Con la creciente inseguridad en la Ciudad de México también han aumentado las denuncias sobre agresiones a mujeres en sus calles y transporte de la capital.
Ante esta situación de vulnerabilidad establecimientos de todo tipo (restaurantes, spas, librerías, galerías de arte, salones de belleza…) se han unido para compartir una eficaz iniciativa llamada #SafePlaces que busca proteger a las mujeres de la violencia.
De momento un total 316 restaurantes y bares de la Ciudad de México están comprometidos con el movimiento #SafePlaces.
Todo parte de la iniciativa personal de Jazmín Martínez, fundadora del blog sobre gastronomía FoodPolice, en respuesta al aumento de tasas de feminicidio, acoso y secuestro en México.
El objetivo de este movimiento es proporcionar la seguridad necesaria a las mujeres que en un momento dado se sientan en riesgo, si van por la calle y alguien les acosa, sigue u otra situación similar.
Los establecimientos acogen a las mujeres el tiempo necesario en sus instalaciones. De otro lado han capacitado a su personal sobre cómo atender a las mujeres en situaciones peligrosas y ayudan a las víctimas a contactar con la policía, a un familiar o a un taxi desde su negocio.
Las mujeres pueden encontrar un #SafePlace local en un documento público de Google que abajo adjuntamos.
“Las puertas están abiertas para cualquier persona que se sienta insegura, que se sienta un poco no sé, presionada o incluso o intuye algo raro puede venir con plena confianza aquí”, explica Alicia Gómez, empleada de una heladería.
Esta potente iniciativa está cambiando además el concepto de las grandes ciudades incorporando la familiaridad de las ciudades pequeñas donde los vecinos se preocupan los unos por los otros.
Solución: una salida eficiente a las mujeres que se enfrentan a situaciones incómodas de acoso o violencia y que en el momento de estar en la calle no saben a quién recurrir ni cómo salir de esa situación no deseada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario