Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 13 de mayo de 2017

Dominicanos NY critican decisión gobernador Texas

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos NY critican decisión gobernador Texas
Luís Tejada
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad que tienen hijos(as) estudiando en diferentes universidades de Texas consideraron de “insólita” la decisión del gobernador republicano, Nathan Deal, de aprobar que los estudiantes puedan llevar armas de fuego a los altos centros de estudios de allí.
Los dominicanos Luís Tejada, presidente del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal, Antonio García Isidor, Manuel A. Rodríguez, Iris Ortega de Gil, Altagracia de Marmolejos, Juan Carlos Medina, Guillermo E. Cordero, Elvin Cortorreal, Rodolfo Guzmán y Andrés Manzueta, entre otros, coincidieron en manifestar que dicha decisión los mantiene “nerviosos y preocupados”.
Por su parte, Tejada, expresó que la medida no solo es “insólita” sino que pone en riesgo la vida, la seguridad, y crea tensión emocional en estudiantes que no son del estado, como el caso de su hija que estudia en una universidad en Austin y se lo comunicó.
El líder comunitario añadió que  armar una población de la manera como lo están haciendo no es una cuestión de seguridad, sino más bien de inseguridad.
El año pasado Deal vetó una ley que permitiría llevar armas a las universidades, al considerar que desde los primeros días de la nación y el estado, “las universidades han sido consideradas como santuarios de aprendizaje donde las armas de fuego no están permitidas”.
Ahora el gobernador republicano justificó la promulgación de la ley señalando que los estudiantes podrán portarlas a partir del próximo día 1 de julio, porque los universitarios se desenvuelven en un “territorio peligroso”. 

Guillermo Moreno dictará conferencia en NY

algomasquenoticias@gmail.com

Guillermo Moreno  dictará conferencia en NY
Juan Villar
NUEVA YORK.- El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, visitará esta ciudad el sábado 20 y dictará la conferencia “Impunidad y Corrupción, Peligro para la Democracia”.
Será a las 7:00 de la noche en el 701 de Fort Washington esquina calle 168.
El profesor Juan Villar, coordinador de Alianza País en Nueva York, informó que Moreno, además, se reunirá con la dirección y militancia de esa organización en Nueva Jersey y Boston .Al mismo tiempo, anunció la celebración de una asamblea de militantes y simpatizantes para este viernes en el segundo piso del 1545 de la avenida San Nícholas, esquina calle 187, en el Alto Manhattan .
Expuso que Moreno hablará sobre los principales problemas por lo que atraviesa la nación dominicana en estos momentos, como consecuencias de las denuncias y protestas por los actos de corrupción e impunidad que se han producidos en esa nación.

Adriano Espaillat se reúne con afroamericanos Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El congresista de origen dominicano por el distrito 13 que abarca vecindarios de Manhattan y El Bronx, se reunió con más de 300 afroamericanos residentes en el edificio “Tracey Tower”, ubicado en Mosholu Parkwary South, en El Bronx, a quienes presentó el trabajo de sus primeros 100 días como legislador federal.
Adriano Espaillat se reúne con afroamericanos BronxEntre otras cosas, expuso su lucha para proteger los inmigrantes, forzar una agenda que frene las acciones en contra de esta clase por parte del presidente Donald Trump y una lucha para proteger el sistema de salud que implementó el expresidente Barack Obama, “no obstante que perdimos por tres votos, y ahora se enfrenta en el senado a una nube de cuestionamiento”, indicó.
 
Asimismo, este miércoles el congresista realizó un foro comunitario en el Centro Comunitario Johnson, ubicado en el 1833 de la avenida Lexington, donde presentó el mismo resumen de su trabajo legislativo, como lo hizo el mes pasado ante la comunidad hispana en el alto Manhattan.
 
En dichos encuentros ha detallado la introducción de una legislación que presentó para cerrar la brecha legal de las armas indetectables (ghost guns) que permite que compradores eviten las verificaciones federales de antecedentes mediante la compra a través de internet de armas sin ensamblar.
 
También introdujo la Ley de Protección de Lugares Sensibles que prohíbe la aplicación de la ley de inmigración, incluyendo arrestos, entrevistas, búsquedas y vigilancia en “lugares sensibles”, que incluyen áreas como instalaciones de servicios médicos o de cuidado de salud, escuelas públicas y privadas, lugares de culto, tribunales, y oficinas del Departamento de Vehículos de Motor, DMV, entre otros.

Que se sienta la Patria en las bibliotecas neoyorquinas! (2 de 4)

algomasquenoticias@gmail.com

Que se sienta la Patria en las bibliotecas neoyorquinas! (2 de 4)
EL AUTOR es escritor e investigador histórico. Reside en Santo Domingo.
En la primer entrega de esta serie hicimos un esbozo en relación a la incongruencia que se da con el hecho de que, a pesar de la apabullante presencia del inmigrante de ascendencia dominicana en el ámbito de la ciudad de New York, y de manera concreta en sus condados más emblemáticos, es lamentable la reducida cantidad de textos de autores dominicanos y de obras que promuevan la cultura, bellezas y virtudes de la nación, en las estanterías de las bibliotecas públicas y de los centros educativos, tanto de nivel intermedio como preparatorio y universitario.
Todo ello a pesar de que a diario nos jactamos de la preponderancia que nos da esa impactante presencia y de los múltiples espacios y distinguidos escaños que han alcanzado destacados integrantes de la comunidad dominicana interesados en insertarse de manera positiva y exitosa en esta gran nación que a todos nos alberga.
La preocupación del suscrito radica en el hecho de que constituye una responsabilidad de la generación contemporánea fijar las pautas para que nuestra presencia no se límite, solamente, a ganar escaños, participar en forma protagónica en diversas áreas del comercio, el deporte o los medios de comunicación, entre otros, sino también en trabajar minuciosamente en la  conformación del andamiaje cultural que hemos de dejar como legado a nuestros hijos, sobrinos o nietos, miembros de segunda y tercera generaciones, nacidos en esta tierra y que, por ende, no cuentan con un poderoso cordón umbilical que les mantenga apegados a los orígenes, costumbres e idiosincrasia de sus progenitores.
Decía en aquellas glosas, también, que de nada vale el accionar de las entidades oficiales del quehacer cultural, las innumerables fundaciones, clubes culturales, entidades patrióticas y comunitarias que nos gastamos los dominicanos si entre todos no hacemos conciencia de la necesidad de llevar a nuestros descendientes el pan de la enseñanza y la savia vivificante de nuestras raíces culturales, traducidos en libros y publicaciones en donde se proyecten las facetas más positivas y edificantes  de la Patria.
Inmerso en estas reflexiones he apelado a la sapiencia, bonhomía y desprendimiento de un incansable luchador comunitario, que a su vasta experiencia en asuntos relativos al encomiable comercio de libros en el ámbito neoyorquino, une su arraigado fervor patriótico y el apego a las mejores causas del pueblo dominicano.
Su talante le equipara con el de un caballero andante, aunque, en honor a la verdad, no de tan triste figura. Por momentos, parece clamar en el desierto, al asumir cruzadas altruistas y ejemplarizadoras en favor de la gente humilde. Pero, emulando a Montesinos, no duda en empuñar el látigo en sus manos para exigir con firmeza las reivindicaciones de los oprimidos o la mejoría en las condiciones de vida de los miembros de su comunidad.
Conocedor de estas cosas, acudí donde Bienvenido Lara Flores, quien ostenta, también,  la condición de Presidente del Instituto Duartiano de los Estados Unidos, en la intención de intercambiar impresiones sobre las cuitas que motivan nuestra inquietud y, a grandes trazos, esto fue lo que pudimos establecer:
-Como parte de su labor educativa, el Instituto desarrolla jornadas permanentes de difusión de obras, folletos, revistas y otras publicaciones, destinadas a dar a conocer entre los miembros de la comunidad el ideario político y filosófico, la vida y obras de Juan Pablo Duarte, padre de la Nación Dominicana.
– Esta ingente labor se complementa con la realización de charlas, conferencias, tertulias y la participación asidua en eventos en los que se debate la realidad socio económico y cultural de la República.
-En cuanto al aspecto bibliográfico, el activista cultural nos informó de la reciente entrega de diversas obras,  folletos, retratos, banderas y otras publicaciones destinadas a la biblioteca de la escuela que lleva el nombre del Patricio Juan Pablo Duarte y que se encuentra enclavada en el Alto Manhattan, en la Avenida Wadsworth, entre las calles 182 y 183. Otro tanto pretende llevar a cabo para  reforzar el acervo bibliográfico de otras escuelas y centros educativos de la ciudad de Nueva York, entre los que destacan la Luis Belliard, la Profesor Juan Bosch,  las escuelas intermedias Salomé Ureña de Henríquez y Hermanas Mirabal, así como la preparatoria o High School Gregorio Luperón, entre otras.
Retomando el tema de la reducida cantidad de obras de interés para un público netamente dominicano, en el seno de las bibliotecas, Lara Flores no dudó en expresar que se hace necesario emprender una gran cruzada de reivindicación y proyección cultural de la Patria, en los predios de la Gran Manzana.
Al decir de Lara Flores, constituye una prioridad concitar el concurso del Consulado Dominicano, el Comisionado de Cultura y las diferentes instancias del quehacer cultural en la urbe, a fin de elaborar un listado, lo más amplio posible, de las obras básicas en donde se promueva y dé a conocer el acervo cultural y los aspectos más positivos del pueblo dominicano.
A este respecto, puntualizó la pertinencia de recabar el consejo y asesoría del Instituto de Estudios Dominicanos, entidad dirigida por la prestigiosa intelectual Ramona Hernández, que viene llevando a cabo una valiosa labor educativa gracias a los auspicios del sistema universitario de la ciudad de New York, comúnmente conocido por sus siglas CUNY.
Recalcó que se debe gestionar el aporte de las obras publicadas por la Editora Nacional y el Archivo General de la Nación -regenteados por el Ministerio de Cultura-, la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, las Academias, editoriales privadas o dependientes de las universidades dominicanas, entre otros organismos y, con los volúmenes obtenidos y otros tantos facilitados como donación, por sus autores, establecer un banco de libros que represente, con la mayor fidelidad posible, el sentir cultural de la Nación.
Y de manera especial, nuestro entrevistado hizo mención de la necesidad de que en el grueso del listado de obras seleccionadas, se incluyan las publicaciones que recogen los resultados de los concursos nacionales de literatura, en sus diferentes géneros, tanto provenientes del sector oficial como privado, por cuanto dichas obras representan el sentir de la clase intelectual dominicana, en el presente.
Tales volúmenes serían entregados a la Administración central del circuito de la biblioteca pública de New York, para ser distribuidos entre las diferentes filiales, con la salvedad de que estos lleguen, de manera prioritaria, a las áreas geográficas en donde se concentra la mayor afluencia de inmigrantes de origen dominicano.
Entendemos como sumamente viable esta iniciativa y la acogemos con beneplácito y la mayor disposición de esfuerzo y colaboración.
Como colofón, debo decir que el inefable activista Lara Flores nos informó que se dispone, en los próximos días, a predicar con el ejemplo y que a tal efecto está recopilando una pequeña colección de obras dominicanas que serán destinadas, como un primer aporte, a la biblioteca Fort Washington, de la calle 179, entre las avenidas Audubon y Saint Nicholas.
Saludamos está atinada iniciativa del Instituto Duartiano, en la persona de su principal ejecutivo, y exhortamos a los directivos del liderazgo de la diáspora Dominicana en la ciudad de New York a emular su ejemplo y aunar esfuerzos en la dirección señalada.
Quien siembra libros cosecha comunidades libres!

Queens, el distrito que habla más de 160 idiomas

algomasquenoticias@gmail.com

Queens, el distrito que habla más de 160 idiomass
NUEVA YORK (EFE).- Con 2,3 millones de habitantes procedentes de todos los continentes, el multicultural distrito neoyorquino de Queens se perfila como la zona urbana con mayor diversidad lingüística de Estados Unidos.
Según la oficina del alcalde, en Queens, donde casi la mitad de los residentes ha nacido en otro país, se hablan más de 160 lenguas, especialmente español, chino, coreano, ruso, italiano, tagalo (de Filipinas) y griego.
La pluralidad étnica de este distrito metropolitano, el más extenso de la ciudad de Nueva York, es tan grande que cada barrio se puede identificar con los idiomas y dialectos hablados por sus vecinos, de forma que un paseo por sus principales avenidas se convierte en un viaje por diferentes culturas y latitudes.
La avenida Roosevelt, en el noreste de Queens, es la arteria que atraviesa barrios como Elmhurst, Jackson Heights y Corona, en los que se concentra la mayor proporción de inmigrantes, y donde hablantes de español, nepalí, tibetano, javanés o indonesio comparten un mismo código postal.
Esta zona está conectada con el centro de la ciudad por la línea de metro 7, conocida como el “Internacional Exprés” por la significativa presencia de viajeros de distintos países, en su mayoría chinos, ecuatorianos, mexicanos, colombianos y bangladesíes.
“Hay mucha diversidad y te encuentras a mucha gente de tu propio país, y eso hace que vivir aquí sea muy cómodo”, aseguró Sudip Plama, un joven nepalí residente en Jackson Heights.
Y es que la gran diversidad demográfica y cultural de este distrito se refleja en cada esquina: bancos, locales y restaurantes con trabajadores de distintas razas y nacionalidades, música vibrante y variada, así como panfletos y carteles en el transporte público en una decena de idiomas.
La población de Queens recibe información sobre asuntos de salud, seguridad y procesos electorales en varios idiomas y esto facilita la vida a aquellos residentes que no dominan el inglés, como es el caso de Irina Saduakasova y su marido, Pirjas, que emigraron desde Kazajistán hace 14 años.
“En las farmacias, los restaurantes y los hospitales, siempre hay alguien que te atiende en ruso o que puede traducir, y eso hace que sea muy fácil vivir en esta ciudad”, subrayó Saduakasova.
La pareja pertenece a la gran comunidad de expatriados de antiguas repúblicas soviéticas que reside en los barrios de Rego Park y Forest Hills, en los que el ruso, uzbeko, tayiko, búlgaro, ucraniano y otras lenguas del este de Europa tienen una representación relevante.
Así, para atender a esta demanda, la biblioteca pública de Queens posee una enorme colección de obras en más de 40 idiomas, en la que se incluyen alrededor de 40.000 libros en lenguas del sureste asiático, tales como el hindi, el bengalí, el gujarati (la lengua materna de Gandhi) y el urdu (lengua nacional de Pakistán).
El distrito cuenta además con su propio “Chinatown”, situado en el barrio de Flushing, en el que la mayoría de los residentes son de origen asiático, y donde no sólo se puede escuchar mandarín, sino también dialectos como el cantonés, el shanghainés o el taishanés.
Por otro lado, para encontrar lenguas en peligro de extinción no hace falta recorrer los lugares más remotos del planeta ni visitar pueblos indígenas que no tienen contacto con el mundo moderno, pues basta con explorar la ciudad de Nueva York.
Según la asociación Alianza del Idioma en Peligro (ELA, por su sigla en inglés), se calcula que la Gran Manzana podría albergar hasta 800 lenguas, algunas de las cuales no han sido documentadas o son habladas por unas pocas personas que viven en Queens.
En este distrito se hablan lenguas amenazadas que podrían dejar de existir en la próxima década debido a los cambios generacionales, como el chabacano (lengua criolla de Filipinas derivada del español) y el bújaro, un dialecto del tayiko hablado por los judíos bujaris, ahora más numerosos en Queens que en su ciudad de origen.
Asimismo, en el barrio de Corona, el mayor enclave de la comunidad mexicana en la ciudad, residen algunas de las pocas familias que aún hablan lenguas indígenas como el zapoteco, el totonaco y el cuicateco, según datos de ELA.
De este modo, Queens es considerada una meca para los lingüistas, donde se mantiene viva la historia, la cultura y la identidad de pueblos muy diversos y, al mismo tiempo, un lugar en el que muchas lenguas minoritarias luchan por sobrevivir.

Vargas y Espaillat discuten situación de los dominicanos en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Vargas y Espaillat discuten situación de los dominicanos en Estados Unidos
Miguel Vargas y Adriano Espaillat.
Santo Domingo,  (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, sostuvo en Nueva York una reunión de trabajo con su compatriota y representante federal de este Estado, Adriano Espaillat, para pasar revista a los principales problemas que afronta la diáspora y la forma como el Gobierno y el liderato dominicano pueden enfrentarlos.
Espaillat, quien por varios años se desempeñó como senador estatal de esa demarcación estadounidense, fue electo para representar al distrito 13 de Nueva York, en la Cámara de Representantes del Congreso Federal de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer legislador de origen dominicano que alcanza tan elevada posición en este poder del Estado de la Unión.
Durante el encuentro, Vargas explicó al congresista el impulso dado por el presidente Danilo Medina a las iniciativas y programas puestos en ejecución, desde el ministerio de Relaciones Exteriores, a favor de la diáspora, los cuales, dijo “van dirigidos a proteger su identidad y ofrecer atenciones a los requerimientos que formulen”.
Para esos fines, indicó que en la nueve ley que regula el servicio exterior dominicano, se incluyó la creación de un Viceministerio para Asuntos del Dominicano en el Exterior.
A respecto dijo, en comunicado difundido por al Cancillería, que con la existencia del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index), “la República Dominicana cuenta con una estructura legal e institucional dirigida a propiciar y promover políticas de protección y defensa de los intereses de los nacionales residentes en el extranjero”.
El diplomático dominicano refirió a Espaillat la importancia que revista para el país contar con un organismo de esta naturaleza, “donde puedan acudir los miembros de nuestra comunidad para recibir las orientaciones y el soporte necesario para la defensa de sus derechos”.
Informó que en el transcurso del año, más de una decena de ciudades de Europa y EE.UU contarán con Oficinas del Dominicano en el Exterior “a las que podrán acudir nuestros compatriotas para recabar ayudas y orientaciones sin costo alguno”. Entre estas localidades destacó Nueva York, Nueva Jersey, Boston, Pensilvania, Miami, Italia, España, entre otras.
Luego de expresarle las gracias y agrado por el encuentro, el senador Espaillat le manifestó a Vargas su disposición y buena voluntad de sumarse a los propósitos que en ese sentido tienen las autoridades dominicanas, indicando sentirse comprometido con las comunidades que representa en el Congreso de los Estados Unidos.
Al reivindicar sus orígenes, el congresista de ascendencia dominicana sostuvo que sus compatriotas tienen en él a un auténtico representante y defensor de sus derechos e intereses.EFE

Por tercera semana consecutiva, en la RD casi todos los combustibles bajarán

algomasquenoticias@gmail.com

Por tercera semana consecutiva, en la RD casi todos los combustibles bajarán
SANTO DOMINGO.- Por tercera semana consecutiva, todos los combustibles bajarán en la República Dominicana entre uno y tres pesos por galón, para  la semana del 13 al 19 de mayo de 2017, con la excepción del gas licuado de petróleo (glp) y el gas natural, que mantienen el mismo precio, según dispuso el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
La gasolina premium se venderá a RD$210.80 por galón, con una baja de RD$2.00; el tipo regular a RD$195.70 por galón, baja RD$1.00; el gasoil regular a RD$141.00 por galón, baja RD$2.00 y el tipo óptimo a RD$155.60 por galón, con una rebaja de RD$2.00
El galón de avtur se venderá a RD$105.90 y el de kerosene RD$130.00, ambos con rebajas de RD$3.00, en tanto que el fuel oil costará RD$92.05 por galón, con baja de RD$1.00.
El GLP seguirá a RD$99.50 por galón y el gas natural a RD$28.97 por metro cúbico. Ambos se mantienen a igual precio.
Precios internacionales
La Agencia Internacional de Energía (AIE) no prevé en la actualidad gran alza en los precios globales del crudo pese a los esfuerzos de la OPEP y de otros grandes exportadores por reducir su producción.
“Hay una tremenda cantidad de inventario en los mercados y es poco realista esperar un incremento significativo en el precio. La presión bajista sobre los precios provendrá de otros productores no asociados”, expresó.
La AIE estima que la demanda global por petróleo crecerá en 1,4 millones de bpd en 2017, lo que guarda relación directa en el mercado del golfo de los derivados del petróleo, que son los precios de referencia que se toman para fijar los precios en el mercado dominicano.

El Fiscal General EEUU pide sentencias más duras en lucha contra las drogas

algomasquenoticias@gmail.com

El Fiscal General EEUU pide sentencias más duras en lucha contra las drogas
Jeff Sessions.
Washington, - El Fiscal General, Jeff Session, instruyó hoy a los fiscales federales que intenten probar la pena más dura posible en lo referente a delitos de drogas, con lo que pone fin a la política de la anterior administración de despenalizar el menudeo o delitos de menor gravedad. Sessions trasmitió las instrucciones en un memorando de página y media en el que pide que en todo caso federal se siga la máxima de que “la Fiscalía deberá pedir y perseguir el cargo más serio” para una ofensa relacionada con drogas.
“La ofensa más seria es aquella que acarrea la sentencia más alta según las directrices, incluidas las sentencias mínimas obligatorias”, añade el documento firmado por Sessions. Sessions también pide poner fin a la política iniciada por la administración del expresidente Barack Obama que pedía no imputar con draconianas sentencias mínimas obligatorias de prisión a delitos no violentos relacionados con las drogas.
Estas nuevas directrices podrían volver a llevar a la cárcel durante años a personas con delitos de menudeo, incluso si ocurre por primera vez, ya que la fiscalía tiene en cuenta el tipo de droga y la cantidad por encima de otros factores.
La política de tolerancia cero con las drogas podría volver a aumentar la población carcelaria en Estados Unidos, la más alta del mundo tanto en número total como en índice por cada 100.000 habitantes, algo que fue atemperado con la política de Obama. EFEUSA

Director FBI en funciones contradice a Donald Trump; elogia a James Comey

algomasquenoticias@gmail.com
 Director FBI en funciones contradice a Donald Trump; elogia a James Comey
Andrew McCabe
WASHINGTON.- El director del FBI en funciones, Andrew McCabe, dijo ante un panel del Senado que su exjefe, James Comey, “gozaba de un amplio respaldo” dentro de la agencia y que personalmente le guarda “el más alto respeto”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el jueves como “fanfarrón” y “arrogante” al despedido director y dijo que lo habría sacado del cargo aun sin la recomendación de dos funcionarios del Departamento de Justicia, contradiciendo explicaciones previas del Gobierno.
“Es un fanfarrón. Un arrogante. El FBI ha estado en dificultades. Ustedes lo saben, yo lo se, todos lo saben”, comentó Trump a NBC en su primera entrevista desde el despido de Comey. “Yo iba a despedir a Comey. (Fue) mi decisión. Lo iba a despedir independientemente de una recomendación”, añadió.
Pero McCabe rechazó enérgicamente las aseveraciones de la Casa Blanca de que Comey fue despedido en parte porque había perdido la confianza del personal de la agencia a su cargo.
“Eso no es correcto”, recalcó McCabe. “Puedo decirles que el director Comey gozaba de un amplio apoyo dentro del FBI y todavía lo tiene hasta este día. Somos una organización grande”, dijo McCabe. “Puedo decirles con confianza que la mayoría, la vasta mayoría de los empleados del FBI, goza de una profunda y positiva conexión con el Director Comey”.
En contraposición y sin presentar evidencias concretas, la portavoz Sarah Huckabee Sanders insistió en que escuchó a “innumerables” miembros del FBI que recibieron con beneplácito la decisión del presidente de despedir a Comey.
McCabe también hizo notar la naturaleza singular de la versión de Trump de sus conversaciones con Comey.
Trump, en la carta de despido de Comey, escribió: “Si bien aprecio enormemente que me haya informado en tres ocasiones distintas que no estoy bajo investigación, concuerdo, no obstante, con la evaluación del Departamento de Justicia de que usted no puede liderar eficazmente la Oficina” de Investigación Federal.
McCabe indicó que no es una “práctica estándar” decirle a un individuo si está o no bajo investigación y afirmó que las investigaciones sobre las relaciones de la campaña de Trump y Rusia “son altamente significativas” aunque Trump haya dicho que no son importantes y son “noticias falsas” en las que no se debería gastar dinero de los contribuyentes.
El director en funciones prometió a los senadores que la investigación continuará, que informará a la Comisión de cualquier intento de intervención de la Casa Blanca en la misma, y que no mantendrá al tanto al presidente Trump del desarrollo de las investigaciones.
McCabe testificó ante la Comisión de Inteligencia del Senado en lugar del exdirector Comey, quien estaba supuesto a participar en la audiencia hasta ser despedido el martes por el presidente Trump.
La Comisión de Inteligencia es uno de tres paneles del Congreso que investigan la relación Trump-Rusia y ya ha notificado citatorios al exasesor de seguridad nacional Michael Flynn para que presente documentos relacionados con la investigación .
Legisladores de ambas bancadas temen que la investigación del FBI —que a diferencia de las de la Comisión pueden llevar a cargos criminales— sea obstruida por la salida de Comey.
Junto a McCabe, testificaron el director de la CIA, Mike Pompeo, el de Inteligencia Nacional, Daniel Coats, el de la Agencia de Seguridad Nacional, Mike Rogers y otros.
El panel tiene previsto entrevistar al exdirector Comey a puertas cerradas la próxima semana.

Imponen prisión de tres años y multa a dominicano falsificó y adulteró bebidas

algomasquenoticias@gmail.com

Imponen prisión de tres años y multa a dominicano falsificó y adulteró bebidas


SANTO DOMINGO.- Fue sentenciado a tres años de prisión, al pago de una multa de 50 salarios mínimos y una indemnización de 200 mil pesos, un hombre al que el Ministerio Público acusó de haber falsificado y adulterado bebidas alcohólicas,.
La sentencia fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado de Primera Instancia de la provincia Santo Domingo en contra de Nicolás del Carmen Del Rosario, alias “Nicolás” o “Kinko”, quien fue hallado culpable de violar las leyes General de Salud, 42-01,  y Alcoholes ,243.
Del Rosario fue arrestado por fiscales de la Procuraduría Especializada de Crímenes y Delitos contra la Salud y agentes del Departamento de Falsificaciones de la Policía Nacional, durante una operación efectuada el 23 de octubre de 2014 en un colmado del barrio Perla, del sector Quinto Centenario, de la provincia Santo Domingo. 
“Esta decisión se obtiene como resultado de las acciones dirigidas a enfrentar esos delitos, que realiza el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de la Salud, la cual ha sido fortalecida dentro del nuevo plan institucional que ejecuta el procurador general de la República, Jean Rodríguez”, señala la Procuraduría en una nota de prensa remitida a

Adocco someterá a Diandino Peña

algomasquenoticias@gmail.com

Adocco someterá a Diandino Peña
Diandino Peña
SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) someterá a la justicia al exdirector de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Diandino Peña, destituido el viernes por el presidente Danilo Medina.
“O sea, que si @AliciaOrtegah no hubiese desvelado el crecimiento económico con testaferros y sin declarar de Diandino no hubiese pasado nada”, publicó la entidad su cuenta de Twitter.
Agrega que la destitución de Peña demuestra que “violó la Ley 311-14, sobre declaración jurada de bienes, lo que lo incrimina, por lo que será sometido a la justicia”.Peña fue destituido luego de que la periodista Alicia Ortega publicara una investigación en la que se determinó que el exfuncionario utilizaba testaferros para registrar sus bienes.

Desconocidos asesinan comerciante y balean a dos mujeres

algomasquenoticias@gmail.com

LA ROMANA: Desconocidos asesinan comerciante y balean a dos mujeres


LA ROMANA.- Desconocidos asesinaron de un balazo a un comerciante al que despojaron de una pistola e hirieron a dos mujeres en el sector Villa Progreso, del municipio Villa Hermosa.
El muerto es Raúl Marte Concepción, de 46 años, y las heridas Belkis María Mercedes y Meralis Vargas Rivera, quienes fueron llevadas al centro médico Coral, donde permanecen recluidas.
Marte Concepción fue sorprendido mientras jugaba una partida de domino con unos amigos. El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche del viernes frente al colmado González.
Marte era dueño del negocio de tapicería “Hermanos Decoraciones”, que está ubicado en la calle Francisco Richiez de esta ciudad.

Voto obligatorio y libertad

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Voto obligatorio y libertad
EL AUTOR es abogado, exmiembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Antes de hacer pública su propuesta de incorporar el voto obligatorio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral, la cúpula del Partido Revolucionario Moderno (PRM) debió examinar exhaustivamente la Carta Sustantiva para estar segura de su factibilidad y, al mismo tiempo, tomar en consideración la tendencia natural de los ciudadanos, tal y como ha ocurrido, a rechazar cualquier intento de limitar su libertad.
Resulta contradictorio, y por lo tanto injustificable, que este conservador planteamiento, comprensible si procediera de una formación como la ultraderechista Fuerza Nacional Progresista (FNP), haya sido formulado por un partido como el PRM que se ha autoproclamado como progresista.
Las normas que contemplan el voto obligatorio, en los países en que se mantiene vigente, lo clasifican, indistintamente, en: a) el voto como un derecho, b) el voto como un deber no sancionable por no ejercerse, entre los que se encuentran Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Paraguay y c) el voto obligatorio con sanción por incumplimiento, que se aplica en Argentina, Brasil, Ecuador, Perú y Uruguay.
De su lado, en Europa, de los 26 paises que integran la UE solo Bélgica, Italia, Chipre yGrecia están sometidos en la actualidad al voto obligatorio.
Cabe recordar, como referente, que la Constitución de Balaguer del 1966 disponía en su artículo 88 la obligatoriedad del voto, lo que fue aprovechado por ese régimen autoritario para coaccionar a los electores y lograr neutralizar los llamados a la abstención electoral hechos por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el cual se retiró, durante las represivas y sangrientas campañas electorales de los años 1970 y 1974.
Por su parte, la Constitución de Leonel Fernández, del 2010, consagró en su artículo 75 el derecho a votar como uno de los deberes fundamentales, siempre que se esté en capacidad de hacerlo,  tal y como lo contemplaba la anterior.
Más adelante, el artículo 208 le cerró completamente la puerta al voto obligatorio al categorizar el ejercicio del sufragio como un derecho y un deber que, por demás, es personal, libre, directo y secreto, a la vez que impidió que el ciudadano pueda ser obligado o coaccionado, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho al sufragio.
El principal argumento esgrimido por el PRM para justificar esta impopular propuesta consiste en que con la misma se podría evitar la compra de votos en las elecciones. Sin embargo, no creo que esta sea la vía para lograr este propósito, ya que no parece probable que la compra de votos se base en la abstención de los electores.
Tiene más sentido sustentar la conveniencia del voto obligatorio en que la disminución de la abstención y, por vía de consecuencia, el aumento proporcional de la votación, contribuiría con la reducción del impacto de la compra de votos en perjuicio de los candidatos de los partidos de oposición.
Como ha sido comprobado, la implementación del voto obligatorio tiene como propósito la participación mayoritaria de los electores para garantizar la legitimación de las elecciones.
Por tal razón, es recomendable que el PRM desista de su fallido propósito de implementar el voto obligatorio y se enfoque en lograr que las reformas políticas, en discusión, garanticen que las elecciones sean libres, objetivas, transparentes y equitativas.

. Más allá del matrimonio de Macron

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: Más allá del matrimonio de Macron
Enmanuel y Brigitte Macron

OPINION: 

Estimados lectores:
 En nuestros tiempos, lo superficial parece absorbernos. Corremos como potros desbocados la carrera interminable de las apariencias. Mostrar juventud, belleza y riqueza es la tendencia. 
El recién electo presidente francés no escapa a esa superflua mirada desde nuestros complejos modernos. Cabe destacar que para los franceses la vida privada de sus funcionarios importa poco. 
A menos que asalten las arcas del erario público para satisfacer sus pasiones personales. Durante muchos años ha sido así. No sé si ahora eso cambiará. 
No les temen a la edad, calificativos ni a convencionalismos carentes de contenido.   Será por eso que en la historia francesa encontramos personajes como Napoleón Bonaparte, al que llamaban “Le Petit Caporal” o pequeño cabo. Inició su carrera política a muy temprana edad y llegó a ser uno de los más grandes de Europa. 
Algunos historiadores especulan diciendo que, además de chiquito, era epiléptico. 
También nos encontramos al famoso novelista Gustave Flaubert, autor de la novela Madame Bovary y otros libros de fama universal. De él se dice que era un fracasado escolar, poco responsable. 
Sin embargo, comenzó a escribir literatura a los once años y dirigió un periódico antes de ser mayor de edad. Pocos saben que, aunque nunca se caso, su musa inspiradora y amante era once años mayor que él. Como ellos, podría mencionar a muchos más. Todos destacados a muy temprana edad y aparentemente con alguna tara social

Grupo terrorista Estado Islámico mata y cuelga a 145 civiles que intentaban huir

algomasquenoticias@gmail.com

Grupo terrorista Estado Islámico mata y cuelga a 145 civiles que intentaban huir

MOSUL, Irak.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) asesinó en las últimas 24 horas a más de 145 personas, a las que colgó de postes de la luz, para evitar que escaparan del oeste de la ciudad iraquí de Mosul (norte), informó a Efe una fuente local.

El jefe del Comité de Seguridad de la provincia de Nínive, cuya capital es Mosul, Mohamed Ibrahim al Bayati, dijo a Efe que los civiles querían huir hacia las fuerzas iraquíes, que penetraron por el flanco sur del barrio de Al Zanyili en el marco de su ofensiva sobre el oeste de Mosul.
Detalló que los yihadistas detuvieron a las víctimas, las asesinaron y colgaron los cadáveres de postes de la luz, tras declararlas “apóstatas” por intentar abandonar “la tierra del califato”, proclamado por el EI en Irak y en Siria.
Al Bayati añadió que también fueron acusados de facilitar información a las fuerzas iraquíes, que califican de “gobierno safaui (chií pro-iraní) espía de los cruzados (cristianos)”.
Actualmente, las fuerzas gubernamentales luchan para expulsar al EI de la parte occidental de la ciudad de Mosul, donde aún controlan algunos barrios, tras haber perdido el control de la parte oriental de la urbe, dividida en dos por el río Tigris.
Los radicales conquistaron amplias partes del norte de Irak en el verano de 2014 y anunciaron un “califato islámico” en los territorios que dominaban en este país y en la vecina Siria.

Informó que la Consultoría Jurídica del Ministerio de Educación trabaja conjuntamente con el Ministerio Público para profundizar las investigaciones en torno al incidente entre los estudiantes, quienes cursan el tercer grado del bachillerato.

algomasquenoticias@gmail.com

BAYAGUANA: Emiten orden de arresto joven golpeó estudiante  en liceo Morayma Veloz

BAYAGUANA: Emiten orden de arresto joven golpeó estudiante en liceo Morayma Veloz

BAYAGUANA.- El Ministerio Público emitió una orden de arresto contra el estudiante que golpeó a una compañera en el liceo Morayma Veloz de Báez, de este municipio.
Familiares de la joven agredida presentaron formal denuncia en contra de Daniel López Vázquez, de 18 años, quien fue captado en un vídeo en el momento en que golpeaba a su compañera de aula, frente a la maestra de ambos mientras otros compañeros intentaban detenerlo.
Este viernes el portavoz del Ministerio de Educación, Miguel Medina, dijo que la Dirección de Orientación y Psicología dispuso un personal que viajó a Bayaguana para ofrecer asistencia a la víctima y a sus familiares, luego de que esta fuera agredida física y verbalmente por el joven López Vázquez.

Medina designa seis nuevos funcionarios

algomasquenoticias@gmail.com

Medina designa seis nuevos funcionarios


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina hizo anoche distintas designaciones en organismos del Estado.
Nombró a Iván Peña, Carlos Ferreras y Fermín Cairo, como miembros del Consejo de Directores del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), en representación del sector privado en sustitución de Máximo Enrique Alburquerque Felicindo, Santana Campusano y a Rafael Valentín Santana.
Asimismo, el gobernante designó a Rafael Ramón Paz Familia como director del Consejo Nacional de Competitividad. Sustituye a Andrés van der Horst Álvarez. Este último, será viceministro de Economía, Planificación y Desarrollo, en sustitución de Juan Reyes, quien renunció. Dicha medida fue tomada a través del decreto 167-17.
Mientras con el decreto 166-17, Medina nombró a Antonio Ramírez Medina como cónsul general de República Dominicana en Bogotá, Colombia. Sustituye a Crismely Lora Abreu.
Lora Abreu fue designada ministra consejera de la embajada dominicana en los Estados Unidos Mexicanos. Igualmente, Rafael Vásquez será cónsul en Toronto, Canadá, en sustitución de Guillermo J. Estrella Gabriel.
El presidente nombró a Tomás Hernández Alberto como miembro del directorio ejecutivo del Bagrícola. Sustituye a Leonardo de León Lora.EFE
rsl

Medina destituye a Diandino de Opret en medio de controversia sobre su fortuna

algomasquenoticias@gmail.com

Medina destituye a Diandino de Opret en medio de controversia sobre su fortuna
Diandino Peña.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina destituyó este viernes al director ejecutivo de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, y en su lugar designó a Manuel Antonio Saleta García.
La destitución de Peña se produce luego de que ofreciera el lunes una entrevista a la periodista Alicia Ortega, quien le cuestionó sobre el origen de su fortuna y donde el ahora exfuncionario no tuvo respuestas para una serie de interrogantes sobre el particular.
Días después, Peña acusó a la comunicadora de supuestamente responder a “manos oscuras” con sus incisivas preguntas, a lo que Ortega reaccionó invitándole a que la demandara ante los tribunales para que pruebe allí si las imputaciones que le hizo son falsas.
Entre las acusaciones que le hizo la periodista a Peña, está el que supuestamente este violó la ley al no realizar sus declaraciones juradas durante varios años.

Países de la ONU creen que Haití tiene oportunidad para avanzar y piden apoyo

algomasquenoticias@gmail.com

Países de la ONU creen que Haití tiene oportunidad para avanzar y piden apoyo
Marc-André Blanchard.
Naciones Unidas, (EFE).- El grupo de países de la ONU que se encarga de seguir más de cerca la situación de Haití cree que la nación caribeña está ante una oportunidad para lograr avances importantes y debe recibir respaldo internacional, según dijo hoy su presidente, el embajador canadiense Marc-André Blanchard.
“Haití tiene ahora un presidente que ha sido elegido, un Gobierno que se ha formado y que parece estar funcionando y prioridades muy interesantes (…). Así que ahora mismo hay una oportunidad para actuar”, destacó Blanchard, que dirige el Grupo Asesor Especial sobre Haití del Comité Económico y Social de la ONU.
Este comité, formado por 17 países, visitó esta semana la isla para analizar la situación sobre el terreno.
Según Blanchard, la situación sigue siendo “precaria”, pero es momento de pasar de un enfoque más bien humanitario a uno de desarrollo, liderado por el Ejecutivo haitiano.
“Debemos asegurar que la ONU apoya al Gobierno y que colaboramos muy de cerca con él para asegurar que tiene éxito en algunas de las prioridades que tiene”, apuntó.
Entre otras, el diplomático destacó la importancia de lograr mejoras en áreas como el Estado de derecho, la seguridad pública, los derechos democráticos y el desarrollo económico.
Naciones Unidas está en pleno proceso de transición en Haití, pues el Consejo de Seguridad acordó en abril poner fin este año a la misión de mantenimiento de la paz que lleva desde 2004 en el país (Minustah) y sustituirla por una presencia mucho más pequeña.
La nueva operación, bautizada como Minujusth, se centrará en apoyar a la policía haitiana, promover el Estado de derecho y vigilar el respeto de los derechos humanos.
Blanchard insistió hoy en la importancia de que la comunidad internacional siga apoyando a Haití en esta nueva fase.
“No es momento de simplemente irse de Haití. Es un momento en el que creo que existe la oportunidad de hacer la diferencia con la gente de Haití y su Gobierno”, opinó.
La presencia de la ONU en Haití ha estado marcada en los últimos años por la polémica, con numerosos casos de abusos sexuales por parte de “cascos azules” y después de que en 2010 un vertido de residuos fecales a un río por parte de fuerzas de paz nepalíes iniciase el brote de cólera que todavía hoy perjudica al país.
Se calcula que la epidemia ha afectado a cerca de 800.000 personas y que se ha cobrado más de 9.000 vidas.
Tras años defendiéndose, Naciones Unidas finalmente reconoció oficialmente su responsabilidad el pasado año y anunció una nueva estrategia para ayudar al país a superar el cólera.
La organización calcula que necesita unos 400 millones de dólares en los próximos dos años para poder ejecutar su plan y, por ahora, se ha encontrado con muchas dificultades para obtener fondos de los Estados miembros.
Pese a ello, Blanchard aseguró hoy que la ONU “sigue comprometida con esta respuesta al cólera” y consideró que la comunidad internacional debe “cumplir con su obligación con respecto a su responsabilidad” en la epidemia. EFE

Está grave dominicano llevó cadáver de una joven a basurero e intentó matarse

algomasquenoticias@gmail.com

Está grave dominicano llevó cadáver de una joven a basurero e intentó matarse
Nelson Quiñones.
NUEVA YORK.- Continúa grave en el hospital de Harlem el dominicano Nelson Quiñones, quien se cortó la garganta y las muñecas en un intento fallido de suicidio en el proyecto “Casas Clinton”, ubicado en el 1405 de la avenida Park, luego de arrastrar el cadáver de Shantee Nakhid, de 23 años, a la basura, incendiarlo y luego volver a su apartamento.
Quiñones había sacado el cadáver de Nakhid dentro de una bolsa de basura alrededor de las 6:30 de la mañana del pasado lunes, dejando un sangriento sendero a lo largo del pasillo.  El hispano Víctor Ortiz, de 52 años, inquilino del edificio, declaró que él llevaba un abrigo largo oscuro con una capucha y arrastró la bolsa por el pasillo del noveno piso hacia una escalera cercana.
“Pensé que era basura al principio, pero cuando miraba en el suelo había sangre, vi los pies, tenía tacones negros”, dijo.
Cuando la Policía acudió al lugar a apresarlo sostuvo un intercambio de palabras con los agentes y luego tomó la decisión de cortarse.
Aunque no lo han establecido con certeza, las autoridades tienen la presunción de que Quiñones fue quien asesinó a la muchacha.  Se desconoce qué relación él tenía con ella.

Diandino Peña asegura que sus veintidós empresas son legales y transparentes

algomasquenoticias@gmail.com

Diandino Peña asegura que sus veintidós empresas son legales y transparentes
Diandino Peña
SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, aseguró que sus 22 empresas son legales y están correctamente transparentadas, por lo que instó quienes puedan comprobar lo contrario que lo denuncien ante la Justicia.
El funcionario reaccionó a cuestionamientos de falta de transparencia en sus declaraciones juradas de patrimonio ante la Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y dijo que están apegadas a la ley.
“Esas declaraciones están hechas conforme a la ley. Lo que no aparece en nuestra declaración jurada es porque nuestros asesores nos han dicho que no corresponde”, aseguró.
Dijo que hay “evidentes pretensiones e intenciones de establecer un eventual vínculo entre los recursos de los proyectos que como empresario y funcionario público nosotros manejamos con el Metro de Santo Domingo”.
Explicó que “esas empresas, algunas offshore, tienen la capacidad de convertirse en vehículos corporativos y pueden hacer las actividades la ley le permita”.
“Podemos ser titulares de acciones, de proyectos, poder asumir la titularidad de procesos de transacciones o procesos de capitalización, ya que todas estas empresas están registradas en las instituciones públicas que obedecen a la ley, no solamente registradas, todas están al día en sus obligaciones fiscales”, aclaró Peña en el programa radial “El Sol de la Mañana”.
Dijo que solicitó a la Cámara de Cuentas que realice una auditoria a la ejecución de las tres etapas del Metro de Santo Domingo.
Peña hizo la aclaración a propósito de una denuncia de la periodista Alicia Ortega, fundamentada en una entrevista que hizo a este funcionario, la cual fue divulgada el pasado lunes en el programa “El Informe”, que se difunde por Color Visión.
La entrevista-denuncia
Vea aquí la entrevista: