Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 3 de mayo de 2016

Mueren ahogados padre y sus dos hijos en río Yaque

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO, República Dominicana.-  Un hombre murió ahogado junto a sus dos hijos momento en que se tiró a rescatarlos cuando eran arrastrados por las aguas del río Yaque del Norte.
Las víctimas fueron identificadas como el señor Juan Isidro Quezada, de 45 años, y sus dos hijos  Yandeili Quezada, de 14 años y Yefri Quezada, de 16 años. 


Las víctimas fueron identificadas como el señor Juan Isidro Quezada, de 45 años, y sus dos hijos  Yandeili Quezada, de 14 años y Yefri Quezada, de 16 años.

María Antonienta: La Chilindrina’ nunca morirá

algomasquenoticias@gmail.com
 María Antonienta: La Chilindrina’ nunca morirá

 

MEXICO.- El Día del Niño fue el marco ideal para María Antonieta de las Nieves que interpreta a “La Chilindrina” y celebrara 45 años de la creación de su personaje y presentara un show de despedida interactivo en la Ciudad de México en la Gira del adiós, animando a todos en el Palacio de los Deportes del que se fue entre lágrimas y haciendo un homenaje a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.
“No quiere decir me voy a retirar, es la primera (despedida) en la Ciudad de México y después (se hará) en las ciudades más grandes. Una sola función, ya no voy a andar en el circo. Quiero despedirme de mi bella gente en Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos. Este es el principio de una nueva era de ‘La Chilindrina'”, saludó y entonces pidió un agradecimiento para su empresario, productor y esposo Gabriel Fernández. “Te amo”, le dijo.
Él, quien la veía desde los primeros asientos debido a que tiene un problema del oído que le provoca mareos, se levantó brevemente con un bastón en la mano. “Han pasado años y seguimos todos juntos, todo el grupo de El Chavo son amigos nuestros, no hay disputas ni pleitos, esos son inventos”, argumentó quien además fue por 18 años la voz exclusiva del programa.
Aunque al principio se había dicho que por derechos de autor no se podían tomar videos o fotos, durante un concurso de baile dijo que como ella era la autora entonces las permitía, e inmediatamente personal del inmueble regresó algunos que habían recogido.
Entre lágrimas de emoción recibió un aplauso de pie para bajarse del escenario a las 18:05 horas. “No pensé que íbamos a tener una despedida tan maravillosa, les voy a dejar mi corazón y quiero que nos sigan viendo en la TV.
“‘La Chilindrina’ nunca va a morir; mientras existan personas que aplaudan yo seguiré llorando y no crean que se lo copié a Vicente Fernández”, finalizó.

Por crisis alimentaria Haití requiere ayuda urgente

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN ALMOMENTO.  


Por crisis alimentaria Haití requiere ayuda urgente
PUERTO PRINCIPE.- Es uno de esos países que sufren una combinación fatal: terremotos, fenómenos meteorológicos, sequía, pobreza y hambre. 

En Haití hay 1,5 millones de personas que no saben qué comerán mañana, ni de dónde lo sacarán. Y hasta 3,6 millones (medio millón más que la población de Madrid capital) pueden verse obligados a destinar todos sus recursos a comprar comida, según datos de la coordinadora haitiana de seguridad alimentaria y del Programa Mundial de Alimentos (PMA). 

Con la nación insular aún intentando recuperarse del terremoto de 2010, el PMA ha puesto en marcha una operación de emergencia. La agencia de Naciones Unidas que se encarga de la asistencia alimentaria ante las crisis prevé ayudar a un millón de haitianos. 

Pero la agencia internacional advierte de que aún necesita otros 63,4 millones de euros para aliviar las consecuencias de la sequía hasta septiembre. 

La pérdida de cosechas provocada por tres años consecutivos de sequía y agravada por el fenómeno de El Niño (el año pasado se produjo un 70% menos que en 2014) ha disparado los precios de productos básicos como el arroz, el maíz y los frijoles, haciéndolos inasumibles para muchas familias.  

En amarillo, las zonas con inseguridad alimentaria acentuada. En naranja, las zonas en crisis por lo menos hasta mayo. En amarillo, las zonas con inseguridad alimentaria acentuada. En naranja, las zonas en crisis por lo menos hasta mayo. Fuente: FEWS Por eso, 700.000 personas recibirán dinero en efectivo para poder hacer frente a la compra de alimentos. 

El PMA entiende que así, además de garantizar su acceso a comida, se impulsa el comercio local y se permite a los receptores acceder a una mayor variedad. Otras 300.000 personas recibirán ayuda combinada de dinero y alimentos propiamente dichos. 

La Comisión Europea ha confirmado su contribución económica para esta ayuda y Estados Unidos también se ha comprometido a financiarla. Pero no es suficiente.  

Porque una vez atacada la necesidad más inminente, otras acciones buscarán recuperar y mejorar la capacidad productiva del país y su resiliencia ante las sequías. 

Hasta 200.000 personas recibirán comida a cambio de trabajar en proyectos encaminados a evitar nuevas crisis. Deberán manejar ríos y arroyos y conservar suelos para que se puedan cultivar nuevos huertos en sus comunidades con menor dependencia de las precipitaciones.  

Tanto el Programa Mundial como la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura) y otras organizaciones internacionales y de cooperación insisten en la importancia de trabajar para que la población y la producción de alimentos pueda resistir a futuras crisis en paralelo a la respuesta inmediata. Y más en países tan expuestos a desastres naturales como Haití. 

Entre otras cosas, la FAO ha colaborado para que el país no dependa de comprar semillas al exterior. Por primera vez en 2014 se produjeron más semillas de maíz, sorgo y frijoles allí que las que se importaron. 

Y por otro lado, se distribuyeron entre los agricultores más vulnerables semillas más resistentes a la falta de agua.  En este sentido, el PMA trata de mantener su programa de alimentación escolar, por el que se garantiza que 485.000 niños haitianos comen y que su educación no se ve interrumpida pese a las crisis. 

Sin embargo, el volumen de ayuda es tan grande que la subsistencia de este programa también se tambalea. Si no se consiguen otros 6,15 millones de euros, el mes que viene 165.000 chicos y chicas no tendrán esta cobertura.  

Aunque según el sistema de información global de la FAO algunas lluvias caídas en abril han mejorado la situación, las principales zonas productoras siguen afectadas por la sequía. Y si bien las predicciones dicen hay un 76% de probabilidad de que los efectos de El Niño se disipen entre mayo y julio, se esperan lluvias escasas e irregulares. Por lo que toda ayuda es poca.  

FUENTE: EL PAIS

Puerto Rico no puede pagar deuda de $400 millones

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico no puede pagar deuda de $400 millones

 

VOA NOTICIAS
PUERTO RICO.- El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, dijo que la isla no podrá pagar $422 millones de dólares de su deuda que vencían este lunes, en parte por culpa de Estados Unidos.
García Padilla, dijo en un discurso televisado el domingo, que ha tomado la “dolorosa decisión” de no pagar a las acreedores, y que en su lugar pagará los salarios del sector público y atenderá los presupuestos de salud y educación para evitar una “crisis humanitaria”.
“Al enfrentarnos con la falta de liquidez para satisfacer tanto las necesidades de nuestros acreedores como las de los servicios a nuestra gente, he tenido que elegir. Y elegí: decidí que tus necesidades básicas van por encima de todo”, dijo el gobernador.
La Voz de América conversó con Peter Hakim, analista y presidente emérito de Diálogo Interamericano, quien considera que Puerto Rico deberá de aceptar las condiciones que imponga el Congreso de EE.UU. para solucionar la crisis.
“Puerto Rico tendrá que hacer algunos cambios, como subir los impuestos y el Estado deberá asumir menos gastos. Además deben aceptar a una comisión designada por el Congreso para que supervise si se cumplen las nuevas disposiciones”, dijo a la VOA, Peter Hakim.
García Padilla dijo no haber querido llegar hasta el salvataje y aseguró que intentó reestructurar la deuda existente. El territorio estadounidense, sin embargo, necesita del Congreso de Estados Unidos para aprobar una ley de reestructuración de deuda, pero la política partidista empantanó la medida.
“Habríamos preferido tener un marco legal para reestructurar nuestra deuda de una manera ordenada”, dijo García Padilla. “Hemos pedido al Congreso estadounidense una y otra vez que nos dé las herramientas para reestructurar nuestras deudas”.
No es la primera vez que Puerto Rico incumple sus pagos, pero el impago de este lunes es el más grande de su historia e incluye deuda a tenedores de bonos de Wall Street y fondos de cobertura.
Analistas económicos dicen que Puerto Rico está básicamente en quiebra con una deuda total de $70.000 millones de dólares.

Oposición busca salida crisis electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
 Oposición busca salida crisis electoral en Haití
Jude Celestin
EFE PUERTO PRINCIPE.- El candidato a la Presidencia de Haití por la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (LAPEH), Jude Celestin, advirtió hoy de que no aceptará ninguna recomendación “prefabricada” por la comisión de verificación electoral.
“Nuestra posición es muy clara, la comisión de verificación es un paso hacia la buena dirección, pero no aceptaremos ningún resultado prefabricado”, señaló el líder de la formación a través de un comunicado.
“Luchamos para llegar a este momento, e invitamos a los miembros de la comisión a trabajar rápido para organizar la segunda vuelta de las elecciones”, añade la nota.
Para Celestin, “ahora tenemos que revisar el acuerdo político del pasado cinco de febrero” firmado por el expresidente Michel Martelly y el Parlamento, por que “un nuevo acuerdo no resolverá la crisis”.
El acuerdo, que pretendía dar una salida a la crisis electoral, se firmó un día antes de que concluyera la gestión del exmandatario, cuyo sucesor no ha sido elegido debido a la situación electoral y política de la nación, y disponía celebrar la segunda vuelta de comicios el 24 de abril, para entregar el poder a un presidente legítimo en mayo.
Por último el candidato destacó que el partido se mantendrá “vigilante para defender los votos que recibimos.”
Por su parte, el candidato del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) Jovenel Moise, dijo en declaraciones a la prensa que “el parlamento que debe asumir su responsabilidad”, y tachó de “inaceptable” que el presidente interino, Jocelerme Privert, no respete el acuerdo.
Asimismo, consideró como “muy grave” que aún no exista un calendario electoral, en un momento en el que el país está en campaña permanente.
“El presidente tiene que respetar el acuerdo. Si después del 14 de mayo no hay elecciones, la Constitución dice lo que debe pasar. La comisión del presidente provisional es una comisión de falsificación electoral, no hay ni una palabra sobre una nueva comisión en el acuerdo”.
Moise reiteró que su formación no es partidaria de ninguna comisión y “no vamos a aceptar nada que salga de ésta”.

EE.UU: Arrestos y heridos en violentas protestas en Seattle

algomasquenoticias@gmail.com  EE.UU: Arrestos y heridos en violentas protestas en Seattle
La policía en Seattle, Washington, arrestó a manifestantes anti capitalismo durante la marcha del 1 de mayo.
Por: VOA NOTICIAS
SEATTLE.- Tras una pacífica marcha por el Día de los Trabajadores, nueve personas fueron arrestadas y cinco oficiales de policía resultaron heridos en violentas protestas.
Las protestas por el Día de los Trabajadores en Seattle se tornaron violentas el domingo por la noche cuando los manifestantes encendieron fuegos artificiales y arrojaron piedras y cohetes Molotov a la policía.
Tras una pacífica marcha anteriormente en el día, nueve personas fueron arrestadas y cinco oficiales de policía resultaron heridas en los enfrentamientos, de acuerdo con la policía.
En una declaración, el alcalde de Seattle, Ed Murray, agradeció a la policía por su “extraordinario trabajo”.
“Es desafortunado y profundamente lamentable que en una ciudad que avanza en el respecto de los derechos de la primera enmienda, hay alguien que ignora nuestros valores y se involucra en actos de violencia sin sentido y destrucción de propiedad”, dijo Murray.
Uno de los oficiales recibió una laceración facial, otro fue golpeado y un tercero fue impactado por un cohete Molotov, pero no resultó quemado.
En otras partes de Estados Unidos, miles de personas manifestaron en eventos por el 1 de mayo para exigir derechos para los migrantes y los trabajadores.
En Los Ángeles, manifestantes portaban banderas mexicanas y carteles que decían “Dump Trump” o “Dejen a Trump” en referencia al favorito para la nominación presidencial republicano.

VENEZUELA: Oposición dice tiene 1,85 millones para referéndum

algomasquenoticias@gmail.com
 VENEZUELA: Oposición dice tiene 1,85 millones para referéndum
Un grupo de personas recoge firmas para el referéndum revocatorio contra Nicolás Maduro en Caracas.
Por: RTVE.ES
VENEZUELA.- La oposición de Venezuela asegura haber recabado 1,85 millones de firmas en favor de la convocatoria de un referéndum sobre la continuidad de Nicolás Maduro como presidente del país, que ha entregado este lunes al Consejo Nacional Electoral para que las verifique y permita avanzar en el proceso con el objetivo de que se vote antes de que acabe el año.
La cifra ha sido difundida por el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba, que ha destacado a través de Twitter que la oposición da un paso más hacia “el cambio político urgente por medios impecablemente pacíficos y constitucionales”.
Las firmas, reunidas en apenas dos días, constituyen “probablemente un récord mundial”, según el líder de la oposición y gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles, que ha sido uno de los principales impulsores de la medida.
“Es, además, una demostración de peso de que los venezolanos elegimos la vía constitucional, democrática, pacífica. Queremos decidir con nuestra voz, nuestro voto, el futuro de nuestro país”, ha resaltado Capriles.
Un paso más hacia el referéndum
La convocatoria de un referéndum para revocar a Maduro es solo una de las vías que la oposición, que detenta la mayoría en el Parlamento venezolano, ha puesto en marcha para desalojar del poder al mandatario, ya que también ha propuesto una enmienda constitucional en la Asamblea Nacional para acortar su mandato, que acaba en 2019, además de pedir reiteradamente su dimisión.
Ahora, el Consejo Nacional Electoral debe verificar, llamando a los signatarios en persona para comprobar cada firma, si se ha alcanzado el mínimo exigido para seguir con el proceso, esto es, el 1 % del censo electoral, que son 195.721 personas.
Esta comprobación, que puede llevar hasta un mes, no implicaría la convocatoria inmediata del referéndum, tan solo un paso intermedio antes de que se fije la fecha definitiva, para lo que la oposición deberá reunir la firma del 20% del censo, casi cuatro millones de personas.
El objetivo de la Mesa de la Unidad Democrática es celebrar el referendo en noviembre, ya que el tiempo es un factor clave: si se celebra este año y es Maduro es revocado, habría que convocar elecciones presidenciales, pero si tiene lugar a partir de 2017, le sustituiría su vicepresidente, Aristóbulo Istúriz.
El chavismo opone resistencia
Hasta ahora, el referéndum revocatorio previsto en la Constitución venezolana se ha convocado en una ocasión, en 2004 y contra el fallecido presidente Hugo Chávez, aunque resultó en un fracaso de la oposición.
En este caso, la oposición cuenta con el profundo descontento de los venezolanos, que afrontan una grave crisis económica, con la inflación desbocada y escasez de productos básicos y energía, hasta el punto de que el país con mayores reservas de hidrocarburos de América ha tenido que racionar la electricidad.
En cualquier caso, el chavismo está dispuesto a presentar batalla, más allá de las posibles maniobras dilatorias del Consejo Nacional Electoral: Maduro ha constituido una comisión para “vigilar” el proceso de convocatoria del referendum contra él.
Esa comisión ha advertido este lunes que exigirá a la autoridad electoral que suspenda la iniciativa si la oposición incurre en actos violentos: “No vamos a permitir el doble juego opositor. O se mantienen dentro del cauce democrático o nosotros vamos a solicitar que los procedimientos se detengan hasta que vuelvan a dicho cauce”, ha declarado Jorge Rodríguez, responsable de la comisión, que ha denunciado agresiones, sin dar precisions.


VENEZUELA: Buscan activar revocatorio contra Maduro
Nicolás Maduro

VENEZUELA: Buscan activar revocatorio contra Maduro

EFE  CARACAS.- La oposición venezolana entregó al Poder Electoral 1.850.000 firmas para activar el proceso para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, mientras el chavismo advirtió que no solo revisará las rúbricas sino que pedirá la suspensión del referendo si los opositores incurren en violencia.
De acuerdo con el reglamento para el referendo revocatorio hecho por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición debía entregar 195.721 firmas que equivalen al 1 % de los poco más de 19 millones de venezolanos en el registro de votantes para activar el inicio del proceso que permita acortar el mandato presidencial.
Y aunque el CNE había dado plazo de 30 días para realizar esa primera etapa de recolección de firmas, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró haber colectado más de 2.500.000 aunque decidió entregar las primeras 1.850.000 rúbricas verificadas para dar celeridad al proceso.
La MUD informó en un comunicado que el acto de entrega de las firmas se cumplió la mañana de este lunes cuando arribó una flotilla de vehículos pesados con 80 cajas que contenían 2.500 planillas (formatos) con las firmas.
“Este es sólo el inicio del camino que culminará con la realización del RR (referendo revocatorio) y la elección de un Gobierno de Unidad”, dijo el secretario ejecutivo de MUD, Jesús Torrealba, en su cuenta de Twitter.
El vocero de la alianza dijo que la oposición “madrugó” para entregar las firmas y evitar así ser emboscados “por los violentos de costumbre” al referirse a los supuestos chavistas que han atacado a periodistas y opositores en la sede principal del CNE.
De acuerdo con la legislación electoral, una vez verificados y aprobados estos datos, el CNE dará un nuevo plazo a los solicitantes para que esta vez entreguen una colección de firmas en favor del referendo equivalentes a al menos al 20 % del padrón electoral, unos cuatro millones de firmas.
El dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles advirtió hoy que CNE tiene cinco y no 30 días para verificar las firmas, al hacer frente a la reciente declaración de la rectora del Poder Electoral Tania D’ Amelio que señaló que debe cumplirse ese lapso para analizar las rúbricas.
“No vamos a aceptar que el CNE pretenda obstaculizar la vía democrática”, dijo Capriles.
El también gobernador del céntrico estado Miranda recordó que el CNE hizo un reglamento para solicitar el revocatorio que crea el requisito del 1 % de las firmas para poder acceder a la exigencia establecida en la Constitución que pide solo el 20 % de las firmas del padrón electoral para activar el proceso.
“Se inventaron el 1 %”, pero se ha cumplido, y “después del proceso de validación vendrá el grueso que es el 20 por ciento”, señaló el opositor.
Tras la entrega de las firmas al CNE los miembros de una comisión creada por Maduro para “vigilar” el proceso de activación del revocatorio pidieron al Poder Electoral detener esta iniciativa si la oposición incurre en actos violentos.
“No vamos a permitir el doble juego opositor. O se mantienen dentro del cauce democrático o nosotros vamos a solicitar que los procedimientos se detengan hasta que vuelvan a dicho cauce”, dijo Jorge Rodríguez, titular de esa comisión presidencial.
El también alcalde del municipio Libertador de Caracas formalizó hoy su petición ante los rectores del CNE, algunos de los cuales ya “han sido agredidos”, aseguró sin más precisiones sobre estas supuestas agresiones.
Rodríguez, que fue presidente del CNE cuando la oposición logró la convocatoria a un revocatorio al mandato del antecesor de Maduro, Hugo Chávez (1999-2013), que finalmente lo ganó, dijo que la comisión creada por el actual gobernante tiene la tarea “de vigilar” que el actual proceso opositor “sea limpio”.
Adelantó que también pedirá a las autoridades del CNE que se les autorice a los miembros de su comisión “estar presente en todos los procedimientos relacionados” con la petición de referendo, para revisar las firmas de los electores.
El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, dijo que la oposición en realidad no quiere activar un revocatorio pues dejó pasar mucho tiempo para iniciar la primera recolección de firmas.
Dijo que la oposición inicia este proceso de forma tardía “para después decir ‘el Gobierno nos bloqueó y no quiso hacer el referendo'”.

SDN: Primer teniente FA borracho mata de un balazo a coronel PN

algomasquenoticias@gmail.com
 SDN: Primer teniente FA borracho mata de un balazo a coronel PN
Ramón de Jesús Figueroa García
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un primer teniente de la Fuerza Aérea, supuestamente borracho, mató de un balazo en el cuello a un coronel de la Policía en el sector Los Guarícanos, de Santo Domingo Norte.
Ramón de Jesús Figueroa García, de 53 años, falleció cuando era atendido en el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, a causa de un impacto de bala que le ocasionó Felipe de Jesús Liranzo, de 39 y quien se dio a la fuga.
El hecho ocurrió a las 10:30 de la noche en la calle Emma Balaguer, del barrio Roberto Suriel, donde los conductores de un minibús y de un automóvil discutían tras un accidente de tránsito.
La Policía explicó que cuando Figueroa García se presentó al lugar y tomó el control de la situación, el teniente de la Fuerza Aérea llegó en estado de embriaguez y insultó al oficial.
El informe policial indica que Figueroa García solicitó a De Jesús Liranzo que se identificara y éste  le respondió que era un primer teniente de la Fuerza Aérea, le entregó su carnet militar y su cédula de identidad.
Luego, de acuerdo al informe,  en forma burlona, Liranzo Liranzo le exigió al teniente coronel que le devolviera sus documentos y en un descuido sacó una pistola y le disparó en el cuello y huyó.

El COE mantiene alertas amarilla y verde por lluvias en provincias

algomasquenoticias@gmail.com El COE mantiene alertas amarilla y verde por lluvias en provincias

 

SANTO DOMINGO (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informó hoy de que mantiene los siguientes los niveles de alerta amarilla y verde en varias provincias, por posibles inundaciones urbanas y repentinas, desbordamiento de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
La alerta amarilla se mantiene en La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hato Mayor, La Romana, La Altagracia, El Seibo, San Cristóbal (Villa Altagracia), San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, San Juan de La Maguna; mientras que la alerta verde afecta a Santiag, Espaillat, El Gran Santo Domingo, Duarte (Bajo Yuna), Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi.
El COE tomó esta decisión en base al último boletín de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que anuncia incrementos nubosos a partir del medio día acompañados de aguaceros dispersos con tronadas y ráfagas de viento aisladas hasta las primeras horas de la noche, especialmente hacia provincias pertenecientes a las regiones norte, noreste, sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
Estos fenómenos están causados por una vaguada en altura que se desplaza lentamente hacia el este, en combinación con el alto contenido de humedad que aún permanece en la masa de aire que cubre el territorio nacional.
Para mañana, la vaguada se ubicará sobre el Canal de la Mona, pero en horas de la tarde hasta primeras horas de la noche contribuirá a la generación de aguaceros dispersos acompañados de tronadas y ráfagas de viento aisladas, en especial sobre las regiones noreste, sureste, cordillera Central y zona fronteriza.

PRM: fracaso simulacro valida revisión de sistema electoral

algomasquenoticias@gmail.com

LA REDACCION 

El presidente del PRM, Andrés Bautista, junto al secretario general, Jesús Vásquez; Orlando Jorge Mera, presidente en Funciones; Roberto Fulcar, director de Campaña, Eligio Jáquez, director de gabinete; José Marte Piantini, delegado ante la JCE, en la rueda de prensa de este lunes. 
PRM: fracaso simulacro valida revisión de sistema electoral







SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió este lunes en la tarde que la Junta Central Electoral (JCE) revise la resolución sobre el escrutinio en las elecciones y que el sistema sea sometido a una prueba completa en presencia de técnicos calificados de este organismo, los partidos, periodistas y observadores internacionales. 

Indicó que la organización opositora que sus delegados  y personal técnico estuvieron en todos los colegios electorales, reuniendo pruebas y evidencias escritas, gráficas y audiovisuales, y “podemos concluir en que el simulacro de la JCE fue un fracaso que evidenció las deficiencias y preocupaciones expresadas por la oposición, incluido el PRM”. 

Andrés Bautista, presidente del PRM, dijo que ese fracaso confirma que,  además de estar sustentadas en la legalidad, son justas y pertinentes las solicitudes de la oposición, personalidades y entidades de la sociedad civil de que la JCE revise su Resolución 64/16 sobre escrutinio electrónico, y emita una nueva a tono con la Ley Electoral, que dispone el conteo manual de votos conforme a los artículos 126, 127 y 133. 

“Del conjunto de fallas y deficiencias que observamos del proceso, muchas recogidas por la prensa escrita y televisiva de hoy, así como por observadores de la Organización de Estados Americanos  (OEA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), señalamos las siguientes: 

El simulacro comenzó con mucho retraso en todo el país. Sólo presentándose el Auxiliar Técnico, función que no existe en la Ley Electoral. Que hubo colegios electorales en los que el simulacro no se pudo celebrar, porque nunca llegó la representación de la JCE. Asimismo, hubo colegios electorales en donde la Unidad de Registro y la Unidad de Escrutinio pertenecían a colegios diferentes, que el personal de la Junta Central Electoral llegó con cédulas “preseleccionadas”, y en los casos de personas que votaban en ese colegio, cuando se introducían sus cédulas, el dispositivo marcaba “error”, y había que introducirlas manualmente. 

Las boletas marcadas no eran reconocidas por la Unidad de Escrutinio, lo que impedía que el dispositivo las pudiera contabilizar, que los votos eran sumados incorrectamente por la Unidad, no correspondiendo con la totalidad de boletas existentes”. Dice el PRM que las causas de nulidad de las boletas no eran descifradas por la Unidad y en el proceso quedó evidente que ambas unidades están sujetas a la decisión particular del Técnico Auxiliar, quien puede constituirse en “ley, batuta y constitución”, por encima de las funciones legales del presidente y del secretario de los colegios. 

Señala  que hubo colegios en los que las transmisión de los datos fue deficiente y a pesar de que la “Guía del Simulacro Electoral” dice que uno de sus objetivos es ahorrar tiempo, se evidenció la ausencia de capacidad y habilidad para asegurar que sea eficiente y certero. 

Declaraciones inaceptables El PRM califica de inaceptables las declaraciones del Presidente de la JCE de que “lo que ocurrió ayer no es lo que ocurrirá el día de las elecciones”. Alega que el deber del Presidente de la Junta, sus miembros y funcionarios es cumplir con la Ley Electoral y evitar al país la intranquilidad que puede generar un resultado que cuestione la legitimidad de las autoridades electas y vulnere las bases en que debe sustentarse nuestro sistema democrático.   




Diputado PRD denuncia agresión a tiros

 BARAHONA: Diputado PRD denuncia agresión a tiros
La yipeta del diputado Fabio Vargas luego del tiroteo.
Por: OMAR MEDINA 
algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Desconocidos la emprendieron a balazos este lunes contra la yipeta que abordaba el diputado Fabio Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y aspirante al mismo puesto, en el sector Baitoita de esta ciudad.
El vehículo del legislador recibió varios impactos de balas, uno en el cristal delantero, trasero y otro próximo a la puerta del conductor, cuyos ocupantes salieron ilesos de la agresión a tiros, incluyendo a Vargas.
La seguridad privada del congresista enfrentó la agresión contra los sujetos, produciéndose momentos de angustia y pánico en el sector, por el intercambio de disparos que se registró pasada las 8: 00 de la noche de este lunes.
El diputado y candidato por el PRD, PLD y El Bloque Progresista tuvo que ser evacuado del vehículo y refugiado en medio de la balacera en una vivienda próxima a la escena del episodio.
Trascendió que al momento del incidente Vargas visitaba a militantes de su partido a fin de acordar y organizar los trabajos con miras a las elecciones del 15 de mayo.
A la escena se movilizaron el fiscal Manuel Edgardo Cueta Ramón en compañía de agentes de la Policía Nacional de la Dirección Regional Sur de la PN.

Lluvias en Haití dejan 22 muertos

algomasquenoticias@gmail.com

 Lluvias en Haití dejan 22 muertos

 

LA REDACCION
PUERTO PRINCIPE.- Las inclemencias de clima en Haití dejan 22 muertos, 21 de ellos en el naufragio de una embarcación durante la noche del sábado, informaron este lunes las autoridades.
Los cuerpos de los 21 pasajeros del barco naufragado fueron encontrados en las costas del departamento de Artibonito, dijo Eric Prevost, el director del servicio marítimo y de navegación de Haití.
El pequeño velero, procedente de la ciudad Bombardópolis, naufragó antes de alcanzar Gonaives, debido a las pésimas condiciones de navegación.
El Ministerio del Interior también confirmó la muerte de un joven en el departamento Centro, que, al intentar cruzar un río fue llevado por la corriente.
Su cuerpo fue encontrado río abajo por miembros de la protección civil y familiares.
En este mismo departamento, una mujer, que también intentaba cruzar un curso de agua crecido, se encuentra desaparecida.
Las lluvias torrenciales que cayeron en todo el país durante el fin de semana paralizaron el tránsito en la zona metropolitana de la capital, Puerto Príncipe.
Ante el peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra, las autoridades reiteraron las recomendaciones de seguridad a la población.
“No hay que intentar atravesar, a pie o en moto, un río o una calle inundada”, recordó Guillaum-Albert Méléon, portavoz del ministerio del Interior.
“Con el problema de la alcantarilla a cielo abierto, la basura y los aluviones cargados por el agua, pueden quedar gravemente heridos”, indicó el funcionario.
En la capital haitiana, donde hay una enorme falta de infraestructura para drenar el agua de las calles, las lluvias provocan regularmente graves daños materiales.
La falta de un sistema eficaz de recolección de basura empeora aún más la situación de las familias más pobres que construyen, sin permiso, hogares precarios cerca de barrancos de basura.
Todos los años, de junio a noviembre, llegan ciclones a Haití, pero debido a la falta total de planificación urbana en el país, las lluvias fuertes de abril a junio, constituyen una amenaza mortal para los ciudadanos más pobres.
Seis personas ya habían muerto como consecuencia de las lluvias torrenciales que cayeron en la zona metropolitana de Puerto Príncipe durante el fin de semana del 23 al 24 de abril.

Dos heridos en presunto enfrentamiento a tiros entre militantes del PLD-PRD y el PRM

algomasquenoticias@gmail.com

Por Juan Francisco Matos

Tiroteo (archivo).
Tiroteo (archivo). (Karina Jiménez )
Barahona.- Dos militantes de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) resultaron heridos en el marco de un alegado enfrentamiento a tiros entre seguidores de estas dos parcelas políticas y del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Según estos mismos informes, los heridos en Paraíso, municipio situado en la costa de Este de esta provincia, son Jacobo Carrasco y otro hombre solo identificado como Buncho.

Este hecho ocurrió a eso de las 9.00 de la noche en el parque central, ubicado en el barrio La Altagracia, en momentos que el PRM desarrollaba una actividad proselitista que chocó con otra que organizaba el PLD-PRD y organizaciones aliadas.

Hasta el momento se desconoce si los heridos fueron llevados a algún centro de salud, la magnitud de las heridas que estos presentan y si la Policía ha hecho detenciones por el hecho.