El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Bautista Rojas Gómez, afirmó este martes que la República Dominicana debe avanzar, sin dilaciones, hacia una producción más limpia que garantice el desarrollo sostenible.
Sostuvo que se requiere implementar de manera masiva buenas prácticas productivas y la mejora continua, constituyendo una ganancia para el país y todos los sectores nacionales
“Este premio, que es una de las metas planteadas en nuestra Política Nacional de Consumo y Producción Sostenible, tiene un alcance nacional y está dividido por empresas grandes, medias y pequeñas, y por las categorías de agua, materiales, energía y sistemas de gestión ambiental”, expreso Rojas Gómez.
La entrega de este premio cuenta con la colaboración de los Ministerios de Industria y Comercio, y de Administración Pública, así como la Comisión Nacional de Energía, la Dirección General de Cooperación Multilateral, el Consejo Nacional de Competitividad, el Consejo Nacional de cambio Climático, el Consorcio Ambiental Dominicano y Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED).
“Este premio no es un premio tradicional, aquí no hay perdedores, aquí ganamos todos, lo que se demuestra con los resultados obtenidos en el primer premio donde se constató un ahorro de 559, 000 metros cúbicos de agua, con ella se abastecen 1,554 familias de 5 personas; ahorro de 40, 634 Megawatt-hora/ al año; 51,281 toneladas de residuos sólidos dejaron de ir al vertedero y dejaron de emitirse 29,000 toneladas de CO2 al ambiente”, expresó Rojas Gómez.
Junto al titular de Medio Ambiente estuvieron Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública; Enrique Ramírez, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Vinicio Mella, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio; Tamara Vásquez, subdirectora técnica del Consejo Nacional de Competitividad; Moisés Alvarez, director técnico del Consejo de Cambio Climático; y César Rodríguez, del Consorcio Ambiental Dominicano y Roberto Herrera, presidente de ECORED.
Las bases del Premio pueden ser bajadas desde las páginas WEBs de las instituciones organizadoras del mismo. Entre los requisitos para optar por el premio están que los proyectos participantes deben haber sido implementados entre marzo 2011 y septiembre 2012, y que la organización postulante cumpla con la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales.
En la versión anterior del Premio Nacional de Producción Más Limpia participaron 31 proyectos correspondientes a 20 empresas y una ONG en las cuatro categorías. Las empresas reconocidas fueron el Grupo Punta Cana, Cemex, Brugal y Compañía, Industria Nacionales (INCA), Artículos de Piel Los Favoritos, Cuttler Hammer Industries LTD, y el proyecto “Microhidroeléctrica comunitaria de Fondo Grande”.
Otras empresas reconocidas por la implementación de Producción Más Limpia fueron Itabo, Trace Internacional, AES Dominicana, EGE Haina, Cementos Colón, Orange Dominicana, Pinturas Popular, Block Khoury, Edwards Lifesciences, Hanes Caribe Dos Ríos, Biogenetic/Sanut, Bepensa e Induspalma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario