Desde que nos levantamos hasta que volvemos a dormir miles de pensamientos se agolpan en nuestra consciencia, y que determinan nuestra realidad particular, los hábitos y acciones llevadas a cabo.
Por suerte una vez dormidos las áreas del cerebro que restringen el pensamiento a la lógica habitual apenas están activas. Este sueño necesario y reparador servirá para fijar los recuerdos y adquirir conocimientos.
Los pensamientos forman parte de la dinámica cotidiana, de lo que nos decimos y juzgamos y cómo lo hacemos. Muchas veces no atendemos lo necesario a esos monólogos internos, y sin embargo pueden ser tan destructivos como positivos.
Sobre esto y mucho más trata el nuevo libro de prestigioso psiquiatra, investigador y profesor español, Luis Rojas Marcos.
“Somos lo que hablamos. El poder terapéutico de hablar y hablarnos” (Grijalbo) es el libro que según Rojas más le ha costado escribir al tratar un tema que ha influido enormemente en su vida personal y profesional.
“Hablar, en cualquiera de sus formas, no sólo añade vitalidad a los años sino también años a la vida” explica.
El habla es algo así como una medicina natural si la usamos convenientemente “Estoy convencido de que hablar es la actividad humana natural más eficaz a la hora de proteger la autoestima saludable, gestionar nuestra vida, disfrutar de la convivencia y las relaciones afectivas y estimular los dispositivos naturales que facilitan nuestro bienestar físico, mental y social”.
Rojas parte de su propia experiencia, de cómo el lenguaje interior le ha ayudado desde niño ya que era muy hiperactivo y “esos soliloquios me ayudaron a controlarme”.
Esta forma de hablar puede hundirnos o incentivarnos, por eso “Deberá aprender a hablarse con cariño y así vivirá más y mejor. Porque la perspectiva positiva u optimista de la vida la implementamos en el lenguaje interior” recomienda Rojas.
Un libro sin duda recomendable, en un momento en que estamos más conectados que nunca y necesitamos hablarnos y hablar de forma más profunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario