Una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo. Pues bien, el pasado día 1 de octubre se celebró el Día Internacional de las Personas Mayores. Sus principios se basan en incrementar la participación, realización, independencia, cuidados y dignidad de las personas de edad y su objetivo es reconocer el aporte y la colaboración de estas personas mayores tanto en los principios del desarrollo humano como en el desarrollo económico a nivel mundial.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
miércoles, 19 de octubre de 2011
Nadie debería dejar de soñar
algomasquenoticias@gmail.com
Mitos y realidades sobre las energías renovables
algomasquenoticias@gmail.com
El cambio climático es tema de creciente actualidad, sobre todo ahora, cuando tanto científicos como ecologistas nos advierten sobre el incremento en la velocidad del deshielo de los Polos. Cada vez hay más presión hacia los gobiernos para que adopten medidas para implementar nuevas formas de energía renovable que sustituyan a las actuales procedentes de combustibles fósiles y la energía nuclear. Pero ¿qué sabemos realmente de las energías renovables? Existen muchos mitos y leyendas al respecto. ¿Podríamos abastecer todas nuestras necesidades energéticas dependiendo exclusivamente de las energías limpias? ¿Qué impacto real tienen sobre el medio ambiente?
Para despejar estas y otras dudas, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), la organización conservacionista independiente más grande del mundo, ha puesto en marcha la iniciativa de sensibilización “Renuévate”, para que la población española conozca las posibilidades de las energías renovables como herramienta de lucha contra el cambio climático, deshaciendo falsos mitos, y que de este modo aumente la demanda de estas energías.
El cambio climático es tema de creciente actualidad, sobre todo ahora, cuando tanto científicos como ecologistas nos advierten sobre el incremento en la velocidad del deshielo de los Polos. Cada vez hay más presión hacia los gobiernos para que adopten medidas para implementar nuevas formas de energía renovable que sustituyan a las actuales procedentes de combustibles fósiles y la energía nuclear. Pero ¿qué sabemos realmente de las energías renovables? Existen muchos mitos y leyendas al respecto. ¿Podríamos abastecer todas nuestras necesidades energéticas dependiendo exclusivamente de las energías limpias? ¿Qué impacto real tienen sobre el medio ambiente?
Para despejar estas y otras dudas, WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), la organización conservacionista independiente más grande del mundo, ha puesto en marcha la iniciativa de sensibilización “Renuévate”, para que la población española conozca las posibilidades de las energías renovables como herramienta de lucha contra el cambio climático, deshaciendo falsos mitos, y que de este modo aumente la demanda de estas energías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)