicia de Michoacán y la Procuraduría General de la República revelan que durante el enfrentamiento los policías federales no dispararon a menos de 200 metros de distancia a los presuntos delincuentes.
En tanto, Human Rights Watch pidió al gobierno mexicano investigar de forma “oportuna, exhaustiva e imparcial” el enfrentamiento en Tanhuato que se prolongó durante cerca de tres horas.
“Debido a los pésimos antecedentes en materia de derechos humanos de las fuerzas de seguridad mexicanas, es crucial que se lleve a cabo una investigación rigurosa y transparente para determinar si efectivamente el empleo de la fuerza fue proporcional durante el enfrentamiento y si se produjeron ejecuciones extrajudiciales”, llamó Daniel Wilkinson, director gerente para las Américas de HRW.
©Univision.com

Se forma en el Pacífico la primera tormenta de la temporada de huracanes

algomasquenoticias@gmail.com 
La tormenta tropical Andrés, la primera de la temporada de huracanes de 2015, se formó en el Océano Pacífico lejos de la costa occidental mexicana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Andrés se localiza a 683 millas (1,100 kilómetros) al sur-suroeste de La Fortuna, en el occidental estado de Jalisco, y 692.8 millas (1,115 kilómetros) al suroeste de Manzanillo, en Colima, y registra vientos máximos de 40 millas (65 kilómetros) por hora.
La tormenta avanza a 13.6 millas (22 kilómetros) por hora con rumbo al oeste-noroeste alejándose de México, por lo que no se ha decretado una zona de alerta, según un boletín emitido por el SMN a las 10.15 hora local (15.15 GMT).
El organismo pronosticó lluvias muy fuertes en Jalisco, Michoacán y Guerrero, así como fuertes en Colima, y llamó a la población de dichos estados a mantener las precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
Los expertos prevén la formación de 19 ciclones con nombre en la temporada de 2015 -que arrancó formalmente el 15 de mayo-, un 40 % más que el promedio histórico, de los cuales cuatro serían huracanes intensos (categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir Simpson) y siete fuertes (1 y 2).
En el Atlántico se esperan siete ciclones, de los cuales uno será huracán intenso y dos fuertes, y aunque la temporada arranca el 1 de junio, la formación el 8 de mayo pasado de la tormenta Ana supuso un adelanto de casi un mes.
En 2014 se registraron 30 ciclones, nueve en el Atlántico y veintiuno en el Pacífico, convirtiéndose así en la temporada más activa para esta cuenca desde 1992.
En octubre pasado el huracán Trudy causó seis muertes en el sureño estado de Guerrero, el mismo saldo que dejó el impacto de Odile a mediados de septiembre de 2014 en Baja California Sur.
Las autoridades mexicanas han advertido este año sobre la presencia del fenómeno de El Niño.
Aunque ahora dicho fenómeno es débil, en los próximos meses puede ser de moderado a fuerte, lo que provocará mayores lluvias en el sur-sureste, sequía en el norte y un cambio en el comportamiento de las precipitaciones en todo el país.
©EFE

Destino 2016: 5 cosas de las que se habla hoy

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Fernando Peinado
1. La pelea por salir en los debates de TV
No habrá espacio para más de 10 candidatos en los debates que CNN y Fox News preparan para este verano, así que las encuestas serán decisivas para decidir quién se queda fuera.
A día de hoy, estos son los candidatos republicanos (y posibles aspirantes) que sí superan el corte, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac. 
- Jeb Bush 10%
- Ben Carson 10%
- Mike Huckabee 10%
- Marco Rubio 10%
- Scott Walker 10%
- Rand Paul 7%
- Ted Cruz 6%
- Donald Trump 5%
- Chris Christie 4%
- Carly Fiorina 2%
- John Kasich 2%
La lista incluye 11 candidatos debido al empate en el último lugar entre Fiorina y Kasich.
Estos son los republicanos que no se clasificarían para los debates: Rick Santorum, que anunció su candidatura este miércoles, Bobby Jindal, Rick Perry (quien se espera haga su anuncio la semana que viene), Lindsey Grahan (quien también hará su anuncio la semana que viene), y George Pataki, quien hizo su anuncio este jueves.
El debate en Fox News será el 6 de agosto y el de CNN el 16 de septiembre.
2. Clinton ganaría las elecciones a día de hoy 
Mientras, la misma encuesta muestra que ningún republicano podría batir a Hillary Clinton.
   Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos en 2016-
Así serían los hipotéticos choques:
- Hillary 46%, Paul 42%
- Hillary 45%, Rubio 41%
- Hillary 47%, Bush 37%
- Hillary 46%, Walker 38%.
Entre los demócratas, Clinton sigue siendo la clara favorita para ganar las primarias.
Obtiene un 57% de los votos, frente al 15% de Bernie Sanders y el 9% de Joe Biden.
3. Pataki vende amor
El exgobernador de Nueva York, George Pataki, se ha subido a la carrera electoral. El exgobernador de NY anunció su aspiración por la nominación republicana
Este jueves confirmó su candidatura a las primarias del Partido Republicano para tratar de llegar a la Casa Blanca en el 2016. 
En un video difundido este jueves, Pataki defiende los valores impulsados por los "padres fundadores" y del "espíritu" del 9/11,
"Tenemos que volver a enamorarnos de Estados Unidos", dice Pataki. 
pero primero, Pataki tendrá que enamorar a los votantes.
Como hemos visto en la encuesta de la Universidad de Quinnipiac, no tiene aún suficiente apoyo para clasificarse para los debates de este verano.
4. ¿Qué leerá Jeb Bush este verano? 
Jeb Bush es considerado por muchos el hermano intelectual de la familia. A juzgar por sus lecturas actuales, parece ser cierto. 




Jeb Bush firma su libro "Immigration Wars" en Maryland en 2013.
Durante una visita a una fábrica en Michigan, un trabajador le preguntó qué está leyendo.
En primer lugar, Bush, quien aún no ha anunciado oficialmente su candidatura, citó "Las epístolas paulinas", del Nuevo Testamento.
Añadió otro libro sesudo: "Coming Apart", de Charles Murray, del que dijo "que es un libro duro".
Luego se refirió a un libro del politólogo Robert Putnam, pero no recordó el título. Dijo que es sobre la movilidad económica y social.
Por último, mencionó "Devil in the White City", una novela policíaca del estadounidense Erik Larson.
Bush, sin embargo, no parece ser muy cinéfilo. "No me pregunten por películas porque no he visto ninguna"
5. Las canas de Clinton
¿Por qué se habla hoy de las canas de Hillary Clinton?
El miércoles por la noche la candidata hizo una broma en la que indirectamente aborda un aspecto delicado para su campaña. su edad.
"Todos nuestros presidentes llegan al cargo con un aspecto vigoroso", dijo Clinton en Carolina del Sur durante un evento electoral. 
"Entonces los vemos. Su pelo se vuelve cada vez más canoso y cuando les toca irse, es tan blanco como el edificio en el que viven".
"Yo no soy la candidata más joven de la campaña", continuó Clinton. "Pero tengo una gran ventaja: Me he estado tiñendo el pelo desde hace años. No verán cómo mi pelo se vuelve gris durante mi tiempo en la Casa Blanca".
Si es elegida candidata demócrata, Clinton cumpliría 69 años dos semanas antes de las elecciones de noviembre de 2016.
El pelo de otro candidato también es protagonista- El republicano Rand Paul desveló a la revista US Magazine que se corta el pelo él mismo. El senador Rand Paul, republicano por Kentucky.  ©Univision.com

Semán critica acuerdo PLD, ve Medina se encamina hacia club de dictadores

algomasquenoticias@gmail.com Semán critica acuerdo PLD, ve Medina se encamina hacia club de dictadores
Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, criticó los acuerdos internos del Partido de la Liberación Dominicana y el proyecto de ley del Senado en el que se aprobó modificar la Constitución para permitir la reelección del presidente Danilo Medina.
Aseguró que el Presidente Medina se encamina a entrar al club de los dictadores Pedro Santana, Ulises Heureaux, Buenaventura Báez, y el expresidente Hipólito Mejía.
“Lo más importante del acuerdo arribado por los dirigentes del PLD es que desenmascara la lucha contra la corrupción”, dijo y aseguró que su partido seguirá la lucha por respeto a la Constitución, debido a que el referéndum es indetenible
Al colgar varios mensajes en su cuenta oficial de Twitter, aseguró que ninguna transacción interna del PLD afectará la lucha por el referéndum.
Subrayó que el profesor Juan Bosch tiene que estar en el cielo indignado porque Medina está destruyendo su legado y lo convierte en otro Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Castillo Semán sostuvo que la lucha contra la corrupción enarbolado por el Gobierno del presidente Medina fue una arma artera para sacar del medio al expresidente Leonel Fernández desde el principio y engañar al país con teatro.

Danilo se reúne en el Palacio con miembros del Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com Danilo se reúne en el Palacio con miembros del Comité Político PLD
Palacio Nacional
SANTO DOMINGO.- Once de los 35 miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunieron este jueves con el presiente Danilo Medina en el Palacio Nacional.
Entre estos figuran Euclides Gutiérrez Félix, Félix Jiménez, Simón Lizardo Mézquita, José Tomás Pérez, Juan Temístocles Montás, Eduardo Selman, José Joaquín Bidó Medina, José Ramón Fadul, Cristina Lizardo, Juan de los Santos y Julio César Valentín.
Aunque no ha trascendido el motivo del encuentro, el mismo ocurrió minutos después de la aprobación en el Senado, a unanimidad y en segunda lectura, el proyecto para convocar la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución, para dar paso a la posible reelección del presidente Medina.

Conectividad aérea influye crecimiento del turismo

algomasquenoticias@gmail.com Conectividad aérea influye crecimiento del turismo
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

BAVARO, Punta Cana.- El viceministro de Turismo,  Fausto Fernández, dijo que uno de los principales factores en el crecimiento de llegada de turistas a la República Dominicana ha sido la conectividad aérea, en la que  se ha venido implementando una política de flexibilidad.
 Manifestó que esto ha permitido la firmar de más de 40 acuerdos de transporte aéreo con los principales países emisores de turismo, logrando con esto una mayor coordinación entre las políticas de turismo y de aviación para de esta manera garantizar el crecimiento sostenido de ambos sectores.
 Fernández dio estas declaraciones en la celebración de la  reunión anual del Comité de Compras de Materiales Aeronáuticos (CCMA), de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), donde se dio a conocer el crecimiento que ha tenido este segmento en los últimos años y los aportes económicos obtenidos en el turismo por este concepto.
La misma se llevó a cabo en las instalaciones de Hard Rock Hotel Punta Cana, donde participaron más de 800 delegados, 50 aerolíneas y empresas aeronáuticas, entre compradores y proveedores de la industria.
Este cónclave busca estudiar métodos y sistemas del plan y de intercambio entre sus miembros para la administración integrada de los materiales aeronáuticos con el propósito de agilizar los materiales y coordinar los procesos de contratación con los fabricantes y proveedores.
 El viceministro de Turismo dio a conocer que en el 2014 se produjo 11,500 operaciones aéreas y la llegada de más de cinco millones de visitantes, con un crecimiento de un 9.6 por ciento y ocupación hotelera promedio, de un 80%, aportando a la economía dominicana, cada año, más de cinco mil quinientos millones de dólares.
Agregó que otros factores que han contribuido al crecimiento del turismo son; las facilidades migratorias,  la Ley de inversión extranjera y  las instalaciones aeroportuaria con la que cuenta nuestro destino.