Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 5 de agosto de 2013

Los evangélicos protestan contra homosexualidad

algomasquenoticias@gmail.com

Miles  de evangélicos distribuidos en las principales calles  de la capital y el interior del país se manifestaron hoy en rechazo de  la imposición de una agenda homosexual, que según ellos quiere trazar el gobierno de Estados Unidos con la designación de un embajador gay  en República Dominicana.  El Movimiento Lunes Negro, que integran 37 iglesias evangélicas del país, también pidió un alto a la ola de violencia, criminalidad y corrupción en  el país.
Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, colocaron esta mañana cintas negras a los vehículos que se desplazaban por las principales calles y avenidas.
 “Estamos expresando nuestros rechazos a la corrupción, a los altos grados de delincuencia y pobreza humana, la pérdida de los valores morales, éticos y sociales, así como a la imposición de una agenda homosexual por parte del gobierno de  Estados Unidos ante el intento de designar un activista defensor de los derechos humanos de los homosexuales y lésbicos”, dijeron.
Definieron de pacífica su manifestación, pero con un gran sentido de defensa a los valores morales, que según ellos se deterioran a alta escala.
  “Lo que nos quieren imponer es contranatura y no lo aceptamos”, señalan.
“No podemos bajo  ninguna circunstancias aprobar un matrimonio homosexual en República Dominicana. Nunca lo vamos a aceptar, y si tenemos que tirarnos a las calles, nos vamos a tirar”, expresó la pastora de la Iglesia Micionera Asamblea Cristiana,  Dilcia Castillo, quien participó en una de las manifestaciones que se realizó en la intersección de la John Kennedy con Ortega y Gasset.
Llamaron a las demás iglesias para que se manifiesten en las calles en contra del homosexualismo  y de otros males.
Expresaron que aman a los homosexuales y a los drogadictos, pero no  su actuación. “Si hoy aceptamos esa ley que nos quieren imponer, luego tenemos que aceptar una para patentizar las drogas”, señalaron.

Amenazan subir pasajes por alza de combustibles

algomasquenoticias@gmail.com

Organizaciones del transporte de carga, pasajeros y de motoconchos dieron quince días al presidente Danilo Medina para que tome medidas ante el aumento de los combustibles y demás accesorios, o de lo contrario advierten incrementarán la tarifa a los usuarios.
En rueda de prensa este lunes, dijeron que lo grave de todo esto es que el aumento de los combustibles arrastra igualmente alza en las gomas, lubricantes, repuestos y demás insumos que se usan en el transporte, lo que provoca  incrementos en los costos de operaciones, que afirman los transportistas ya no pueden absorber.
En la actividad participaron Blas Peralta, de la Federación Nacional del Transporte Dominicano (Fenatrado), Juan Hubieres, de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Antonio Marte, de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), William Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), y Oscar Almánzar, de la Federación Nacional de Motoconchos (Fenamoto).
“Una salida sería aumentar el precio de los pasajes, que resultaría muy difícil de aplicar en las actuales circunstancias, pues la mayoría de la población está afectada por una crisis económica grave y la situación de los industriales y comerciantes no soportaría un alza de la tarifa de carga”, significó Peralta.
Fenatrado, Fenatrano, Conatra, CNTU y Fenamoto piden al Gobierno la apertura del mercado de importación de combustibles y le permitan  importar de manera  directa 15 millones de galones de gasoil mensual para venderlos a sus miembros.
Las organizaciones dicen que han decidido otorgar un plazo de 15 días, a partir de la fecha, para que el Gobierno del presidente Medina se reúna de manera urgente con las organizaciones a discutir y buscar solución a los graves problemas que afectan al sector y  las condiciones de vida de la mayoría de la población.
Indicó Peralta que si transcurrido el plazo no hay una respuesta los transportistas “firmemente, llamaremos a nuestros afiliados a realizar movilizaciones y acciones de lucha y protestas en respaldo de nuestras demandas y coordinaremos el plan de lucha con otros sectores afectados por la crisis social y económica que, al igual que nosotros, han planteado demandas al Gobierno”.