Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 22 de noviembre de 2018

Harari: ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?

algomasquenoticias@gmail.com

Harari: ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?
Yuval Noah Harari, el filósofo futurista que sin usar teléfono celular se ha convertido en el gurú involuntario de Silicon Valley.
Yuval Noah Harari no usa teléfono celular y pasa gran parte de sus días lejos del incesante flujo de información que a través de internet desborda a miles de millones de personas alrededor del mundo.
Pese a ello, este filósofo y profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén se ha convertido en una suerte de gurú admirado por las élites de Silicon Valley.
Todo comenzó con su libro “Sapiens, de animales a dioses”, un ambicioso texto sobre la historia de la humanidad que se convirtió en un bestseller internacional tras ser publicado en inglés de 2014.
Hasta el momento se han vendido más de ocho millones de copias de la obra, que ha sido traducida a unos 50 idiomas.
Este éxito vino seguido por “Homo Deus, breve historia del mañana”, un libro sobre el futuro de la humanidad del que se han vendido más de cuatro millones de ejemplares.
Y luego publicó “21 lecciones para el siglo XXI”, en donde analiza el mundo actual y realiza advertencias sobre los grandes retos del momento como el cambio climático, la revolución de las tecnologías disruptivas o las armas de destrucción masiva.
Las obras de Harari han sido alabadas y recomendadas por Bill Gates y Mark Zuckerberg, fundadores de Microsoft y Facebook respectivamente.
Y durante una gira reciente en California para promover su último libro, este intelectual de 42 años de edad fue invitado a reunirse con los miembros de X, la división de investigación de Alphabet (la casa matriz de Google), y asistió a una cena organizada en su honor por Reed Hastings, el director ejecutivo de Netflix.
Pero, más que satisfecho, Harari se encuentra incómodo y un poco perplejo con la buena recepción que ha tenido su obra entre los líderes de las grandes empresas tecnológicas.
¿Por qué?
Debilitando la democracia
Su inquietud surge del hecho de que sus libros son críticos con Silicon Valley, por considerar que con sus tecnologías está debilitando la democracia.
Le preocupa que al influenciar a través de sus programas y aplicaciones a miles de millones de personas en el mundo, las empresas tecnológicas están acabando con la idea de ciudadanos que disponen de libre albedrío.
En una charla a casa llena en un auditorio en San Francisco, reseñada por The New York Times, Harari afirmó que, tal como van las cosas, los partidos políticos podían perder su razón de ser.
Aseguró que el orden liberal se ha basado en ficciones como la de que “el cliente siempre tiene la razón” o el consejo de “sigue tu corazón”, ideas que, según él, pueden dejar de ser operativas en un mundo en el cual a través de la inteligencia artificial, los “corazones” pueden ser manipulados de forma masiva.
“Si los seres humanos somos animales que pueden ser hackeados y si tus preferencias y opiniones no reflejan tu libre albedrío, ¿qué sentido tiene la política?”, se preguntó también Harari en un artículo que publicó en septiembre pasado en el diario británico The Guardian.
En su libro “Homo Deus”, este intelectual también se refiere al surgimiento de “la religión de los datos”, un culto futuro en torno al poder de los algoritmos en un mundo en el cual impera la inteligencia artificial y la big data.
Pero, al parecer, imaginar ese mundo no le resulta incómodo a algunos de los líderes de las grandes empresas de Silicon Valley.
Según contaron Harari y su editor al New York Times, durante la reunión en Alphabet los empleados más jóvenes de la compañía expresaron preocupación por la posibilidad de que su trabajo estuviera favoreciendo la constitución de una sociedad menos libre, mientras que los altos cargos -en general- consideraban que su efecto social era positivo.
Innecesarios
Más allá de las implicaciones políticas, al filósofo israelí le inquieta la posibilidad de que la actual revolución tecnológica -con su masiva robotización- termine beneficiando solamente a unos pocos y derive, de hecho, en la creación de una clase social “inútil”.
Así, ha señalado que la mayor parte de la población del mundo es totalmente prescindible en la tarea de creación del futuro que sueñan en lugares como Silicon Valley.
“Cada vez más tienes la sensación de que todas estas élites ni siquiera te necesitan y es mucho peor ser irrelevante que ser explotado”, dijo a la audiencia de su reciente charla en San Francisco.
“Ustedes son completamente prescindibles”, agregó.
En una entrevista con el diario Jakarta Post, sin embargo, aclaró que lo que le preocupa no es tanto que los robots dejen sin trabajo a los humanos sino las consecuencias de ello, pues las personas quedarían en la pobreza y carecerían de poder económico y político.
“Si encontráramos la forma de igualar los beneficios derivados del trabajo de los robots para que todo el mundo resultara favorecido no solo una pequeña élite, entonces podría ser una cosa muy buena para la humanidad”, apuntó
Lo que hace falta
Más allá de sus ideas intelectualmente provocadoras, parte del atractivo que tiene la figura de Harari sobre las élites tecnológicas se relaciona con su estilo de vida.
Este profesor doctorado en la Universidad de Oxford en 2002, dedica dos horas al día a la meditación -una práctica muy extendida en la meca de la tecnología- y pasa dos meses al año en absoluto silencio.
“Yuval es la personalidad anti Silicon Valley. No usa celular y pasa mucho tiempo en contemplación desconectado de la red. Lo vemos como la persona que desearíamos ser”, escribió sobre él Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix.
Harari es vegetariano y vive junto a su marido en un moshav, un tipo de comunidad rural israelí que funciona como una cooperativa.
Considera que su homosexualidad ha favorecido su trabajo al permitirle observar con mayor distancia la cultura dominante en su propia sociedad.
Y tomar esa distancia le permite buscar respuestas a las preguntas que considera necesario responder en este momento.
¿Cuál es la relación entre historia y biología? o ¿cuáles son las preguntas éticas que generan los avances científicos y tecnológicos del siglo XXI?, son algunas de las cuestiones a las que dedica sus esfuerzos de investigación en estos momentos.
Pero, pese a todas las advertencias que formula sobre la influencia que están teniendo los desarrollos tecnológicos en la sociedad, Harari no cree en la posibilidad ni en la necesidad de detener estos avances.
“La gente no debería enfocarse en la pregunta sobre cómo detener el progreso de la tecnología porque es imposible”, dijo en una entrevista reciente con el diario británico The Guardian.
“En lugar de ello, la pregunta debería ser cuál es el tipo de uso que se puede dar a esa nueva tecnología. Y aquí todavía tenemos bastante poder para influenciar la dirección que está tomando”, aseguró.

Cortometrajes de soluciones para megaciudades solidarias

algomasquenoticias@gmail.com

Cortometrajes de soluciones para megaciudades solidarias
En línea a nuestro proyecto “Las Ciudades de las Soluciones”, que pusimos en marcha en 2006,  están surgiendo otras iniciativas en el mundo de características similares que dan protagonismo a las soluciones locales.
Es el caso del Festival de cine “MegaCities ShortDocs” sobre iniciativas de impacto social y ambiental en las ciudades más grandes del mundo (más de 10 millones de habitantes).
Desde el 2015 este festival que se celebra en París (Francia) está premiando a los mejores documentales cortos (máximo 4 minutos) realizados por ciudadanos que quieren promover soluciones originales e inspirar nuevas iniciativas.
La presente edición 2018 se celebró el pasado domingo en el Club de l’Etoile y contó con la asistencia de personalidades relevantes de la escena social francesa.
Es el caso de Danièle Premel, vicepresidenta de la metrópolis de Gran París a cargo de la cultura, quien recordó que la solidaridad y el fomento de iniciativas de interés general forman parte del ADN de la metrópolis parisina. También Elisa Yavchitz, Gerente General de Canales, quien dijo que el propósito de la asociación de Economía Circular e Innovadora era apoyar iniciativas como las que aparecen en los cortometrajes emitidos esa noche.
Veinte cortometrajes, documentales o reportajes, presentaron iniciativas eficaces para mejorar las vidas de los habitantes de las megaciudades. 
Historias como las luces solares que iluminan los hogares oscuros de los barrios marginales de Nueva Delhi, un sistema de recolección de agua de lluvia en la Ciudad de México o  el club de boxeo Boxing Beats en Aubervilliers, que combina entrenamiento deportivo y tutorías…merece la pena el visionado de estas pequeñas joyas.
Los ganadores de la 4ª edición fueron:
Bidon Vil” (filmado en kinshasa) en la categoría Premio Documental
Against the flow” (filmado en Mumbai) en la categoría Premio Reportaje
Bringing solar energy to the slums” (filmado in Calcuta) en la categoría Premio Estudiantil
Saved by the bell”(filmado en Aubervilliers) como Premio Metrópolis de Gran París
A try for now and the future” (filmado en Mumbai) como Premio Jóvenes Realizadores
City of rain” (filmado en México) como Premio a la mejor iniciativa medioambiental
Puzzle Gourmet Store & Cafe team” (filmado en Manila) como Premio a la mejor iniciativa social
Breath, a democratic right” (filmado en Delhi) como Premio a la tecnología
Cristina Grao Escorihuela

Muhammad Yunus propone “Un mundo de tres ceros”

algomasquenoticias@gmail.com

Muhammad Yunus propone “Un mundo de tres ceros”
Muhammad Yunus (Balgladés, 1940) es uno de esos soñadores con los pies sobre la tierra. No es una paradoja, sino la realidad de este Premio Nobel de la Paz que ha sabido conjugar el idealismo con el espíritu crítico. Quizás esa combinación es la que le ha valido a Yunus que sus sueños sean compartidos con gente pobre deseosa de una oportunidad en la vida.
Así es como en diciembre de 1976, Yunus empezó este camino asegurando un préstamo del Banco Janata para ayudar a los pobres de Jobra, a quienes los bancos convencionales no prestaban dinero por no aportar garantías de devolución. El proyecto piloto de “microcréditos” entró en operación como entidad a todos los efectos siendo renombrado Banco Grameen (“Banco del Pueblo”).
A partir de su experiencia Yunus se ha mostrado crítico sobre la necesidad de reformar el actual sistema económico para salvar la humanidad y el planeta.
En su nuevo libro “Un mundo de tres ceros” constata que el cambio es posible pero exige la unión de esfuerzos. La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono.
Según explica desde que apareció el capitalismo hace unos 250 años, la sociedad ha confiado en exceso del libre mercado como un regulador natural de la riqueza. Yunus desmitifica esa “mano invisible” que lejos de su correcto funcionamiento ha disparado la desigualdad.
No por ello quiere desprestigiar en su totalidad a un sistema que “efectivamente ha estimulado la innovación y el crecimiento económico” pero que en su opinión requiere una reforma adecuada al contexto globalizado.
Para ello, Yunus no se recrea en lo negativo sino que propone las modificaciones necesarias “En primer lugar, tenemos que adoptar el concepto de empresa social, una nueva forma de empresa basada en la virtud humana del desinterés”.
“En segundo lugar, tenemos que reemplazar el supuesto de que los seres humanos somos demandantes de empleo por la nueva asunción de que los seres humanos somos emprendedores”.
El tercer punto clave que apunta a construir una nueva versión del capitalismo “rediseñar en su integridad el sistema financiero para hacer que funcione con eficiencia para quienes ocupan la parte inferior de la escala económica”.
Un libro interesante con propuestas que quieren avanzar sobre las deficiencias del capitalismo neoclásico para apostar por una nueva etapa.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción



Trump pone en duda cambio climático por ola de frío por Acción de Gracias

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Donald Trump   
WASHINGTON (EFEUSA).- El presidente Donald Trump volvió a poner en duda el cambio climático por la ola de frío que azotará al nordeste del país durante las festividades de Acción de Gracias y que dejará temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.
“Un frío brutal y prolongado puede romper todos los récords. ¿Qué ha pasado con el calentamiento global?”, se cuestionó Trump en un mensaje en Twitter.
Los meteorólogos pronostican que este día de Acción de Gracias será el más frío desde que hay registros.
En Nueva York el récord negativo es de 22 grados y data de 1871, en Boston es de 24 en 1901 y en Filadelfia de 30 en 1996.
En estas tres ciudades se esperan temperaturas mínimas de entre 15 y 21 grados, mientras que en otras ciudades de Nueva Inglaterra como Burlington o Portland los termómetros pueden marcar los 7 grados entre Acción de Gracias y el Viernes Negro.
Los vientos en las zonas de Nueva Inglaterra y de las montañas de Adirondack (estado de Nueva York) harán que la sensación térmica se aproxime a los 20 grados bajo cero.
No es la primera vez que Trump pone en duda el cambio climático por una ola de frío extremo.
El año pasado, para Fin de Año, Trump dijo que a Estados Unidos le iría bien “un poco” de calentamiento global para combatir las bajas temperaturas que marcaban los 40 bajo cero en algunos lugares del nordeste y de la zona del medio oeste.
“En el este, podría ser la noche de Fin de Año más fría de las registradas. Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir. ¡Abríguense!”, dijo Trump también en Twitter.
Trump ha negado la existencia del calentamiento global y ha dicho que es un “invento” de China.
El mandatario retiró en junio de 2017 a EE.UU. del Acuerdo de París sobre el cambio climático en una controvertida decisión que dejó a su país como el único en el mundo fuera del tratado. 

Gobierno sancionará instituciones no cumplan con disposiciones legales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente Danilo Medina encabezó una reunión con los ministros, directores y superintendentes del Gobierno para evaluar el desempeño de las instituciones en cumplir las disposiciones legales en materia financiera, transparencia y administración pública.
Durante el encuentro se anunció la implementación, a partir de esta medición, de un “sistema de consecuencias” para reconocer o sancionar a las entidades gubernamentales según sus resultados.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó que, conforme a lo establecido en la ley 41-08 de la función pública, a partir de la fecha, las instituciones que obtengan más de 90 puntos serán reconocidas.En tanto, las instituciones que obtengan menos de 60 recibirán, en la primera ocasión, una amonestación privada en el Consejo de Ministros Ampliado.
“Si la institución reincide, la segunda vez se hará pública la amonestación, y a la tercera, el titular será suspendido temporalmente de sus funciones”, informó Montalvo.
Dijo que luego de la próxima reunión de evaluación, serán informados públicamente los resultados de las instituciones, en cumplimiento a lo que dispone el sistema de consecuencias.
“Como pueden ver, para este Gobierno la transparencia en el uso de los recursos públicos y la eficiencia en el desempeño de las instituciones son aspectos prioritarios, ya que nos han permitido entregar resultados concretos a los dominicanos y dominicanas”, afirmó.
De acuerdo con lo establecido, el Sistema de Monitoreo y Medición de la Gestión Pública (Sismap) tiene como finalidad fomentar la transparencia, la eficiencia y la eficacia de las entidades gubernamentales.
Una de sus funciones es hacer un seguimiento de las metas presidenciales, que están establecidas en el Programa de Gobierno, y alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, el Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2017-2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, se da seguimiento a los avances de las obras de infraestructura, en relación con los cronogramas de ejecución y su cumplimiento.
A través de 7 indicadores, el sistema mide el cumplimiento de las instituciones con las disposiciones legales de administración financiera y del régimen de la función pública del Estado. Así como de parámetros establecidos por entidades gubernamentales.
Esos indicadores son, Sismap; el Índice de Uso de TIC e implementación de Gobierno Electrónico (Iticge); el de las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci).
Igualmente, el de cumplimiento de la ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública; el de Gestión Presupuestaria; el del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas (SNCP), también llamado Indicador de Compras y el de Transparencia Gubernamental.

Diputados exigen Gobierno explique acuerdo para acoger a ex convicto

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Orlando Espinosa, Máximo Castro Silverio y Amado Diaz    
SANTO DOMINGO.- Diputados de distintos partidos exigieron este miércoles que el Gobierno explique el acuerdo a que llegó con los Estados Unidos para acoger en la República Dominicana a un ex convicto que estuvo vinculado al tráfico internacional de drogas.
Orlando Espinosa, presidente de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara Baja y representante de San Cristóbal por el PLD, reclamó respuestas de parte de los organismos encargados de pactar la acogida de Willy Falcón, alias el “Cowboy de la Cocaína”.  “Eso mismo sucedió con Figueroa Agosto: apareció un día en el país, andaba con carnet del Departamento de Nacional Investigaciones y nadie nunca dijo nada”.
Dijo que Falcón, aparte de su relación con carteles del narcotráfico, también es acusado de haber tratado de conspirar contra el Gobierno cubano.
Asimismo, el también diputado Máximo Castro Silverio, represetante del PRSC, dijo que la República Dominicana se ha convertido en un zafacón, ya que no es la primera vez que es receptor de criminales extranjeros de alto nivel, como parte de acuerdos con otras naciones.
Amado Díaz, diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM-Provincia Santo Domingo), dijo que “aparentemente la sociedad de nosotros se ha convertido en la receptora de todo lo que no sirve en el mundo”.

Senado aprueba ley establece 40 años cárcel a quien cometa feminicidio

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El Senado de la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Sistema integral de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, y que establece una sanción de 40 años de cárcel para quien cometa feminicidio.
La pieza tiene por objeto implementar políticas públicas orientadas al reconocimiento y las garantías de sus derechos y la tipificación de los diferentes tipos de violencia.
Asimismo, aprueba sanciones contra la violencia económica y patrimonial con la pena correspondiente a la violencia psicológica establecida en el Código Penal
También, contempla castigo a la violencia mediática con prisión y multa de dos a tres salarios mínimos, en caso de las personas físicas, y de cuatro a ocho salarios mínimos a las personas morales.
El proyecto busca detectar e identificar los factores que originan los actos de violencia.
En uno de sus artículos, el proyecto dispone que la Dirección General de Migración no podrá deportar las mujeres migrantes indocumentadas que denuncien o requieran de la atención integral frente a actos de violencia en su contra por su condición de género, mientras dure el proceso.
El proyecto de Félix Bautista, senador por la provincia de San Juan, identifica los maltratos contra las mujeres, en todas las etapas de su vida, en el ámbito público como privado, estableciendo modelos de detección de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia.
Los senadores aprobaron, además, el proyecto de ley orgánica de regiones únicas de planificación de la República Dominicana, así como el que regula la profesión odontológica y crea el Colegio Dominicano de Odontología.
El Senado también aprobó la designación por parte del Poder Ejecutivo de Maybé Sánchez, Federico Cuello y Elías Rafael Serulle como embajadores en Alemania, Qatar y Turquía. respectivamente.

Organismos aclaran Falcón solo estará de manera “transitoria” en RDominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Gobierno dominicano aseguró hoy que será “transitoria” la permanencia en el país del cubano-estadounidense Augusto “Willie” Falcón, uno de los jefes de una red de narcotráfico que operó en los años 80 y comienzos de los 90, y que acaba de cumplir 20 años de condena en Estados Unidos.
De acuerdo a una declaración conjunta del Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y la Policía Nacional, Falcón se encuentra en el país por una solicitud que hiciera una agencia de seguridad del Gobierno estadounidense a la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).
“Al momento de su llegada al país, el señor Falcón lo hizo en compañía de 60 dominicanos deportados (de Estados Unidos)”, dijo la información colgada en Twitter por el portavoz del Gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena.
Las instituciones locales reiteraron, “de manera enfática”, que la permanencia de Falcón será “puramente transitoria” y, “que en ningún momento”, la República Dominicana será su destino final.
Este martes, y a preguntas de los periodistas, el canciller dominicano, Miguel Vargas Maldonado, confirmó que la llegada al país de Falcón se produjo el 6 de noviembre pasado.
La información sobre su arribo fue dada por medios de prensa de la ciudad estadounidense de Miami.
Augusto “Willie” Falcón operaba junto con Salvador Magluta, también de origen cubano, una de las mayores redes de narcotráfico en Estados Unidos conocida como los “cowboys de la cocaína”.
Los dos fueron acusados en 1991 por un jurado federal del contrabando de al menos 75 toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos.
Fueron absueltos en un primer juicio, en el que compraron a los jurados, pero en un segundo juicio fueron condenados a largas penas de cárcel por delitos relacionados con el narcotráfico.
“Willie” Falcón llegó a un acuerdo con la Fiscalía y fue sentenciado a una pena reducida de 20 años de cárcel, que terminó de cumplir en junio pasado.
El hermano del capo de origen cubano, Gustavo Falcón, quien fue acusado de delitos similares a los de “Willie”, escapó antes de que la justicia actuase contra ellos y estuvo prófugo 26 años, hasta que en 2017 fue localizado y detenido.
Un juez federal sentenció el pasado 25 de abril a once años de cárcel a Gustavo Falcón.EFE

Cifra de feminicidios en República Dominicana se redujo 18% este año

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Los feminicidios se redujeron un 18 % en la República Dominicana en el último año, a raíz de la implementación del Plan Nacional Contra la Violencia de Género, afirmó el procurador general del país, Jean Alain Rodríguez.
Entre noviembre 2016 y octubre 2017 se registraron 107 feminicidios, cifra que ha bajado hasta los 88 en el período que va desde noviembre del año pasado hasta octubre 2018, lo que supone 19 muertes menos de mujeres a causa de la violencia de género en este último año.
“Todavía es una cifra alta”, reconoció Rodríguez durante el Encuentro “Abordaje Integral de la Violencia de Género: Avances y Desafíos en la República Dominicana”, realizado en el marco de los actos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre.
Durante la actividad, el procurador presentó los avances del Plan Nacional Contra la Violencia de Género en su primer año de implementación, que incluyen la inauguración de siete unidades de atención a víctimas, la capacitación de fiscales, policías, médicos y enfermeras, así como la realización de jornadas de concienciación.
El plan “es un esfuerzo enfocado en la acción, con medidas concretas y visión integral, con tres objetivos bien estructurados y realizables, que procuran prevenir generando conciencia; perseguir fomentando la denuncia; y prestar atención más eficaz a las víctimas”, explicó

Héctor Guzmán dice Ley de Partidos obliga a pactar alianzas en junio 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Héctor Guzmán.  
 Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, explico que las candidaturas reservadas para alianzas tendrán validez si son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña que está pautada para el 7 de julio de 2019.
Dijo que basta con ver lo que dice la Ley 33-18 sobre el Orden y Reservas de candidaturas en ese sentido.“El artículo  57 establece en cuanto a las candidaturas reservadas en los casos de alianza o fusión que; las candidaturas asignadas o reservadas por un partido político a dirigentes del mismo partido o de otro partido como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si las mismas son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular”, dijo.
Agrega que en su párrafo I expresa que “toda candidatura de elección popular cedida a dirigentes del mismo partido, o acordada con otros partidos o alianza de partidos dentro de la cuota del veinte por ciento (20%) reservada a la alta dirección de los partidos serán aprobadas por los respectivos organismos de máxima dirección colegiada de cada organización política involucrada en el acuerdo de que se trate y una vez cedida o acordada no podrán ser incluidas dentro del número de candidaturas a ser elegidas en las primarias de la demarcación electoral que corresponda”.
Sostuvo que igualmente establece en su Párrafo III, que es una obligación de todo partido que decide concurrir aliada con otras fuerzas políticas establecer en el pacto los candidatos que son presentados por la referida alianza, a los fines de determinar con exactitud el nivel de representación que tiene cada organización dentro de la alianza concertada.
“Y en el Párrafo IV señala que los partidos que concurran aliados estarán representados individualmente en las boletas electorales, mediante la presentación de sus respectivos recuadros”, aseveró el dirigente político.
Guzmán dijo que  la Ley de Partidos en su artículo 58 al referirse al  Porcentaje para las reservas, indica que  el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido con la aprobación de sus integrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos  un máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalente al veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes.

Aguilas ganan dramático partido a Estrellas; Toros y Gigantes triunfan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTIAGO. Las Estrellas Orientales perdieron un dramático partido 5 carreras por 6 ante las Águilas Cibaeñas en choque del Torneo de Béisbol Otoño Invernal Copa BHD celebrado en el Estadio Cibao de esta ciudad.
El partido lo decidió el cubano Guillermo Heredia, quien disparó cuadrangular solitario después de dos outs contra el relevista Wirfin Obispo en el noveno.
Con un out, el emergente Eugenio Vélez conectó sencillo y fue sustituido por el corredor Jefry Pérez, quien se estafó la segunda y avanzó a tercera por lanzamiento desviado de Obispo y anotó con elevado de sacrificio del receptor Cristian Bethancourt para empatar el partido 5-5.Los Orientales, con 17-14, tienen el mejor récord del torneo, mientras que las Àguilas detienen en cinco una cadena de derrotas seguidas y mejoran a 15-16 pasan al frente en la serie particular 4-3.
El triunfo fue para el relevista Michael Ynoa (1-1), quien retirò a los tres bateadores que enfrentó en el noveno, mientras que Obispo (0-1) cargó con la derrota al permitir dos hits y par de carreras, al tiempo que falla por segunda ocasión en situación de salvamento.
Los Orientales 7-9 en partidos disputados en la ruta y se pusieron en 7-3 en juegos definidos por una carrera, en tanto que las Cuyayas mejoraron en 8-8 como dueñas de casa y 7-7 en encuentros decididos por una vuelta.
Las Estrellas atacaron en el quinto a Roth, en su primera salida como relevista. Dos errores, par de sencillos y un cuadrangular de dos vueltas de Junior Lake produjeron cuatro anotaciones para los Orientales cuando el partido se encontraba igualado 1-1.
El debutante lanzador de las Águilas, Richelson Peña, salió sin decisión al cubrir cuatro episodios de una carrera, cuatro hits, un boleto y tres ponches.
En su última salida con los Orientales, Néstor Cortés también se fue sin decisión después de trabajar tres y dos tercios de innings de dos hits, una carrera y par de ponches con una transferencia.
El equipo de San Pedro de Macorís se puso delante en la pizarra con una vuelta en la primera entrada, mientras que las Cuyayas empataron en el cuarto. En el sexto, la novena de Santiago fabricó un rally de tres anotaciones después de un out con cuatro imparables, incluido un triple con las bases llenas del emergente Luis Valenzuela ante el relevista Al Alburquerque.
Por las Estrellas, que pegaron ocho hits, Fernando Tatis Jr., de 4-3 con dos anotadas; Francisco Mejía, de 4-1; Junior Lake, de 3-1 con dos remolcadas; Héctor Gómez, de 4-1; Brian O`Grady, de 3-1 con una transferencia.
Por las Águilas, que conectaron 10 indiscutibles, Rainel Rosario, de 4-2 con una anotada; Luis Valenzuela, de 2-1 con tres empujadas; Wilin Rosario, de 3-2 con un boleto y par de anotadas; Guillermo Heredia, de 5-2 con una remolcada.
OTROS RESULTADOS
GIGANTES 5 LICEY 3
TOROS 6 LEONES 5

TABLA DE POSICIONES