Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de abril de 2019

EL AFÁN DE DINERO EN EL LOCUTOR ROBERTO BENITEZ

algomasquenoticias@gmail.com

POR CESÁREO SILVESTRE


La ambición desmedida a la obtención del dinero arrastra las mas bajas pasiones y, arrebata los mas sostenibles grados de sentido común que se tenga.




El ambicioso ve el signo de $ pesos en cada ocasión, con sus apetencias, erradica de sus adentros todos los niveles de conciencia que se pueda poseer. La inclinación excesiva al dinero, prostituye al ser humano, mas aun, al comunicador. -Éste está compelido a difundir la cultura como parte de generar los cambios que requiere la sociedad que ha dejado atrás los valores, donde el desinterés por las buenas causas, se hace cómplice de la inacción.

Resultado de imagen para DINERO

En un ambiente comunicacional que ha sido perneado por la incultura y por la depravación social que ha viciado los compromisos sociales de muchos comunicadores, es necesario que se haga un alto en el camino para concienciar a los que han perdido el rumbo.

Ante esta latente realidad, lo menos que debe hacer un personero de los medios, es negarse a promover los eventos de índoles culturales y educativos que aun algunos nos ocupamos en proyectar.
El "señor" Roberto Benítez, (quien asume "la función de coordinador" del noticiario radial COC Radio y la página digital de ese medio informativo), se negó rotúndamente hacerse eco del anuncio de la difusión del mas reciente documental Audiovisual que proyecté, en referencia a la trayectoria y legado artístico del POETA del género Bachata RAMÓN TORRES, en lo que fue un lucido acto que tuvo lugar en el salón principal del Ayuntamiento Municipal de nuestro olvidado Macoris del Mar.

Para objetar ese evento, Robert Benitez, utilizó como pretexto el hecho de que yo no lo contraté para ser el maestro de ceremonia ó voz en off de la promo del referido evento.

Es muy inapropiado utilizar esta artimaña que desnaturaliza la objetividad y que pone en tela de juicio al comunicador y/o al medio que este representa. Esa actitud deja mucho que decir, no sólo en cuanto a la falta de respaldo y al compañerismo que debe primar entre colegas del medio.

La presentación de mis trabajos culturales, no tienen propósitos lucrativos, ese evento fue subsidiado económicamente por los escasos recursos económicos de nuestra FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO, que preside quien os suscribe. Salvo contadas excepciones de pequeñas colaboraciones de amigos que aportan a la cultura.

Sale de mí el sacrificio de realizar esos eventos culturales, educativos e históricos.

Platear el tema del dinero en un acto de esta naturaleza, que no es de negocios, no es muy elegante de parte de este "señor"

Es innegable que el dinero es necesario para casi todo. No es condenable que él cobre, lo que no consigo entender es que haya obviado hacerse eco de difundir ese acto cultural, por el simple hecho de que no le pagué fuera de la labor que asume en ese medio. Eso se llama chantaje. Lo contraproducente es que, ese tipo de "personaro", después se escucha llenarse la boca al decir que se debe fomentar la cultura. -Ese tipo de dicótomia se hace muy común en estos tiempos subversivos. Se ha perdido el criterio, la simulación es una constante en quienes se venden como éticos, siendo en realidad sofistas desacertados, que no viven lo que predican y que confunden a los ingenuos con ridículas poses de actores.

¿Son dignos de credibilidad estos tipos de "personeros"?

El dinero, desde el punto de vista de la etiqueta, ¿se debe sobreponer al factor ético?

¿Tiene importancia el dinero para sucumbir principios?

¿Hasta qué punto nos degrada el afán al dinero?

¿Son dignos de confianza los ambiciosos desmedidos al dinero?

¿Hasta qué punto nos dirigimos con personas que asumen actitudes de meretrices comunes?

Se trata de un verdadero metálico. "Personas como él", son un verdadero peligro representando un medio de comunicación. Él, tergiversa el rol para el cual labora. Es bueno que la sociedad este pendiente al actuar de este tipo de "gente".

Muchas veces, nos dejamos influenciar de las apariencias, no sabiendo que los camaleones varían de color, pero, no cambian de orígenes. Nadie puede ofrecer lo que no tiene, el retrato mas auténtico del ser humano es su accionar.

Ojalá la mezquindad no permita hacer sucumbir el buen ánimo de los que trabajan en pos de la cultura.

Que la indiferencia y desacertadas objeciones de este tipo de personas, no sea causa del desánimo en algunos que aun creen en el manifiesto del accionar cultural como transformación social, aunque en este caso, él no logra quebrantar mis luchas culturales, en otras personas sííí. Se necesita de todos para contrarrestar el encadenamiento de libre acceso a pregonar la cultura sin cortapisas.
¿Usted, qué opina? No todos tendrán la valentía de opinar, tal vez, algunos le teman a la "lengua" de ese "señor". Yo le temo a mi creador: Jehová Dios. El que tiene libertad de criterio, no debe omitir su sentir.

El movimiento #SafePlaces ofrece refugio a mujeres en situación de riesgo

algomasquenoticias@gmail.com

El movimiento #SafePlaces ofrece refugio a mujeres en situación de riesgo
Con la creciente inseguridad en la Ciudad de México también han aumentado las denuncias sobre agresiones a mujeres en sus calles y transporte de la capital.
Ante esta situación de vulnerabilidad establecimientos de todo tipo (restaurantes, spas, librerías, galerías de arte, salones de belleza…) se han unido para compartir una eficaz iniciativa llamada #SafePlaces que busca proteger a las mujeres de la violencia.
De momento un total 316 restaurantes y bares de la Ciudad de México están comprometidos con el movimiento #SafePlaces.
Todo parte de la iniciativa personal de Jazmín Martínez, fundadora del blog sobre gastronomía FoodPolice, en respuesta al aumento de tasas de feminicidio, acoso y secuestro en México.
El objetivo de este movimiento es proporcionar la seguridad necesaria a las mujeres que en un momento dado se sientan en riesgo, si van por la calle y alguien les acosa, sigue u otra situación similar.
Los establecimientos acogen a las mujeres el tiempo necesario en sus instalaciones. De otro lado han capacitado a su personal sobre cómo atender a las mujeres en situaciones peligrosas y ayudan a las víctimas a contactar con la policía, a un familiar o a un taxi desde su negocio.
Las mujeres pueden encontrar un #SafePlace local en un documento público de Google que abajo adjuntamos.
“Las puertas están abiertas para cualquier persona que se sienta insegura, que se sienta un poco no sé, presionada o incluso o intuye algo raro puede venir con plena confianza aquí”, explica Alicia Gómez, empleada de una heladería.
Esta potente iniciativa está cambiando además el concepto de las grandes ciudades incorporando la familiaridad de las ciudades pequeñas donde los vecinos se preocupan los unos por los otros.
Solución: una salida eficiente a las mujeres que se enfrentan a situaciones incómodas de acoso o violencia y que en el momento de estar en la calle no saben a quién recurrir ni cómo salir de esa situación no deseada.

La llamada segunda revolución cuántica

algomasquenoticias@gmail.com

La llamada segunda revolución cuántica

La física cuántica cambiará nuestras vidas.
Internet invade nuestro entorno. Ordenadores, teléfonos, relojes. En las próximas décadas, la interconexión llegará también a nuestras casas. A los vehículos. A la ropa, incluso. Habrá coches que conduzcan solos. Neveras inteligentes que hagan la compra por nosotros. Sensores en camisetas que monitoricen nuestra salud en todo momento. Nuestro hogar sabrá cuándo debe encender y apagar la calefacción para mantenernos confortables o cuándo llamar al médico si estamos enfermos.
Pero todas las conexiones entrañan riesgos. La información es un tesoro valioso y hay quien se especializa en robarla, los hackers . Las empresas que gestionan datos invierten una gran cantidad de esfuerzos y recursos en blindarlos, en una carrera constante contra estos piratas del siglo XXI.
“Hoy en día hay sistemas muy seguros que hacen difícil espiar las comunicaciones, pero no imposible”, declara Lluís Torner, director del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) en Castelldefels. Ningún dato digital está seguro al 100%, ni mensajes personales, ni historiales médicos, ni información de defensa o de transacciones comerciales. Y a medida que se expanden las conexiones, crece también el riesgo.
“Si la información no está segura, es un desastre. No podremos usar toda la tecnología que viene”, explica Carlos Abellán, cofundador y director ejecutivo de la emprea Quside.
Pero, ¿y si alguien inventara una forma de transmitir la información de un modo totalmente seguro, a prueba de cualquier hacker?
Esa es precisamente la promesa de las comunicaciones cuánticas, una tecnología en desarrollo que puede garantizar la confidencialidad no por el blindaje de protocolos y algoritmos, sino por las propias leyes de la física.
Este tipo de comunicaciones se está desarrollando en la llamada segunda revolución cuántica. Después de que en la primera se aprovecharan las leyes de la mecánica cuántica para desarrollar nuevas tecnologías, ahora se aspira a utilizar directamente los elementos cuánticos, como los átomos o los fotones, para ir más allá, pues su comportamiento es radicalmente diferente del de la materia a mayor escala.
En el mundo cuántico, por ejemplo, una partícula puede estar en dos estados simultáneamente mientras nadie la observa, pero, si alguien intenta detectarla, se decantará por uno de los dos. Es lo que se conoce como superposición cuántica. Sería como si tirásemos una moneda al aire con los ojos cerrados. Mientras no veamos qué resultado ha salido, puede ser tanto cara como cruz, con un 50% de probabilidad para cada opción: la moneda tendría dos estados superpuestos. En cuanto miremos, sabremos si hemos sacado cara o cruz, por lo que la probabilidad cambiará.
Otra propiedad extraña es el entrelazamiento cuántico. Dos partículas pueden estar vinculadas de forma que comparten el mismo estado a pesar de que las separen kilómetros de distancia. “Sería como si yo estuviera en Castelldefels y tú aquí, en Barcelona, que los dos tirásemos una moneda distinta al aire y siempre tuviéramos el mismo resultado. Si yo saco cara, tú también. Y si me sale cruz, a ti igual”, ilustra Hugues de Riedmatten, investigador Icrea en el ICFO.
“La verdad es que no sabemos por qué el Universo se comporta así. Pero podemos aprovecharlo”, afirma Carlos Abellán. Según los expertos, a medio plazo el de las comunicaciones será el campo que más se beneficie de las tecnologías cuánticas.
La ciberseguridad actual se basa en encriptar los datos a través de dos factores. En primer lugar, hay que crear un cerrojo que proteja la información, en forma de algoritmo. El problema es que todos los algoritmos se construyen siguiendo secuencias lógicas y, por lo tanto, a través de la lógica se pueden llegar a desarrollar llaves que abran esos cerrojos con relativa facilidad. Para evitarlo, se elaboran candados que se pueden abrir sólo con llaves creadas aleatoriamente, es decir, claves de números generados al azar, con lo que la lógica ya no basta para forzarlos.
Pero hay un segundo problema: los receptores de los mensajes encriptados tienen que poder descifrarlos. Por eso, también hay que enviar las llaves que permiten desencriptarlos. Y, si alguien intercepta esta llave sin dejar rastro, la seguridad se esfuma.
Ahí es donde entran las tecnologías cuánticas. El objetivo es crear un canal de comunicación basado en bits cuánticos para distribuir las llaves. Es decir, partículas como átomos o fotones que tienen dos estados superpuestos, que comparten a distancia con otras partículas, explica Valerio Pruneri, investigador Icrea en el ICFO. Gracias al entrelazamiento y a la superposición de los bits cuánticos, es posible enviar llaves de modo que, si alguien intenta hacerse con ellas, tanto el receptor como el emisor del mensaje se den cuenta de que los están espiando. “Si alguien intenta escuchar a escondidas, cambia el estado de los bits cuánticos y las dos partes lo saben”, señala Pruneri. Así, al descubrir que les han robado la clave, pueden interrumpir la comunicación y generar un nuevo cerrojo.
Pruneri lidera el proyecto CiViQ, con la meta de desarrollar esta tecnología para que se pueda aplicar a gran escala. Se enmarca dentro del programa europeo Quantum Flagship, que se presentó al público del Mobile World Congress, celebrado en Barcelona entre el 25 y el 28 de febrero, y que junto con el Human Brain Project y el Graphene Flagship es uno de los proyectos de investigación más ambiciosos de Europa, con una inversión de mil millones de euros.
La idea no es transmitir cuánticamente toda la información encriptada, sino sólo las llaves para desencriptarla. “El principal reto es sacar la tecnología cuántica del laboratorio, aplicarla al mundo real y comprobar que se puede integrar con las redes clásicas a un coste asumible”, declara Valerio Pruneri. “Las redes de comunicaciones son muy agresivas con los elementos cuánticos”, explica Vicente Martín, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y director del Centro de Simulación Computacional (CCS), que también participa en CiViQ en estrecha colaboración con Telefónica. “Una señal clásica de fibra óptica tiene unos 100 millones de fotones”, mientras que una señal cuántica está codificada por un único fotón. “Es muy difícil compatibilizar las comunicaciones clásicas con las cuánticas”, subraya Martín. El proyecto CiViQ dispone de casi 10 millones de euros para perseguir ese objetivo.
En España, en CiViQ participan también dos start-ups, VLC Photonics, surgida de la Universitat Politècnica de València (UPV), y Quside, que nació de un proyecto del ICFO. Quside ha creado el primer chip integrado para generar claves de encriptación a partir de principios cuánticos. “Los números aleatorios actuales usados en encriptación en realidad no son aleatorios, ya que nacen de algoritmos”, declara Carlos Abellán. Eso constituye otro punto débil, porque una máquina suficientemente potente, o un ordenador cuántico, podría llegar a descifrarlos. “La cuántica es la única manera de generar aleatoriedad real”. Según Abellán, el chip de Quside se empezará a aplicar en los próximos años en centros de datos, coches autónomos y en otros dispositivos conectados al internet de las cosas.
“Ya somos capaces de establecer comunicaciones seguras de un punto a otro separados por una distancia de unos 400 kilómetros”, destaca Pruneri.
“A largo plazo, el objetivo es que cualquier punto del mundo se pueda conectar de forma segura con cualquier otro punto, utilizando satélites combinados con cables de fibra óptica y repetidores cuánticos, que se están desarrollando y permitirán distribuir el entrelazamiento a distancias más largas”.
El internet de Schrödinger
Superpuestos y entrelazados. La física cuántica ha abierto nuevas puertas en computación: la superposición y el entrelazamiento se pueden aplicar para crear ordenadores capaces de resolver problemas que quedan fuera del alcance de la computación convencional. Se trata de almacenar bits no en las clásicas placas y discos duros, sino en partículas cuánticas. En lugar de tener dos estados excluyentes como los bits convencionales (0 y 1), los bits cuánticos, o cúbits, pueden estar en dos estados solapados: 0 y 1 a la vez, lo que multiplica las posibilidades .
La limitación principal. Los ordenadores cuánticos tienen un punto débil. “El número de bits cuánticos está muy limitado porque son muy difíciles de controlar”, señala Hugues de Riedmatten, del ICFO. El récord actual en computación cuántica está en los 50 cúbits y “por el momento no hay ningún ordenador cuántico que haya hecho una tarea mejor que uno clásico”.
Redes de ordenadores. Pero hay una forma de sortear esa limitación: el internet cuántico. Los físicos se han propuesto desarrollar una red de ordenadores cuánticos conectada a través del entrelazamiento de sus cúbits. Así, al sumar las capacidades de las distintas máquinas, la potencia total del sistema aumentará exponencialmente, según de Riedmatten, que participa en el proyecto QIA del Quantum Flagship para perseguir ese objetivo. El internet cuántico también puede ayudar a incrementar las distancias de las comunicaciones cuánticas y mejorar su seguridad.
Nuevas posibilidades. Pero “lo más importante es que con la computación cuántica se podrán hacer cosas que un ordenador clásico no puede hacer”, afirma de Riedmatten. Los ordenadores cuánticos permitirían estudiar el comportamiento de la materia a una escala hoy imposible. Por ejemplo, un simulador cuántico podría servir para estudiar cómo las proteínas se pliegan de distintas formas, un proceso clave en enfermedades como el alzheimer o el parkinson. O ayudar a desarrollar nuevos fármacos o materiales con propiedades físicas inusuales y que a día de hoy no se comprenden del todo, como algunos tipos de superconductores. Según de Riedmatten, es difícil predecir cuándo la computación cuántica será una realidad, pero “será un cambio de paradigma”.

El poder terapéutico del habla, según Luis Rojas Marcos

algomasquenoticias@gmail.com

El poder terapéutico del habla, según Luis Rojas Marcos
Desde que nos levantamos hasta que volvemos a dormir miles de pensamientos se agolpan en nuestra consciencia, y que determinan nuestra realidad particular, los hábitos y acciones llevadas a cabo.
Por suerte una vez dormidos las áreas del cerebro que restringen el pensamiento a la lógica habitual apenas están activas. Este sueño necesario y reparador servirá para fijar los recuerdos y adquirir conocimientos.
Los pensamientos forman parte de la dinámica cotidiana, de lo que nos decimos y juzgamos y cómo lo hacemos. Muchas veces no atendemos lo necesario a esos monólogos internos, y sin embargo pueden ser tan destructivos como positivos.
Sobre esto y mucho más trata el nuevo libro de prestigioso psiquiatra, investigador y profesor español, Luis Rojas Marcos.
“Somos lo que hablamos. El poder terapéutico de hablar y hablarnos” (Grijalbo) es el libro que según Rojas más le ha costado escribir al tratar un tema que ha influido enormemente en su vida personal y profesional.
“Hablar, en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años sino también años a la vida” explica.
El habla es algo así como una medicina natural si la usamos convenientemente “Estoy convencido de que hablar es la actividad humana natural más eficaz a la hora de proteger la autoestima saludable, gestionar nuestra vida, disfrutar de la convivencia y las relaciones afectivas y estimular los dispositivos naturales que facilitan nuestro bienestar físico, mental y social”.
Rojas parte de su propia experiencia, de cómo el lenguaje interior le ha ayudado desde niño ya que era muy hiperactivo y “esos soliloquios me ayudaron a controlarme”.
Esta forma de hablar puede hundirnos o incentivarnos, por eso “Deberá aprender a hablarse con cariño y así vivirá más y mejor. Porque la perspectiva positiva u optimista de la vida la implementamos en el lenguaje interior” recomienda Rojas. 
Un libro sin duda recomendable, en un momento en que estamos más conectados que nunca y necesitamos hablarnos y hablar de forma más profunda.

Colegio Médico exige usen hospitales del Estado como centros atención primaria

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano,  Wilson Roa, exigió que se tome como plataforma los centros de salud del Estado para la entrada en vigencia de los centros de atención primaria.
Roa recordó que la estrategia de Atención Primaria es una herramienta fundamental de promoción y educación para la prevención, y en los países organizados con un sistema de salud, la estrategia es pública.
Dijo que contrario a esa posición, los funcionarios del sector salud del gobierno y las Administradoras de Riesgos de Salud lo que quieren es que dicho servicio se inicie por lo centros asistenciales del sector privado.Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el dirigente gremial recordó que el régimen contributivo tiene más de cuatro millones de afiliados que son los que van a los centros de salud privados, mientras los del régimen subsidiado no podrá hacerlo, y todavía no ha entrado en vigencia el contributivo-subsidiado.
Explicó que si la estrategia de la Atención Privada es para reducir costos, resulta que con dicha iniciativa, para iniciarse por el Régimen Contributivo se aumentarán 104 pesos con 87 centavos por afiliados, por lo que las ARS tendrán ingresos superior a los cinco mil millones de pesos por ese concepto.
“Y las intermediarias van agarrar un centro y te van a contratar, y dicen nosotros te vamos a pagar 20, 40 o 50 mil pesos, y tu vas atender todos los pacientes, y mientras menos lleguen al especialista, mejor es“, explicó.
Dijo que de esa manera las ARS se ahorrarían todo el dinero, y crearían un cuello de botella, mientras las dolencias se van a replicar, porque un médico general no es el que va atender la medicina especializada.
Denunció que hay funcionarios y dirigentes políticos que están metidos en ese negocio y en los brazos de las intermediarias de los negocios de capitales, y por lo tanto se hace difícil el ordenamiento de un sistema de salud que tanta falta hace.
Precisó que las intermediarias no administran salud, sino que manejan finanzas, y son negadoras de derechos y obstáculos para un sistema de salud.
“Hay un Régimen subsidiado que tiene 3.7 millones de afiliados y que solo tienen derecho a ir a un hospital carencial del Estado“, acotó.
Agregó que sumado a los 3.3 millones adicionales del Régimen contributivo subsidiado, que constituyen el 62% de la población, es la población más vulnerable donde ocurre la alta tasa de morbi-mortalidad.
Casos de dengue seguirán incrementándose
Roa advirtió que conforme se sigan produciendo lluvias en distintos puntos del país, los casos de dengue y otras enfermedades continuarán aumentando.
“Todavía no se han iniciado los llovederos, va a llover mucho, y entonces van aumentar los vectores de enfermedades infectocontagiosas, el dengue, la leptospira, el paludismo, que tienen en común que la gran mayoría  de las personas afectadas son los más vulnerables“, sentenció.
Dijo que ahí es precisamente donde entra la atención primaria, donde el Estado junto con todos los actores pueda intervenir todas las zonas de vulnerabilidad, donde la educación y la promoción sean elementos fundamentales.

Evangélicos critican la JCE no actúe ante los “frecuentes actos reeleccionistas”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
  
Reverendo Fidel Lorenzo Merán.
SANTO DOMINGO, República Dominicana- Fidel Lorenzo, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE),  dijo que la Junta Central Electoral (JCE) se ha quedado sin autoridad ante el gran desafío que, a su juicio,  le hace el gobierno al estar  todos los días en las calles haciendo campaña y despilfarrando los recursos del Estado en actos reeleccionistas.
“Todo esto pasa en frente de las narices de la Junta Central Electoral y ellos no actúan al respecto, mientras quieren salir con titulares sensacionalistas diciendo que recogerán vallas y afiches de otros candidatos”,  expresó el presidente de CODUE  al ser entrevistado en el programa “Detalle Semanal” que conduce la periodista Johanna Parra.  Una nota redactada sobre sus declaraciones fue remitida a los medios por los productores de este espacio.
Alegó que las manifestaciones reeleccionistas se observan fundamentalmente en los actos de inauguraciones de obras del Estado y en otras actividades oficiales de funcionarios.Calificó la República Dominicana como un “Estado delincuente” donde no se cumplen las leyes y los poderes vinculantes se hacen cómplices para no hacerlas cumplir.
El religioso explicó que se supone que  la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas fue aprobada recientemente con el consenso de las fuerzas políticas,  pero ya nadie quiere cumplirla.
Voto Automatizado
El Presidente de Codue dijo temer que el nuevo formato de votación a través del voto automatizado se lleve de cuajo la condición del secreto del voto.  Llamó a los partidos y a la Junta Central Electoral a tener claro el método a utilizar, y garantizar que éste ofrezca transparencia y confiabilidad.                
Asimismo, Fidel Lorenzo cuestionó el provecho que, a su juicio,  le está sacando la JCE a los scanner, impresoras y otros equipos que tiene en almacén a pesar de que  pagando altos costos por su alquiler.

Wellington Arnaud dice militancia PRM demanda una oposición transparente

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wellington Arnaud en el Comité Municipal de Dajabón.
DAJABÓN.- El precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Wellington Arnaud, aseguró en esta provincia que la militancia de esa organización política demanda una oposición clara y transparente que sepa aprovechar las oportunidades de diferenciarse del partido de Gobierno.
Durante su recorrido “Arando la Tierra”, por los municipios de Restauración, Loma de Cabrera, El Pino, Partido, Dajabón y los distritos municipales Manuel Bueno, Capotillo y Cañongo, militantes demandaron que el liderazgo del partido sea transparente y que fije posiciones de verdadera oposición para así concitar el apoyo y la confianza de la gente.
En esta provincia de la Línea Noroeste,  Arnaud constató que su gente carece de todo: una juventud desesperanzada, sin oportunidades, y que, por ejemplo, en el municipio de Restauración crece de la demanda de un politécnico que brinde a los estudiantes conocimientos en ebanistería para que estos a su vez puedan beneficiarse trabajando en la producción de madera que hay en la zona.
Sostuvo que a pesar de que las actividades las económicas más importantes son la agricultura y la ganadería, las carreteras se han convertido en caminos vecinales que en la actualidad se encuentran en muy mal estado, lo que ralentiza el transporte de mercancías y por ende el desarrollo de los dajaboneros.
Dijo que en el distrito de Capotillo reclaman un acueducto multiuso para auxiliar la producción, sobre todo en momentos de sequía

Manny Machado y Robinson Canó pegan jonrones; Michael Pineda gana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Robinson Cano      
SAN LUIS  — Austin Hedges y Manny Machado batearon sendos jonrones de dos carreras ante Andrew Miller en el octavo inning, y los Padres de San Diego derrotaron el sábado 6-4 a los Cardenales de San Luis para su tercera victoria al hilo.
El dominicano Fernando Tatis Jr. abrió el octavo con un boleto y Hedges prosiguió con el jonrón por el jardín izquierdo para la ventaja. Con dos outs e Ian Kinsler en primera tras un boleto, Machado aumentó la diferencia a 6-3 con su segundo jonrón de la campaña.
Fue la primera vez que Miller (0-1) permitió múltiples jonrones en un juego desde el 22 de septiembre de 2015 para los Yanquis de Nueva York en Toronto.Matt Wisler (1-0) lanzó dos innings en blanco para la victoria en su primera aparición con los Padres. Kirby Yates se encargó del noveno para su quinto salvado en cinco oportunidades.
Por los Padres, los dominicanos Manny Machado de 4-2, una anotada y dos remolcadas; Manuel Margot de 3-1; y Fernando Tatis Jr. de 3-1, una anotada.
Por los Cardenales, el dominicano Marcell Ozuna de 3-1, una anotada y dos impulsadas. El puertorriqueño Yadier Molina de 5-2, una anotada.
Canó suena su segundo jonrón del año
NUEVA YORK — El novato Pete Alonso y Robinson Canó pegaron jonrones seguidos para iniciar el octavo capítulo y Keon Broxton empalmó un sencillo productor más tarde, dándole a los Mets de Nueva York la victoria el sábado por 6-5 sobre los Nacionales de Washington.
J.D. Davis conectó dos vuelacercas y Michael Conforto también conectó uno para dejar a los Mets con una foja de 6-2.
Anthony Rendón pegó un cuadrangular y el dominicano Wilmer Difó añadió otro jonrón de dos carreras en la parte alta de la octava entrada, poniendo a Washington al frente por 5-3. Ambos batazos fueron ante el relevista dominicano Jeurys Familia (2-0), que nunca había concedido dos jonrones en un solo juego.
Pero los Mets remontaron tras el poder de Alonso y Canó ante Justin Millerpara igualar 5-5 el marcador.
Tony Sipp (0-1) relevó con dos outs y Conforto le saludó con un doble. Luego que el bateador emergente Jeff McNeil fue golpeado por un lanzamiento, Broxton dio el imparable que coronó la remontada.
El puertorriqueño Edwin Díaz se encargó del noveno para su cuarto salvado.
Por los Nacionales, los dominicanos Juan Soto de 4-1 con una anotada; Difo de 4-1 con una anotada y dos remolcadas; y Víctor Robles de 3-0 con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 3-0.
Por los Mets, los dominicanos Canó de 4-2 con una anotada y una producida; Amed Rosario de 3-0; y Juan Lagares de 2-1. El venezolano Wilson Ramos de 4-0.
Michael Pineda gana su primero desde 2017
FILADELFIA — Max Kepler y Willians Astudillo conectaron jonrones consecutivos, Eddie Rosario sacudió un vuelacerca de tres carreras y los Mellizos de Minnesota vencieron el sábado por 6-2 a los Filis de Filadelfia.
Rhys Hoskins se voló la cerca para los Filis, mientras que Bryce Harper tuvo dos imparables.
Ambos equipos tienen foja de 5-2.
En su segunda apertura desde su cirugía Tommy John en 2017, el dominicano Michael Pineda (1-0) permitió dos carreras y cuatro hits, y retiró por la vía del ponche a cinco en algo más de cinco capítulos para Minnesota.
En tanto, Jake Arrieta (1-1) cedió tres carreras y cinco imparables en siete entradas.
El jardinero central Byron Buxton sacó out a Harper, en su intento por anotar con un elevado en la sexta entrada y con ello preservar la ventaja de una carrera de Minnesota.
El puertorriqueño Rosario dio a los Mellizos una cómoda ventaja de cuatro carreras cuanto la desapareció por el jardín derecho en la novena ante el dominicano Seranthony Domínguez.
Los Mellizos se pusieron al frente por 3-0 en el tercero. Buxton pegó un sencillo, se robó segunda, avanzó a tercera en un rodado y anotó en un lanzamiento descontrolado.
Posteriormente, Kepler conectó su segundo vuelacerca en dos juegos por el jardín derecho, y el venezolano Astudillo bateó un jonrón al izquierdo.
Hoskins pegó otro en la cuarta entrada para reducir el déficit y poner a los Filis 3-1.
Por los Mellizos, los venezolanos Astudillo de 4-1 con una anotada y una impulsada, y Ehire Adrianza de 3-0 con una anotada. Los dominicanos Jorge Polanco de 5-1, y Michael Pineda de 2-0. El puertorriqueño Rosario de 1-1 con una anotada y tres remolcadas.
Por los Filis, los dominicanos Jean Segura de 4-1 con una anotada, y Maikel Franco de 4-0. Los venezolanos Odubel Herrera de 3-1 con una impulsada, y César Hernández de 4-0.
Eloy dispara tres imparables en derrota de Medias Blancas
CHICAGO — Jay Bruce despachó un par de jonrones solitarios, Tim Beckham añadió uno que remolcó tres anotaciones dentro de sus cuatro hits y los Marineros de Seattle vencieron el sábado 9-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Ryon Healy produjo un par de carreras con un doble para los Marineros, que con marca de 8-2 tienen su mejor inicio de temporada. Seattle ha conectado jonrones en cada uno de su primeros 10 juegos, algo inédito en la historia de la franquicia, y lideran las mayores con 24 cuadrangulares.
Tim Anderson jonroneó y disparó tres hits por segundo juego seguido, y José Abreu la desapareció por Chicago. El novato de los Medias Blancas Eloy Jiménez tuvo su primer juego de tres hits.
Aparte de los jonrones solitarios de Anderson y Abreu, Mike Leake (2-0) toleró siete sencillos en 6 1/3 innings, para que los Marineros se recuperasen de la derrota el viernes.
Lucas Giolito (1-1) lanzó 4 1/3 innings y permitió cinco carreras.
Por los Marineros, los dominicanos Edwin Encarnación de 4-1, dos anotadas; y Domingo Santana de 5-1, una impulsada.
Por los Medias Blancas, los cubanos Yoán Moncada de 5-0; y José Abreu de 4-1, una anotada y una impulsada. Los dominicanos Eloy Jiménez de 4-3; y Leury García de 5-1. El venezolano Yolmer Sánchez de 3-0
Liriano ganó por los Piratas
PITTSBURGH — Kevin Newman disparó un doble que puso fin al encuentro en la 10ma entrada y los Piratas de Pittsburgh vencieron el sábado 6-5 a los Rojos de Cincinnati, consiguiendo su tercera victoria seguida.
Con un out en el 10mo capítulo, el venezolano Francisco Cervelli pegó un imparable ante el relevista de los Rojos Raisel Iglesias (0-2). Newman conectó el primer lanzamiento que vio del cubano hacia al jardín central del PNC Park, y Cervelli se dirigió a home sin ningún contratiempo. Fue el primer hit que pone fin a un partido en la carrera de Newman.
El dominicano Francisco Liriano (1-0) ponchó a dos en la parte alta de la entrada.
Joey Votto empató el encuentro en la octava con su primer jonrón de la temporada, un bambinazo solitario ante Keone Kela.
Los Rojos rompieron una racha de 30 entradas sin anotar _la más larga del equipo desde 2015_ cuando Kyle Farmer sacudió un vuelacerca de dos carreras en la tercera entrada. El batazo fue el primer cuadrangular en el juego número 64 de su carrera.
Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 1-0; y José Peraza de 4-0. Los cubanos Yasiel Puig de 4-1 con una producida; y José Iglesias de 1-0.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 5-1 con dos impulsadas; Pablo Reyes de 1-1; Melky Cabrera de 4-0 con una remolcada; y Erik González de 3-0. El venezolano Cervelli de 1-1 con una anotada
Gigantes superan a Rays
SAN FRANCISCO — Brandon Belt despachó un jonrón y produjo tres carreras frente a una inusual pequeña concurrencia en casa, y los Gigantes de San Francisco doblegaron el sábado 6-4 a los Rays de Tampa Bay.
Steven Duggar aportó tres remolcadas y Joe Panik anotó dos veces para que San Francisco pusiera fin a una racha de tres derrotas.
Belt dio un sencillo remolcador en el tercero y la sacó por banda contraria con un compañero a bordo ante Ryan Yarbrough (1-1) dentro de un racimo cuatro carreras en el quinto inning.
Apenas 31.828 fanáticos acudieron al juego, la cifra más baja en el Oracle Park desde el 1 de septiembre de 2010. Los Gigantes fijaron un récord de la Liga Nacional al llenar el estadio en 530 juegos seguidos entre 2010-17.
Por los Rays, el cubano Yandy Díaz de 4-0. El dominicano Willy Adames de 3-2, una anotada.
Por los Gigantes, los venezolanos Gerardo Parra de 4-1; y Pablo Sandoval de 1-0.

Migrantes varados en frontera sur de México desestiman advertencias de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ciudadanos del Congo esperan para recibir atención médica este sábado durante su estancia en el centro migratorio de la ciudad de Tapachula, México.   
Los miles de migrantes de diversas nacionalidades que esperan con ansia un salvoconducto que les permita cruzar México rumbo a Estados Unidos no temen al presidente Donald Trump y viven ajenos a las duras declaraciones del mandatario estadounidense.
Yres Mary Pierre, un traductor haitiano de inglés y francés, dijo a Efe que tiene 17 días en la ciudad mexicana de Tapachula, estado suroriental de Chiapas, a la espera del salvoconducto de las autoridades migratorias.
“Yo vengo de Haití, entonces yo tengo casi un mes en esta travesía por el salvoconducto. Ya llevo casi 17 días acá viviendo en la plaza y pienso que el presidente de Estados Unidos, bueno, él no puede mandar en México … . El que manda aquí es el Gobierno de México, no Estados Unidos”, manifestó.Añadió que tiene familia en Estados Unidos. “Me encanta México, pero quiero llegar allá”, sostiene.
Por su parte Denis Hernández Barón, un migrante cubano, se encadenó frente a la estación migratoria Siglo XXI en protesta porque el Instituto Nacional de Migración los tiene esperando sin que avance su trámite para obtener el salvoconducto.
Autoridades comienzan reatriaciones
En tanto, las autoridades migratorias de México empezaron a repatriar desde el jueves a migrantes de varias nacionalidades que se encontraban varados en las estaciones migratorias de Tapachula, en la frontera sur del país.
El sueño americano se ha visto frustrado para más de 200 migrantes que han sido deportados a sus países, mientras más de 500 africanos y asiáticos esperan afuera de la estación Siglo XXI a la espera de ser atendidos por el Instituto Nacional de Migración.
Otro 2.476 migrantes aguardan en el municipio fronterizo de Mapastepec, también en Chiapas.
La primer deportación se efectuó el jueves con 71 migrantes haitianos que partieron a bordo de cuatro autobuses de la estación Siglo XXI para ser trasladados al aeropuerto internacional de Tapachula, de donde horas después fueron repatriados a Haití en un vuelo de la Policía Federal.
Lo mismo ocurrió con más de 100 centroamericanos que, a bordo de cinco autobuses, también fueron trasladados de la estación migratoria a un albergue para ser deportados.
Mientras que ayer partió del aeropuerto de Tapachula otro vuelo de la Policía Federal con 60 cubanos deportados.
Después del cruce de varias caravanas de migrantes centroamericanos que han ingresado a este lado de la frontera desde octubre del año pasado, con la llegada de los migrantes extracontinentales este se convierte en el éxodo más numeroso que arriba a la ciudad fronteriza de Tapachula.
Este viernes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con sancionar a México debido al narcotráfico y arremetió contra el sistema de asilo en su país, hasta el punto de pedir a sus agentes migratorios que nieguen la entrada a los indocumentados que solicitan refugio en la frontera.
En una visita a la zona limítrofe de California, Trump solicitó cerrar la puerta a los cientos de inmigrantes, muchos de ellos centroamericanos, que cada día llegan a la frontera y dicen tener miedo de ser perseguidos en sus países, con la esperanza de obtener asilo en EE.UU.
“El sistema está lleno, no podemos aceptarles ya, ya sea por asilo o lo que sea que quieren (los indocumentados). Lo siento, pero (que) den la vuelta”, afirmó Trump durante un acto con agentes de la Patrulla Fronteriza y otras autoridades en El Centro (California).
“Ustedes no pueden aceptarles. Que vuelvan a México, y México les devolverá a su país”, aconsejó Trump a los agentes.