Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de marzo de 2016

JCE prohíbe fondos extranjeros en la campaña electoral

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte

Lito Santana, director de Prensa de la JCE, ofrece los detalles del pleno.
Lito Santana, director de Prensa de la JCE, ofrece los detalles del pleno. 

La Junta Central Electoral prohibió a los partidos recibir fondos, donaciones o contribuciones que provengan de organismos o gobiernos extranjeros.El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) prohibió a todos los partidos, candidatos y organizaciones políticas que participarán en las elecciones programadas para el 15 de mayo próximo, aceptar donativos o contribuciones que provengan de gobiernos extranjeros, empresas u organismos internacionales, para el sostenimiento o financiación de su campaña. De conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y lo estipulado en el artículo 47 de la Ley 275-97.

La máxima autoridad electoral del país solicitó que el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, la Procuraduría General de la República y la Dirección General de Impuestos Internos vigilar y garantizar que ningún recurso procedente de personas jurídicas y privadas extranjeras, puedan ser canalizados a partidos y candidatos.

Señala la resolución del Pleno que la Dirección General de Impuestos Internos informará, en el curso del proceso, sobre los recursos citados y en caso de que los mismos sean desviados a las actividades partidistas, notificará inmediatamente a la JCE.

“Las presentes disposiciones no implican renuncia a la aplicación y persecución, por otras vías judiciales contra quienes incurran en la violación de la Constitución, de las leyes adjetivas, y en el desacato de esta medida cautelar”, establece la decisión de esta institución.

El pleno de la JCE tomó la decisión luego de que la Embajada de los Estados Unidos en el País, desmintiera el anuncio que hizo la representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alexandría L. Panehal, de que ese organismo financiará actividades de la comunidad LGBT, incluyendo a los candidatos políticos que respaldan esa agenda.

Voto en casa

El pleno envió a los partidos políticos varios proyectos de resolución vinculados a los envejecientes o adultos mayores, sobre la elaboración de una plantilla de votación para personas con discapacidad visual y la participación de los delegados de los partidos en los colegios electorales.

También sobre la creación de mesas especializadas para que las personas con problemas de discapacidad que asistan a los colegios en centros de varios niveles puedan sufragar en el primer piso y un proyecto para facilitar el voto de personas postradas por enfermedad o vejez.
Pleno autoriza programa de observación electoral
El pleno autorizó al presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, a firmar un convenio para la Observación Electoral con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, el próximo lunes 14 de marzo, en la sede de ese organismo en Washington. En el programa de Observación Electoral también participarán otros organismos multilaterales de la región, como Unasur, A-WEB y Uniore.

No hay comentarios: