Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de septiembre de 2017

Un ebanista y tapicero muere de un infarto cuando disfrutaba de una fiesta en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com.
Ebanista muertoPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un ebanista y tapicero de esta ciudad murió en la noche de este domingo al sufrir un infarto fulminante cuando participaba en una fiesta en un centro de diversión de aquí.
Se trata de Leonardo Santana, de 45 años, quien residía en el barrio Villa Progreso de aquí.
Era propietario de un taller de ebanistería del barrio Lindo de esta ciudad.
Santana participaba en la Juntadera Familiar de la Parada Cibaeña 23, al momento de sufrir el infarto.
Al momento de sufrir el ataque acababa de bailar una pieza musical en la referida fiesta.
De inmediato fue socorrido por voluntarios y llevado al hospital Antonio Musa, donde se diagnosticó su fallecimiento.
Sus familiares hacían aprestos en la mañana de este lunes para sacar su cadáver de la morgue del hospital Antonio Musa y llevarlo a una funeraria local.

Rescatistas europeos acuden a ayudar a RD y otras islas devastadas por huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Rescatistas europeos acuden a ayudar a RD y otras islas devastadas por huracán
SANTO DOMINGO.- Rescatistas franceses, británicos y holandeses acudieron el jueves al socorro de varias islas del Caribe donde el huracán Irma dejó al menos siete muertos y miles de personas sin techo, en un rumbo que presagia una catástrofe para Florida.
Una franja de Florida, que incluye buena parte del área metropolitana de Miami, con 6 millones de habitantes, quedó en estado de vigilancia, y los meteorólogos dijeron que Irma podría azotar toda la costa atlántica del estado antes de avanzar hacia Georgia y Carolina del Sur.
Las autoridades decretaron la evacuación obligatoria de partes de Miami y los Cayos de la Florida, a medida que se acercaba la tormenta de categoría 5 con vientos de 281 kilómetros (175 millas) por hora.
En las primeras horas de la tarde Irma se encontraba al norte de República Dominicana, donde las autoridades reportaron algunas inundaciones y la evacuación de varios miles de turistas y residentes, aunque sin víctimas fatales ni daños graves.
El cielo sobre la capital haitiana de Puerto Príncipe estaba despejado. Alrededor de un millón de personas estaban sin electricidad en Puerto Rico, rozado por la tormenta, pero en lo inmediato no se informó de víctimas.
Distinto fue el caso de las primeras islas alcanzadas por la tormenta, con escenas terribles de destrucción.
Cuatro muertos en San Martín
El primer ministro francés Edouard Philippe dijo que se confirmó la muerte de cuatro personas y heridas a otras 50 en la isla de San Martín, dividida entre Francia y Holanda. Las autoridades dijeron que esas cifras podían aumentar a medida que se evaluaban los daños.
Se reportaron tres muertes más, en la isla británica de Anguilla, en la independiente Barbuda y en el lado holandés de la isla San Martín.
“Esta podría ser fácilmente la tormenta más cara en la historia de Estados Unidos, lo que es decir mucho considerando lo que acaba de pasar hace dos semanas”, comentó Brian McNoldy, investigador de huracanes en la Universidad de Miami.
100.000 raciones de comida
El ministro del Interior francés, Gerard Collomb, dijo que se enviaron 100.000 raciones de comida a las islas, el equivalente a cuatro días de suministros.
“Es una tragedia, tendremos que reconstruir las dos islas”, dijo. “La mayoría de las escuelas han quedado destruidas”.
Fotos y video de San Martín en las redes sociales mostraron grandes daños en el aeropuerto de Philipsburg e inundaciones en la ciudad costera de Maigrot. En San Bartolomé, Irma arrancó techos y provocó un apagón.
El primer ministro holandés Mark Rutte dijo que la tormenta “causó destrucción en gran escala de infraestructura, viviendas y negocios”.
“No hay electricidad, gasolina ni agua corriente. Las casas están bajo el agua, autos flotan en las calles, los habitantes están en la oscuridad, en viviendas arruinadas y aislados del mundo exterior”, añadió.
Macron viajaría a las islas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que viajaría a las islas tan pronto como lo permitan las condiciones climáticas.
Irma dejó a oscuras buena parte de Puerto Rico y azotó el territorio estadounidense con vendavales y aguaceros sin llegar a tocar tierra, antes de poner rumbo el jueves de madrugada hacia República Dominicana y Haití.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, dijo el jueves en conferencia de prensa que 6.200 personas se encontraban en albergues y que 70% de la población en la isla se quedó sin servicio eléctrico. Indicó que 42% de los hospitales están operando con generadores.
“Estamos en la fase de reconstrucción”, agregó.
Más al este las autoridades tenían problemas para llevar ayuda a las pequeñas islas caribeñas devastadas el miércoles por los vientos récord de 298 kilómetros (185 millas) por hora, mientras que la gente en Florida se apresuraba a prepararse para un posible golpe frontal en la zona de Miami.
Las comunicaciones eran difíciles en las zonas golpeadas por Irma y la información sobre los daños salía a cuentagotas.
Barbuda
Casi todos los edificios de Barbuda sufrieron daños cuando el ojo del huracán pasó casi por encima de la isla el miércoles por la mañana y en torno del 60% de sus aproximadamente 1.400 habitantes se quedaron sin hogar, dijo el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
“Es una situación realmente horrenda”, dijo Browne tras regresar a Antigua de un viaje en avión a la isla vecina.
Las carreteras y sistemas de telecomunicaciones habían quedado destrozados, señaló, y la recuperación llevará meses o años. Un niño de dos años murió cuando una familia intentaba escapar de una casa dañada durante la tormenta, añadió.
St. Thomas
En St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses, Laura Strickling pasó 12 horas refugiada con su marido y su hija de un año en un sótano protegido con tablones, sin electricidad, mientras la tormenta rugía en el exterior.
Salieron para encontrar la frondosa isla hecha trizas. Muchas de las viviendas de sus vecinos estaban dañadas y buena parte de la antes densa vegetación había desaparecido.
“No hay hojas. Es una locura. Una de las cosas que nos encantaba de St. Thomas era que había mucho verde. Y ha desaparecido”, dijo Strickling. “Esta comunidad tardará años en volver a levantarse”.
También se reportaron graves daños en San Martín, una isla que está dividida bajo el control de Francia y Holanda.
Francia envió agua y alimentos de emergencia tanto a San Martín como a San Bartolomé, donde el paso de Irma dejó casas sin techo y destruyó el sistema eléctrico. Infantes de Marina holandeses que se trasladaron a San Martín y a otras dos islas bajo control holandés que fueron azotadas por Irma, señalaron que los daños son extensos pero no hay reporte de lesionados o heridos.
República Dominicana
En República Dominicana las lluvias provocaron inundaciones en algunas poblaciones y un deslizamiento de tierra en la península de Samaná, 250 kilómetros al noreste de Santo Domingo, afectó ocho viviendas, informó Rafael Carrasco, director de la Defensa Civil.
Poco más de 2.500 personas que viven en zonas de alto riesgo fueron evacuadas de forma preventiva.
“Lo peor no ha pasado”, insistió en conferencia de prensa Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias, al destacar que los mayores aguaceros se esperan después del mediodía.
Cerca de 60 vuelos de los diferentes aeropuertos dominicanos se vieron cancelados o afectados por el huracán. El aeropuerto de Punta Cana, el más activo del país, reanudó sus operaciones la mañana del jueves luego de permanecer cerrado varias horas.
Bávaro
En la zona turística de Bávaro-Punta Cana, donde 60% de las más de 40.000 habitaciones están ocupadas, sólo unos 500 turistas fueron llevados a instalaciones más seguras, informó Ramón Güilamo, gobernador de la provincia donde se encuentra el complejo turístico.
Cuba
En Cuba, la localidad de Baracoa, devastada el año pasado por el huracán Matthew, esperaba fuertes penetraciones de mar, y se llamó a la población a realizar evacuaciones en el litoral de más de 80 kilómetros de extensión, 14 de ellos de playa, al tiempo que se pronosticó el desborde de los ríos que no podrán desaguar en el océano debido a la fuerza del tren de olas.
“Se abrirán las puertas de los centros laborales con condiciones para servir como sitio de protección a quienes consideren que deban trasladarse hasta allí para permanecer resguardado durante el paso de Irma”, dijo Odesa Fuentes, representante de la Defensa Civil de Cuba.
Irma se mantendría en categoría 4 o 5
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó que Irma mantendría la categoría 4 o 5 durante uno o dos días, en un rumbo que la llevaría justo al norte de República Dominicana y Haití el jueves, cerca de Turcos y Caicos y zonas de Bahamas por la noche y en los alrededores de Cuba en la noche del viernes al sábado. Después es probable que se dirija al norte, hacia Florida.
Llegará a Florida el domingo
Se espera que llegue a Florida en algún momento del domingo, y el gobernador, Rick Scott, dijo que tenía previsto activar a 7.000 soldados de la Guardia Nacional para el viernes. Advirtió que Irma es “mayor, más rápida y más fuerte” que el huracán Andrew, que arrasó barrios enteros en el sur de Florida hace 25 años.
Los expertos temen que Irma pueda golpear toda la costa este de Florida, de Miami a Jacksonville y después se dirija hacia Savannah, Georgia, y a las Carolinas, afectando zonas muy pobladas y desarrolladas.
José se fortaleció
El jueves al mediodía, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó que el huracán José se fortaleció y ya era categoría 2, con vientos sostenidos de 165 kilómetros (105 millas) por hora.
José sigue casi la mista trayectoria que Irma. El jueves por la tarde se encontraba a 1.060 km (660 millas) al este de las Antillas Menores y se dirigía al oeste-noroeste a 20 kilómetros (18 millas) por hora.
jt/am

Irma destruye varias viviendas en Nagua y Puerto Plata en su paso por R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Irma destruye varias viviendas en Nagua y Puerto Plata en su paso por R. Dominicana
NAGUA, República Dominicana.- Los vientos del huracán Irma destruyeron varias viviendas en este municipio, así como en Puerto Plata y otros de la región norte, donde además hay reportes de inundaciones y oleajes peligrosos.
Las lluvias son más intensas en Santiago de los Caballeros, donde se han registrado algunas inundaciones, al igual que en los municipios de Sosúa y Cabarete, en la turística provincia de Puerto Plata; Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez; y en Gaspar Hernández, provincia Espaillat.
En Puerto Plata, al igual que en las demás provincias, las calles lucen despejadas, la mayoría de los establecimientos comerciales están cerrados y solo se observan agentes de la Policía y socorristas.
En la víspera, ciudadanos Puerto Plata, Santiago y otras comunidades norteñas abarrotaron los establecimientos en busca de alimentos, agua y medicamentos.
En algunas localidades de la costa norte hay reportes de caídas de ramas de árboles, letreros y postes del tendido eléctrico, pero que hasta el momento no hay informes de víctimas.
El gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera, y el director provincial de la Defensa Civil, Whascar García, pidieron a la población mantenerse en sus casas, mientras decenas de personas han sido evacuadas tanto en esta provincia como Espaillat y llevadas a refugios temporales.
El ojo del huracán se moverá este jueves sobre el norte de la costa de La Española (República Dominicana y Haití) y el sureste de Bahamas, tras haber dejado ya atrás Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de EE.UU.
Según el boletín del NHC de las 12.00 GMT de hoy, el sistema se encuentra a 180 kilómetros al norte de Punta Cana (República Dominicana) y a 270 kilómetros al sureste de las Isla Gran Turca (Islas Turcas y Caicos).
El “extremadamente peligroso” Irma mantiene vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros/hora y se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 28 kilómetros/hora.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) dominicana mantiene un aviso de huracán desde Cabo Engaño, próximo a Punta Cana, hasta la Bahía de Manzanillo (Montecristi), toda la costa del norte del país, y un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Pedernales, toda la costa meridional.
Más de 5.500 personas han sido evacuadas en República Dominicana a causa del poderoso huracán Irma, informó hoy el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene 17 de las provincias del país en alerta roja (máxima), 12 en amarilla (intermedia) y 3 en verde.
Aunque los efectos han sido menores a los previsto, el director del COE, Juan Manuel Méndez, pidió hoy en rueda de prensa “no bajar la guarda” ya que, según explicó, “lo peor no ha pasado” respecto a las lluvias.
Irma ha disminuido sus vientos a 285 kilómetros por hora y diferentes localidades como Punta Cana, Samaná, Miches, La Romana, Hato Mayor y Santiago registran ráfagas de vientos de entre 35 y 75 kilómetros por hora, según la Onamet.
El intenso huracán incidirá en las próximas horas prácticamente sobre todo el territorio nacional y en las costas del norte y del este se registran también fuertes oleajes.
De acuerdo con la Onamet, Irma continuará moviéndose sobre aguas del Atlántico al norte del país, por lo que el país continuará sintiendo las condiciones relacionadas con este poderoso huracán.
El Gobierno dominicano, declarado en sesión permanente desde el lunes, ha adoptado varios planes de contingencia ante el paso de Irma, el huracán más poderoso que ha amenazado al país desde el paso de David en agosto de 1979.

Cerca de 8 mil pasajeros se han visto impedidos de volar en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cerca de 8 mil pasajeros se han visto impedidos de volar en R. Dominicana
AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.- Cerca de 8,000 pasajeros se  han visto impedidos de volar desde y hacia distintos países, a causa del paso por el Caribe y el Atlántico del Huracán Irma que provocó la cancelación de casi la totalidad de los vuelos que se originan en las terminales de la República Dominicana.
De acuerdo con datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la República Dominicana moviliza 250 vuelos por día en todos sus aeropuertos, mientras que la cifra de pasajeros dada solo corresponde a las operaciones en los aeropuertos administrados por Aerodom.
El pasado martes el Aeropuerto Las Américas asistió cincuenta y seis operaciones de vuelos desde y hacia distintos países, entre ellos de sur y Centroamérica, Estados Unidos y Europa.
La República Dominicana es un importante destino turístico de la región, lo que le permite tener niveles altos de conectividad y volumen de tráfico, que ha presentado un crecimiento en el transporte de pasajeros del 3.8% en línea con el crecimiento del PIB.
El paso de Irma como de otros fenómenos de esa naturaleza por el territorio merma considerablemente la economía de la nación dominicana.
La terminal de Las Américas luce este jueves desolada y apenas se alcanzan a ver algunos pasajeros mezclados con empleados que se pasean observando la brisa y el oleaje del mar.
Se espera que para el mediodía del viernes las operaciones comiencen a regularizarse si la condiciones del tiempo lo permiten, ya que todas las operaciones en esta terminal AILA están paralizadas, AILA es el segundo aeropuerto en movilización de pasajeros y primero en movilización de carga en todo el país.
Aerodom anuncio que hoy jueves y mañana viernes cancelo un total de 95 operaciones de vuelos de ida y vuelta en los aeropuertos administrados por la firma, el 75% de esas operaciones corresponden al Aeropuerto Internacional de Las Américas.
Asimismo Aerodom desmiente que un video que circula en las redes sociales y que presenta inundaciones en el Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata sea cierto y explica que esa terminal se encuentra operando a pesar de algunas cancelaciones de vuelos que han sido anunciados previamente por las aerolíneas.
En esta terminal AILA, todo el comercio está cerrado, las cafeterías, restaurantes y tiendas de zona franca se encuentran cerradas, atendiendo a que el gobierno anuncio que todo empleados público y privado estarían en sus hogares para reintegrarse a sus labores este viernes.

Hoteles del este de RD no sufrieron; aeropuerto opera 50% de sus vuelos

algomasquenoticias@gmail.com

Hoteles del este de RD no sufrieron; aeropuerto opera 50% de sus vuelos
PUNTA CANA, República Dominicana (CICOM).-  La Asociación de Hoteles del Este confirmó que los establecimientos de aquí así como de la zona de Bávaro no han sido afectados por el huracán y están en capacidad de atender y recibir turistas.
El Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ) opera normalmente y recibió hoy su primer vuelo a las 8.15 de la mañana procedente de Argentina y otras 20 aerolíneas han confirmado los vuelos que tenían programados para este jueves.
El huracán Irma pasó en las primeras horas del día frente al litoral de Punta Cana sin causar danos de importancia.
El primer vuelo, de Aerolíneas Argentinas, trajo 130 turistas y despego del aeropuerto hacia su destino a las 10:15 AM  con 224 pasajeros.
La gerencia del PUJ informó que para este jueves habían programado 42 vuelos, y en la medida que se confirmó que la terminal estaba operando las aerolíneas han estado reconfirmando sus vuelos. Por ser temporada baja, el promedio de esta semana es de 43 vuelos diarios.
Los demás vuelos confirmados llegarán desde Moscú, Toronto, Montreal, Nueva York, Filadelfia, Atlanta, Francia, Londres, Madrid, Alemania, Charlote y Chicago.
Son operaciones de las aerolíneas Air Transat, Jet Blue, Delta Arilines, Air Canadá, Rossiya Airlines, Azur Airlines, American Airlines, Southwest, Air France, British, Wamos Aier, Evelop Airlines, Eurowing, Thomson Airlines y Sunwing Airlines.
La Gerencia del PUJ explicó que en la medida que Irma se aleja de la zona de Punta Cana, se continuarán confirmado más vuelos hasta llegar a la normalidad

El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma se acerca a Turcos y Caicos

algomasquenoticias@gmail.com

El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma se acerca a Turcos y Caicos
MIAMI (EFEUSA).- El ojo del extremadamente peligroso huracán Irma, de categoría 5, se mueve cerca de las islas Turcos y Caicos en su camino al archipiélago de Bahamas, con poderosos vientos máximos sostenidos de 175 millas por hora (280 km/h).
El ciclón se halla a unas 55 millas (85 kilómetros) al oeste-suroeste de la isla de Gran Turca y a unas 90 millas (145 kilómetros) al este de la Gran Isla de Inagua.
Pese a las “fluctuaciones de intensidad” que experimentará Irma en las próximas 48 horas, el sistema permanecerá como un “poderoso huracán de categoría 4 o 5 durante los próximos dos días” mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste a 16 millas por hora (26 km/h), advirtieron los científicos.
Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Irma debería continuar moviéndose cerca de las Islas Turcas y Caicos, y proseguir rumbo al sureste de Bahamas. El centro del huracán continuará sobre el norte de Cuba el próximo día.
En cuanto a la amenaza que se cierne sobre Florida, Don Dixon, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (CNH) señaló a Efe que es “todavía muy pronto para especificar el lugar del sur de Florida donde tocará tierra el ojo de Irma, por las variaciones que pueden producirse”, aunque es “muy probable que los vientos huracanados comiencen a sentirse el sábado por la tarde”.
En la península de Florida, se ha emitido una vigilancia de huracán (posible paso del sistema en 48 horas) desde la ensenada de Júpiter hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, en el extremo sur del estado, el lago Okeechobee y la Bahía de Florida.
Hay también una vigilancia de marejada ciclónica (paso del sistema en 48 horas) desde la ensenada de Júpiter hacia el sur hasta Bonita Beach, incluidos los Cayos, en Florida también.
Partes de República Dominicana, Haití, el sureste, centro y noroeste de Bahamas, las islas de Turcos y Caicos y las provincias cubanas de Camaguey, Ciego de Avila, Santo Espíritu y Villa Clara, se hallan bajo aviso de huracán.
En Florida, los condados de Monroe, Broward y partes de Miami-Dade se hallan bajo orden de evacuación obligatoria a causa de los efectos de Irma, el huracán más intenso formado en aguas abiertas del Atlántico que se ha registrado.
En lo que va de año se han formado once tormentas tropicales, de las cuales seis se convirtieron en huracanes.
La primera tormenta tropical de 2017 fue Arlene, que se formó en abril pasado en mitad del Atlántico, más de un mes antes del comienzo de la temporada.
A esta siguieron Bret, Cindy, Don, Emily y Franklin, que se convirtió en el primer huracán de la temporada; luego, Gert, el segundo huracán; Harvey, que alcanzó la categoría 4; Irma, categoría 5, la máxima; y José y Katia.

Lluvia persistente, tronadas, vientos fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Lluvia persistente, tronadas, vientos  fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana
A las 5:15 de la tarde, cuando en días normales el Malecón de Santo Domingo aún está soleado, lucía este jueves a esta hora oscuro y con escaso tránsito.
SANTO DOMINGO.- Lo que no ocurrió cuando el ojo del huracán Irma estaba casi encima del noroeste de la República Dominicana, está registrándose este jueves en la tarde en Santo Domingo y otras zonas de la República Dominicana
Lluvia persistente, tronadas y vientos anormales se registran en momentos en que el ojo del huracán sigue moviéndose hacia el oeste-noroeste entre la costa norte de este país y las islas Turcas y Caicos.

A las 2:00 de la tarde el Centro Nacional de Huracanes (CNH), de Miami, informó que el ciclón estaba 20.7 Norte, 69.7 Oeste, cerca de 105 kilómetros al este-noreste de Puerto Plata.  Sus vientos máximos sostenidos eran e 280 kilómetros por hora.
Señaló que Irma se mueve hacia el oeste noroeste a cerca 26 km/h y se espera que este movimiento continúe con una velocidad de traslación menor durante los próximos días.
En la trayectoria pronosticada, su ojo deberá continuar moviéndose justo al norte de la costa de la Española hoy, cerca de las Islas Turcas y Caicos así como el sureste de las Bahamas temprano esta noche, y luego cerca del centro de las Bahamas el viernes.
De acuerdo al CNH, Irma sigue siendo un peligroso huracán categoría 5 en la escala  de vientos de huracanes de Saffir-Simpson pero algunas fluctuaciones en la intensidad son posibles dentro de un día o dos.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 95 km del centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical  295 km.
Peligros afectando tierra adentro
El CNH advierte que la combinación de marejadas peligrosas y olas rompientes causarán inundaciones en áreas normalmente secas cerca de la costa debido a un aumento en el nivel de aguas moviéndose desde las costas.
Los niveles más altos de agua ocurrirán a lo largo de la costa, donde la marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas.

Lluvia persistente, tronadas, vientos fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Lluvia persistente, tronadas, vientos  fuertes en SD y otras zonas de la R. Dominicana
A las 5:15 de la tarde, cuando en días normales el Malecón de Santo Domingo aún está soleado, lucía este jueves a esta hora oscuro y con escaso tránsito.
SANTO DOMINGO.- Lo que no ocurrió cuando el ojo del huracán Irma estaba casi encima del noroeste de la República Dominicana, está registrándose este jueves en la tarde en Santo Domingo y otras zonas de la República Dominicana
Lluvia persistente, tronadas y vientos anormales se registran en momentos en que el ojo del huracán sigue moviéndose hacia el oeste-noroeste entre la costa norte de este país y las islas Turcas y Caicos.

Ministro Defensa garantiza seguridad en hogares personas desplazadas por Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Ministro Defensa garantiza seguridad en hogares personas desplazadas por Irma
Rubén Paulino Sem
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El ministro de Defensa de la República Dominicana, Rubén Paulino Sem, garantizó la seguridad en los hogares de las personas desplazadas por el huracán Irma.
Dijo que los ajuares y pertenencias de las personas desalojadas de los lugares vulnerables estarán bien cuidadas y en “muy buenas manos”.

Desplazados por Irma en RD aumentan a 19,116 y viviendas afectadas a 2,238

algomasquenoticias@gmail.com

Desplazados por Irma en RD aumentan a 19,116 y viviendas afectadas a 2,238

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El número de personas desplazadas por las inclemencias del huracán Irma en República Dominicana aumentó a 19,116, el de viviendas afectadas a 2,238 y el de comunidades aisladas a 17, según el más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Juan Manuel Méndez García, director del organismo, informó en rueda de prensa que permanecen en alerta roja las provincias La Altagracia, El Seibo, Espaillat, Hato Mayor, La Romana, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Montecristi, San Juan de la Maguana, Monseñor Nouel, Barahona, Azua, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, La Vega, Santiago de los Caballeros y Duarte.
En amarilla siguen Dabajón, Santiago Rodríguez, Valverde, La Romana, Peravia, Pedernales, Hermanas Mirabal, Ocoa, Santo Domingo y el Distrito Nacional, y en verde Independencia, Bahoruco y Elías Piña

Intensos operativos en zonas turísticas de la RD con motivo del huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Intensos operativos en zonas turísticas de la RD con motivo del huracán
HIGUEY.- Autoridades y personal de los hoteles ubicados en las zonas de Bávaro, Punta Cana y Ubero Alto, en donde se encuentran los más lujosos e importantes hoteles de la República Dominicana, han iniciado una serie de operativos preventivos para proteger las vidas y propiedades de miles de turistas que se encuentran vacacionando en esta región.
También en otros lugares de la provincia La Altagracia hay una intensa movilización ante la proximidad del fenómeno natural.
Sesenta edificaciones de la ciudad de Higuey han sido preparadas para que sirvan de albergue de  las personas que viven en zonas vulnerables.
El Ministerio de Turismo y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) anunciaron  que el martes comenzaron a aplicarse los protocolos de seguridad y prevención en cada uno de los complejos hoteleros del país ante la amenaza del paso del huracán Irma por su territorio.
Tras mantener una reunión donde se discutieron todas las medidas que se adoptarán, los responsables de ambas entidades anunciaron en rueda de prensa que ya se tomaron todas las medidas preventivas ante este tipo de fenómenos.
Asimismo, anunciaron que el Ministerio de Turismo emitió una resolución que prohíbe, durante las próximas 72 horas, todas las actividades de recreación acuáticas y de aventura que se realizan en los destinos turísticos.
“Nosotros, al igual que todo el país, seguimos de cerca la trayectoria del huracán Irma y en el sector turístico ya hemos adoptado todas las medidas de prevención necesarias”, dijo viceministro de Turismo, Fausto Fernández.
Por su parte, el presidente de Asonahores, Joel Santos, afirmó que cada enclave hotelero “sabe lo que hay que hacer para garantizar que un fenómeno atmosférico de esta naturaleza tenga el menor impacto negativo posible, siguiendo los protocolos nacionales e internacionales” previstos.
Dijo que “lo más importante es la preservación de vida, por lo que el sector no escatimará ningún tipo de esfuerzo para adoptar cuantas medidas sean necesarias”.

La industria turística es la principal fuente de ingresos de la República Dominicana, que experimenta un incremento sostenido en la llegada de viajeros.

Rep. Dominicana acuartela Ejército y Policía por los posibles efectos del huracán Irma

algomasquenoticias@gmail.com

Rep. Dominicana acuartela Ejército y Policía por los posibles efectos del huracán Irma
Santo Domingo,- El Ministerio de Defensa dominicano dispuso hoy el acuartelamiento de los 53.000 miembros de las Fuerzas Armadas, mientras que la Policía Nacional hizo otro tanto con sus efectivos de manera que se integren en los planes de emergencia establecidos ante el avance del huracán Irma.
El acantonamiento se dispone para que los miembros de las fuerzas de seguridad estén listos ante cualquier requerimiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) para enfrentar y mitigar las eventualidades que Irma ocasione en el país.
Las previsiones apuntan a que el “extremadamente peligroso” vórtice del ciclón pasará cerca o justo al norte de Puerto Rico esta tarde o noche, y cerca o sobre la costa norte de la República Dominicana el jueves.
Irma avanza con vientos máximos sostenidos de 185 millas por hora (295 km/h), con rachas superiores, se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 16 millas por hora (26 km/h) y a su paso por las Islas Vírgenes Británicas se han registrado rachas de viento de 110 millas por hora (177 km/h).
Todos los militares, especialmente los adscritos a la “Unidad Humanitaria de Rescate”, los “Delfines de la Armada” y los “Halcones de la Fuerza Aérea”, quienes tienen conocimientos y experiencia en desastres, están en “máxima alerta para entrar en operación”, señala un comunicado de Defensa.
“Todos nuestros recursos, humanos, técnicos y de movilidad, están preparados para ofrecer asistencia humanitaria, evacuaciones, transporte estratégico, búsqueda y rescate de víctimas, prestar seguridad y mantener el orden dentro de las áreas que lo requieran”, afirmó el ministro, Rubén Paulino Sem.
Se han preparado planes de contingencia y de labor social que abarcan toda la geografía nacional para procurar la reducción de víctimas y contribuir a preservar la seguridad de los ciudadanos.
Las estructuras militares trabajan coordinadas con el COE y están integradas por cientos de soldados y oficiales quienes disponen de avionetas, helicópteros, lanchas rápidas de uso marítimo, “chalanas” para lagunas y riadas, perros adiestrados para rescate de personas, y todo tipo de vehículos para desplazarse en condiciones adversas.
La Unidad Humanitaria de Rescate está certificada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afiliada a la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) y tiene un convenio con el Gobierno español que la califica para intervenir a nivel internacional para prevenir, salvar vidas y mitigar los efectos de crisis o emergencias provocadas por la naturaleza o por el hombre.
Su estructura operativa incorpora las tres ramas militares, una de ellas el “Batallón de Comandos” del Ejército, que protege instalaciones y bienes, disuaden u obligan a que las personas en riesgo abandonen las zonas de peligro y participan en la distribución de enseres, alimentos y medicinas para damnificados.
Otro es el “Escuadrón de Búsqueda y Salvamento” o “Caballería Aérea” de la Fuerza Aérea Dominicana, que trasladan en avionetas a los equipos humanos y técnicos, así como las mercancías necesitadas en las áreas afectadas.
También utilizan helicópteros para observación, rescate y traslado de personas, especialmente de las que quedan aisladas por inundaciones o incendios.
Por último, la “Unidad Delfín de Búsqueda y Rescate”, de la Armada de República Dominicana realiza labores de búsqueda y rescate en el mar o en zonas afectadas por inundaciones.
En cuanto a los efectivos policiales, la Dirección Central de Operaciones coordinará las acciones proporcionándole al COE el personal necesario para las misiones de salvamento y ayuda humanitaria que se requieran durante el paso del fenómeno atmosférico.

Seis muertos y heridos en San Martín y San Bartolomé por el paso del huracán

algomasquenoticias@gmail.com

Seis muertos y heridos en San Martín y San Bartolomé por el paso del huracán
París,  Al menos seis muertos dejó el huracán Irma a su paso por la parte francesa de la isla de Saint Martin, informó este martes a la prensa Eric Maire, prefecto del departamento francés de Guadalupe.
“La gendarmería recién pudo comenzar a salir a media mañana, antes la fuerza del viento no les había permitido salir, no hemos podido, tampoco con los bomberos, explorar toda la isla”, dijo Maire, advirtiendo que este balance no es definitivo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido minutos antes que “tendremos que lamentar víctimas” y que cabía esperar un “balance duro y cruel” en la isla franco-holandesa de St. Martin y en la isla francesa de San Bartolomé.
Un “plan de reconstrucción será puesto en marcha lo antes posible” en esas dos islas, aseguró Macron.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, Irma se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 26 km/h, con vientos de hasta 295 km/h. Tras asolar San Bartolomé y St. Martin tomó rumbo hacia Puerto Rico y Haití.
L ministra gala de Ultramar, Annick Girardin, explicó al canal informativo “BFM TV” antes de partir hacia la zona afectada que los datos son provisionales y que pueden cambiar muy rápidamente.

Alcalde del DN pide no sacar basura ni hacer poda árboles para evitar colapso

algomasquenoticias@gmail.com

Alcalde del DN pide no sacar basura ni  hacer poda árboles para evitar colapso
El alcalde David Collado encabezó este miércoles la segunda reunión del Comité Interinstitucional de Emergencia del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO.- El alcalde David Collado llamó a los habitantes del Distrito Nacional a no sacar basura a la  calle desde la noche del miércoles  y no realizar poda de árboles sin asegurar el traslado de los desechos, para evitar el colapso del sistema de drenaje pluvial y sanitario de la ciudad.

RD comenzó en la madrugada a sentir los efectos del poderoso huracán Irma; llueve en Santo Domingo y distintas zonas

algomasquenoticias@gmail.com

RD comenzó en la madrugada a sentir los efectos del poderoso huracán Irma; llueve en Santo Domingo y distintas zonas
Santo Domingo,  La República Dominicana comenzó ya a sentir los efectos del huracán Irma, de categoría 5, informaron las autoridades.
De continuar con su movimiento actual y trayectoria futura esperada, los modelos indican que estaría moviéndose entre la madrugada y las primeras horas de la mañana de este jueves entre unos 75 y 150 Km al noreste de Cabo Engaño, próximo a Punta Cana, (La Altagracia).
En su último comunicado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que mantiene un aviso de huracán desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo (Montecristi), toda la costa norte del país, y un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Pedernales, toda la costa sur.
Algunos campos nubosos producto de la circulación de Irma comienzan a extenderse sobre El Canal de La Mona y el extremo más oriental del país y el observatorio meteorológico dominicano del Aeropuerto de Punta Cana reporta lluvia fuerte, según la Onamet.
En Santo Domingo y otras zonas del Noreste, Noreste y Sur de la República Dominicana han comenzado a registrarse lluvias, aunque no de mucha intensidad.  Hasta el momento en la capital dominicana no se ha registrado viento.
Podrían ocurrir inundaciones
Cuando Irma comience a colocarse al noreste de Cabo Engaño, en la madrugada del jueves, podrían presentarse inundaciones costeras en los puntos bajos como Nagua, Cabrera, Matancitas, Gaspar Hernández y otros puntos aledaños, según la Onamet.
Los valores acumulados de lluvias asociados al sistema, basados en estimaciones satelitales y de los modelos numéricos de predicción, están comprendidos entre 150 y 300 mm, pudiendo ser superiores en algunos puntos aislados del sistema tropical.
La Onamet también señaló que acompañan a Irma mareas anormales y fuertes oleajes, esperándose olas entre 10 y 20 pies, pudiendo generar rompientes superiores.
En todo el perímetro costero de la República Dominicana se dispuso hoy que las frágiles, medianas y pequeñas embarcaciones deben permanecer en puerto.
En República Dominicana, un total de 17 provincias, entre ellas Santo Domingo, la capital, se encuentran en alerta roja (máxima), 12 en alerta amarilla (intermedia) y tres en verde (mínima), mientras que en Haití se declaró la alerta roja en todo el país, que aún no se recupera de los devastadores efectos del huracán Matthew del año pasado.
El Gobierno dominicano, declarado en sesión permanente desde el lunes, ha adoptado varios planes de contingencia ante el paso de Irma, el huracán más poderoso que ha amenazado al país desde el paso de David en agosto de 1979.
En los complejos hoteleros, la mayoría de ellos situados en Punta Cana, Puerto Plata, Samaná y Santo Domingo, se han activado los protocolos de seguridad y prevención.
of-am

Ojo huracán Irma pasa por el Noreste de la RD con vientos máximos 285 KM/H

algomasquenoticias@gmail.com

Ojo huracán Irma pasa por el Noreste de la RD con vientos máximos 285 KM/H

SANTO DOMINGO.- El ojo del huracán Irma, categoría 5, continua moviéndose oeste-noroeste pasando por el noreste de la República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), en su último boletín de las 5:00 de la madrugada.
A esa hora estaba localizado 20.0 norte, 68.3 oeste, 155 kilómetros al norte de Punta Cana y a 335 km al este sureste de la isla de Grand Turk, con vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora.
El CNH señaló que un Aviso de Huracánestá en efecto para República Dominicana desde Cabo Engaño hacia la frontera del norte  con Haití, y en este último país desde la frontera norte con Republica Dominicana hasta Le Mole St. Nicholas. El mismo aviso rige para el sureste y centro de Las Bahamas y las islas Turks y Caicos.
Una Vigilancia de Huracán está en efecto para Cuba desde la provincia de Matanzas hacia el este hasta la provincia de Guantánamo
Un Aviso de Tormenta Tropical está en efecto para Republica Dominicana desde el sur de Cabo Engaño hacia el oeste a la frontera del sur con Haití, y en este último país desde el sur de Le Mole St. Nicholas hasta Puerto Príncipe, en Cuba para las provincias Guantánamo, Holguín y Las Tunas
Un Aviso de Huracán significa que condiciones de huracán son anticipadas dentro del area bajo aviso, por lo que se deben hacer inmediatamente preparativos para proteger vida y propiedad.
Una Vigilancia de Huracán significa que condiciones de huracán son posibles dentro del área bajo vigilancia.
Un Aviso de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical se esperan en algún sitio dentro del área bajo aviso.
Una Vigilancia de Huracán podría ser emitida para porciones del sureste de la Florida y los Cayos de la Florida.
PELIGROS AFECTANDO TIERRA ADENTRO
Textualmente, el último boletín del CNH señala, entre otras cosas, lo siguiente:
MAREJADAS: La combinación de marejadas peligrosas y olas rompientes grandes amenazante a vida aumentaran los niveles de agua SOBRE LOS NIVELES NORMALES DE LA MAREA dentro del area bajo aviso  cerca y al norte del centro de Irma. Cerca de la costa, la marejada  estará acompañada por olas grandes y destructivas.
Islas Turks y Caicos…15 a 20 pies Sureste y centro de las Bahamas…15 a 20 pies
Costa norte de la Republica Dominicana…3 a 5 pies
Costa norte de Haiti y el Golfo de Gonave…1 a 3 pies
Costa norte de Cuba en la area del aviso…5 a 10 pies
Niveles de agua en alrededor de Puerto Rico bajaran gradualmente esta noche.
Los niveles más altos de agua ocurrirán a lo largo de la costa donde los vientos se tornen hacia tierra, donde la marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas. Inundaciones relacionadas a la marejada ciclónica dependerá del tiempo relativo de la marejada ciclónica y el ciclo de la marea, y podrían variar grandemente sobre distancias cortas.
Vientos: Se esperan condiciones de huracán comenzando dentro del área bajo aviso en la República Dominicana y Haití hoy, con condiciones de tormenta tropical comenzando en las próximas horas.
Se esperan condiciones de huracán en el área bajo aviso en el sureste de las Bahamas y en las Islas Turks y Caicos tarde hoy con condiciones de tormenta tropical dentro de las próximas horas. Estas condiciones se extenderán sobre el centro de las Bahamas el jueves en la noche o temprano el viernes.
Condiciones de Huracán y Tormenta Tropical son posibles dentro del área bajo vigilancia en Cuba el viernes. Condiciones de tormenta tropical se esperan a comenzar dentro del área bajo aviso en Cuba el jueves en la noche. Condiciones de huracán se esperan para áreas en el noroeste de las Bahamas durante la noche del viernes y sábado.
LLUVIA: Se espera que Irma produzca las siguientes acumulaciones totales de lluvia hasta el sábado:
Noreste de Puerto Rico y las Islas Vírgenes Británicas y Americanas…2 a 4 pulgadas adicionales.
Sureste de las Bahamas, las islas Turks y Caicos…8 a 12 pulgadas, con cantidades  aisladas de 20 pulgadas.
Norte de la Republica Dominicana y norte de Haití…4 a 10 pulgadas, con cantidades aisladas de 15 pulgadas.
Centro y este de Cuba…4 a 10 pulgadas, con cantidades aisladas de 15 pulgadas.
Suroeste de Haiti…1 a 4 pulgadas.
Estas acumulaciones de lluvia pudieran causar inundaciones repentinas que amenazaran la vida y deslizamientos de lodo.