WASHINGTON, 02 Abr 2013 (AFP) - El presidente estadounidense, Barack Obama, dio a conocer
el martes un ambicioso proyecto, que pretende revolucionar la comprensión del funcionamiento
del cerebro humano y podría abrir la vía a tratamientos para enfermedades como el Alzheimer.
La iniciativa, para la que se destinarán 100 millones de dólares del presupuesto de este año, apuntaría a ayudar a descubrir tratamientos para curar o prevenir enfermedades cerebrales actualmente incurables, como el Alzheimer, el Parkinson o la epilepsia, así como para hacer frente a traumatismos craneoencefálicos y patologías psiquiátricas.
"El proyecto sobre el cerebro dará a los científicos las herramientas necesarias para obtener una imagen del cerebro en acción y permitirá al menos comprender cómo pensamos, aprendemos o memorizamos", declaró el mandatario en la Casa Blanca, señalando que el cerebro "es aún un enorme misterio que queda por dilucidar".
Obama insistió en la importancia para el crecimiento económico de invertir en investigación incluso en un contexto de restricciones de presupuesto.
"Por cada dólar gastado en el proyecto de secuenciación del genoma humano nosotros hemos
obtenido un rendimiento de 140 dólares", señaló el presidente en referencia al exitoso esfuerzo
 lanzado en 1990 que costó 3.800 millones de dólares.
El nuevo proyecto, bautizado como BRAIN (Brain Research through Advancing Innovative
Neurotechnologies, en español "Cerebro"), debería acelerar el desarrollo y la aplicación
de nuevas tecnologías que permitirán producir imágenes de las interacciones entre las células
cerebrales y la complejidad de circuitos neuronales a la velocidad del pensamiento, explicó la
Casa Blanca.
Estas tecnologías abrirán nuevas vías para explorar el modo como el cerebro memoriza,
procesa, almacena y recupera enormes cantidades de información, ofreciendo un nuevo
panorama sobre los complejos vínculos entre las funciones cerebrales y el comportamiento
humano.
100.000 millones de neuronas
Varios institutos privados de investigación están involucrados en el proyecto, dirigido
por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) y la Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada para la Defensa (DARPA), dependiente del Pentágono.
Entre ellos el Allen Institute, creado por el millonario cofundador de Microsoft Paul Allen,
que destinará 60 millones de dólares anuales; el Howard Hughes Medical Institute, la
mayor institución privada de investigación médica (60 millones); el Salk Institute (28 millones)
y la fundación Kavli (4 millones).
Según dijeron a The New York Times científicos involucrados en el proyecto, la
 investigación requerirá de fondos federales de 300 millones de dólares anuales, es decir,
3.000 millones de dólares en una década.
El Congreso debe aprobar aún el desembolso de los 100 millones anunciados por Obama.
Pese a los avances para esclarecer el funcionamiento del cerebro, aún se ignoran muchas
cosas sobre este órgano de 1,3 kilos en promedio dotado con cerca de 100.000 millones de
 neuronas que producen miles de millones de conexiones en forma de señales eléctricas
o químicas.
Expertos en nanotecnología y neurólogos piensan que las tecnologías están ahora en
capacidad de suministrar una visión más completa del cerebro.
En una investigación publicada en 2012 en la revista Neuron, varios investigadores
proponían hacer una cartografía del cerebro utilizando dispositivos del tamaño de una
molécula capaces de registrar y de medir las actividades cerebrales a nivel celular.
Esta iniciativa de Obama no es la única sobre sobre el cerebro anunciada este año.
En enero se lanzó un proyecto europeo con un presupuesto de 1.000 millones de
euros (1.283 millones de dólares) para una investigación dirigida por un grupo suizo
destinada a producir un modelo del cerebro basado en una simulación hecha por una
supercomputadora, utilizando todas las investigaciones realizadas hasta ahora
sobre las funciones cerebrales.