Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 27 de mayo de 2017

500 dominicanos solicitan ayuda de su gobierno para retornar desde Venezuelas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Más de 500 dominicanos residentes en Venezuela están solicitando ayuda del Gobierno para retornar a su país, pues se sienten afectados por la crisis política y económica que afecta esa nación suramericana, confirmó una fuente oficial.
500 dominicanos solicitan ayuda de su  gobierno para retornar desde Venezuela













El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), Ramiro Espino, dijo al periódico Listín Diario que la mayoría de ellos vive en Caracas y otras ciudades, y no está trabajando, por lo que atraviesan por una difícil situación económica.
Indicó que muchos tienen inmuebles y otras propiedades pero no los pueden vender debido a la crisis del país.
Para tratar de buscar una solución al problema,  él (Espino) se ha reunido con el cónsul dominicano en Caracas.
Espino habló durante la puesta en circulación del boletín “El Informativo del Condex”, que recoge los trabajos que ha realizado el CONDEX.

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple

algomasquenoticias@gmail.com

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple
José Bautista
TORONTO.- José Bautista disparó jonrón de tres carreras en respaldo a la labor monticular del mexicano Marco Estrada, y los Azulejos de Toronto vencieron el sábado por 3-1 a los Rangers de Texas para hilvanar su quinto triunfo, con lo que empatan su racha más larga de la campaña.
Shin Soo Choo conectó un cuadrangular al jardín central en el primer lanzamiento del juego de Estrada, pero Bautista respondió con un vuelacerca con dos a bordo y dos outs en la quinta para llegar a ocho jonrones en mayo, después de terminar abril con apenas un batazo de cuatro esquinas.
Estrada (4-2) admitió cuatro imparables en seis entradas para conseguir su tercer triunfo en las últimas cuatro salidas. Aaron Loup retiró a uno en la séptima, Ryan Tepera concluyó la entrada y Joe Smith trabajó el octavo episodio. El mexicano Roberto Osuna retiró el noveno inning en orden para su noveno rescate.
Yu Darvish (5-3) admitió tres anotaciones y cinco imparables en seis entradas de trabajo. Tenía foja de 4-0 con 2.54 de efectividad en seis aperturas desde que cayó el 18 de abril contra Oakland. Es la primera vez en la temporada que Texas tiene cinco derrotas consecutivas.
Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-1 con un jonrón, tres producidas y una anotada. El cubano Kendrys Morales de 3-1. El venezolano Ezequiel Carrera de 4-1.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1 al igual que sus compatriotas Robinson Chirinos y Rougned Odor. El dominicano Nomar Mazara de 3-0.
MINNESOTA 5, TAMPA BAY 3
MINNEAPOLIS, Minnesota.- Brian Dozier rompió el empate con un jonrón de dos carreras con dos outs en el octavo inning, después de que Tampa Bay cambiara de lanzador, y encaminó a los Mellizos de Minnesota a un triunfo el sábado 5-3 sobre los Rays.
Los Mellizos bateaban de 10-0 con corredores en posición de anotar hasta que Dozier se paró a batear contra Tommy Hunter y un compañero en la antesala. El tablazo de 426 pies, su séptimo de la temporada, rebotó contra la pizarra electrónica que se ubica entre el primero y segundo piso del jardín derecho-central.
El manager de los Rays, Kevin Cash, cambió relevistas derechos, al retirar a Danny Farquhar (2-2) para que Hunter enfrentara a Dozier. La decisión fue contraproducente y puso fin a una racha de Farquhar de 16 apariciones consecutivas sin permitir carrera.
Por los Mellizos, los venezolanos Ehire Adrianza de 3-0 con una producida; Eduardo Escobar de 4-1. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 3-2 con una producida y una anotada; Kennys Vargas de 3-1 con una anotada. El dominicano Miguel Sanó de 1-0.
Por los Rays, el dominicano Michael Martínez de 1-0.
YANKEES 3, OAKLAND 2
NUEVA YORK.- El novato de Oakland Jharel Cotton mantuvo a los Yanquis sin hits hasta que Matt Holliday despachó un jonrón de dos carreras con dos outs en el sexto inning, llevando a CC Sabathia y Nueva York a una victoria el sábado por 3-2.
Gracias a dos buenas atrapadas del jardinero derecho Aaron Judge, los líderes de la división Este de la Liga Americana salieron airosos con tan solo un par de imparables.
Sabathia (5-2) enlazó triunfos en tres partidos seguidos por primera vez desde abril de 2013. El zurdo de 36 años lanzó hasta el séptimo y ponchó a nueve.
El dominicano Dellin Betances salió bien librado de un aprieto con corredores en segunda y tercera, con un out en el octavo, un inning en el que el bateador de los A’s Jed Lowrie y el manager Bob Melvin fueron expulsados por reclamar terceros strikes. Betances se encargó de cerrar para su quinto salvado.
Cotton (3-5) fue convocado de la sucursal de Triple-A en Nashville previo al partido. Comenzó la campaña en la rotación de los A?s pero fue enviado a las menores el 11 de mayo para pulir su repertorio.
Por los Yanquis, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, una impulsada; y Gary Sánchez de 2-0, dos anotadas. El venezolano Ronald Torreyes de 3-0.
MEDIAS BLANCAS 3, DETROIT 0
CHICAGO.- Tyler Danish se sobrepuso a seis bases por bolas para trabajar cinco innings en su primer triunfo en Grandes Ligas, y los Medias Blancas de Chicago derrotaron el sábado 3-0 a los Tigres de Detroit en el primer duelo de una doble cartelera.
Danish admitió tres imparables y ponchó a seis en la primera apertura de su carrera. Chris Beck, Anthony Swarzak, Tommy Kahnle y David Robertson le siguieron con un inning en blanco cada uno, y Robertson concluyó la blanqueada de cuatro hits para su sexto rescate en siete oportunidades.
Detroit malgastó una sólida apertura de Michael Fulmer (5-3), quien permitió nueve hits en su primer juego completo de la campaña. Los Tigres fueron blanqueados por cuarta ocasión en la campaña, al dejar a 12 corredores en las bases y poncharse 15 veces.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Leury García de 4-1 con una producida y una anotada; Melky Cabrera de 3-1. El cubano José Abreu de 4-1 con una impulsada. Los venezolanos Avisail García de 4-1; Omar Narváez de 3-2 y Yolmer Sánchez de 3-1.
Por los Tigres, el cubano José Iglesias de 3-1. Los venezolanos Víctor Martínez de 1-0; Miguel Cabrera de 5-0.

NUEVA YORK: Consulado RD no laborará el lunes por “Memorial Day”

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el próximo lunes 29 de mayo, por motivo de la celebración  del “Memorial Day” (Día de la Recordación), una de las efemérides más significativas de los Estados Unidos.
La dependencia consular, localizada en el 1501 de la Avenida Broadway, en Manhattan, informó que las labores serán reanudadas el martes 30 de mayo en su horario habitual de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, de lunes a viernes.  Los sábados se inician a las 8:30 de la mañana y terminan a la 1:30 de la tarde.
En el boletín de Prensa de la dependencia consular, el cónsul Carlos A. Castillo envió un mensaje de salutación, fraternidad y gratitud al pueblo norteamericano “por acoger a millares de ciudadanos dominicanos que se encuentran en su territorio y ofrecerles importantes oportunidades de bienestar y progreso, en retribución a sus aportes a los Estados Unidos desde las distintas áreas en las que se desenvuelven”.
La celebración del “Memorial Day” el próximo lunes, cuando el Consulado hará un receso de sus labores, marca el inicio del verano para muchos estadounidenses.
“El Día de Recordación es una de las fechas memorables y propicias para exaltar los vínculos históricos de hermandad y fraternidad existentes entre la República Dominicana y los Estados Unidos”, resaltó Castillo.

NUEVA YORK: Nativos San Cristóbal establecen “parque de los vagos”

algomasquenoticias@gmail.com

 NUEVA YORK.- Nativos de la ciudad de San Cristóbal, en República Dominicana, han convertido en “parque de los vagos”  una esquina de la isleta central de la avenida Bradway esquina calle 169, en el Alto Manhattan.
Con ese nombre, puramente simbólico, tratan de recordar un lugar emblemático en su pueblo: el “parque de los vagos”, situado frente a la sede del Ayuntamiento Municipal y al lado del Casino San Cristóbal y de la llamada “iglesia católica vieja”.
Ese ha sido tradicionalmente el punto de concentración durante la mañana de los desempleados que buscan trabajo en el cabildo sancristobalenses y antiguamente era en la noche sitio de esparcimiento de la juventud.
Sancristobalenses residentes aquí, que no desperdician oportunidad para reunirse y compartir impresiones del pasado, comenzaron hace poco más de un año a juntarse todos los sábados en la tarde en la referida esquina de la parte arriba de Manhattan y pronto la bautizaron como “parque de los vagos”.
Elías Domínguez Peña, quien vino de San Cristóbal a mediados de la década del 70, es el organizador y principal figura de la tertulia que cada sábado se monta allí, donde siempre participan entre veinte y treinta sancristoberos.
Domínguez Peña –barbudo y con sobre peso- es una figura llamativa y maneja  una popular página de facebook especializada en publicar fotos viejas de sancristobalenses fallecidos y vivos.
Las fotos de los participantes en los encuentros semanales se  difunden en esa y otras páginas de facebook y todo sancristobalense que viene desde República Dominicana se interesa en pasar por el lugar.
Entre los asiduos participantes en las reuniones están Ligia Sierra Montás, Hipólito Heredia (Chichí), Douglas Furment (Fury), Salvador Suazo (Cutico), Rafael Pérez (Tono), Roque Boissard, Apolinar Estrella (Nelito), Abraham Tejada, Nelson Durán (Pirelli), Frank Rodríguez (Moqui), Federico Read Sandoval (La Guillete), Miguel Rosseaux (Guelo), Claudio Romero (Tata), Caliz Sánchez, María Hawkings (Malí), Roberto Durán (Mingay), Heriberto Aquino (Quico), Felipe Campos, Lorenzo Nina Chapman, Cuquina Pérez, Frank Aquino (Frank Kathulia), Juan de los Santos (Pedro Muela), Rafael Rivera (Barriguilla), Víctor Nina, Tomás Espinal Rivera, Tony Díaz, Vitelio Valdez, Alfredo Pérez (El Alemán) y  Belarmino Pérez (Jefe).

NUEVA YORK: Activista dominicano en huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El activista dominicano Félix Cepeda inició este viernes una huelga de hambre frente a la catedral de San Patricio para pedir al cardenal Timothy Dolan que refugie a por lo menos un inmigrante indocumentado con orden de deportación en una de las iglesias de la ciudad.
Cepeda, quien nació en la Gran Manzana, apoya el movimiento santuario que va en crecimiento por las políticas y retórica del presidente Donald Trump.
“Los que hemos nacido aquí creo que tenemos que ser más agresivos y defender a nuestra gente. Ellos (los indocumentados) no pueden hacer estas cosas”, dijo Cepeda.
“Ahora mismo viene un indocumentado aquí a hacer una huelga de hambre y viene ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y se lo lleva”, dijo.
Sentado en las escalinatas de la catedral en Manhattan, Cepeda recordó que su padre emigró hace más de dos décadas desde República Dominicana. Su madre tuvo que esperar en el país caribeño hasta que él pudo regularizar su situación.
“Estamos orgullosos de haber nacido aquí, pero no olvidamos nuestras raíces. Por eso me duele toda esta gente que no ha tenido la misma suerte que yo”, relató.
Dijo que la Arquidiócesis de Nueva York cuenta con iglesias suficientes, incluso algunas en desuso, que pueden acoger a algún inmigrante indocumentado.
La arquidiócesis dijo en un comunicado que en medio de la retórica y acciones “inaceptables” ha “intensificado” sus esfuerzos para garantizar que los inmigrantes y refugiados tengan apoyo.

EEUU: Mueren apuñalados hombres intentaron parar incidente racista

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,
Dos hombres murieron apuñalados la noche del viernes en un tren metropolitano en Portland (Oregon, noroeste) cuando intentaron apaciguar a otro hombre que gritaba insultos racistas a dos mujeres que parecían ser musulmanas, informó hoy la Policía.
Las autoridades detuvieron a un sospechoso del doble homicidio, Jeremy Joseph Christian, de 35 años, sobre el que pesan dos cargos de asesinato agravado, uno de intento de asesinato, dos de intimidación de segundo grado, y otro por ser un criminal en posesión de un arma, indicó la Policía de Portland en un comunicado.
Además de a los dos fallecidos, el sospechoso apuñaló a un tercer pasajero que trataba también de ayudar, aunque se espera que este último sobreviva.
Según el relato de la Policía, el sospechoso estaba en el tren “gritando varios comentarios que podrían caracterizarse como un discurso de odio contra una variedad de etnias y religiones”.
Varios testigos que estaban en el tren aseguraron que el sospechoso se acercó a dos mujeres “posiblemente musulmanas”, de las cuales una llevaba un hiyab (pañuelo islámico).
“Algunas personas se le acercaron entonces y parecieron tratar de intervenir para cambiar su comportamiento hacia las personas a las que estaba gritando. Y (el sospechoso) les atacó agresivamente”, explicó el portavoz de la Policía de Portland, sargento Pete Simpson, según el diario local The Oregonian.
El sospechoso abandonó después el tren, donde uno de los hombres apuñalados murió casi de inmediato, mientras que el segundo falleció un poco después, en el hospital, y el tercero sigue ingresado.
La Policía no ha podido entrevistar aún a las mujeres afectadas, que abandonaron el tren antes de que llegaran los agentes, y espera ubicarlas pronto para tener más detalles del incidente. EFE

N.YORK: Gobernador y McDonald’s no estarán en desfile puertorriqueño

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,  El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se sumó hoy a la lista de quienes se ausentarán de la edición 60 del desfile nacional puertorriqueño el 11 de junio, así como la cadena de comida rápida McDonald’s.

No se informó la razón por la cual Cuomo no asistirá al evento, que se halla en medio de una controversia por el homenaje que rendirá como “prócer de la libertad” al independentista Oscar López Rivera, a quien el expresidente Barack Obama otorgó un perdón el pasado enero tras cumplir 35 años de cárcel por sedición.

“El apoyo y afecto del gobernador por la comunidad puertorriqueña permanece inquebrantable, desafortunadamente no marchará este año en el desfile”, indicó el portavoz de Cuomo, Dani Lever, al diario The New York Post.

El homenaje a López Rivera, de 74 años, vinculado al grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que reclamó la autoría de atentados en EE.UU. que causaron seis muertos, generó controversia y llevó a que importantes patrocinadores decidieran no apoyar este año el evento.

A esa lista se sumó hoy la cadena McDonald’s e incluye además a empresas como AT&T, Coca Cola, los Yankees, el periódico Daily News, policías y bomberos latinos de Hispanic Society, el jefe de la policía, James O’Neill, la cervecera Corona y Univisión.

En el desfile, que celebra la cultura y aportes de los puertorriqueños a este país, tampoco asistirán este año el senador Charles Schummer y el fiscal de cuentas del estado, Tom DiNapoli.

El fiscal general del estado, Eric Schneiderman, tampoco estará pero su oficina de prensa indicó a Efe que éste no acude todos los años y que tenía en agenda un compromiso para el 11 de junio.

No obstante, el alcalde Bill de Blasio se ha mantenido firme en que asistirá al desfile. EFEUSA

Trump vuelve a Estados Unidos con la trama rusa en plena efervescencia

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, Una terminal del aeropuerto de Newark, que sirve a la ciudad de Nueva York, fue evacuada hoy durante una hora tras el hallazgo de una olla a presión en un cubo de la basura que resultó no ser peligrosa, informó la Autoridad Portuaria en su cuenta de Twitter.
Miembros de los servicios de emergencia, detectives, unidades de policía canina, bomberos locales y un equipo especializado en bombas del condado se desplazaron al aeropuerto, donde las autoridades ordenaron una evacuación parcial en torno a las 5.00 de la tarde hora local (21.00 GMT), según el canal local NBC 4.
El objeto fue hallado por la policía en un cubo de la basura situado en la tercera planta de la terminal A, en el área que precede al control de seguridad de los pasajeros, después de que una persona informara de que había una bolsa abandonada.
Aproximadamente una hora después de evacuar a los pasajeros para inspeccionar el objeto, la Autoridad Portuaria señaló en Twitter que no reportaba peligro y que los usuarios del aeropuerto experimentarían algunos retrasos debido al incidente. EFEUSA
algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (EFEUSA).- El presidente Donald Trump regresa hoy a un Washington revolucionado por las constantes revelaciones sobre los contactos entre su entorno y las autoridades rusas, un problema del que ya no podrá esconderse en cumbres diplomáticas y que podría motivar grandes cambios en la Casa Blanca.
Hace menos de dos semanas, Trump refunfuñaba al pensar en su primera gira internacional: el artífice del lema “Estados Unidos primero” querría haber programado un viaje más corto, que no le alejara durante tanto tiempo de su nueva rutina en la Casa Blanca.
Pero esos nueve días de apretada agenda diplomática le han permitido esquivar las preguntas sobre la investigación de sus posibles nexos con Rusia, un tema que, lejos de paralizarse en su ausencia, ha producido constantes titulares.
Los últimos han girado en torno a su yerno y principal asesor, Jared Kushner, de quien se supo esta semana que forma parte de la indagación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales del pasado noviembre.
Según informó este viernes el diario The Washington Post, Kushner también pidió el pasado diciembre al embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak, que se estableciera un canal de comunicación secreto entre la campaña de Trump y el Kremlin durante el periodo de transición, para esquivar a la inteligencia estadounidense.
“Si es cierta, (esa última revelación sobre Kushner) es la más difícil de explicar para la Casa Blanca en el contexto de la investigación del FBI sobre la injerencia rusa”, escribió Amber Philips, analista política del Washington Post, en el diario.
“¿Por qué necesitaría el equipo de transición de Trump hablar secretamente con los rusos (un mes antes de llegar al poder)?”, cuestionó Philips.
La Casa Blanca no ha querido contestar a esa ni a ninguna otra pregunta sobre el tema: dos asesores de Trump, H.R. McMaster y Gary Cohn, y el portavoz del mandatario, Sean Spicer, aseguraron hoy desde Sicilia que no tenían “nada” que decir acerca del asunto.
El propio Trump también ha esquivado esos interrogantes al no dar ninguna conferencia de prensa durante su viaje, y es posible que, una vez de vuelta en Washington, siga evitando el tema con su habitual argumento de que la pesquisa rusa es “una caza de brujas”.
Pero su Casa Blanca es consciente de la magnitud del problema, y ha decidido montar una “sala de guerra” para responder al constante murmullo mediático sobre la trama rusa y encauzar el mensaje oficial al respecto, una operación en la que estarán involucrados Kushner y el estratega jefe de Trump, Steve Bannon, según informes de prensa.
Además, Trump está considerando grandes cambios en la Casa Blanca, entre ellos la posibilidad de contratar más abogados para lidiar con los problemas legales que presenta la investigación rusa y quizás también para revisar los tuits del presidente antes de que los envíe, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
El mandatario estudia por otra parte sacudir su equipo de comunicaciones, con el posible despido de su portavoz, Sean Spicer, y la reducción del número de conferencias de prensa.
Cuando abandonó Washington, Trump se alejaba también de otro escándalo, el generado por su abrupto despido del director del FBI, James Comey, que estaba a cargo de la investigación de esa agencia sobre los lazos con Rusia de la campaña del mandatario.
Esa controversia ha perdido fuelle, especialmente a raíz del nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial encargado de retomar la investigación rusa, pero se espera que Comey testifique pronto en una sesión pública ante el Comité de Inteligencia del Senado, que también investiga el tema de la injerencia de Moscú.
Está por ver si Comey compartirá todo lo que sabe sobre los lazos entre Trump y el Kremlin, o si, por respeto a Mueller y a la investigación del FBI, se mostrará más comedido.
Durante el viaje de Trump, hubo otras dos malas noticias para la Casa Blanca: un tribunal de apelaciones mantuvo el bloqueo sobre el veto que el mandatario impulsó en marzo para prohibir la entrada de ciudadanos de seis países musulmanes, lo que llevó al Departamento de Justicia a anunciar que llevaría el caso hasta el Supremo.
En segundo lugar, un órgano no partidista del Congreso pronosticó que la reforma sanitaria impulsada por Trump y aprobada ya en la Cámara Baja estadounidense dejaría sin cobertura a 23 millones de ciudadanos en la próxima década, lo que probablemente complicará los esfuerzos para que el Senado le dé también su visto bueno.
Quizá consciente de esas dificultades, Trump quiso apaciguar a su base al prometer, en el último tuit antes de despegar rumbo a Washington, que su gira extranjera resultará en lo que más quieren sus seguidores: “trabajos, trabajos y trabajos”. EFEUSA

FLORIDA: Senadores RD participarán en la Feria del Libro de Orlando

algomasquenoticias@gmail.com

FLORIDA: Senadores RD participarán en la Feria del Libro de Orlando
FLORIDA.- El comité organizador de la “V Feria Internacional del Libro Dominico Hispano”, a celebrarse los días 21 y 22 de julio en Orlando, informó que una delegación del Senado de la República Dominicana participará en el evento, que cada año convoca a la diáspora hispana.
La información la ofreció Homero Luciano, presidente de la Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS), entidad que organiza la cita cultural.
Luciano precisó que la representación de congresistas criollos estará encabezada por el senador Eddy Mateo Vásquez, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Alta e integrada por sus colegas Manuel Paula y Juan Olando Hernández, quienes ponderaron la trascendencia de la actividad.
Resaltó que este año la feria estará dedicada al poeta Pedro Mir, con Perú como país invitado, distinción que como entidad será otorgada a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático
Silvio Duran habla durante el acto del Congreso y luego los integrantes de la mesa de honor.
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), regional Norte, celebró el seminario “Agua Potable y Saneamiento”, en el cual se presentaron planes, programas y proyectos que se ponen en marcha como mecanismos ante el cambio climático.
Al ofrecer las palabras de bienvenida del acto, la presidente del CODIA regional Norte,  Raysa Durán, dijo que en el cónclave se destacan los resultados concretos de las estrategias que se han venido planteando con respecto al cambio climático y el sector agua en el país.
Durán agradeció el apoyo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y la empresa Hoyo de Lima Industrial, por contribuir con sus aportes a la realización de este importante seminario.  
De su lado, el coordinador del seminario y expresidente del GREMIO, Silvio Durán, explicó que este evento ayudará al fortalecimiento de las instituciones que manejan el sector agua en la República Dominicana.  
“El agua es el elemento fundamental de la vida y mueve el desarrollo. Sin agua no hay posibilidades de desarrollo, porque le da economía al Estado y si el agua se contamina continúan las camas llenas de personas con problemas de salud”, afirmó Durán, al resaltar la importancia del seminario “Agua Potable y Saneamiento”.  
En el seminario participaron el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Horacio Mazara, el presidente del Consejo de CORAASAN, Juan Mera, y el presidente de la Asociación Para el Desarrollo de Santiago (APEDI), Saúl Abreu.  Asimismo, Juan Ramón Cruz, secretario del CODIA, el asesor hídrico del Poder Ejecutivo, Gilberto Reynoso Sánchez, quien a su vez tuvo a cargo una exposición en la actividad, el expresidente del CODIA, regional Norte, Roberto Durán, así como la participación de los representantes de CORAAVEGA, CORAAPLATA Y CORAAMOCA, y miembros de la institución que agrupa a los ingenieros, arquitectos y agrimensores de Santiago y la zona Norte.

.SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías DE LOS

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías
María Altagracia Jiménez
CABALLEROS.- La profesora María Altagracia Jiménez puso en circulación su primer libro “Coleccionando Vivencia”, durante un acto en el Club de Colorado, en el municipio de Puñal, donde ella reside
El libro se basa fundamentalmente en su vivencia desde el 1973,  cuando se inició como profesora, hasta sus últimos tiempos en el  Liceo de Colorado, el cual,como forma de honrar y dignificar su historial educativo, lleva su nombre.
Jimenez, oriunda de la comunidad de Pontezuela y residente por mas de 40 años en Colorado en Puñal , expresó satisfacción por el apoyo recibido de personalidades, amigos y familiares.  Destacó que para ella lo más importante no es haber escrito esta obra sino que los adquirientes puedan disfrutar y aprovechar el recurso puesto en sus manos.
La presentación estuvo a cargo del comunicador Virgilio Apolinar Ramos, quien destacó las cualidades de la  maestra y señaló que para él era una gran distinción  que la autora lo haya escogido para introducir este libro.
El acto estuvo adornado con dramas, poesias, y monólogos, los que fueron escenificados por sus alumnos de diferentes generaciones.
“Coleccionando Vivencia es un llamado  a compartir intimidades; nos arrastra hasta su alcoba para hacernos cómplices de sus andanzas y travesuras por la vida”, dice el licenciado Noel Rodríguez,  el autor del prólogo.
En tanto que, Pedro Pablo Marte hizo un  desglose de los versos que contiene este libro y destacó la rebeldía de la escritora y sus deseos de que el mundo sea diferente.

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria


SAMANA.- El presidente Danilo Medina inauguró el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria de esta ciudad, una obra construida a un costo superior a los 437 millones de pesos, de la que se espera arrojará beneficios a más de 33,000 habitantes de esta ciudad y zonas aledaños.
El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, destacó que este centro, el número 26 ya inaugurado por el mandatario, constituye un gran soporte a la revolución del sistema de salud nacional, igual que el avance que se registra en el renglón educativo.
“Danilo Medina está haciendo en Samaná lo que hubiese hecho Juan Bosch en su lugar, entregando al pueblo un centro moderno para cuidar su salud, como lo hace todas las semanas inaugurando escuelas y estancias infantiles para revolucionar la educación y el Sistema Nacional de la Salud”, indicó Pagán.
Este centro fue bendecido por el padre Manuel Segura, de la Parroquia Santa Bárbara, y el agradecimiento a cargo de Amancio Rymer, representante de la comunidad.
El doctor Nelson Rodríguez, director del Servicio Nacional de Salud, también pronunció un discurso en el acto.
Al acto asistieron José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el senador de Samaná,  Prin Pujals; los diputados Miguel Ángel Jazmín y Elsa A. de León Abreu; el alcalde Nelson Núñez;   el gobernador  Enriquillo Lalane;  el director regional de Salud, Ángel Garabot, y la directora provincial de Salud, Rosa Maleno.

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco
Santo Domingo,  (EFE).- Comedores Económicos del Estado distribuyeron más de 2,500 bolsas con productos básicos de la canasta familiar entre cientos de familias de varias comunidades de los municipios de Tamayo, Vicente Noble y Galván de la provincia Bahoruco.
El administrador de la institución, Nicolás Calderón, encabezó en la provincia un vasto operativo de entrega de alimentos, junto a las autoridades provinciales y líderes comunitarios, informó la entidad en un comunicado.
Las bolsas, que contienen arroz, aceite, guandules verdes enlatados, pastas, ajo, pica pica, salsa de tomate, entre otros, se entregaron a familias residentes en las comunidades Barranca, Arroyo Seco, Honduras, Cabeza de Toro, Vuelta Grande, El Tamarindo, El Salado y San Ramón.
Además, donó una bomba sumergible para solucionar el problema de suministro de agua potable en la comunidad de Vuelta Grande, de la que se beneficiarán más de 120 familias que llevaban alrededor de seis meses sin suministro.
A este respecto, Calderón dijo que en una visita anterior a la comunidad de Vuelta Grande, los munícipes le manifestaron la situación de precariedad con el suministro de agua potable, de modo que hizo las gestiones correspondientes para buscar una solución junto al senador de la provincia, Manuel Paula y ea gobernador, Rafael Cuevas. EFE

JAD y DGII firman acuerdo para educación tributaria a productores agropecuarios

algomasquenoticias@gmail.com

JAD y DGII firman acuerdo para educación tributaria a productores agropecuarios
Firma de acuerdo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) firmaron un acuerdo con el objetivo de coordinar programas de capacitación tributaria dirigidos a los productores agropecuarios.
Busca orientar y capacitar a miembros de la JAD, incluidos pequeños y medianos empresarios sobre sus derechos, deberes, principales procedimientos, trámites tributarios y las leyes de incentivo.
Para las jornadas de capacitación que se realizarán en toda la geografía nacional se contará con el apoyo de los facilitadores del equipo de técnicos que conforman la Red de Especialistas Tributarios y Educadores del Departamento de Educación Tributaria de la DGII.
Magín Díaz, director general de la DGII, declaró: “estamos comprometidos con proporcionar información, asistencia, orientación y capacitación para que los agentes del sector agropecuario tengan facilidad para el cumplimiento de sus obligaciones y deberes tributarios”.
Agregó que se busca ofrecer herramientas que hagan posible que los sectores productivos continúen contribuyendo con el desarrollo del país.
José López, presidente de la JAD, dijo que con este acuerdo se logrará llevar una información valiosa para los productores dominicanos que entienden sobre las responsabilidades y ventajas de la educación tributaria para el sector agropecuario.
De su lado, Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la JAD, externó que “nuestra organización cuenta con más de 160 mil miembros activos en todo el territorio nacional, por lo que entendemos que esta iniciativa llegará a muchos productores”.

Pro Consumidor refuerza su plan de acción por el Día de las Madress

algomasquenoticias@gmail.com

Pro Consumidor refuerza su plan de acción por el Día de las Madres
Santo Domingo, (EFE).- Pro Consumidor mantiene una estrecha vigilancia del mercado de bienes y servicios, reforzando su plan de acción por motivo a la celebración del Día de las Madres, y asesorando a los consumidores y usuarios sobre los derechos que les asisten cuando sus intereses económicos se vean afectados.
En ese sentido, la institución tiene presencia continua en las principales plazas del Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, donde ha instalado en esos lugares stands de orientación, acompañando a los consumidores y usuarios en su decisión de compra de regalos de las madres y dando respuestas a las inquietudes que expresen sobre los derechos que le asisten.
Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor, indicó en una nota de prensa que este acompañamiento se realiza través de la campaña “Todo lo que regales a mamá tiene respaldo”, la cual ofrece consejos para las compras de bienes y servicios preservando los derechos de los consumidores.
“Con las campañas de orientación que realizamos se quiere educar a la población” para que haga “compras inteligentes que protejan su presupuesto y a la vez que se le garantice el derecho a la garantía y la información cuando realicen sus compras”, dijo Del Castillo.
La funcionaria informó de que también se realiza un programa de verificación y vigilancia en los principales centros comerciales del país, así como en las ofertas de servicios de floristerías, restaurantes, tiendas por departamentos, pastelerías, entre otros comercios.
Dijo que la entidad se encuentra monitoreando los mensajes publicitarios, tanto en los medios impresos, como en comercios y en las redes sociales, para comprobar la veracidad en las ofertas publicitadas y así garantizar que lo publicitado sea lo que exija el consumidor.
Con esta campaña se busca orientar a la población sobre cómo verificar las ofertas publicitadas, comparar precios, guardar las facturas, exigir la garantía y comprar en establecimientos que tengan el Libro de Reclamaciones de Pro Consumidor y así garantizar sus derechos.
El personal de Pro Consumidor está desde el pasado miércoles hasta el sábado 27 brindando orientaciones e informaciones útiles para la decisión de compra en esta época.EFE

BARAHONA: MICM entrega computadoras a emprendedores

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: MICM entrega computadoras a emprendedores
El emprendedor Railyn Romero, capacitado en UCATEBA, recibe de forma simbólica su computadora de manos del viceministro del MICM, Ignacio Méndez, Ilianof Méndez, de INDOTEL, el vicerrector Genry Fernández Turbi, y Wellington Omar Sánchez, director del Centro Mipymes.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en alianza con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), hizo entrega de 22 equipos digitales (Computadoras), 18 de ellas a igual número de emprendedores y las cinco restantes al Centro Pymes que opera en la Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA).
La entrega de los equipos estuvo a cargo de Ignacio Méndez Fernández, viceministro de Fomento a las Mipymes, quien en su discurso llamó a los jóvenes emprendedores a perder el miedo y a sacar provecho de las oportunidades que se presentan para adquirir conocimientos, porque el talento y la capacidad siempre lo llevan consigo.
Resaltó que en el marco de los programas que impulsa el gobierno, cada emprendedor tendrá un asesoramiento personalizado en materia digital, sin tener que pagar un centavo para que puedan expandir sus empresas y negocios a nivel nacional e internacional, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM.
El emprendedor Railyn Romero, y su negocio San Rafael Surf School Eco-Tour, catalogado como empresa de éxito, recibió la entrega de un computador tipo PC, de manos de Ignacio Méndez, del MICM; Ilianof Méndez, de INDOTEL; Wellington Omar Sánchez, director del Centro, y el vicerrector de UCATEBA, Genry Fernández Turbí.
Méndez, en representación del ministro del MICM, Temístocles Montás, destacó que en los tiempos que vivimos, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), son imprescindibles para el desarrollo de los sectores productivos del país.
“Las TIC contribuyen a la buena gestión, a la innovación productiva y al acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Todo esto combinado propicia el desarrollo de sectores económicos de alto valor agregado, impulsa la generación de empleos de calidad y eleva el poder adquisitivo de los ciudadanos”, expresó el funcionario.
Méndez dijo que los equipos que entregan a los emprendedores y al Centro Mipymes, son el soporte para que incrementen su productividad, para que aprendan a utilizar software especializado en la gestión empresarial y puedan crear contenidos y promoción de sus empresas.
Por el INDOTEL habló Ilianov Méndez, quien también llamó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad que nunca antes había tenido Barahona, para emprender negocios en la actividad artesanal, eco- turismo, entre otras.
Porfirio López, vicerrector de UCATEBA, dijo que iniciativas como estas agregan valor a las actividades propuestas por el Centro en el sentido de compartir el proceso de desarrollo de la región con aliados como el MICM e INDOTEL.
Estas entregas de equipos se producen en el marco del Programa República Digital, a través del eje número tres, que tiene como objetivo conectar a las nuevas tecnologías a la micro, pequeña y mediana empresa.

Médicos levantan paro para dialogar con autoridades

algomasquenoticias@gmail.com

MAO: Médicos levantan paro para dialogar con autoridades
Mao (R.Dominicana),  El Colegio Médico Dominicano (CMD) decidió levantar un paro que ejecutaba desde el martes pasado en los hospitales públicos de la provincia Valverde (noroeste), en reclamo de varias conquistas laborales y sociales.
El presidente del CMD en Valverde, Ramón Rodríguez, dijo que ese gremio tenía pautado suspender la huelga este viernes, pero que acordaron adelantarla para dar un compás de espera a las autoridades de Salud Pública para que solucionen los problemas que afectan a los centros hospitalarios de la zona.
El facultativo comunicó que el próximo miércoles se reunirán con el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, para discutir los inconvenientes que afectan a los hospitales del noroeste y las alternativas para superarlos.
El gremio, con la paralización de los servicios en los centros de salud de Valverde, exige nombramientos de médicos, enfermeras, bioanalistas y radiólogos.
También, abastecer los hospitales de medicamentos y material gastable, mejora de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Luis L. Bogaert de Mao, municipio principal de la provincia, y de su banco de sangre, y que se destine el 5 % del producto interno bruto al sector salud.
El paro afectó los centros sanitarios del Estado de los municipios de Mao, Esperanza, Laguna Salada y los distritos municipales de Jicomé, Maizal, Cruce de Guayacanes, Amina, Guatapanal, Pueblo Nuevo y Boca de Mao.

Superintendente de Electricidad impresionado de Punta Catalina

algomasquenoticias@gmail.com

Superintendente de Electricidad impresionado de Punta Catalina
SANTO DOMINGO.- El superintendente de Electricidad, César Prieto, dijo que se siente impresionado y orgulloso con el proyecto de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y confía en que con la entrada en servicio de la obra el país tendrá energía más barata, segura y confiable.
“Es una decisión valiente del presidente Danilo Medina de no escuchar las voces negativas y de seguir adelante con este proyecto para garantizar energía más barata a los usuarios del sector eléctrico”, expresó Prieto durante un recorrido por la obra en construcción.
Estuvieron en el recorrido José Rafael Santana, presidente del Consejo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE); Ángel Canó, miembro del Consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE); José Darío Rodríguez, director de Infraestructura y Julio Rosario, el director de Protecom.
Los comisionados de la SIE fueron recibidos por Pablo Rivas, coordinador técnico del proyecto de Punta Catalina.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina, que se construye a un costo superior a los 2,000 millones de dólares en la zona costera de la provincia Peravia, producirá unos 720 megavatios de electricidad, a través de sus dos unidades de generación.

Agilizarán pagos a contratistas de escuelas

algomasquenoticias@gmail.com

Agilizarán pagos a contratistas de escuelas
Reunión de funcionarios con integrantes del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, en la que se pasó balance a la situación de los planteles que se construyen en toda la geografía nacional.
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dispuso la agilización de los pagos para terminar los centros educativos cuya construcción está avanzada, a fin de que sean inaugurados antes del inicio del próximo año escolar, reveló este viernes el ministro Administrativo de la Presidencia.
José Ramón Peralta dijo que el interés del presidente Danilo Medina es que los mismos estén disponibles, incluyendo el equipamiento, para agosto de este año.
El funcionario habló luego de encabezar una reunión con integrantes del Plan Nacional de Edificaciones Escolares, en la que se pasó balance a la situación de los planteles que se construyen en toda la geografía nacional.
“Durante la reunión se hizo la coordinación para la agilización de los pagos a todos los contratistas y garantizar la terminación y entrega de las obras antes de que inicie el próximo año escolar, en agosto”, expresó.
Además de Peralta, participaron en representación del Ministerio de Educación, el ministro Andrés Navarro; Miguelina Santana, Milton Torres, Nelson Ortega y Freddy Radhamés Rodríguez; de Obras Públicas, Carla Ortega, Noralia Pichardo y Haudy González; el Contralor General de la República, Omár Caamaño; y el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán.
También, José Miguel Guzmán Ibarra, Lenin Hernández y Gabriela de la Cruz, del Banco de Reservas; Víctor Hughes, Miguel Hernández y Félix Ogando, de Inversión Pública; Norvin Bergés, de Presupuesto; el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo; el director de Normas Tesorerías Institucionales, Angel Estrada; Francisco García, Dimas Saint Hilaire y Dariana Custodio, en representación del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (INAIPI); y el director de Programas Especiales de la Presidencia de la República, Domingo Contreras.

OPINION: JCE, suplentes y recusación

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: JCE, suplentes y recusación  
EL AUTOR es abogado, ex juez de la JCE. Reside en Santo Domingo.
Desde que Joaquín Balaguer entronizó en el poder a Leonel Fernández, para cerrarle el paso a José Francisco Peña Gómez, los discípulos más destacados de Juan Bosch renegaron de su postulado sobre la correcta conducción del Estado.
La escuela trujillista del poder, que disfrazada de reformismo había encarnado el doctor Balaguer, fue asimilada, a plenitud, por el presidente Fernández y su Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
El conservadurismo tradicional pasó, entonces, a ser representado por el PLD, que desde el Estado, al margen de los intereses del pueblo, se convirtió en una organización más poderosa que el propio Partido Dominicano de Trujillo.
Siguiendo la tradición de los partidos conservadores de aprovecharse, cuando están en el poder, de la ingenuidad de sus adversarios y haciendo uso de su control absoluto del Senado de la República, el PLD escogió, sin ninguna objeción, cinco dirigentes de ese partido para ocupar los cargos de miembros suplentes de la Junta Central Electoral (JCE).
Ante el hecho de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se había concentrado únicamente en la escogencia de los miembros titulares del principal órgano electoral, el PLD aprovechó su inexplicable descuido y colocó cinco espadas de Damocles sobre las cabezas del presidente y los miembros titulares de la JCE.
Producto de esta ineptitud del PRM, una gran incertidumbre podría acompañar todo el proceso electoral y el escrutinio de las próximas elecciones. En tal sentido, la indisposición, por cualquier motivo, del presidente o los miembros titulares, colocaría a sus desequilibradores suplentes peledeistas en sus sillas para decidir por ellos.
Sin embargo, la amenaza más preocupante de los suplentes peledeistas la representa  una figura jurídica que, sin ninguna razón de ser, esta contemplada en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral: la recusación.
Para los partidos de oposición debería ser de sumo interés que la recusación sea excluida de la nueva Ley Orgánica del Régimen Electoral, para evitar que en una situación delicada y decisiva del proceso electoral pueda ser utilizada para inhabilitar a los titulares, incluido el presidente, con el propósito de tomar decisiones favorables a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
No tiene ningún sentido mantener la recusación del presidente y los miembros de la Junta Central Electoral, debido a que los mismos dejaron de ser jueces desde el momento en que se creó el Tribunal Superior Electoral (TSE), para conocer los asuntos contenciosos, y este órgano quedó limitado a la administración de los procesos electorales, el Registro Civil, la Cédula de Identidad y el Registro Electoral.
Tal y como sostiene el eminente procesalista Eduardo J. Couture, en su  reconocido Vocabulario Jurídico, “la recusación es la facultad acordada a los litigantes para provocar la separación del juez o de ciertos auxiliares de la jurisdicción, en el conocimiento de un asunto de su competencia, cuando media motivo de impedimento o sospecha determinado en la ley, reconocido por el mismo juez o debidamente reconocido por el recusante”.
Por tal razón, la recusación es exclusiva de los organismos jurisdiccionales y no de los administrativos como la Junta Central Electoral.

Establecen corredores de seguridad para provincias de Espaillat, Mirabal y Duarte

algomasquenoticias@gmail.com

Establecen corredores de seguridad para provincias de Espaillat, Mirabal y Duarte
Las unidades a ser desplegadas en autopistas y carreteras que enlazan a las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte brindarán asistencia a quienes la requieran por distintas circunstancias, como a familias y conductores de vehículos públicos y privados.
Santo Domingo, El Ministerio de Interior y Policía inauguró en el municipio de Salcedo dos corredores de seguridad vial para las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte, que serán operados desde el Departamento de Asistencia en Carretera (Acarrea), dependencia de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la cartera.
El propósito es mejorar la seguridad ciudadana y la seguridad vial en estas rutas provincianas y garantizar la asistencia a transeúntes y conductores de vehículos de motor, según destacó hoy una nota del ministerio.
Las unidades a ser desplegadas en autopistas y carreteras que enlazan a estas provincias brindarán asistencia a quienes la requieran por distintas circunstancias, como a familias y conductores de vehículos públicos y privados.
El ministro de Interior, Carlos Amarante Baret, dispuso que las unidades que sean desplegadas en las carreteras y autopistas entre las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte, porten vehículos en condiciones de hacer largos recorridos, gomas nuevas, conos y triángulos reflectores para casos de emergencia, gatos hidráulicos, llaves de ruedas, cables para el encendido de vehículos, capas para lluvias, cargadores de baterías, entre otros.
Las brigadas están en capacidad de brindar asistencia para cambio y tapado de gomas averiadas, proveer gasolina a vehículos quedados por falta de combustibles, corregir pequeñas fallas mecánicas y dar servicios de primeros auxilios en los casos que se requiera.
Los vehículos y equipamiento permitirán una mayor asistencia a cualquier automovilista que sufra algún percance en sus desplazamientos hacia o desde estas comunidades, aseguró la nota.EFE

JCE interpone una acción contra TSE por considerar se extralimitó en su decisión

algomasquenoticias@gmail.com

JCE interpone una acción contra TSE por considerar se extralimitó en su decisión
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE), representada por su Presidente,  Julio César Castaños Guzmán, interpuso una acción en conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional en contra del Tribunal Superior Electoral.
Con la acción persigue reivindicar “sus atribuciones constitucionales y legales para revisar sus propias decisiones, así como su autonomía funcional para cumplir con el mandato de organizar los procesos electorales”.
Mediante instancia depositada en el Tribunal Constitucional, la JCE cuestiona los criterios asumidos por el Tribunal Superior Electoral en su decisión TSE/013/17 del 21 de abril de 2017, la cual fue pronunciada en ocasión de acciones en nulidad ejercidas por varios partidos políticos respecto de la Resolución 02-17, dictada por el Pleno de la JCE para establecer el criterio para la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos y el orden en la boleta.
Dicha decisión anuló la resolución en cuestión, bajo el entendido, entre otros argumentos, de que la JCE no tiene competencia para conocer de revisiones de sus decisiones.
Al entender de la JCE, tanto la Ley Electoral como otras legislaciones en materia administrativa le dan atribuciones para conocer de revisiones o reconsideraciones interpuestas por terceros tendentes a lograr una retractación de las decisiones pronunciadas por ella misma.
De la misma manera, entiende que el TSE se ha extralimitado en sus decisiones al declararse competente para conocer de impugnaciones que no se encuentran establecidas en el artículo 214 de la Constitución ni en la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral No.29-11.
La acción ejercida por la JCE plantea que las competencias del TSE son limitativas y que cualquier impugnación jurisdiccional contra sus actos es de la competencia del Tribunal Superior Administrativo, por tratarse de asuntos de naturaleza exclusivamente administrativa.
La acción en conflicto de competencia es una vía jurisdiccional directa ante el Tribunal Constitucional que se ejerce en virtud del artículo 185 de la Constitución, así como de los artículos 59 y siguientes de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales No.137-11.
El objetivo de la misma es que el Tribunal Constitucional resuelva las situaciones de conflicto de competencias que se generan entre poderes públicos u órganos constitucionales.
La JCE explicó a través de su Dirección de Comunicaciones que la acción ejercida no constituye desde el punto de vista procesal un recurso contra la decisión TSE/013/17, sino que es una acción especial reservada de forma exclusiva a poderes u órganos constitucionales que procura delimitar las competencias y atribuciones de los mismos en casos de contradicción entre ellos. “No persigue, por lo tanto, la nulidad de una decisión previa, sino la delimitación a futuro de las competencias en conflicto”.