algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís en la continuación de la aplicación del Presupuesto Participativo Municipal (PPM), entregó para la terminación de la construcción del centro comunal localizado en el sector Evangelina Rodríguez un cheque de 134 mil 706 pesos con 21 centavos (RD$134,706.21) de un total de 680 mil 334 pesos con 38 centavos (RD$680,334.38).
En representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría, el encargado del departamento de la Juventud licenciado Heber Álvarez entregó la partida financiera, equivalente al 20 por ciento del monto total al contratista de la obra arquitecto Federico Daniel Ramón Castro Fernández.
También hicieron uso de la palabra en este importante acto representando el Concejo de regidores el concejal Freddy Batía de León , el doctor Manuel Bello quien habló a nombre de la comunidad, el pastor Marino Guerrero quien tuvo la oración de bendición del evento, y el señor José de León, presidente del Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo Municipal.
................................................... ............................
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura junto a Microsoft Latinoamérica y con el apoyo de FORO 21, premiaron una experiencia pedagógica de nuestra ciudad.
Este reconocimiento se propone destacar las buenas prácticas de profesores y maestros a lo largo y ancho de Latinoamérica y se realiza en el marco de los múltiples esfuerzos llevados adelante por las comunidades y gobiernos de nuestra región para la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos pedagógicos.
Los proyectos galardonados se titulan Mi escuela tu escuela, realizado por la maestra Martha Zapata en el Liceo Gastón Fernando Deligne.
Como también al Programa de alfabetización inicial realizado por el docente Víctor Manuel Betemi Rawlins en la Escuela Primaria de la comunidad de Alemán, ambos ubicados en el municipio de San Pedro de Macorís, República Dominicana.
Fueron seleccionados de entre más de 4.400 proyectos, por su innovación e inclusión significativa de las nuevas tecnologías.
Respecto del proyecto Mi escuela tu escuela, la propuesta presentada se llevó a cabo generando una red de docentes comprometidos con la educación y en donde nuestro Ayuntamiento ha sido soporte de gran apoyo para que esas iniciativas se haya hecho realidad.
La red contó con distintas herramientas tecnológicas para lograr la comunicación entre docentes con el objetivo de compartir propuestas pedagógicas que puedan potenciar las prácticas y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Estas importantes entidades además reconocieron al maestro Víctor Grullón como director Innovador, por su trabajo realizado en la Escuela Básica de Villa Alemán.
Asimismo, el proyecto Programa de alfabetización inicial se destaca por centrarse en la enseñanza de las herramientas tecnológicas como parte de la vida.
Se trabaja no sólo con computadoras sino con todas las tecnologías de la información y la comunicación disponibles, para lograr entender el ecosistema tecnológico en el que vivimos.
A partir de allí se trabajan herramientas concretas. También la Organización de Estados Iberoamericanos, FORO21 y Microsofthan reconocido la labor del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, en cuyos Liceo Gastón Fernando Deligne y la Escuela Primaria Alemán, del Batey Alemán, se han desarrollado los proyectos premiados.
Así mismo manifestaron que este trabajo no podría haberse llevado a cabo sin un liderazgo político y gubernamental que lo sustente, y que estimule la creación e innovación.
Favorecer el uso de este tipo de herramientas, permite formar ciudadanos comprometidos con el nuevo milenio y la democracia plena.
Es por esta razón que la a Organización de Estados Iberoamericanos, FORO21 ha entregado este reconocimiento, así como también a los docentes y directores de las escuelas.
Nuevamente felicitaron al Alcalde Ramón Antonio Echavarría por su labor y esperando que este reconocimiento pueda promover más y mejores innovaciones pedagógicas con utilización de TIC en su ciudad.
............................................
La gestión edilicia encabezada por alcalde Tony Echavarría en la continuación de la realización de importantes trabajos para nuestra municipalidad informa a toda la comunidad del desarrollo de varias de estas obras.
La primera de esta obras es la construcción del badén en pavicreto en la intertercción de la avenida Luís Amiama Tío esquina Camila Álvarez Morales. Calle
De igual forma, en el barrio Azul se efectuó el vaciado y finalización de la construcción de badén en pavicreto en la intersección de los rieles.
Estas obras prioritarias se suman a las desarrolladas en diferentes puntos de ciudad, entre la que se encuentra la reparación en la intersección de las calles María Trinidad Sánchez y 27 de Febrero (frente a Orange) en material Pavicreto.
.............................
San Pedro de Macorís- El Museo de Historia de San Pedro fue fundado el día 02 de diciembre del año 2005, por iniciativa de cinco petromacorisanos orgullosos de la tradición y la historia de su gente y el desarrollo que en su día colocó a San Pedro de Macorís en la cima del progreso nacional.
Museo El museo se convirtió en realidad, gracias al esfuerzo de Juan Antonio Mateo, José Quiñones, Joel García, Danilo Perera y Orlando Doble Nieves.
Museo Las piezas que integran su colección, pertenecieron a la colección privada de sus fundadores. Pero también otros residentes del pueblo, se han acercado a donar objetos de interés histórico, que le pertenecieron a sus familiares.
El objetivo de los fundadores del museo, desde sus inicios, fue que la cultura y la historia de San Pedro de Macorís no se perdieran y contarlas a las nuevas generaciones, así como a los visitantes del país y del extranjero.
La guía Carmen Dilia Santos explica que los fundadores del museo, ante el orgullo que sienten por haber sido San Pedro de Macorís la cuna del desarrollo dominicano, quisieron fomentar la entidad para que todos conocieran la historia de la Sultana del Este.
Comenzaron realizando exposiciones en diferentes espacios, hasta que la alcaldía municipal, donó los terrenos en los que funciona desde su fundación hasta la fecha, en la calle independencia número 13.
Las instalaciones constan de ocho salas a través de las cuales se va contando la historia completa de San Pedro de Macorís. Una historia en la cual no faltan sus primeros años, los hombres más destacados en las artes, las letras, el deporte, el folclor, así como el punto de partida de la industria azucarera, que tanto esplendor le brindó al país.
Con orgullo, son presentados objetos que hablan del crecimiento que fue experimentando esa ciudad a lo largo del tiempo. En el patio del museo, se destaca el último coche que quedaba y que fue donado por el alcaldía municipal, una cigüeña, donde los obreros se trasladaban de un lado a otro.
Las puertas de este museo están abiertas para grandes y chicos de martes a sábado de nueve de la mañana a cuatro de la tarde de forma gratuita.
Las instalaciones del Museo de Historia de San Pedro de Macorís, están divididas en ocho salas, en las cuales, desde la entrada, se comienza a realizar un relato de la vida de la provincia, por la cual inició el progreso del país.
En ese espacio del museo no falta nada. El visitante conoce, desde que llega, las primeras manifestaciones del progreso, las figuras del arte y la cultura que han trascendido y han aportado con su obra a la grandeza del pueblo.
El museo tiene ocho salas, la primera está compuesta por las representaciones en imágenes de las primeras instituciones que existieron en San Pedro de Macorís.
La segunda sala está dedicada a Los Guloyas y todas las expresiones folclóricas de la ciudad. En la tercera sala pueden apreciarse los primeros aparatos telefónicos de la época.
La cuarta sala está dedicada a los peloteros, (jugadores de béisbol) ya que la producción de jugadores de béisbol es una de las características de este pueblo.
El quinto salón está reservado a los escritores y poetas nacidos en San Pedro de Macorís.
La sexta sala representa una pequeña área victoriana al estilo de los primeros años de la provincia y una pequeña cocina, con utensilios de la época, al final una pequeña galería con pinturas donadas por los artistas plásticos oriundos del lugar.
La directiva Cada cierto tiempo, la dirección del museo recae sobre uno de los fundadores, en la actualidad la dirección la ostenta Juan Antonio Mateo, este mes concluye su mandato.
Cada dirección tiene dos años de duración. En la actualidad, la población de Macorís está compuesta en su mayoría por inmigrantes de diferentes partes del país y de otra nacionalidad. “Aquí casi no quedan macorisanos netos, la mayoría se fue al extranjero, a la capital o se fueron a trabajar a Punta Cana”, lamenta Carmen Dilia.
Otro de los grandes atractivos en cuanto a piezas de exhibición, la constituyen los cangrejos, pues eran tan abundantes en la zona, en un tiempo, que las personas los capturaban sentados en el patio de sus casas, “el crecimiento industrial, fue secando los manglares y con ello, poco a poco, fueron desapareciendo los cangrejos”, afirma.
El museo cuenta la historia de los lugares y actividades que realizaban los jóvenes de antaño y que fueron desapareciendo con el paso del tiempo.
En la actualidad, es poco lo que la juventud del pueblo puede hacer en materia de diversión, aunque van al Malecón, se quejan de que éste no es un lugar adecuado, pues carece de higiene y seguridad.
La única ayuda económica que recibe el museo, es de la alcaldía municipal.
El personal lo integra, Carmen Dilia, guía y secretaria, y otra señora que está encargada de la limpieza, a ambas les paga la alcaldía, los demás, incluyendo a la directiva, son honoríficos.
Las elecciones presidenciales de Haití, pautadas para domingo, fueron suspendidas este viernes por las autoridades de ese país por “razones de seguridad”, informaron agencias internacionales.
La decisión fue tomada en medio de protestas callejeras de la oposición y denuncias de fraude electoral.
Pierre-Louis Opont, presidente del Consejo Electoral Provisorio, dijo que los comicios fueron suspendidos debido a “razones de seguridad”.