Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de marzo de 2016

TONY ECHAVARRÍA ENCABEZA ACTO DE RECONOCIMIENTO DE 22 DESTACADAS MUJERES DE ESTE MUNICIPIO

algomasquenoticias@gmail.com  

AntonioEn acto encabezado por el síndico Tony Echavarría el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís reconoció a 22 destacadas mujeres con motivo a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.  El cabildo local reconoció como Mujer Empresaria del Año Wendy Celestino Rodríguez, Mujer que con su propio Esfuerzo saco adelante a sus Hijos Gisela Amparo Lorenzo Díaz, Mujer Destacada en el Área de Salud Julia María Sosa Pérez, Mujer Destacada en el Área Comunitaria Almavida Reyes Espinal (Marcia Espinal), Mujer Destacada como Poeta y Escritora  Francisca Aurora Ramírez de la Cruz.  En ese mimo orden, se reconocieron a como  Mujer Emprendedora de Negocio a Rosa Elvira Garo Gómez, 

Mujer Destacada en la Autoridad Metropolitana de transporte Alexandra González Linares, Mujer Destacada en el Área Financiera licenciada Flerida González Alarcón de López, Mujer Macorisana Destacada en el Exterior Betty Elisabeth Silvestre Vásquez, y como Mujer Destacada en el Área Ministerial Mercedes Altagracia Amancio de Nelson.  

Otras reconocidas como: Mujer Destacada en el Área Jurídica Enilda  Reyes Pérez, Mujer Destacada como obrera en el Área de Aseo Urbano a la señora Ysabel Mercedes Tolentino,  Destacada Modista Lourdes Villanueva De Cueto (Ramonita).  Destacada Periodista  Myrna Emperatriz Cambero García, Mujer destacada Iglesia Adventista Santa Rijo, Joven destacada en la Juventud Yajaira Calderón Mota,  y  Mujer destacada como Deportista Beatriz Elizabeth Pirón Candelario.  Antonio  Asimismo se recocieron como Mujer Destacada en en Ingeniería Giovanna  Teresita Rodríguez Aguilo, Mujer destacada como Locutora Bolonia E. Jaime Santana (Nancy), Mujer destacada en la Iglesia Católica Sor Angelina Lebrón Martin, Mujer  Destacada en el Magisterio Nicelia Zuleta  de Mir, y   Mujer Destacada en el Área Educativa Licet de León.      

En la actividad coordinada de manera conjunta por la Sala Capitula, Recursos Humanos, y la Vicealcaldia, estuvieron presentes e hicieron entregas de los reconocimientos  la presidenta del Concejo de Regidores Maribel Carrero, la vicealcaldesa Salvadora Sabino, y  las regidoras María Estévez,  Nelly Pilier,  y  Belkis Frías.  

Además de los regidores Amparo Castro, Antonio Pol Emil,  Víctor Fernández,  y la pastora Aracelis Echavarría (quien tuvo a su cargo las palabras de motivación del evento.     

La actividad se realizó  en el Salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento, asistiendo autoridades, líderes de la sociedad petromacorisana, amigos y familiares de las homenajeadas entre otras personalidades.

SÍNDICO TONY ECHAVARRÍA ENTREGA RD$1, 910,130.87 PARA INICIAR TECHADO DE LA CANCHA DE V. VELÁSQUEZ

algomasquenoticias@gmail.com

El síndico de San Pedro de Macorís, arquitecto Tony  Echavarría dentro de la aplicación del Plan Municipal de  Desarrollo, entregó un  cheque RD$1, 910,130.87 de  un total de RD$9,647,125.55 para dejar iniciados los trabajos de construcción del techado de la cancha del sector Villa Velásquez, en esta ciudad. 
Tcheque2Tony Echavarría al hacerle entrega al ingeniero Claudio Rafael Queliz Martínez,  representante de BIENES QM,  SRL firma contratista encargada de la construcción de la obra, resaltó que la misma no sólo será utilizada para jugar baloncesto u otros deportes  sino por los diferentes sectores que componen la sociedad petromacorisana.     
La bendición de esta actividad estuvo a cargo del diacono católico Lucas Evangelista  y el  pastor Alberto Reyes, mientras que las palabras de bienvenidas las dio la presidenta del concejo de Regidores Maribel Carreo. 
Tpicazo2

También hablaron en el acto  protocolar,  el presidente de la Unión Deportiva Petromacorisana arquitecto Raymundo Gantier, el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís licenciado Carlos Robles, el presidente de la junta de vecinos del referido sector Ray Ramírez, y el presidente del Club Villa Velásquez el inmortal del deporte petromacorisano Sergio Michel Paoli (Butico).   
Butico
Asistieron los regidores Freddy Batías de León, Víctor Fernández, Amparo Castro, Nelly Pilier, María Estévez, líderes comunitarios, deportivos, religiosos, comunicadores sociales, miembros de esa histórica entidad deportiva, y residentes de esta barriada,  entre otros.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$25,000 A LA IGLESIA PENTECOSTAL FARO DIVINO REHOBOT

algomasquenoticias@gmail.com

Rehobot
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y el síndico Tony Echavarría aportaron RD$25,000.oo  a la Iglesia Pentecostal Faro Divino Rehobot para equipo de sonido.  

Representando al síndico Tony Echavarría la  presidente del Concejo de Regidores Maribel Carrero y la vicesindica salvadora Sabino hicieron esta entrega al ministro Miguel Linares pastor de la referida congregaron cristiana.     La Iglesia Pentecostal Faro Divino Rehobot se esta localizada en Villa Progreso.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$30,000 A LA IGLESIA VALLE DE BERASCA

algomasquenoticias@gmail.com

Beraca
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y el síndico Tony Echavarría aportaron RD$30,000.oo  a la Iglesia Valle de Berasca  para materiales de construcción.   

Representando al síndico Tony Echavarría la  presidente del Concejo de Regidores Maribel Carrero y la vicesindica salvadora Sabino hicieron esta entrega al ministro José Rodríguez pastor de la referida congregaron cristiana.     

La Iglesia Valle de Berasca se esta localizada en Villa Progreso.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$25,000 A LA IGLESIA DE DIOS DE LA PROFECÍA DEL BARRIO NUEVA ESPERANZA

algomasquenoticias@gmail.com
Prof

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y su síndico Tony Echavarría entregaron un cheque de RD$25,000.oo a la Iglesia de Dios de la Profecía para la compra de sillas plásticas.  Prof  Representado a Tony Echavarría, la presidenta del Concejo de Regidores Maribel Carrero y la vicealcaldesa Salvadora Sabino entregaron esta partida financiera al ministro Cristino Trinidad pastor de la referida congregación.  
La Iglesia de Dios de la Profecía está localizada en el sector Nueva Esperanza.

Hoy se conmemora el 199 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

Francisco del Rosario Sánchez.















Francisco del Rosario Sánchez.

La República Dominicana conmemora hoy el 199 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez, uno de los padres de la patria que junto a Juan Pablo Duarte y Matías Ramón Mella luchó por la libertad y la soberanía del pueblo dominicano.

En 1843 Sánchez tomó las riendas de dirección del movimiento independentista “La Trinitaria”  debido Duarte se exilió en Curazao por temor a ser apresado.

En “La Trinitaria” presidió las reuniones del grupo y amplió contactos con representantes del sector social más importante de la ciudad, con la colaboración de Matías Ramón Mella.
A principios de enero de 1844, Sánchez redactó un manifiesto, que fue publicado el 16 de ese mes, el 24 de febrero los trinitarios eligieron a Sánchez, comandante de armas con el rango de coronel y el 27, justo antes de la proclamación de la independencia, fue elegido por sus pares de La Trinitaria "Comandante en Armas" y presidente de la Junta Gubernativa de la naciente República. Esa noche, los rebeldes dirigidos por él tomaron la Puerta del Conde y después de escuchar el "trabucazo" de Mella, izó la bandera dominicana vociferando el lema ¡Dios, Patria y Libertad!. En ese momento quedó fundada la República Dominicana.

En abril de 1855 Sánchez fue enviado al exilio en Curazao y regresó en agosto de 1856 inició su vida política y ocupó importantes posiciones en los gobiernos de Jimenes, Santana y Buenaventura Báez.

Cuando Santana negociaba la anexión a España, Sánchez manifestó su oposición y en agosto de 1859 fue encarcelado debido a su postura. En septiembre, fue enviado al exilio en Saint Thomas. Desde allí y sin recursos económicos mantuvo sus ideales de lucha contra la anexión.

Apeló por la unidad de los dominicanos y viajó hacia Haití donde intentó convencer al presidente Fabre Geffrard para que le apoyara en un proyecto de invasión al territorio dominicano con la finalidad de evitar la posible anexión a España.

El 1 de junio de 1861, Sánchez penetró a territorio dominicano al frente de una expedición cruzando por Hondo Valle, Vallejuelo y El Cercado donde cayó en una emboscada y fue herido en la ingle. Sánchez y su grupo fueron capturados y trasladados a San Juan de la Maguana, donde fueron juzgados y condenados a muerte. 

Policía ya no arrestará por delitos menores en Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com

Policía ya no arrestará por delitos menores en Manhattan


NUEVA YORK.- Desde este martes entra en vigencia en Manhattan una nueva regulación sobre la forma de procesar legalmente las infracciones conocidas como delitos menores.
A no ser que haya una razón de seguridad pública, la Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD) no arrestará –como lo hacía antes de esta fecha–  a quienes cometan delitos menores tales como: arrojar basura, consumo público de alcohol, hacer ruido excesivo, orinar en la calle u ocupar dos asientos en el metro.
Bajo esta nueva iniciativa, se cambia la forma de cómo se procesaba a los individuos que cometían este tipo de infracciones. La medida es el resultado de un acuerdo entre el fiscal del distrito de Manhattan Cyrus Vance, el comisionado de Policía William Bratton y el alcalde Bill de Blasio.
La cuestión radica ahora en, cuándo la medida será extendida al resto de condados de la ciudad.
De acuerdo a las autoridades, esta iniciativa permitirá al NYPD dedicar sus recursos a la investigación de delitos graves, al tiempo que reduce el número de casos pendientes en la Corte Criminal. Se espera que la emisión de citaciones en lugar de arrestos dé lugar a que se reduzcan a aproximadamente 10.000 las detenciones que se procesen en la Corte Criminal de Manhattan.
El pasado 25 de enero, en una audiencia sobre propuestas de reformar el sistema de justicia, el Concejo reveló que durante el 2014 se emitieron en la ciudad 116,000 citaciones judiciales, la gran mayoría de estas, por beber alcohol en la vía pública.
Cifras divulgadas entonces establecieron que en la ciudad existen 1.5 millones de órdenes judiciales pendientes, la mayoría de ellas relacionadas con delitos menores. El problema radica en que en un 38% de los casos, los involucrados no acuden a la citación y luego pueden terminar en prisión por esto,  manchando su récord y en consecuencia, sus posibilidades de encontrar empleo o vivienda.
Ya en ese momento se habló de la reforma que hoy se introduce y la presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito fue la primera en plantear observaciones.
“Esta reforma a la justicia criminal no legalizará nada”, dijo Mark-Viverito. “Lo que hará es cambiar la forma en que el NYPD trata estos delitos, enviando decenas de miles de casos a los tribunales civiles en vez de a la corte criminal”.
En su informe sobre el Estado de la Ciudad Mark-Viverito anunció que impulsará una revisión del sistema penal de forma integral, particularmente enfocada a los delitos menores.
Según el fiscal Vance, con esta medida, se garantizará que los tribunales no estén innecesariamente empantanados con casos de delitos menores cometidos por individuos que no representan una amenaza para la seguridad pública.
Además explicó Vance, la Policía ahora tendrá, bajo su discreción, la facultad de emitir citaciones en lugar de que tengan que realizar detenciones.
“Al reducir el encarcelamiento innecesario, hacemos nuestro sistema de justicia penal más justo para todos los neoyorquinos”, subrayó el fiscal.
Al respecto, el concejal Rory Lancman criticó en la referida audiencia, la posibilidad de dar más discreción a los agentes de policía para decidir qué ordenar frente a una de estas faltas.
“Es importante que esta discreción esté lo más delineada posible. De otra manera, nos estamos metiendo en nuevos problemas”, dijo el concejal.
En julio de 2015, la alcaldía anunció un plan de $17.8 millones para pagar las fianzas de miles de neoyorquinos acusados de delitos menores o no violentos, en un esfuerzo para evitar que terminen por periodos largos en la cárcel de Rikers Island.
Finalmente hicieron notar las autoridades que, en caso de que un oficial del NYPD determine que es más conveniente para la seguridad del público, la detención de un individuo que darle simplemente una citación penal, ese oficial todavía tendrá la opción de hacerlo.
Además, el fiscal del distrito de Manhattan seguirá enjuiciando todas las violaciones a la ley penal, incluyendo: Conducta desordenada, el traspaso o invasión de propiedad privada, vagancia y el acoso en segundo grado. De igual forma continuará procesando las infracciones relacionados con drogas, delitos vehiculares y de armas, incluyendo: Escapar de una escena sin reportar los daños a la propiedad, conducir bajo intoxicación alcohólica, conducir sin licencia, la posesión de cuchillos de más de cuatro pulgadas, exhibir o poseer un cuchillo fuera de ropa y la posesión y venta de cannabinoides sintéticos.
Antecedentes sobre citaciones penales en NYC
Actualmente, los oficiales del NYPD determinan si los que cometen infracciones leves como orinar en público, tirar basura y varios delitos de metro, son detenidos y procesados o por el contrario, reciben una citación mediante la cual tienen que comparecer en una fecha posterior en la Corte Penal localizada en el 346 de Broadway en el Bajo Manhattan.
En algunos casos, la política que estaba en vigencia establecía que los oficiales del NYPD no podían emitir citaciones penales por estos delitos menores y debían colocar los infractores bajo arresto. Por ejemplo, si se descubría que un individuo tenía una citación judicial pendiente en su récord, debía ser detenido y procesado, incluso si el nuevo delito era un delito menor.
Más de 1,1 millones de neoyorquinos tienen citaciones judiciales pendientes por no presentarse en la fecha especificada.
En la actualidad, si alguna de esas personas, comete otra violación, los oficiales del NYPD no tienen la opción de darle una citación. El individuo debe ser puesto bajo arresto.

Las citaciones criminales más comunes

De acuerdo al NYPD, en 2014 éstas fueron las citaciones más comunes:
  • Beber alcohol en la vía pública: 116,054.
  • Violar reglas de parques: 32,118.
  • Orinar en la vía pública: 28,613.
  • Botar basura en la calle: 6,727.
  • Ruidos excesivos: 6,453.
Las citaciones criminales han ido disminuyendo en los últimos diez años. Mientras en 2005 hubo 646,638 citaciones, en 2014 hubo 391,171.

Reacciones encontradas

Dos trabajadores neoyorquinos respondieron de manera diferente sobre la medida que entra en vigencia hoy.
Nelson Puertoreal (60)
“Yo estoy de acuerdo que se suspendan las sanciones por delitos que en el fondo son insignificantes. La justicia debe concentrarse en cosas más importantes que en realidad, si nos afectan a los ciudadanos. Por ejemplo, la seguridad en los trenes, hay demasiados atracos. Tienen que atrapar a estos delincuentes y sancionarlos con todo el rigor de la ley para que la gente vuelva a sentirse segura”.
“Que se suspendan las sanciones por delitos menores, no significa que se debe violar la ley. Tenemos que respetar la ley ante todo”, enfatizó Puertoreal.
Carlos Lemus (28)
“No estoy de acuerdo. Está mal que se suspendan, las multas deben continuar para que haya orden y respeto en la ciudad o donde quiera que la persona viva”.
Según Lemus, puede que haya una emergencia y la persona cometa una falta de forma involuntaria en la vía pública.
“El sistema de sanción a estos delitos debe ser gradual. Si es primera vez, la multa debe ser leve, si es por segunda vez, la sanción debe incrementarse y, si es por tercera vez o reincidente, el castigo sin duda debe ser más fuerte”.
Fuente: EL DIARIO

Dominicanas abren tiendas online para promover artesanía

algomasquenoticias@gmail.com
 Dominicanas abren tiendas online para promover artesanía
Ivonne Tejada Cruel, estudió el legado de la cultura taína para luego crear una línea de ollas de cerámica.
NUEVA YORK.- Cuando era niña, Josefina Rosario observaba cómo su mamá,Yolanda Solís, dedicaba mucho tiempo a hacer canastas de papel y otros artículos reciclables.
Definitivamente, dice, su afición por las manualidades es una herencia; con el tiempo esa habilidad natural le ha abierto caminos al punto de abrir una tienda en Internet donde vende sus creaciones de joyería, cuyos colores, diseños y materiales, provienen de su natal República Dominicana.
Rosario se graduó de arquitecta en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 2008. Estuvo tres años en Barcelona, España, donde estudió fotografía y urbanismo. Tras un breve retorno a la isla, donde trabajó en la Oficina de Planeamiento Urbano de La Vega -localidad famosa por su carnaval- se casó y mudó a Nueva York.
Josefina Rosario crea accesorios y joyería en papel y otros materiales reciclados.
Josefina Rosario.
Durante esa transición profesional y personal, se dio cuenta que necesitaba mantenerse activa y recurrió a su madre, quien le enseñó a ha elaborar joyería; fue así como emprendió la creación de una marca (PaperBijouterie) cuyas colecciones más populares son collares de papel y tela; un híbrido entre bufanda y collar y broches en forma de flor elaboradas a partir de botellas de soda, refresco y agua.
Sus país siempre está presente en sus creaciones, dice Rosario. Cuando busca los materiales, por ejemplo, toma páginas de papel de revistas con imágenes representativas de la isla, como palmeras, casas y letreros.
Aunque expone en ferias de Nueva York, su cuenta en Instagram @PaperBijouterie le permite mostrar sus productos; para su sorpresa, ha tenido muchos pedidos de la costa Oeste, donde la gente es atraída por los colores brillantes y el misticismo del Caribe.
Arte en cuero
Dwarmis Concepción es otro ejemplo de lo visionarias que son las mujeres de la diáspora dominicana en Nueva York.
Dwarmis Concepción diseñó una línea exclusiva de mochilas de cuero.
Mochilas de cuero.
Se mudó en el verano de 2010 después de estudiar diseño de modas y comenzó a gestar ideas para emprender un negocio. La inspiración se la dio la misma calle.
En Nueva York, dice, es importante la comodidad, especialmente para andar el subway o para cargar las computadoras y otros dispositivos electrónicos; pero ella se fijó que en muchos casos los fabricantes ponderan la funcionalidad sobre el diseño. “Me encanta andar cómoda y me encanta la moda; es un poco difícil encontrar un backpack que sea cómodo y que tenga buen diseño a la vez”, destacó.
Así, creó el diseño de una mochila en cuero que puede ser elaborada en tres colores distintos. Ella misma se encarga de importar los materiales de la zona de San Francisco de Macorís y la producción está a cargo de Ana, propietaria de la fábricaM&A Leather, quien trabaja para reconocidas marcas internacionales como Anne Klein.
Dwarmis pondera la funcionalidad sobre el diseño.
“Decidí hacerlo aquí (en Nueva York) porque tiene mucho valor, es más especial”, reflexionó.
Cada bolso es cuidadosamente cortado y ensamblado por los expertos en cuero; el proceso de elaboración tarda aproximadamente una semana.
Su tienda, Dwarmis.com ha recibido muchas visitas y órdenes de compra; además está en negociaciones con tiendas que han manifestado interés por distribuir los bolsos.
Tradición cerámica
“Fogón” fue el proyecto de tesis de Ivonne Tejada Cruel cuando estudió en la New School of Design. Después de investigar la influencia de la cultura indígena taína, usó la terracota para crear una colección de cerámica para cocina.
“Fogón” fue el proyecto de Ivonne Tejada Cruel
“Fogón” fue el proyecto de Ivonne.
Las ollas elaboradas para su proyecto incluyen varios niveles; la cocción se basa en la premisa de que el vapor generado en los depósitos ubicados directamente sobre el fuego es aprovechado al máximo en los niveles superiores.
Esta es una de muchas facetas de esta dominicana de 28 años, quien después de estudiar artes culinarias en Noruega, labora como consultora de diseño para marcas y estudios en la Gran Manzana.
Reconoce que hay mucha inspiración artística en su familia aunque no todos se han desarrollado en el campo. Uno de sus tíos bisabuelos fue Arsenio Bernardino Guzmán, reconocido acordeonista oriundo de Mao, quien vivió más de 110 años.
Además de la colección “Fogón”, Tejada ha elaborado otras series limitadas de cerámica decorativa y funcional. Su fuente de inspiración y estudio está los productos dominicanos de consumo diario, con los que la gente está plenamente identificada. Entre estos figuran las botellas de bebidas, jugos y leche, las cuales son intervenidas estéticamente.
“La venta online (en su sitio web ivonnedesign.com) se ha  movido mucho aquí; como son colecciones limitadas quisiera mantenerlo así y no producir en serie. Mi enfoque son las piezas de arte funcional”, destacó.
Fuente: EL DIARIO

Dos hombres asaltan banco; roban RD$800 mil

algomasquenoticias@gmail.com

SAN CRISTOBAL: Dos hombres asaltan banco; roban RD$800 mil


 REDACCIÓN ALMOMENTO
SAN CRISTÓBAL.- Dos hombres asaltaron este martes una sucursal del Banco de Ahorro y Crédito (ADOPEM), de esta ciudad, y cargaron con 800 mil pesos.
Los hombres llegaron al negocio armados cada uno con una pistola, anunciaron el atraco, encañonaron al personal y exigieron el dinero y huyeron en una motocicleta.
El establecimiento asaltado está ubicado en la avenida María Trinidad Sánchez, frente al edificio de la desaparecida Fortaleza Antonio Duvergé.
La policía analiza los vídeos del negocio para identificar a los delincuentes.
“La oficina es de acceso controlado, estableciendo que el guardián les dio paso y de acuerdo a versión preliminar, no fue desarmado por estos” escribió en su cuenta de twiter el general Máximo Báez Aybar, vocero de la Uniformada.

Esposa de Guillermo Moreno es candidata a senadora por el DN

algomasquenoticias@gmail.com

Esposa de Guillermo Moreno es candidata a senadora por el DN
Aura Celeste Fernández. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Aura Celeste Fernández Rodríguez fue anunciada este martes como candidata a senadora del Distrito Nacional, por el partido Alianza País y la Alianza Electoral para el Cambio Democrático, para las próximas elecciones.
La ex jueza dijo que buscará ejercer el puesto con una auténtica representación de la comunidad por la que pretende ser elegida. “Me esforzaré en representar a los habitantes del Distrito Nacional estableciendo con ellos formas de relacionamiento permanentes y grupales”, dijo.
Abogada de profesión con 36 años de ejercicio profesional, es oriunda de San Francisco de Macorís y desde 1980 está casada con Guillermo Moreno, con quien procreó a Abel Guillermo y Juan Domingo Moreno Fernández.
Profesora universitaria por más de 20 años y presidenta del Consejo Nacional de Bioética en Salud (Conabios). Ha escrito varios libros, ensayos y Conferencias. Miembro del Consejo de Directores de Apec y del Centro de Resolución Alternativa de Controversias de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

PRD llevará 57 candidatos diputados y 40 a alcaldes

algomasquenoticias@gmail.com

PRD llevará 57 candidatos diputados y 40 a alcaldes


Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) inscribirá a las próximas elecciones 57 candidatos a diputados, 40 a alcaldes municipales y 350 a regidores dentro de su alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), según informó hoy el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado.
Asimismo, llevará alrededor de 60 candidatos a directores de distritos municipales y 222 candidatos a vocales de distritos municipales.
Vargas Maldonado reveló que el partido blanco llevará candidatos a alcaldes municipales independientes en los municipios de Santiago, La Vega, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Consuelo (San Pedro de Macorís) y Nagua (María Trinidad Sánchez).MIGUEL DOS
Aunque dijo que las negociaciones entre el PLD y el PRD no han concluido y se le darán en el curso de esta semana los toques finales, comunicó que el acto de proclamación de los candidatos perredeistas se realizará el próximo lunes a las 7 de la noche.
En un discurso en que ponderó el proceso de fortalecimiento del PRD y destacó el papel jugado por las mujeres, se manifestó complacido de la cuota de candidaturas conseguida en el pacto con el PLD, “especialmente tomando en cuenta que se trata de una alianza en la que hay 15 grupos políticos”.
Explicó que los 57 candidatos perredeistas a diputados -entre hombres y mujeres- representan el 30 por ciento de la matricula de la alianza a miembros de la Cámara Baja. Y observó que en el caso de los alcaldes municipales, el PRD postulará 40 candidatos (de ambos sexos) que representan más del 25 por ciento de la matricula de la coalición. En cuanto a los directores de distritos municipales, apuntó que los 60 perredeistas significan el 25 por ciento de la matrícula total de candidatos de la alianza a esa posición.
Vargas Maldonado reiteró que la participación del PRD en el gobierno central dependerá del desempeño electoral de la organización en las elecciones del 15 de mayo.
“Esto significa que el esfuerzo de los perredeistas debe estar encaminado a tener un desempeño electoral que le permita tener espacio en el Gobierno”, agregó.
“Los procesos de alianza tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero les aseguro que de este proceso el PRD saldrá totalmente fortalecido y nosotros hacemos un llamado a que aquellos compañeros que aún estén fuera de su casa y quieran retornar, que vengan, que los vamos a recibir con los brazos abiertos”, concluyó Vargas Maldonado.
En la reunión de la Comisión Política se ratificó, a solicitud del presidente, la designación de Rafael Suberví Bonilla como presidente del comité del Distrito Nacional; Neney Cabrera, como presidente ejecutivo del PRD y Tomás Hernández Alberto, como presidente de la Comisión Consultiva.EFE

Evangélicos piden “expulsión” del embajador de Estados Unidos en RD algomasquenoticias@gmail.com

 Evangélicos piden “expulsión” del embajador de Estados Unidos en RD
James W. Brewster
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un grupo de cristianos de aquí se unió al reclamo del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (Codue) para que el embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James W. Brewster, sea declararado “persona non grata”.
Alegó que Brewster trata de fomentar la homosexualidad y el lesbianismo en la República Dominicana, lo que calificó como “una humillación a nuestra patria”, por lo que “solicitamos al Gobierno a expulsar al diplomático estadounidense”.
El pastor Osvaldo Torres, presidente de la Federación de Pastores del Cibao, aseguró que Brewster viola el artículo 55 de la Constitución de la República, que consagra la familia como la unión entre un hombre y una mujer, y las normas de conductas de los embajadores, según la Convención de Viena.
Este martes fue abierta una petición de recogida de 100,000 firmas para solicitar la sustitución de  Brewster en la web de la Casa Blanca.
La petición, que hasta la noche de este martes tenía 5,994 firmas, argumenta que Brewster promueve “una agenda LGTB inconsistente con los valores del país”.

Sociedad Autores dice someterá a Danilo y a otros candidatos algomasquenoticias@gmail.com

 Sociedad Autores dice someterá a Danilo y a otros candidatos
Frantoni Santana

 

REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM) someterá al presidente Danilo Medina y a otros candidatos presidenciales, senadores, diputados y alcaldes que utilizan música de sus afiliados para hacer campaña sin pagar los derechos de autor. 
Frantoni Santana, fundador del referido gremio, advirtió que “sea el candidato que sea, si utiliza la música de nuestros afiliados tiene que pagar los derechos de autor consignados en la Ley 65-00”.
“Los políticos van mucho más lejos, ya que hacen parodias de las composiciones y no pagan los derechos autorales”, subrayó en el programa Encuentro ,que se transmite por Nexxo, canal 20 y radio Amistad 101.9.

A partir de hoy Danilo también hará campaña política en días laborables

algomasquenoticias@gmail.com
 A partir de hoy Danilo también hará campaña política en días laborables
Danilo en SDE. 
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Además de los fines de semana, como es tradicional, el presidente de la República Danilo Medina y otros funcionarios comienzan a hacer campaña electoral también en días laborables.
Para las 4.30 de la tarde de este miércoles está programado el inicio de una  marcha-caravana del Partido de la Liberación Dominicana y aliados, encabezada por Medina, en los sectores  Herrera y las Caobas del municipio Santo Domingo Oeste.
El recorrido se iniciará en la avenida Isabel Aguiar para tocar los barrios Libertador, Buenos Aires, Duarte, Enriquillo, Las Palmas y concluir en las Caobas.
Rubén Bichara, director operativo del Comité Nacional de Campaña, informó en conferencia de prensa ayer que a partir de la semana en curso las actividades que en principio se programaron para el fin de semana, comenzarán los miércoles, después de concluido el horario de las oficinas públicas.
El recorrido en el Santo Domingo Oeste abarcará unos siete kilómetros por los diferentes barrios de Herrera y Las Caobas.
Al combinar el concepto de marcha-caravana el Comité Campaña asocia el desfile de motores, automóviles, camionetas, jeepetas, entre otros,  con las caminatas.
En el trayecto los partidos aliados y los movimientos de apoyo colocan tarimas desde donde se mantienen animando el lugar y concentrando sus moradores.
La actividad del jueves  se realizará en el municipio Santo Domingo Norte y el viernes en la Circunscripción Tres del Distrito Nacional, ambas al igual que este miércoles a partir de las 4:30 PM

Gobierno califica de política la huelga médica

algomasquenoticias@gmail.com

Por Mayelin Francisco

El personal médico durante el primer día del paro nacional de 72 horas.
El personal médico durante el primer día del paro nacional de 72 horas. 


Funcionarios dijeron ayer que en las protestas que desarrolla el Colegio Médico Dominicano (CMD) hay intereses no gremiales y son un chantaje y un acto politiquero”.La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Cesar Pina Toribio, criticaron el paro de labores que realizan los gremios del sector salud que inició ayer y se extenderá hasta el próximo jueves.

Guzmán Marcelino apuntó que tiene casi la certeza de que hay intervención no gremial en los paros médicos que lleva a cabo el CMD. “Es la primera vez en la historia de las huelgas médicas que el Gobierno plantea formalmente dos de los puntos esenciales de las demandas de los profesionales de la salud, sobre lo cual acordaron darse 48 horas para analizar el impacto económico de las pensiones y de los nombramientos, y de pronto el CMD convoca a un paro”.

Mientras que Pina Toribio calificó el paro como un chantaje que no se corresponde con los valores de un profesional de la salud.

Paro se cumple

El primer día del paro de 72 horas se cumplió en su totalidad en los hospitales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. En el Hospital Materno Nuestra Señora de la Altagracia la totalidad del personal médico acogió la convocatoria a paro y solo brindó el servicio de emergencia y atendió a las internas en condiciones críticas.

Situación similar se presentó en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral y el Hospital Rafael Moscoso Puello, ambos del Distrito Nacional. En la maternidad San Lorenzo de Los Minas decenas de parturientas tuvieron que devolverse a sus hogares, pues las puertas principales estaban cerradas. Esta es la tercera ocasión que los médicos, bajo la dirigencia de Waldo Ariel Suero, realizan un paro.
Pacientes abogan por entendimiento
La mayoría de los pacientes con los que elCaribe conversó durante el primer día del paro médico coincidieron en que las autoridades y los médicos deben llegar a un acuerdo, pues entienden que con estas acciones las personas pobres del país son las más afectadas. Algunos calificaron de inhumano la protesta de tres días, porque tuvieron que viajar desde distintos puntos.

JCE prohíbe fondos extranjeros en la campaña electoral

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte

Lito Santana, director de Prensa de la JCE, ofrece los detalles del pleno.
Lito Santana, director de Prensa de la JCE, ofrece los detalles del pleno. 

La Junta Central Electoral prohibió a los partidos recibir fondos, donaciones o contribuciones que provengan de organismos o gobiernos extranjeros.El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) prohibió a todos los partidos, candidatos y organizaciones políticas que participarán en las elecciones programadas para el 15 de mayo próximo, aceptar donativos o contribuciones que provengan de gobiernos extranjeros, empresas u organismos internacionales, para el sostenimiento o financiación de su campaña. De conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y lo estipulado en el artículo 47 de la Ley 275-97.

La máxima autoridad electoral del país solicitó que el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Impuestos Internos vigilar y garantizar que ningún recurso procedente de personas jurídicas y privadas extranjeras, puedan ser canalizados a partidos y candidatos.

Señala la resolución del Pleno que la Dirección General de Impuestos Internos informará, en el curso del proceso, sobre los recursos citados y en caso de que los mismos sean desviados a las actividades partidistas, notificará inmediatamente a la JCE.

“Las presentes disposiciones no implican renuncia a la aplicación y persecución, por otras vías judiciales contra quienes incurran en la violación de la Constitución, de las leyes adjetivas, y en el desacato de esta medida cautelar”, establece la decisión de esta institución.

El pleno de la JCE tomó la decisión luego de que la Embajada de los Estados Unidos en el País, desmintiera el anuncio que hizo la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alexandría L. Panehal, de que ese organismo financiará actividades de la comunidad LGBT, incluyendo a los candidatos políticos que respaldan esa agenda.

Voto en casa

El pleno envió a los partidos políticos varios proyectos de resolución vinculados a los envejecientes o adultos mayores, sobre la elaboración de una plantilla de votación para personas con discapacidad visual y la participación de los delegados de los partidos en los colegios electorales.

También sobre la creación de mesas especializadas para que las personas con problemas de discapacidad que asistan a los colegios en centros de varios niveles puedan sufragar en el primer piso y un proyecto para facilitar el voto de personas postradas por enfermedad o vejez.
Pleno autoriza programa de observación electoral
El pleno autorizó al presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, a firmar un convenio para la Observación Electoral con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el próximo lunes 14 de marzo, en la sede de ese organismo en Washington. En el programa de Observación Electoral también participarán otros organismos multilaterales de la región, como Unasur, A-WEB y Uniore.

Gobierno no recibió a mujeres exigían igualdad



POR MAYELIN FRANCISCO
Mujeres protestan frente a Palacio.
Mujeres protestan frente a Palacio. (Juan T. Valenzuela)
Ningún funcionario del gobierno recibió el pliego de demandas que llevaron hasta las afueras del Palacio Nacional cientos de mujeres, quienes marcharon desde el Parque Independencia la mañana de ayer.Las feministas esperaban ser recibidas por el presidente, Danilo Medina o por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, como bien repetían una y otra vez a coro, para expresarles a los tomadores de decisiones públicas y al país su disconformidad con el trato discriminatorio que reciben de la sociedad.

“No es raro que no nos reciban, nunca lo han hecho”, vociferó Sergia Galván, coordinadora de la Colectiva Mujer y Salud.

Galván aseguró que las dominicanas siguen siendo objeto de desigualdad cuando reciben un salario menor al que devenga un hombre por el mismo trabajo, en la negación del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y en el limitado acceso a una vivienda.

Criticó que frente a amenazas de salud como el zika la respuesta del Estado sea transferir la responsabilidad a las mujeres, exigiéndole que no se embaracen, en lugar de asumir políticas públicas orientadas a preservar su vida y su salud.
Un contingente policial representado en su mayoría por mujeres de la Policía Nacional, acompañó a las protestantes durante su protesta, la cual terminó sin enfrentamientos.

En el momento en que las activistas llegaron a las afueras de las casa de gobierno, las policías formaron un cordón humano para evitar que se acerquen más de lo permitido al Palacio. Sin Embargo, el grupo de mujeres empujó desde atrás a las agentes y lograron pasar sin que resultara ninguna persona herida.

Al final se pudo observar a algunas de las protestantes recostarse, o buscar un lugar donde sentarse unos minutos para descansar, o para recuperarse del calor que las ahogaba o de algún mareo que parecía ganarles la batalla por sus reivindicaciones.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/03/09/gobierno-recibio-mujeres-exigian-igualdad#sthash.sfHwVUWl.dpuf

Desmantelan fábrica clandestina de alcohol en La Romana

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

Las autoridades del  Ministerio Público de La Romana, en coordinación con la Policía Nacional, desmantelaron una fábrica de alcohol clandestina de gran escala, que operaba en el local del antiguo centro de expendio de bebidas alcohólicas ubicado en el kilómetro 2 ½  de la carretera La Romana-San Pedro de Macorís.

En el allanamiento realizado por el fiscal Víctor Ramón Camacho Padua, fueron encontradas 14 cajas conteniendo en su interior 12 botellas vacías, una caja con 12 galones de un líquido transparente que se presume es alcohol de caña.

También un galón de un líquido negro que se presume colorante, así como 300 botellas plásticas vacías, 300 vasos plásticos, 24 botellas del tipo chatas vacías, 6 botellones que contenían en su interior un líquido de color marrón que se presume alcohol, 60 galones vacíos, un galón con un material gelatinoso, un galón conteniendo un líquido que se presume glicerina, varios envases con jengibre, ácido cítrico, entre otros elementos.

Durante el allanamiento fueron detenidas dos personas  que se encontraban en el lugar al momento de la llegada de las autoridades,  quienes fueron trasladados hasta la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, donde serán investigados para posteriormente ser sometidos a la justicia.

Policía mata “delincuente” de 16 años en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
Redacción

Un alegado delincuente de 16 años fue ultimado a tiros por agentes policiales en la calle Penetración del sector Tierra Alta Las Colinas, de Santiago.
La Policía informó  que el hecho ocurrió cuando la víctima intentó disparar con una pistola ilegal  a una patrulla de la institución. En el incidente el acompañante del menor resultó herido.
El occiso fue identificado como Juan De Dios Ventura (David), de 16 años, en tanto que, su acompañante, quien está bajo arresto es  Enrique Alberto Estrella Ventura, de 19 años, ambos residentes en el sector La Ciénegas, Santiago.

La institución dijo que a los dos jóvenes les fueron ocupada la pistola HS 2000, calibre 9 milímetros, serie número 47654,  que portaban sin ningún tipo de documento, la cual habían sustraído a  Simón Rafael Rodríguez.

El hecho se produjo momentos en que los agentes policiales se encontraban en su área de patrullaje y avistaron a los dos en actitud sospechosa, quienes se desplazaban en la motocicleta AX1000 CG. 200, color blanco chasis No. NX3PCJL2TAK0B8009, por la calle Penetración.
Señala que cuando los dos supuestos delincuentes notaron la presencia de la patrulla que les daba seguimiento y que  llamó a la detención, Dios Ventura (David), jaló la pistola con intenciones de disparar a los agentes, “quienes se vieron obligados a prevenir esa acción de igual modo y le ocasionaron herida de proyectil  en el abdomen”.

Posteriormente  falleció cuando recibía atenciones médicas en el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, de esta ciudad.

De acuerdo a las declaraciones de los residentes en el sector Las Colinas, ambos antisociales a bordo de la motocicleta y con la pistola ocupada, se dedican a cometer asaltos a mano armada, donde despojan a sus víctimas de sus pertenecías y además mantenían a esa localidad en zozobra con sus fechorías.

Con relación al caso el director Regional Cibao Central de la Policía, general de brigada, Neivis Pérez Sánchez, ordenó una investigación, la cual fue iniciada por el  inspector regional, coronel Peralta Jiménez, quien se apoderó del proceso.

En cuanto al apresado será sometido a la acción de la justicia en las próximas horas.

PRM presentará hoy a Asamblea de Delegados a Carolina Mejía como candidata

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción
El  Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentará   por ante la Asamblea Nacional de Delegados, la candidatura vicepresidencial  de la licenciada Carolina Mejía Gómez, con la finalidad de  lograr su aprobación requerida por la Ley Electoral 275/97.

El acto será celebrado  la tarde de este miércoles, a partir de las 4:00 PM,  en los salones del Club Los Prados, con la presencia del candidato Presidencial, Luis Abinader, el  ex presidente Hipólito Mejía, líder del PRM y encabezado por el licenciado Andrés  Bautista y Jesús Vásquez, Presidente y Secretario General de la organización respectivamente.

También serán aprobados todos los candidatos  a cargos congresuales de la organización.
El próximo 15 de marzo vence el plazo de inscripción  en la Junta Central Electoral y las Municipales  de las candidaturas Nacional y locales que disputarán las elecciones del 15 de mayo venidero.