Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 9 de abril de 2014

sigue en aumento número de ancianos deambulantes en RD

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- En República Dominicana cada vez son más las personas envejecientes que se encuentran abandonadas en las calles y muchos los que sufren maltratos incluso hasta por sus familiares.
Expuestos a las inclemencias del tiempo, hambrientos, muchas veces rodeados de pestilencia, con problemas de salud y su piel desgastada, así es como sobrevive su día a día esta parte de la población.


En un recorrido por algunas zonas de esta capital nos acercamos hacia uno de estos envejecientes abandonados, se trata de Geraldo Santana, de 70 años, nativo en Los Llanos, de San Francisco de Macorís, quien dice que vivía en el sector de Villa Consuelo, pero desconoce el paradero de sus familiares.
De aproximadamente un millón de envejecientes que hay a nivel nacional, más de mil 300 de estos se encuentran abandonados.
El 91 por ciento de estos mayores han sido víctimas de violencia emocional, proveniente mayormente de hijos, parejas y nietos; mientras un 32 por ciento ha recibido violencia física, según una encuesta del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el país y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, que explica que en tres años ha reubicado a dos mil 225 adultos mayores.
Una de las principales causas por las que estas personas viven en las calles es por problemas mentales, económicos, maltratos e incluso son despojados de sus bienes.
Esta situación genera terribles consecuencias que los coloca en una situación de alta vulnerabilidad.
En un intento de proteger a este grupo poblacional, se promulgó la ley 352-98 sobre Protección a la Persona Envejeciente. El 27 de octubre del 2004, mediante Decreto Número 1372-04, el Poder Ejecutivo dictó el reglamento de aplicación de esta ley.

El gasto en salud de ancianos

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo.-Ser un viejo enfermo y vivir en una familia indigente en la República Dominicana es el camino más expedito para llegar a la muerte   o  “vivir” deseando que ésta llegue para al fin descansar de tantas penurias.
http://eldia.com.do/image/article/54/460x390/0/18B44E6B-1834-4194-834D-C3FBEC71372D.jpegLa vejez es signo de achaques, lo que significa que hay que invertir aún más en la salud de los envejecientes, pero el alto costo de la vida en el país, los pocos recursos de las familias dominicanas y la pírrica inversión del Gobierno en materia  de salud, en muchos de los casos, no se lo permite. Y lo que es peor, muchos ancianos se convierten en “cadáveres” aún en vida. 
Un ejemplo fehaciente de esa realidad es Isidro Calzado, alias Julubín, quien tiene 100 años de vida y una larga historia de abandono.
“Julubín” padece de diabetes y artritis, pero más allá de contar con lo necesario para tener una vejez digna, vive sumergido en una vida de penurias, que sólo de verlo da deseos de  empezar  a llorar.
Hasta hace poco dormía con varios trapos tirado en el suelo de su pequeña habitación, ahora tiene un colchón porque una feligresa se lo regaló.
 Hacer magia
Todos los meses la familia tiene que hacer malabares para conseguir por lo menos RD$3,000  para comprarle sus medicamentos, pero no siempre es posible.
“Nosotros algunas veces tenemos que buscar hasta cinco mil pesos al mes para comprarle medicamentos y llevarlo al médico”, dice su sobrino Pelagio Calzado.
Durante su juventud “Julubín”  trabajó “echando días” por un par de pesos, hoy, luego de darlo todo, no tiene nada que  lo respalde.  
Come lo que aparece, pues la familia no tiene dinero para darle una alimentación especializada.
A pesar de tener un siglo a cuesta,  “Julubín” tiene su mente lúcida, y esto hace que sufra más su pobreza.  
La suya es sólo una de miles de historias de ancianos dominicanos, que al llegar a la vejez se convierten en una carga para la familia, que tiene que buscar recursos, aunque tenga que dejar de comer, para comprar las medicinas. Muchas veces la carga es tan pesada que lleva a la familia a la quiebra y al viejo a la tumba.
Abandono
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa), apenas el 42% de la población envejeciente va al médico, ya que las grandes barreras que tiene el sistema de salud  y la falta de recursos no se lo permiten. En el país  no existe el cuidado específico y diferenciado de la salud del adulto mayor en la gran mayoría de los hospitales públicos.
“Julubín” padece de diabetes y artritis, y como él existen otros que sufren de hipertensión arterial, ceguera parcial, problemas respiratorios, enfermedades cardiovasculares, infecciones urinarias y  accidentes cerebrovasculares.
Las estadísticas oficiales indican que un 56% de la población envejeciente padece de enfermedades crónicas.
No puede caminar y, al igual que “Julubín”, un 15% de los envejecientes dominicanos tiene algún grado de discapacidad física, según Endesa.  
 Defensa de Conape
 La directora del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Natalie María, explicó que a pesar de los obstáculos que han tenido, sí han avanzado en algunos puntos para la protección a la vejez.
Citó que entre sus logros está que ya  las personas con más de 65 años no  pueden ser sacadas  de su seguro de vida, como ocurría en otros tiempos.
   Manifestó  que el Conape ha recibido miles de denuncias de ancianos de diferentes índoles y que la institución los ayuda a resolverlas.   No obstante, admitió que la situación de los ancianos en el país  es penosa.
Abogó  porque la sociedad en su conjunto ponga “su granito de arena” para que la vida de los ancianos en el país pueda mejorar, y dijo que no sólo en la inversión, sino también en el trato  que merecen estas personas.
A pesar de estos esfuerzos que hacen  algunas instituciones, la realidad es que  miles de envejecientes viven en condiciones calamitosas.
“Julubín” es un doloroso ejemplo de la  cruel realidad que existe en el país.
Las enfermedades más comunes entre los envejecientes
De acuerdo a estadísticas oficiales, el 8% de las personas con más de 65 años en la República Dominicana padece del corazón.
Mientras que el 42% sufre de hipertensión arterial.
El 12.6% tiene problemas de diabetes, al igual que un 10 por ciento  de la población envejeciente sufre del corazón grave; entre tanto  el 5.1 por ciento tiene ceguera parcial. El 1.1 por ciento padece ceguera total.
El promedio de gasto en hospitalización de un mal sin complicaciones es de 17 mil 600 pesos, eso es si no se dificulta la salud.
 Todos esos datos se desprenden de la  Encuesta Demográfica y de Salud (Endesa).

........................................

El poder adquisitivo de los más de 92,000 jubilados y pensionados de R.D. cae continuamente desde hace 7 años, ya que el monto que recibe como pago de la pensión  se ha congelado en ese período y, más grave aún,  el cálculo creativo de la inflación por parte de la entidad correspondiente (BC) hace perenne la congelación del monto de dicho pago debido a la imposibilidad de compensación por el aumento de dicha inflación.
Es un acto de crueldad. Recuérdese que el mayor beneficiario de impuesto inflación es el gobierno, ¿será por  eso que para mostrarse “magnánimo” se quiso evitar el aumento de la inflación y se hizo un aumento amplio de precios vía la Reforma Fiscal? Entonces, si así fuera, en general, y en el caso particular de los pensionados y jubilados, el aumento de la carga fue triple: el aumento de la reforma, la inflación real que percibe y enfrenta y la carga de los servicios médicos.
Lo anterior es así, debido a que SENASA, atendiendo al decreto 342-09 que crea el Plan de Servicios de Salud Especial Transitorio para incorporar a los pensionados y jubilados que cobran por HACIENDA a cargo del Estado, negoció la entrada de los pensionados y jubilados a dicha ARS en dos etapas: primero se incorporó a los jubilados y pensionados de la CDEEE y luego a los restantes de otras instituciones Estatales.
Fue en el 2009-2010 que SENASA,  a instancia de la administración de la CDEEE, y también en dos etapas, elaboró y presentó un plan de salud inferior al básico que en  primera instancia fue rechazado por el incumbente de dicha empresa en ese momento.
Entonces, SENASA le acomodó un plan sub infra básico para los titulares pensionados y acomodó a los dependientes al plan contributivo. ¿Por qué tanta saña con los pensionados y bondad aparente con sus dependientes (derecho adquirido de los pensionados de CDEEE)? ¿Quiso el administrador favorecer al Estado, al sector público, vía SENASA?
No, ya que motu proprio, sin nadie quejarse, canceló el contributivo de los dependientes con SENASA y contrató una ARS privada. ¡Inexplicable! Posteriormente se incorporó a los pensionados y jubilados que no entraron a las ARS SEMMA o a la ARS SALUD SEGURA. En total, según SENASA se incorporaron 10,500 pensionados y jubilados, equivalente a un11.4 % de los más de 92,000 que es el universo de pensionados y jubilados del sector público.
El Estado, CDEEE y SENASA desdeñan a sus pensionados desde hace tiempo, pero ahora, tienen un instrumento sutil en sus manos con el que miden y controlan  el valor de la vida de los pensionados. Otorgar o no el servicio de salud a tiempo a un pensionado es una forma de castigar por parte del funcionario a quien dicho pensionado o la institución del Estado de donde provenga, no le caiga bien.
Están administrando incomodidad y desánimo a los usuarios del Plan de Servicios Especial de Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados de entidades del sector público que no auto gestionan un plan de salud.  
Esto sucede en la sede de SENASA de la Av. 27 de Febrero. Ahí, usted solicita un folleto de la red  prestadora de servicios de salud a los pensionados de la CDEEE y le dan un folleto de seis páginas, de las cuales el equivalente de tres páginas lo ocupan seis centros, entre ellos uno cerrado.
Si usted no encuentra en el listado de médicos al especialista, al que lo han referido después de acudir a la sala de emergencia, entonces usted está en problemas. Después de esperar su turno va a donde le van a autorizar ir al médico específico, ya usted fue al primer nivel.
Pero hay otro problema, la persona que lo atiende le dice que no sabe a dónde enviarlo, que si quiere que espere o que hable con el superior: el encargado del plan de los pensionados.
Sus problemas se agravan, quien maneja el plan tampoco sabe cómo hacerlo, no sabe qué hacer, pero aunque está de acuerdo que el folleto representa un infra plan de salud no deja de defenderse y defender, pero es la hora del almuerzo… Le pide la cédula, el carnet y el número  de teléfono al pensionado y acuerdan que lo llamarán para decirle donde y a qué medico ir a consultar.
Eso fue el martes 12 de febrero…todavía hoy día 18, SENASA no se han comunicado con el usuario del servicio de salud.    
Da pena y vergüenza que a doce años de la implementación de la seguridad social en R.D., los PENSIONADOS Y JUBILADOS siguen pasando penurias, no solo desde el punto de vista económico sino desde el punto de vista de la preservación de la salud, para garantizar un retiro digno y seguro. La situación es calamitosa para los pensionados.  
El debate sigue candente. Decimos esto, porque las ARS gubernamentales, son detractoras tanto de los pensionados y jubilados como del modelo implementado.
Estas demuestran fuertes debilidades en el sector de los pensionados y jubilados que generan una imagen de desprestigio e insostenibilidad del sistema, ya que dan a entender que los culpables, la piedra en el zapato de la seguridad social son los pensionados y jubilados; han convertido a los afiliados del plan transitorio en el hazme reír del sistema de salud dominicano a tal punto que todas las ARS quieren salir de los pensionados, pero el Gobierno los condenó mediante el Decreto 342-09 a que sólo pueden pertenecer a estas tres ARS: SENASA, SEMMA y SALUD SEGURA.
El caso reseñado más arriba es típico de las tres ARS estatales, parece ser que es para obligarlos, a los pensionados, a seguir emigrando a las ARS privadas por el mal trato, la falta de atención y la discriminación de que son objetos.
 La mejor prueba, la más palpable son las declaraciones o figureo de prensa de que: “El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) dinamiza la economía del sector salud de República Dominicana, al que le transfiere unos 8 mil millones de pesos anuales por concepto de pagos a prestadores de servicios de salud públicos, privados y mixtos para los afiliados en los regímenes Subsidiado, Contributivo y Plan de Servicios Especial de Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados”.
Destacamos que de estos tres planes, para SENASA, el peor para esa ARS es el  Plan Especial Transitorio para Pensionados y Jubilados, no el subsidiado ni mucho menos el contributivo. ¿Prueba, quieren pruebas? A la incumbente le duele que “El Seguro Nacional de Salud (Senasa) agotó su presupuesto de RD$30 millones que tenía destinados para cubrir las enfermedades  que padecen 10,500 pensionados que asumió esta aseguradora” (periódico HOY 19 de Abril 2011).
Debido a este hecho, la directora declaró, sutilmente, que no quería la mayoría de esos pensionados en su ARS y “propuso que los pensionados formen parte del régimen contributivo y que sean distribuidos entre todas las ARS  que forman parte del sistema, pues “este es un negocio en el que se debe repartir todo, la abundancia y la carencia”.
Nótese el contraste de la algarabía por el poder y la opulencia de SENASA dinamizando la economía de sector salud del país, al que le transfiere 8mil millones de pesos, con el griterío y lamentos de repartir la carencia(los pensionados y jubilados) porque se gastaron RD$30 millones en 10,500 pensionados, equivalente a un 0.38% de los 8mil millones que transfiere al sector salud. Este porcentaje es mucho menor si se compara con el monto total que manejaba SENASA en ese tiempo.
Ahora le toca al gobierno, ¿qué ha hecho y ha dejado de hacer? La LEY 87-01, reconoce en su Art. 43 Reconocimiento de los Derechos Adquiridos de los pensionados y jubilados, además, en el decreto 342-09, en los quince (15) considerandos que contiene, se citan la Constitución de la República y las leyes 1896, 379 y la Ley 87-01, que crea el SISTEMA DOMINICANO DE SEGURIDAD SOCIAL, donde se deja ver que no se justifica la omisión de no incluir explícitamente a los pensionados y jubilados en dicha ley. Por tanto, el poder ejecutivo crea el “Plan de Servicios Especial de Salud Transitorio para Pensionados y Jubilados”. ¿Es justo este Plan? Creemos que no.
Decimos que el Plan no es justo porque el gobierno puso en manos del, empresariado, el sector privado la salud y la vida de estos pensionados. Esta situación llevó a dicho sector de los empresarios a pensar que son los verdaderos dueños del SDSS, por lo cual acusaron al gobierno de violar al SDSS cuando  “Marisol Vicens Bello, Presidente de COPARDOM, expresó que la creación mediante el Decreto No. 342-09 del Plan de Servicios de Salud Especial Transitorio para incorporar los Pensionados y Jubilados del Estado, a un supuesto Régimen Especial Transitorio  que no está previsto en la Ley 87-01, es un atentado a la legalidad e institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y  una muestra más de las múltiples violaciones a la institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social”.( http://copardom.org/ip/?author=1&paged=3)
Frente a esta declaración queremos resaltar que lo de atentado a la legalidad e institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), si hubo tales atentados y violaciones, estas podrían atribuirse en este caso al Gobierno, debido a que no se respetó la institucionalidad ni la legalidad en el caso de los pensionados, pero fue diferente a como dice COPARDOM. El Decreto 342-09 enumera y detalla las  razones que justifican, según la misma ley 87-01 y la Constitución de la República, la pertenencia de los jubilados y pensionados al SDSS, lo cual niega COPARDOM. El error del gobierno fue no hacer lo que se hizo cuando se modificó la Ley por las leyes 188-07 y 189-07: someterla vía el Congreso Nacional.
Y es que el poder ejecutivo le envió el proyecto que dio origen al decreto 342-09 al CNSS, el cual lo sometió y lo rechazó el 16 de Abril del 2009.(ver penúltimo considerando del Decreto) ¡COPARDOM, es decir, los empresarios representados en el CNSS, comieron con su dama! Lo correcto era que COPARDOM o CNSS declarara que le correspondía al Congreso Nacional, modificar la ley 87-01, por lo cual ellos no podían ni conocerla ni aprobarla ni rechazarla. Legislar no es una función del CNSS, lo más cercano, según el Art. 22, literal n, de la ley 87-07, es “conocer y/o revisar los reglamentos dispuestos por la presente ley y someterlos a la aprobación del Poder Ejecutivo”
 Y hablando de las múltiples violaciones a la institucionalidad del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, la primera gran violación al sistema y a la institucionalidad la cometió el empresariado cuando dejó de pagar las contribuciones al Sistema Dominicano de Seguridad Social, acumulando deudas que pusieron en peligro la viabilidad del sistema, razón por la cual hubo que modificar la ley otra vez con la ley 189-07.
Pero no han dejado de atentar contra la sostenibilidad de la Seguridad Social, siguen dejando de pagar, además reportan sueldos más bajos para aportar menos al sistema…  Es por eso que solicitamos encarecidamente al Señor Presidente de la República para que introduzca el proyecto  Plan de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados, al Congreso Nacional, no al CNSS, para que se modifique la ley 87-01 y se incorpore a los pensionados y jubilados al SDSS.
Así saldríamos de este plan “transitorio” de 4 años, el próximo mes de abril, que tanta pena, dolor, incapacidad y muerte ha aportado a este sector de envejecientes retirados.  

Ancianos invocan solidaridad para no morir en la penuria

algomasquenoticias@gmail.com

TEGUCIGALPA.- Decenas de ancianos, desfavorecidos de la ayuda gubernamental y familiar, en la colonia San José de El Pedregal, en Comayagüela, se han organizado para buscar apoyo comunitario y no morir en las penurias a que los orilla la sociedad.

Los adultos mayores se reúnen en la Iglesia Católica de San José de El Pedregal, en Comayagüela, donde reciben una merienda cada fin de semana.
Hombres y mujeres con edades entre 70 y 100 años, se han aglutinado en una organización de la tercera edad en ese sector de la capital para exigir que son personas con muchas necesidades y que deben ser atendidos por las autoridades.
El coordinador de los adultos mayores de El Pedregal, Agustín Osorio, señaló que esa es una de las colonias capitalinas con mayor número de personas de la tercera edad, que carecen de ayudas para satisfacer sus necesidades básicas.
URGEN BONO DE ORO
“Por eso es que nosotros andamos aquí trabajando para ver qué se le consigue a esta pobre gente, ya que muchos no pueden ni caminar, no tienen ni qué comer y hay que buscar la forma cómo ayudarlos”, exclamó Osorio.
Agregó que se han cansado de tocar puertas en las instituciones de gobierno, para asistirlos porque la mayoría son personas que en sus hogares no les pueden suplir sus necesidades.
Sin embargo, la Iglesia Católica de la colonia les ha cedido uno de los salones para que se reúnan, además de apoyarlos espiritualmente.

Por las calles de la colonia San José de El Pedregal, deambulan personas de la tercera edad en busca de manos amigas.
Osorio dijo que ya han llevado listas a los programas de bonificación del gobierno, pero no han encontrado respuestas satisfactorias. “Estamos hablando del Bono de Oro que ofreció el gobierno a la gente de la tercera edad, pero desde hace cinco meses nos están engañando”, lamentó.
Según indicó, una comisión de la Secretaría del Interior y Población les iba a dar esa ayuda y siguen esperando, porque los ancianos todos los días preguntan cuándo les darán ese aporte.
DON DE SERVICIO
“Yo lo hago porque también soy de la tercera edad, tengo 72 años, pero a mí Dios me ha dado el don de servicio y me da pesar que aquí tenemos muchas personas que ni conocen dónde quedan las oficinas del Programa de Asignación Familiar (Praf), para ir a anotarse para el Bono del Adulto Mayor”, señaló.
Lamentó, que ellos tienen una necesidad que no pueden esconder, “porque son personas que están enfermas, que padecen de la presión, diabéticos, algunos ya no miran y no pueden caminar, porque hay quienes pasan de los 100 años”.

Agustín Osorio es el encargado de visitar a los ancianos para buscarles ayuda.
Asimismo, contó que entre esos ancianos “hay personas que han sido dirigentes del Partido Nacional, que se han fajado para tener el partido en el poder, que trabajaron desde que estaba el general Tiburcio Carías Andino, don Julio Lozano Díaz y Juan Manuel Gálvez y ahora están abandonados”.
Por su parte, la coordinadora pastoral de la Iglesia Católica, Gloria Cárdenas, manifestó que están dispuestos a ayudar a los ancianos y los fines de semana los reúne para darles una pequeña merienda.
“Lastimosamente no los podemos reunir a todos porque ellos se enferman y luego no aparecen, otros que se mueren, pero aunque sea en sillas de ruedas están viniendo y aquí los estamos atendiendo”, indicó.
La Iglesia Católica hace actividades para recaudar fondos y de esa manera logran darles la merienda a estos personajes de la vida. (ECA).
Ancianita de 107 años clama bono de la tercera edad
Llegar a los 107 años de edad no es tan común en un país como Honduras, donde el promedio de vida oscila entre los 65 y 70 años, debido a las difíciles condiciones socioeconómicas en que se debate la población hondureña, pero siempre hay casos excepcionales, como el de doña María de Jesús Martínez.
La señora María de Jesús Martínez tiene 107 años de edad y reside junto a una sus hijas menores, llamada Juana María Amador (75), en la colonia San José de El Pedregal. Su hija le prodiga cuidado de forma permanente, ya que de 13 vástagos que tuvo apenas cuatro de ellos están vivos.
La dulce ancianita luce como una persona relativamente sana y, a pesar de que padece de varias enfermedades, como artritis y afecciones de los sentidos de la vista y auditivo, como resultado de su avanzada edad, aún camina con relativa lentitud.
A ella le ha tocado sufrir el dolor de perder a su esposo, Andrés Amador, quien murió hace 13 años a la edad de 95 años, y por si eso fuera poco, ha visto morir a 11 de sus hijos y quienes sobreviven en su mayoría también son personas longevas.
UNA RELIQUIA
Su hija, Juana María Amador, manifestó que subsisten gracias a la ayuda de uno de sus hijos mayores, que trabaja en una panadería y les da el sustento diario.
“Dios me ha dado estos hijos que aún con dificultades, porque ellos tienen su propio hogar, no me han dejado de la mano para seguir cuidando esta anciana que para mí es una reliquia, porque la mayoría de mis hermanos se han muerto y ella aquí está”, contó Martínez.
Indicó que la ayuda que le dan sus dos hijos les sirve para la alimentación y cubrir otras necesidades, pero su madre necesita medicamentos para los problemas visuales y auditivos que sufre, además de las deficiencias gástricas que padece.
“A nosotros nos han prometido que nos ayudarán con el bono que da el gobierno y nos hacemos ilusiones que nos podía servir para comprar los medicamentos, pero eso no ha sido verdad”, lamentó.

Iberia reanuda sus vuelos a Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID. – La aerolínea española Iberia anunció este martes la recuperación de sus vuelos a Santo Domingo y otros cuatro destinos tras los acuerdos con trabajadores que permitirán a la compañía “reducir la base de costes”.
“Los acuerdos de salarios y productividad alcanzados con todos los colectivos han permitido sentar las bases para reducir la base de costes de Iberia y facilitar el desarrollo de Iberia Express, haciendo posible la operación de estas rutas”, afirmó la compañía en un comunicado.
La aerolínea prevé así empezar a operar cinco vuelos semanales directos a Santo Domingo a partir del próximo uno de septiembre, tras haber abandonado esta línea en abril de 2013.
Además, el 20 de junio volverá a volar a Estambul con un vuelo diario y ofrecerá enlaces todo el año con Atenas, un destino que hasta ahora sólo se ofrecía en verano. A ello se une que Iberia Express, la filial de bajo coste de la compañía, ampliará sus frecuencias con Estocolmo de dos vuelos semanales a uno diario a partir del uno de septiembre, y ofrecerá dos vuelos diarios a Amsterdam, que “pasarán a ser tres diarios en el mes de septiembre”. Además, la aerolínea prevé también aumentar sus frecuencias a destinos como Chicago o Panamá, entre otros.
“Estamos anunciando nuevas operaciones y servicios para nuestros pasajeros tras haber analizado las rutas que son rentables a largo plazo y gracias al esfuerzo colectivo de todos en Iberia por reducir su base de costes con el fin de que la compañía vuelva a ser competitiva”, dijo el presidente de Iberia, Luis Gallego, citado en el comunicado. Iberia llegó el 14 de marzo a un acuerdo con el colectivo de trabajadores de tierra que aceptaron una rebaja inmediata del 7% de los sueldos y una congelación salarial hasta 2015.
“Después de dicha fecha, los incrementos salariales estarán sujetos a la rentabilidad de la compañía”, dijo entonces la compañía, que había llegado antes a acuerdos similares con pilotos y tripulantes de cabina. En este último caso, los tripulantes de cabina aceptaron una rebaja del 14% de los salarios y un aumento de las horas de vuelo para mejorar la productividad, mientras que los pilotos aceptaron también una rebaja del 14% y la congelación de salarios hasta 2015.  

Palacio Nacional fue escenario de dos manifestaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Palacio Nacional, la sede del Gobierno de la República Dominicana, fue escenario este martes de manifestaciones de descendientes de haitianos que exigen la nacionalidad dominicana y de campesinos de zonas rurales de San Juan y Elías Piña, quienes pidieron la destitución del Ministro de Medio Ambiente por alegadamente permitir la depredación de las montanas.
Descendientes de haitianos
Los primeros en llegar a los alrededores de la casa de gobierno fueron los descendientes de haitianos indocumentados agrupados en el movimiento Dominicanos por Derecho.Bajaron por la calle doctor Delgado hasta la avenida México.
Juan Telemin, uno de los voceros del grupo, dijo que él y sus compañeros exigían la ampliación de las consultas que hizo el presidente Danilo Medina sobre el proyecto de naturalización, a fin de que incluya a grupos de la sociedad civil.
Informó que el tema tiene que ser tratado con carácter de urgencia, ya que cada día que pasa se agrava la exclusión y apatridia de miles de personas.
“Retener nuestros documentos no solo viola nuestros derechos elementales, sino que también paraliza nuestras vidas en todos los aspectos. Cada día que pasa sin tener una solución hace una enorme diferencia. Por eso, apelamos al Poder Ejecutivo a que no se demore más en presentar una solución justa ante el Congreso Nacional”, expresó  Rosairis Diendomi, otra de los voceros
“Reiteramos que nuestra Carta Magna nos ampara en el artículo 18 numeral 2; todas las personas nacidas en territorio dominicano antes de la promulgación de la Constitución del 2010 son dominicanas. No aceptaremos otra cosa”, reiteró Diendomi.
Frente a la casa de gobierno duraron más de tres horas vociferando y mostrando pancartas a alusivas a sus reclamos.Al final una comisión fue llevada al despacho de un funcionario de segunda categoría donde dejaron una carta dirigida al Mandatario.
Campesinos sureños
Los otros manifestantes son hombres y mujeres, en sumayoría ancianos, pertenecientes a la Federación de Agricultores San Pedro Pablo de las provincias San Juan y Elías Piña.
Francisco Mateo, vocero de los manifestantes, denunciaron que debido a la depredación en esas zonas no llueve y la calidad de vida de ellos y de sus familias empeora.
También informaron quehay contaminación de ríos y arroyos debido a que visitantes y choferes de autobuses lanzan desperdicios a los mismos.

VIDEO SUPERNOTICIAS

Albañiles marchan al Congreso Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Decenas de trabajadores de la construcción marcharon este martes hacia el Congreso Nacional en demanda de que se mantenga vigente la Ley 6-86 que crea el fondo de pensiones para los obreros.
Con pancartas en manos y vociferando consignas, los obreros iniciaron su movilización en la Avenida Winston Churchil casi esquina 27 de Febrero.  Durante la misma expresaron rotundo rechazo a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por empresarios ante el Tribunal Constitucional con el fin de que no sea destinado un porcentaje de recursos para engrosar dicho fondo.
Muchos de estos obreros entienden que el recurso fue impuesto para no pagar mas de cuatro mil millones de pesos que los  empresarios supuestamente adeudan a los fondos de pensiones.
La Federación de Trabajadores de la Construcción agrupa a mas de 65 mil trabajadores. Actividades similares fueron realizadas este martes simultáneamente en Barahona, Nagua, Samana y La Romana.
VIDEO SUPERNOTICIAS

Vice entrega tarjetas a nuevos beneficiarios de Progresando

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, entregó la tarde de este martes 168 tarjetas a igual número de residentes en los sectores de Cristo Rey, La Fe, La Agustina, La Zurza y Villas Agrícolas.
Los beneficiarios forman parte de las 16 mil 978 que la recibirán a través del programa Progresando con Solidaridad, durante la jornada que se realiza de manera simultánea este mes en el territorio nacional.
Cedeño de Fernández dijo que la incorporación a ese Programa del Gobierno significa un viaje hacia el progreso de los más necesitados, ya que la iniciativa les brinda capacitación para que adquieran microcréditos, y así puedan iniciar pequeños negocios que les ayuden a salir de la pobreza.
“Se trata justamente esta tarde es que integremos 168 nuevas familias al programa Progresando con Solidaridad, y yo he querido venir a supervisar esta entrega, porque tanto los enlaces, los supervisores, directores regionales de las diferentes instituciones que coordino estaremos muy pendientes de que ustedes le den buen uso a esta tarjeta”, acotó.
De su lado, el párroco de Cristo Rey, Francisco Cordero, agradeció la incorporación de las familias al programa Progresando con Solidaridad, y manifestó que la Vicepresidenta “es la madrina de ese sector por las acciones que desarrolla en favor de los más necesitados”.

EN SAN PEDRO MACORIS: Ministerio Trabajo inició inspección en bateyes

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 8 abr - El Ministerio de Trabajo inició las visitas contempladas en su Plan Operativo para verificar el cumplimiento de las normas laborales en la industria azucarera, incluyendo todos los bateyes pertenecientes a las empresas del sector.
Las visitas, que comenzaron en la provincia San Pedro de Macorís, verificarán la presencia de niños en estas tareas, condiciones de higiene y salud en el trabajo, pesaje de la caña, pago del salario, jornada, libertad sindical y no discriminación, entre otros aspectos.
Estas comisiones las integran la Dirección de Trabajo a través de Inspección, la Dirección de Higiene y Seguridad Industrial, la Unidad de Erradicación del Trabajo Infantil, así como la Dirección de Comunicaciones, que cuenta con personal calificado para facilitar la comunicación con trabajadores que solo hablen el creole.
De acuerdo con el programa, las inspecciones se extenderán a las provincias de La Romana, Higuey, San Cristóbal, Barahona, Duverge y Neyba, donde se encuentran las plantaciones de caña de azúcar.
El Ministerio de Trabajo hizo un llamado a los empleadores para que sus actividades laborales se correpondan con el respeto a las normas existentes en el país.
De encontrarse violaciones y estas no ser corregidas, los inspectores deberán levantar las actas sancionadoras que aplique a cada caso, advitió la entidad.
La inspección se inscribe dentro de las acciones que desarrolla la institución con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la agenda de trabajo decente y la eliminación del trabajo infantil y sus peores formas en todo el país.

BARAHONA: Exportan más de 10 mil toneladas de azúcar a EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
VILLA CENTRAL, Barahona, 8 abr - Unas 10 mil 100 toneladas de azúcar  crema producidas en el ingenio Barahona, fueron  exportadas a Estados Unidos.
La carga, a bordo del barco Uni-Challenge de matricula de Singapur, va dirigida a Boston, capital de Massachusetts, dentro de la cuota asignada al Consorcio Azucarero Central (CAC), arrendatario de la productora local del dulce.
Decenas de obreros afiliados a sindicatos portuarios trabajaron en el embarque, durante jornadas dividas en tres turnos.
Según los reportes, los obreros pertenecen a los Sindicatos de Arrimo Portuario, Chequeadores y Paleadores y Limpieza, así como a unidades del Sindicato de Camioneros de Barahona.
En marzo pasado, el CAC exportó 17 mil toneladas de azúcar a Europa,  dentro de su cuota asignada para ese mercado.

Santiago, sede de Feria Ecoturística y de Producción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 8 abr - La Alcaldía y la Fundación Ciencia y Arte presentarán este 9 de abril la convocatoria a la Primera Feria Ecoturística y de Producción, que se celebrará en el Parque Central, de esta ciudad, del 18 al 26 de octubre próximo.
El lanzamiento oficial del evento se hará en el Salón Central de la Sala Capital del Ayuntamiento de Santiago, donde se espera la participación del alcalde municipal Gilberto Serulle, de la presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, Jacqueline Boin, y representantes de los principales sectores productivos de la pujante Región Norte.
Esta Primera Feria Ecoturística y de Producción tiene por objetivo convertir a Santiago de los Caballeros en un municipio verde, capaz de atraer una inversión productiva, adquirir nuevas tecnologías y colocarse en el mapa turístico sostenible a escala internacional.
Asimismo, propiciará un intercambio de experiencia sobre cómo preservar la diversidad biológica y cultural a nivel mundial para el desarrollo humano, la solidaridad entre los pueblos, la paz y la confraternidad.

Detienen 2 hombres detonarían bomba

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-  La Policía apresó este martes dos hombres que llevaban una bomba en una motocicleta, la cual supuestamente detonarían a las 12:00 del mediodía en el municipio de Navarrete.
Los detenidos son José Luís Rodríguez, de 26 años, quien conducía la motocicleta y el  José Manuel Morán, de 36, quien iba en la parte trasera con el artefacto explosivo en una funda negra.
Los individuos fueron interceptados por la Policía en la rotonda de entrada al municipio de Navarrete y al ser revisados se les encontró la bomba con detonador y reloj.
Organismos de seguridad del Estado investigan cuál era el objetivo de la explosión,  procedencia de dicha bomba y a qué grupo u organización política pertenecen los apresados.

Presidente inaugura 11 nuevas escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Danilo Medina inauguró este martes once escuelas, que aportarán 156 nuevas aulas a la Jornada de Tanda Extendida.
Para la construcción de dichos planteles fueron invertidos 441.3 millones de pesos.
El acto, realizado en la escuela Básica Francisco Arias, fue aprovechado por un grupo de personas para promover la reelección del Mandatario con letreros que leían “Lo bueno se preserva, Danilo 2016-2020”. “El pueblo es el que manda, Danilo cuatro años más, Movimiento el Pueblo Manda” y “Lo bueno se premia, Danilo cuatro años más”, entre otros.
El discurso central central, estuvo a cargo del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien destacó  que "la revolución educativa comienza a hacerse realidad en Santiago de los Caballeros, donde más de mil nuevas aulas serán integradas por el presidente Medina a la Tanda Extendida".
"La firma del pacto Educativo es una muestra de que la revolución educativa es irreversible. Hoy comenzamos a recoger los frutos en Santiago, con la inauguración de estas once escuelas, que a su vez incorporan 156  nuevas aulas", indicó.
Además de la Básica Francisco Arias,  en la comunidad La Otra Banda, fueron inauguradas las escuelas María Eugenia Hernández y Palmar Abajo, en Villa González; Salomé Ureña, en San José de las Matas; Luis María Piter, en Sabana Iglesia; Profesor Juan Bosch, en San José de las Matas; la escuela Hato del Yaque y la Enma Balaguer, en Cienfuegos.
Asimismo, el centro de media Hermno Alfredo Morales; la escuela Básica de Villa Liberación, y el politécnico Padre Zegri.

BM ve "nubarrones" en el futuro de AL

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El Banco Mundial (BM) ve "nubarrones negros" en el horizonte económico latinoamericano debido a la incertidumbre y volatilidad generadas por el giro en la política monetaria de Estados Unidos y la desaceleración china.
"Los mercados financieros globales siguen nerviosos y volátiles", señaló el BM en su informe semestral sobre la región, que apunta que el giro en las expectativas sobre la normalización de las políticas monetarias, sobre todo en EE.UU., es clave en esa volatilidad, al igual que la incertidumbre sobre la desaceleración china y su posible impacto en el precio de las materias primas.
"Los mercados emergentes en general y Latinoamérica en particular han sufrido un golpe a raíz de ese escenario", indicó el organismo internacional, que celebra esta semana en Washington su reunión de medio año conjunta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El estudio publicado hoy por el Banco Mundial destaca que el crecimiento en los países emergentes experimenta "una desaceleración bastante generalizada" de alrededor de tres puntos porcentuales en comparación con los niveles tras la crisis de 2008 y 2009.
Esa tendencia de un menor crecimiento es especialmente acusada en Latinoamérica y el Caribe, que crecerá sólo un 2,3 % este año, según el Banco Mundial, un dato inferior al 2,5 % adelantado este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Además, y dado el actual contexto global, el crecimiento en la región afronta riesgos adicionales a la baja.
"Aunque no estamos en el medio de la tormenta, están acumulándose nubes negras en el horizonte", apunta el informe titulado "La financiación externa de América Latina ¿Causa de zozobra?".
El estudio llama la atención, con todo, sobre la "hetereogeneidad" de la región, donde conviven situaciones como la de Venezuela, donde se espera una contracción del 1 %, con la de Panamá, que se espera crezca un 7 % o Perú, que se prevé repunte este año un 5,5 %.
Chile y Colombia también siguen superando la media regional, con crecimientos esperados por encima del 3,5 %.
Mientras tanto, México y Brasil, las dos mayores economías regionales, afrontan escenarios distintos.
En México, se espera un repunte de alrededor del 3 %, alimentado por las reformas económicas en el país, mientras que en Brasil el consenso apunta a un crecimiento del 2 % o algo inferior.

Desarticulan banda "desguazaba" carros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público desmanteló una banda que "desguazaba" vehículos robados en un taller para venderlos por piezas en un negocio de Villa Mella.
Fueron detenidos Greify Cabral del Rosario y Placido Manuel Reynoso, contra quienes fue dictada prisión preventive de tres meses en el Centro Penitenciario de la Victoria.
De igual forma, las indagatorias vincularon a Juan Geraldino García, a quien le fue dictada presentación periódica.
El grupo operaba en un taller ubicado en la carretea La Victoria, de Sabana Perdida, donde fueron ocupadas piezas de 8 vehículos, un carro Toyota Corolla 2001 y una camioneta Nissan Frontier 2003.
Posteriormente, los investigadores acudieron al Repuesto W & J, de la calle La Javilla, número10, en Villa Mella, donde recuperaron motores y otras piezas de vehículos robados.

Motorizados matan minusválido en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dos hombres en una motocicleta mataron a balazos a un minusválido en el barrio 27 de Febrero, de esta capital.
El muerto es Ramón Aristy Vidal Miramboux (Monchi), de 39 años, baleado alrededor de la 1:00 de la tarde de este martes, frente a su residencia, de la calle Domingo Savio.
Testigos narraron que el agresor se desmontó de una motocicleta, con un casco protector en la cabeza y un arma en las manos, y sin mediar palabras, la emprendió a tiros contra la víctima.
El fallecido figura con dos fichas en la Policía, una por robo y otra por hacerse pasar por miembro de la Policía.
En la escena fueron colectados cuatro casquillos 9 milímetros.

EU: Hombre apuñala unos 20 estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
PENSYLVANNIA.- Al menos veinte personas fueron apuñaladas este miércoles en una escuela secundaria Franklin Regional, del condado Westmoreland, en esta ciudad.
Seis de los heridos están en condiciones graves y debieron ser trasladados al hospital en un helicóptero.
La mayoría las víctimas fueron llevadas al hospital regional Forbes.
Medios locales informaron que mientras los estudiantes recibían docencias, un individuo ingresó al plantel con un cuchillo y comenzó a apuñalar a varias personas.
La Policía mantiene bajo custodia a un sospechoso.

Recomiendan sanción 33 agentes policiales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Superior Policial recomendó al Poder Ejecutivo el retiro forzoso, cancelación y sanciones de 33 agentes.
Entre éstos figuran dos coroneles, cuatro tenientes coroneles, dos mayores, un capitán, nueve primeros tenientes, ocho segundos tenientes, un sargento mayor, un cabo y cuatro rasos.
El retiro forzoso y "medidas disciplinarias" fueron recomendadas para dos coroneles y 11 oficiales subalternos que incumplieron una orden de traslado dispuesta por la Jefatura de la Policía.
Contra el coronel Iván Antonio Bello Almonte y el primer teniente Fernando Antonio Fernández fue recomendada una sanción de 30 días de arresto y contra el coronel Eddy Francisco Pérez Peralta 10 días.
Retiro forzoso 
Mientras que se recomendó el retiro forzoso de los primeros tenientes César Leónidas Brito Fortuna, Rafael Jiménez Sánchez, José Antonio Franco Peralta, Feliciano Contreras Valenzuela y Miguel Antonio Santos Espinal.
Igual castigo fue impuesto a los segundos tenientes Salvador Vallejo Espinal, Ramón Fernández Guzmán, Carlos Contreras Valenzuela, Luis E. García Encarnación y Teófilo Moreta Contreras.
Asimismo, los tenientes coroneles Armando Alberto Reynoso, por viajar fuera del país sin el permiso correspondiente, y Roberto Sánchez López, por hacerse expedir una licencia médica, obviando los canales correspondientes, para evadir un traslado.
Por este último caso fueron sancionados de manera disciplinaria el segundo teniente Luis Antonio Peralta Montás y la cabo Hilcia Thamara Salas de León.
El Consejo Superior Policial recomendó, además, el retiro forzoso al teniente coronel médico Samuel Arias García y  la cancelación de la segundo teniente Mrlenys Mercedes Paula Mella, por abandonar sus respectivos servicios.
En tanto que al teniente coronel Héctor Corcino Espino le fue recomendada una sanción de diez días de arresto por "actuar con negligencia y falta de control", al permitir que el primer teniente Juan Luciano Amarante manipulara un expediente para implicar a un raso policial en el robo de una motocicleta.
Mientras que al mayor Juan Santos Frías le fue recomendado el retiro forzoso por haber actuado de manera "inapropiada" contra agentes de la Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
Una sanción disciplinaria fue impuesta contra el mayor Rafael Rosa Ramírez, por  no tener control del primer teniente Augusto Rodríguez de la Cruz, quien salió de la República Dominicana sin permiso, motivo por el cual le fue recomendado el retiro forzoso.
De igual forma, se recomendó el retiro del capitán Octavio Delgado Colón, por un cúmulo de nueve sanciones disciplinarias.
También fue recomendado el retiro forzoso a la segundo teniente Layda M. Herrera Oeralta y baja por mala conducta a los rasos Daniel Samuel Constanza Mejía, Escorin Polanco Acosta, Winder Florentino de los Santos y Danny Alan Guerrero Toribio, por actuar con negligencia.
Igual medida fue recomendada el sargento mayor Félix Rosario, por estafa a ciudadanos.

NY: Bill De Blasio nombra dominicanos cargos importantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio nombró a dos dominicanos para puestos clave dentro de su administración. El doctor Feniosky Peña-Mora será el nuevo comisionado del Departamento de Diseño y Construcción y Lisette Camilo, la directora de la Oficina de Contratos.
Camilo, estará a cargo de la oficina que procesa los contratos municipales. Bajo la administración de Michael Bloomberg sólo un 2% de los contratos municipales fueron otorgados para propietarios de negocios de las minorías.
El ingeniero Peña-Mora, quien fuera decano de la escuela de ingeniería de la Universidad Columbia, se encargará de la restauración y construcción de edificios municipales. También formará parte de la iniciativa "Visión Cero" que busca reducir el número de accidentes automovilísticos fatales en las calles de la ciudad.
El doctor Peña-Mora renunció de su cargo como decano en 2009 a causa de una revuelta por parte de su personal. Varios profesores lo acusaron de darle más prioridad a la recaudación de fondos a proyectos de investigación, mientras lideres dominicanos acusaron a los administradores de la prestigiosa universidad de ser hostil con personas de las minorías.
El alcalde también nombró a Jacques Jiha como comisionado del Departamento de Finanzas y a David Ehrenberg como presidente de la Corporación Navy Yard en Brooklyn.

Entrega a fiscal lista "asesinos" Narcizaso

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La esposa del periodista y profesor universitario Narciso González (Narcisazo) depositó en la Fiscalía del Distrito Nacional un listado de diez personas, supuestamente, involucradas en la desaparición de su pareja.
Altagracia Ramírez aseguró que el listado que entregó a la fiscal Yeni Berenice Reynoso contiene los nombres de quienes "secuestraron, torturaron y mataron" a su esposo.
Dijo que "con esta nueva investigación, esperamos que los responsables de la desaparición forzosa de mi esposo terminen tras las rejas".
“Tengo esperanza de que este hecho será resuelto y los responsables apresados", manifesto.
Ramirez llegó al Palacio de Justicia acompañada de su abogado, Tomás Castro.
Narciso González salió de su casa el 26 de mayo del 1994 y desde entonces se desconoce su paradero.  Aunque el caso ha sido investigado en numerosas oportunidades, nunca ha sido esclarecido.
Reportajes periodísticos publicados por ALMOMENTO.NET y un posterior libro escrito por el periodista Oscar López Reyes han sugerido la posibilidad de que González se haya suicidado debido a problemas de salud, económicos y emocionales que le aquejaban.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ordenó a la fiscal del Distrito reabrir y profundizar las investigaciones relativas al hecho.

Maduro y oposición acuerdan dialogar

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- El vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo este martes que los venezolanos tendrán buenas noticias en las próximas horas, cuando se formalice el primer encuentro público entre el mandatario Nicolás Maduro y miembros de la oposición.

"Probablemente estemos dando los primeros pasos para sentarnos a dialogar”, declaró Arreaza tras una primera reunión exploratoria hoy entre el Gobierno y representantes de la oposición en la sede de la cancillería, en Caracas.

“Aspiramos en las próximas horas estar reuniéndonos de nuevo ya con muchos más miembros de la MUD y del Gobierno, y poder avanzar hacia la justicia, hacia la paz…”, dijo el vicepresidente.

Según Arreaza habrá tres testigos de buena fe: los cancilleres: María Ángela Holguín (Colombia), Ricardo Patiño (Ecuador), y Luiz Alberto Figueiredo, (Brasil), y  “probablemente nos acompañe el Nuncio”.

El gobierno de Venezuela y miembros de la oposición se reunieron en la sede de la cancillería en Caracas en un primer encuentro exploratorio para definir el proceso de diálogo.

La cita se produjo por invitación de una comisión de ocho cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) que se halla en el país para facilitar el diálogo.

A la reunión asistieron el presidente venezolano, Nicolás Maduro, su ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, cancilleres de UNASUR, así como tres representantes por la oposición.

Estos fueron Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad democrática (MUD); el gobernador del estado de Lara, Henry Falcón, y el dirigente del partido Nuevo Tiempo, Omar Barboza.

La líder opositora María Corina Machado dijo que no acepta dialogar para “estabilizar la dictadura” mientras permanezcan en la cárcel el dirigente del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, y estudiantes detenidos durante las recientes protestas antigubernamentales.

Aveledo anticipó que iban a tratar de conciliar los aspectos incluidos tanto en la agenda del gobierno como en la de la oposición, la mediación de un tercero de buena fe mutuamente convenido, y si están dadas las condiciones fijar día y hora para las negociaciones.

Entre los puntos demandados por la oposición están una ley de amnistía, y el establecimiento de una comisión nacional de la verdad.

También la renovación de los funcionarios de los poderes públicos con su mandato ya vencido y el desarme de los grupos paramilitares bajo supervisión de organismos internacionales.