Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 27 de abril de 2015

Critican forma diagnosticar cáncer de próstata

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCION ALMOMENTO 

MADRID.- Un nuevo tipo de resonancia magnética podría dar como resultado diagnٔósticos más acertados de cáncer de próstata.
Critican forma diagnosticar cáncer de próstata
El profesor Anwar Padhani es un reconocido radiólogo oncológico del Mount Vernon Cancer Centre (Gran Bretaña) y un experto en la resonancia magnética (RM) de la próstata, además de un especialista en una serie de nuevas aplicaciones de RM, incluyendo la RM dinámica, la RM de difusión ponderada y la espectroscopia por RM.
Durante su estancia en Madrid con motivo del curso ‘Imagen Funcional y Molecular’ ha hablado de la «revolución en el cáncer de próstata».
La entrevista discurrió así:
- ¿Qué supone este nuevo tipo de RM para el diagnóstico del cáncer de próstata?
– Al igual que las mujeres tienen la mamografía para el cáncer de mama ahora tenemos el ‘manogram’, (del inglés man, que significa hombre). Gracias a ello obtenemos la imagen del tumor, información sobre su sistema de vascularización [si es de bajo o alto grado] y una catalogación de su gravedad.
- Actualmente, ¿cómo se hace el diagnóstico del cáncer de próstata?
– La forma en la que se diagnostica el cáncer de próstata está en crisis. Es un sistema incompleto que produce un sobre e infradiagnóstico y, en consecuencia, sobre e infratramiento. Cuando hay una sospecha de cáncer se hace la prueba del PSA [antígeno prostático, un marcador asociado con el cáncer] y, si es positivo, se hace una biopsia.
El problema es que con la biopsia no se localiza exactamente dónde está el cáncer. La biopsia consiste en poner seis agujas en un lado de la próstata y otras seis en el otro y “esperar” a que se encuentre el tumor: es una prueba a ‘ciegas’. Esta sospecha genera además un problema: en muchas ocasiones la biopsia puede dar negativo, pero las cifras muestran que el 30% de estos casos desarrollará un cáncer que causará su muerte. Pero, por otro lado, la biopsia puede detectar tumores que nunca se desarrollarán, es decir cánceres de bajo grado. Y muchos de estos pacientes recibirán un tratamiento para algo que nunca les mataría, con importantes efectos secundarios como impotencia, incontinencia, etc.
- ¿Qué ventajas aporta entonces esta nueva forma de diagnosticar el cáncer de próstata?
– La información que da nos dice dónde está el cáncer que sí podría matar al paciente. Pero lo más importante es que sólo nos muestra los ‘tumores malos’, pero no los ‘buenos’.
- ¿Cómo?
– Las células de los tumores más dañinos están aglutinadas en el mismo lugar, a diferencia de las de los tumores de bajo grado que están más separadas. De alguna manera, las células malignas están empaquetadas y a medida que el cáncer es más dañino, las células no solo están más juntas, sino que el ‘paquete’ de células es cada vez de mayor tamaño. Y al mismo tiempo, podemos ver cómo están vascularizadas -creciendo gracias al oxígeno-. Y gracias a la localización sabemos con total exactitud dónde debemos hacer la biopsia. Asimismo, nos permite hacer una catalogación de la gravedad de los tumores mucho más precisa y decidir qué paciente necesita o no tratamiento.
- ¿Cómo cambia el diagnóstico de este tumor?
– Actualmente cuando se hace un diagnóstico de cáncer de próstata y se dice que no se va a tratar porque no parece peligroso y se decide por la ‘vigilancia activa’, el médico tiene los ‘dedos cruzados’ porque, en realidad, no está seguro. Es como si dijera ‘espero que su cáncer no sea malo’, pero en realidad no estoy seguro. Pero ahora podemos seleccionar mucho mejor al paciente. Por ejemplo, ahora en los hospitales de Gran Bretaña, antes de decidirse por una ‘vigilancia activa’ se realiza una RM multiparamétrica para determinar con exactitud la gravedad del tumor. Y si los datos son positivos, se trata al paciente.
- ¿Se modifica también el tratamiento?
– Sí, determina el tratamiento más adecuado: quién necesita cirugía robótica, cirugía abierta, radioterapia, etc. Es decir, hace la cirugía más precisa y mejor. Y reduce el infra y el sobre tratamiento y diagnóstico.
- ¿Pero será mucho más costoso?
– Es cierto que el coste por pacientes es más caro, tres veces más caro que el sistema actual. De unas 1.000 libras (1.385 euros) por paciente a 3.000 (4.150 euros). Pero debido a que se reduce el número de prostatectomías [circuía de la próstata] y de todas sus complicaciones, en 5 años el coste se ha amortizado.
- ¿Podemos estar ante un cambio de paradigma en el manejo del cáncer de próstata?
-Desde luego. En los próximos 5 años habrá ante un escenario totalmente diferente, especialmente en los sistemas de salud público. En Gran Bretaña. las guías del NICE [Instituto Nacional de la Salud] ya han cambiado. Y tenga presente una cosa: el NICE solo recomienda algo que ahorra dinero.
NUEVAS GUIAS
 Las guías de la Sociedad Europea de Urología actualizadas el pasado marzo en el congreso de Madrid, recomiendan la RM multiparamétrica como guía del sitio para hacer la biopsia en pacientes con sospecha clínica de cáncer y biopsia negativa; es decir, tras una primera biopsia negativa estaría indicada la realización de la RM multiparamétrica. Respecto a España, la Sociedad Española de Urología, suele seguir las indicaciones europeas. 
La RM multiparamétrica se hace habitualmente en algunos centros públicos y privados en España desde hace más de una década. Ahora, explica Antonio Luna, de Health Time, lo que ha cambiado es el papel en el «algoritmo diagnóstico precoz del cáncer de próstata y en la distinción crucial» entre cáncer clínicamente significativo y el indolente (entre cáncer potencialmente mortal y no).

Los hombres pueden ser infértiles

algomasquenoticias@gmail.com Los hombres pueden ser infértiles
*LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
Infertilidad es la imposibilidad de concebir naturalmente o de llevar un embarazo a término. Para realizar el diagnóstico de la enfermedad se requiere tener un año de relaciones sexuales activas, mínimo dos por semanas, en un periodo de 7 a 12 meses.
La infertilidad afecta cerca del 15 porciento de las parejas, y alrededor del 33 porciento de los casos se deben a causas del factor masculino. Hay diversas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.
La producción de espermatozoides es llamada espermatogénesis y depende de numerosos factores. En el estudio del semen, conocido como espermatograma son signos de infertilidad:
· Cantidad menor a 15 mil/ml espermatozoides
· Menor del 35 porciento de los espermatozoides con buena movilidad
· Espermatozoides anómalos en un 95 porciento
Dentro de las causas de infertilidad masculinas se encuentra:
· Varices en los testículos: Los testículos están fuera del cuerpo humano debido a que la producción de espermatozoides requiere una temperatura más fresca que la temperatura corporal. Las varices en los testículos provocan que haya más sangre estancada por lo que aumenta la temperatura de los testículos y se altera la espermatogénesis. Por medio de cirugía se pueden resolver los problemas de varicocele o varices en los testículos.
· Alteraciones hormonales: Diversas hormonas están implicadas en la producción de espermatozoides. Un aumento en la Prolactina o una disminución en la Testosteronas y la hormona Folículo Estimulante (FSH) alteran la espermatogénesis o producción de espermatozoides. Con fármacos estas alteraciones hormonales pueden ser corregidas.
· Genética: la alteración en el cromosoma Y de los varones provoca problemas en la formación de espermatozoides. Con donación de semen o diagnóstico pre genético antes de implantar los embrión se puede corregir.
· Factores ambientales y de edad: la edad avanzada, los pesticidas, la contaminación y el estrés provocan la oxidación y el envejecimiento de las células del cuerpo, incluyendo los espermatozoides. Las dietas sanas y el consumo de antioxidantes puede posterior a 3 meses mejorar la espermatogénesis.
· Origen desconocido: Tras una evaluación hormonal, genética y con estudios sonográficos sin causas aparentes de infertilidad, estamos frente a las causas de origen desconocidos. Las técnicas de reproducción asistida, dentro de ellas la inyección intracitoplasmatica conocida como ICSI es una opción a recomendar.

Aumentan homicidios y tiroteos

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan homicidios y tiroteos


NUEVA YORK.- Los homicidios, las balaceras y el número de víctimas en tiroteo están a la alza en cuatro de los cinco condados este año, excepto en Brooklyn.
La información fue reportada por el periódico Daily News, medio que explicó que el éxito de las políticas de seguridad en Brooklyn se deben a tácticas innovativas para luchar contra el crimen, y evitar la violencia callejera entre pandilleros.
Comparado con el mismo momento en 2014, en Brooklyn ha habido tres homicidios menos en 2015, de acuerdo a estadísticas publicadas el 19 de abril. En cambio, enManhattan, Queens y El Bronx ha habido cuatro muertes adicionales. Staten Islandse mantuvo igual.
Los tiroteos subieron en un 5.3%, con la excepción de Brooklyn, donde han disminuido en un 11.7%. Las víctimas de este tipo de incidentes subieron un 3.3% en la ciudad, pero en Brooklyn bajaron en un 15.7%.
Las autoridades explicaron que una mayor cooperación entre las agencias de seguridad y un sistema de incentivos y penalizaciones ha contribuido a estos índices en Brooklyn. La llamada Operación Cese al Fuego o “Ceasefire” comenzó en diciembre e intenta acercarse a los potenciales reclutas de pandillas, ofrecerles servicios sociales y persuadirlos de no involucrarse en hechos de violencia que pueden terminar en sus propias muertes. Por otra parte, la estrategia es dura con quienes insisten en la violencia.
“Queremos apuntar de manera inteligente a estos grupos”, dijo al Daily News Mark Feldman, quien encabeza la Unidad de Estrategias Criminales del fiscal de distrito de Brooklyn. Feldman tendría a alrededor de noventa de estas pandillas en su radar. Su unidad, que comenzó a funcionar hace menos de un año, identifica a los líderes y pistoleros de cada pandilla y trabaja con los cuarteles locales de policía para atraparlos. Cuando se arresta a alguno de ellos en cualquier parte de la ciudad, se genera una alerta y se intenta mantener al pandillero fuera de las calles.
“El fin es salvar vidas, preveniendo la violencia antes de que esta ocurra”, explicó el fiscal de distrito Kenneth Thompson.
Fuente: EL DIARIO

Nueva York ofrecerá clases de inglés gratis por celular

algomasquenoticias@gmail.com N. York ofrecerá clases de inglés gratis por celular


NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció un programa piloto para ofrecer clases de inglés gratuitas a través de teléfono celular para inmigrantes.
“Cualquiera que quiera aprender inglés debe tener la oportunidad de hacerlo”, dijo el gobernador al anunciar la iniciativa durante un acto en la ciudad de Nueva York.
El nuevo programa estará disponible para cientos de inmigrantes del estado que no pueden acceder a clases tradicionales, a un ordenador o a Internet.
Los interesados deberán llamar a un número de teléfono desde su celular, escuchar las lecciones, repasar la información recibida vía mensaje de texto y enviar otro texto con respuestas.
“Al incrementar radicalmente las oportunidades para que la gente aprenda y practique inglés, estamos facilitando que mejoren su sustento económico y construyan una vida mejor”, destacó Cuomo.
El programa no tiene ningún coste excepto las llamadas y los mensajes que sobrepasen el plan telefónico de los usuarios y estará disponible a cualquier hora del día.
Los primeros beneficiados serán los granjeros de las regiones de Finger Lakes y North Country, los habitantes del valle del Hudson y la ciudad de Nueva York.
“Una de las mejores maneras de ayudar a los inmigrantes a tener un rol productivo en la economía es facilitar que aprendan inglés”, dijo el director de la Oficina de Nuevos Ciudadanos, Jorge Montalvo.
La iniciativa cuenta con el apoyo de organizaciones comunitarias como laFederación Hispana o la Coalición del Inmigrante de Nueva York.
La oficina del gobernador destacó en un comunicado que se trata del primer programa de este tipo en el país.

Un millar de personas en NY marchan por desarme

algomasquenoticias@gmail.com Un millar de personas en NY marchan por desarme


NUEVA YORK.- En vísperas de la conferencia mundial de la ONU para revisar el Tratado de No Proliferación Nuclear, cerca de un millar de personas marchó en Nueva York para exigir a las potencias que cumplan sus compromisos de desarme atómico.
En una marcha que partió de la céntrica plaza de Union Square hasta el parque ubicado frente a la sede de la ONU, los activistas pidieron a las potencias que cumplan con el acuerdo vinculante que signaron para comenzar a reducir su armamento nuclear y reducir así la amenaza de una guerra atómica.
La marcha se da un día antes de que representante de gobiernos de 190 países se reúnan durante cuatro semanas, hasta el 22 de mayo, a revisar la implementación del Tratado de No Proliferación Nuclear, creado en 1970 y cuyo examen es realizado cada cinco años en la ONU.
Beatrice Fihn, directora ejecutiva de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), expresó que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad –China, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia— han mostrado poco interés en reducir su armamento.
‘Todos estos países están implementando programas de modernización. La gente podría pensar que la carrera armamentista ha terminado, pero en vez de crear más cabezas nucleares, se trata ahora de desarrollar armas nucleares más avanzadas’, explicó Fihn en un comunicado.
La mayor parte de participantes en la marcha con carteles donde se leía: ‘Quiero que mis hijos tengan un futuro sin armas nucleares’, ‘Abolición de armas nucleares ahora’, ‘No a las armas nucleares’ y ‘No más Hiroshima ni Nagasaki’, entre otros, eran de origen japonés.
A diferencia de marchas celebradas sobre otras causas sociales, donde abundan los jóvenes, los participantes eran en gran parte personas con recuerdos personales de la Segunda Guerra Mundial o, al menos, de la Crisis de los Misiles de 1962.
La actual conferencia de la ONU para revisar el Tratado de No Proliferación Nuclear sucede 70 años después de que Estados Unidos lanzó bombas atómicas a las poblaciones de Hiroshima y Nagasaki, con lo que terminó la Segunda Guerra Mundial.
Pese a la nueva fase armamentista en el mundo, activistas subrayaron que las naciones que poseen armas nucleares (nueve en total) podrían reducir o eliminar este tipo de armas, tal como sucedió con la prohibición de las minas antipersonales y de las municiones de racimo.
‘Más y más Estados están mostrando signos de impaciencia sobre la falta de iniciativa de los países con capacidad nuclear y creo que esta conferencia de la ONU será un momento clave.
Un nuevo acuerdo podría cambiar la manera en que se ven las armas nucleares y deslegitimarlas’, apuntó Fihn.

Nuevo proyecto busca combatir “casas zombie”

algomasquenoticias@gmail.com Nuevo proyecto busca combatir “casas zombie”


NUEVA YORK.- El Fiscal General, Eric T. Schneiderman, y el senador estatal Jeffrey D. Klein anunciaron la presentación de una ampliada Ley de Ayuda a Vecindarios con Propiedades Abandonadas, destinada a poner freno a la creciente ola de casas embargadas abandonadas (“casas zombie”).
El proyecto de ley (A.6932 / S.4781) requiere que los bancos y proveedores de servicios hipotecarios den mantenimiento a las propiedades residenciales vacías y abandonadas a lo largo del proceso de ejecución hipotecaria, una responsabilidad que los bancos a menudo descuidan.
Los bancos que no puedan mantener las propiedades se verán obligados a pagar penas severas, que luego pueden ser utilizadas por localidades para mejorar sus esfuerzos de aplicación conforme a la Ley.
El proyecto de ley, patrocinado en la asamblea por la presidenta del Comité Judicial Helene Weinstein (D-Brooklyn), llega junto al arribo de nuevos datos que muestran un preocupante incremento en el número de propiedades de zombies en todo el Estado de Nueva York.
Según datos analizados por la Oficina del Fiscal General, las ejecuciones hipotecarias de propiedad de zombies aumentaron en un 50% desde 2013 hasta 2014, con lo que el número total de ese tipo de propiedades en el Estado de Nueva York llega a 16.701.
Se estima que casi 1 de cada 5 ejecuciones hipotecarias residenciales es en una propiedad zombi. En la ciudad de Nueva York, el problema sigue creciendo, con el número de viviendas zombies aumentando en un 38% entre 2013 y 2014, con lo que el número total llega a 3.525.
“Años después de la crisis inmobiliaria, casas embargadas abandonadas siguen siendo una plaga en muchos barrios de Nueva York”, dijo el Fiscal Schneiderman. “Es hora de poner freno a estos hogares zombies que se comen a nuestras comunidades. Con demasiada frecuencia, estas viviendas vacantes rápidamente se deterioran, quitándole valor a las propiedades vecinas y creando focos de actividad criminal”.
Añadió que la Ley de Ayuda a Vecindarios con Propiedades Abandonadas protegería los derechos de las familias que enfrentan ejecuciones hipotecarias y equipará a las comunidades locales con los recursos que necesitan para hacer frente eficazmente a las propiedades zombis en sus vecindarios.
“Vamos finalmente a poner fin a los estragos causados a los neoyorquinos haciendo frente a las altas tasas de ejecución hipotecaria y demandar que los bancos y otros prestamistas tomen mayor responsabilidad por las propiedades que han sido abandonadas por los propietarios de viviendas”, apuntó.

Indonesia avisa a narcos que serán ejecutados en 72 horas

algomasquenoticias@gmail.com Indonesia avisa a narcos que serán ejecutados en 72 horas


Indonesia notificó a nueve extranjeros y un ciudadano condenados por narcotráfico que serán ejecutados el martes o miércoles, a pesar de los pedidos del jefe de la ONU y gobernantes extranjeros de que se les perdone la vida.
Las autoridades pidieron a los cuatro nigerianos, dos australianos, una filipina y uno cada uno de Brasil, Francia e Indonesia que expresaran su último deseo, dijo el domingo el vocero de la procuraduría, Tony Spontana.
Dijo que nueve de ellos han agotado sus apelaciones, en tanto el francés Serge Atlaoui aún tiene un amparo por la forma en que se recibió su pedido de clemencia. Se prevé que la Corte Suprema fallará sobre el amparo el lunes, dijo Spontana.
El aviso de 72 horas significa que las ejecuciones por fusilamiento en la cárcel de Besi sobre la isla de Nusakambangan se realizarán el martes o miércoles.
Las ejecuciones han provocado indignación internacional, sobre todo en Australia, Francia y Filipinas, que se oponen a la pena de muerte.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon exhortó al presidente Joko “Jokowi” Widodo a “considerar con urgencia la declaración de una moratoria sobre la pena capital en Indonesia, con vistas a la abolición”.
El presidente francés, François Hollande, advirtió que habría consecuencias diplomáticas y posiblemente económicas si se ejecuta a Atlaoui.
El primer ministro australiano Tony Abbott arribó en visita oficial a París el sábado por la noche y se prevé que discutirá la situación con Hollande.
El presidente filipino Benigno Aquino III dijo el domingo que intercederá por la traficante Mary Jane Veloso ante Jokowi el lunes, durante la cumbre anual del sudeste asiático en Malasia. Veloso se declaró inocente en una carta a Aquino.
Funcionarios consulares y parientes arribaban el domingo a una población cerca de Nusakambangan, la isla prisión de alta seguridad, para un último encuentro con los condenados.
Indonesia tiene leyes antidrogas sumamente estrictas y con frecuencia ejecuta a los traficantes. Más de 130 personas aguardan su ejecución, la mayoría por delitos relacionados con las drogas. Un tercio de éstas son extranjeros.

EE.UU. y Japón refuerzan sus vínculos militares

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. y Japón refuerzan sus vínculos militares


Washington, (PL) Estados Unidos y Japón aprobaron hoy nuevas directrices en sus relaciones militares que les permitirán aumentar la cooperación entre los dos países y elevar el papel de las fuerzas armadas niponas en operaciones bélicas internacionales.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry y el de Defensa, Ashton Carter, se reunieron este lunes en Nueva York con el canciller japonés, Fumio Kishida, y con el ministro de Defensa nipón, Gen Nakatani, como parte de las sesiones del Comité Consultivo bilateral de Seguridad.

Kerry señaló que el día de hoy marca el establecimiento de la capacidad de Japón para defender no sólo su propio territorio, sino a Estados Unidos y a otros países cuando sea necesario.
Esta revisión de los compromisos bilaterales es la primera que se realiza en casi dos décadas, y según el comunicado conjunto de los dos gobiernos, permitirá actualizar y promover una alianza más equilibrada y efectiva en las condiciones del siglo XXI.    La declaración señala que Estados Unidos desplegó aviones antisubmarinos y aeronaves teledirigidas a territorio japonés en los últimos meses, y también basificará nuevas embarcaciones portadoras de sistemas antibalísticos en 2017.

Para ese año se instalarán en la nación asiática sistemas de radares y otros equipos con el fin de reforzar las capacidades anticoheteriles de las instituciones castrenses japonesas, como parte del Tratado bilateral sobre Cooperación Mutua y Seguridad.

El anuncio de estas nuevas pautas en los vínculos bilaterales en materia de seguridad tienen lugar un día antes de que el primer ministro japonés Shinzo Abe se entreviste en  Washington con el presidente estadounidense Barack Obama, como parte de la visita oficial que realiza al país norteño.
Abe pronunciará un discurso el miércoles ante una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense.
El fortalecimiento de los vínculos entre Washington y Tokio se enmarca en la estrategia de la Casa Blanca de reforzar su presencia económica y militar en Asia Pacífico, enunciada por Obama en noviembre de 2011 durante una visita a Australia, y conocida como pivote asiático.
Esta política, que tiene componentes económicos, diplomáticos y militares fue denunciada por la República Popular China y el Gobierno norcoreano como un intento de Estados Unidos de afianzar su hegemonía en la región.
lma/rgh

Sigue con éxito agenda literaria en la Feria Internacional del Libro SD 2015

algomasquenoticias@gmail.com Sigue con éxito agenda literaria en la Feria Internacional del Libro SD 2015


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La XVIII Feria Internacional del  Libro Santo Domingo 2015 continúa su despliegue de literatura en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde miles de personas abarrotan las calles del recinto para envolverse en el mundo del libro.
Este lunes el homenaje de dedicatoria de calle del día le correspondió a la librería La Trinitaria, que durante sus 37 años de fundada se ha dedicado a la venta de las producciones literarias dominicanas.
La educadora y escritora María Hortencia de la Cruz ofreció un conversatorio  sobre “Educación comparada”. En el Bulevar de la Canción Dominicana, se desarrolló una charla sobre la canción dominicana y sus principales intérpretes.
Este mismo día en la Aldea de Artesanía Carlos Delgado Imbert estuvo conversando acerca de “Prácticas comerciales de artesanos y del proyecto “Exposición plástica de la cultural Cocola”, procedente de la provincia San Pedro de Macorís.
En la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el lanzamiento de la “Comunidad Virtual”, propuesta que forma parte de los proyectos de la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.
En la tarima Caribe se presentó el Ballet Folclórico Fe y Alegría, y en el Café Bohemio, el público se deleitó con Niní Cáffaro.
Mientras que en el Pabellón Espacio Joven, el periodista Luis Beiro y las integrantes del programa periodistas por un año, charlaron sobre “La trinitaria de Manuel Rueda: música, poesía y teatro”.
Aquí se dará a conocer el veredicto del Premio Joven del Periodismo Feria del Libro 2015.
En el Pabellón Dominicano de la Comunicación las periodistas  Millizen Uribe, periódico (Hoy Digital); Luis Daniel Núñez (Z101 digital) y Maribel Hernández (periodismo ciudadano en las redes).
En la Feria Infantil se presentó el libro “Fábulas de JJ y Nen –yi”, de Carlos German Amézafa.

El Salvador aporta a RD modelo Pymes

algomasquenoticias@gmail.com El Salvador aporta a RD modelo Pymes
Reunión de la misión.
SANTO DOMINGO.- Una misión técnica oficial salvadoreña visitó el país para continuar la  transferencia, adaptación e implementación de su modelo Centros de Desarrollo para Pequeños Negocios en las Pymes dominicanas.
Seis de esos centros ya están abiertos en el país por el Ministerio de Industria y Comercio, como resultado de la cooperación triangular entre El Salvador, República Dominicana y España, a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Se trata del proyecto “Transferencia de experiencia para la adaptación del modelo Centros de Desarrollo para Pequeños Negocios (SBDC por sus siglas en inglés) en los Centros de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de República Dominicana”, a cuyo beneficio en materia de capacitación están vinculados actualmente más de cien clientes.
La misión estuvo integrada por tres funcionarios del Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) de El Salvador que también continuaron el proceso de operatividad, seguimiento y monitoreo de los centros ya existentes en el país, informó la Unidad de Comunicaciones del MEPyD.
Con estas acciones se dio seguimiento a los principales resultados emanados de la segunda misión de diagnóstico desarrollados en instituciones públicas y privadas con funcionarios de Conamype de El Salvador.
Esta tercera misión concentró sus esfuerzos de capacitación en la revisión de manuales de identidad y operativa y corporativa, técnicos y financieros ajustados a la realidad de las Pymes dominicanas, e involucrando a otros actores e instituciones visitados, universidades y centros laborales.

Hipólito reconoce victoria de Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito reconoce victoria de Abinader


SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía reconoció el triunfo de Luis Abinader en la convención del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El ex Mandatario visitó a Abinader este lunes, le levantó las manos y reiteró su “compromiso con la democracia”.
“Somos soldado de este partido y de la democracia dominicana”, afirmó Mejía.
Abinader felicitó a los simpatizantes y militantes del PRM, y al equipo que le apoyó y a sus contrincantes y aseguró que estará en las calles para aglutinar la oposición en la Convergencia por un mejor país.
El encuentro
El encuentro tuvo lugar en la oficina política de Abinader, ubicada en la calle Ángel Severo Cabral, número 17.
Mejía llegó acompañado de su hijo Felipe, Sergio Grullón, Andrés Matos y su escolta militar.
Antes, el ex Mandatario fue visitado por Milagros Ortiz Bosh y otros miembros de la Comisión Organizadora de la Convención, que le entregaron los resultados del proceso.
Bosch, quien estuvo acompañada de José Ramírez, Sonia Guzmán y otros dirigentes perremeístas, informó que el objetivo de la visita fue “reconocer la conducta democrática” del exmandatario durante el desarrollo de la contienda interna.
Confirman suspensión
El PRM confirmó la suspensión de la convención en Europa y Puerto Rico, Nueva Jersey y Massachusetts en Estados Unidos, por dificultades en la recepción de los materiales para el montaje del proceso.
Pero en Nueva York, donde residen la mayor parte de los emigrados dominicanos, las proyecciones dieron un 80.35 por ciento a Abinader y apenas un 15 por ciento a Mejía en las votaciones internas.
El triunfo de Abinader lo integra a la lista de candidatos electorales junto a Miguel Vargas (Partido Revolucionario Dominicano); Federico Antún (Reformista Social Cristiano) y Fidel Santana (Frente Amplio).
El gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aguarda para presentar a la aprobación en el Congreso un cambio constitucional propuesto por el Comité Político con vistas a dar oportunidad de reelección al presidente Danilo Medina.

Presidente del PRM dice la RD no está en condiciones restablecer reelección

algomasquenoticias@gmail.com Presidente del PRM dice la RD no está en condiciones restablecer reelección


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  Andrés Bautista, sostuvo que la República Dominicana “no está en condiciones institucionales” para una reelección presidencial.
Rechazó categóricamente la iniciativa de un grupo de dirigentes del Comité Político del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dirigida a reformar la Constitución de la República para imponer una re postulación del actual mandatario, Danilo Medina.
“Las instituciones en la República Dominicana cada día son más débiles. Entonces, cuando el que está en la presidencia decide buscar la reelección, la verdad es que es de una manera aplastante que usa los recursos del Estado”, expresó Bautista al ser entrevistado en el programa “El Despertador”, por Color Visión.
Bautista dijo que en el proceso electoral del 2012 el candidato no era el Presidente de entonces y sin embargo se abusó de los recursos del Estado para favorecer al candidato del partido en el poder, lo que provocó un déficit de más de 200 mil millones de pesos.
Reafirmó que la dirigencia del PRM está opuesta radicalmente a la reelección y que aquel legislador de este partido que violente esta línea, automáticamente quedará excluido de este partido.
Expresó que en una organización política no es posible que cada uno trace una línea diferente.
Refiriéndose a las pretensiones del presidente Danilo Medina de modificar la Carta Magna, dijo que “eso pone de manifiesto una vez más que todo aquí esta podrido”, ya que se están métodos  no adecuados para imponer una situación internamente en su partido y pretender llevarlos hasta el Congreso Nacional.

Los EEUU ratifican su oposición a reformar Constitución en continente para reelección

algomasquenoticias@gmail.com Los EEUU ratifican su oposición a reformar Constitución en continente para reelección
Embajador James W. Brwster.
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos en República Dominicana habría ratificado la oposición de su país a una reforma constitucional en los Estados del Continente para reformar constituciones con el propósito de permitir que el presidente de turno pueda buscar una reelección; así también lo planteó oficialmente en recientes declaraciones John Kerry, secretario de Estado norteamericano.
Según nota publicada éste lunes por El Nacional, este vespertino habría tenido acceso al planteamiento hecho por el embajador James W. Brwster a una docena de personalidades con quienes se reunió en su residencia, en la que estaba presente el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
En la recepción el embajador Brewster estuvo acompañado de su esposo Bob Satawake. “No es que se oponen a que el presidente Danilo Medina se reelija, sino que hay una política estadounidense de oponerse a que se cambie la Constitución en provecho del mandatario de turno”, dijo una fuente confiable, de acuerdo a la publicación.
El jefe de la diplomacia norteamericana, John Kerry, según publicación del Listín Diario el año pasado, advirtió que su gobierno está en contra de la modificación constitucional para la reelección.
Entre los presidentes que han reformado sus constituciones para reelegirse figuran el de Ecuador, Rafael Correa; el de Bolivia, Evo Morales, el fenecido presidente Hugo Chávez y ahora se reformó en Honduras para permitir la repostulación del presidente Juan Orlando Hernández. Esa decisión ha provocado una crisis política allá.
“En República Dominicana, el partido oficialista está inmerso en un pulseo entre sus dos principales líderes, el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, por la reelección presidencial”, dice la nota.
El Comité Político, principal organismo de dirección del PLD, aprobó permitir la reelección del presidente Medina 23 contra 12, en una reunión de cinco horas en el Metro Country Club de Juan Dolio, donde se creó una comisión que redactará un proyecto de reforma a la Constitución que permita la reelección.
Los congresistas que siguen al presidente del PLD salieron de Juan Dolio a Funglode donde se reunieron hasta tarde en la noche y al día siguiente leyeron un documento en que afirmaron que no votarían por una reforma constitucional. El documento se dijo fue firmado por 62 diputados y 15 senadores.

Lidio: “Proyecto reformar Constitución sólo espera Leonel y Danilo socialicen”

algomasquenoticias@gmail.com Lidio: “Proyecto reformar Constitución sólo espera Leonel y Danilo socialicen”
Lidio Cadet.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La comisión designada para la redacción del proyecto de modificación constitucional sólo espera que el presidente Danilo Medina y Leonel Fernández socialicen la pieza para que la misma “recorra el camino de manera exitosa”, informó Lidio Cadet.
“Esperamos que dentro de las muchas ocupaciones de ambos líderes puedan esta semana socializar el documento. Todo dependerá de si lo leen y le dan su visto bueno. Si es así, esta semana pudiéramos cumplir con lo solicitado por el Comité Político”, expuso.
En cuanto al texto de la reforma, explicó que el mismo está centrado en que se establezca la posibilidad de una segunda repostulación de un presidente en ejercicio y, “en el caso nuestro, habría un transitorio para que el presidente actual gobierne dos periodos”.
Entrevistado por periodistas este lunes, aclaró que sería imposible que un mandatario logre un tercer periodo presidencial.
Sostuvo que la reelección de Medina es el sentir del pueblo antes que las encuestas dieran los porcentajes altos, “cuando se hizo la consulta la población manifestó que la reelección fuera como en Estados Unidos, dos periodos y nunca más”.
Según Cadet, en las reuniones que han sostenido Danilo Medina y Leonel Fernández, previo al 19 de abril, no han existido visos de división “y el hecho de que hagan intercambios sopesada y pausadamente tiene un gran valor político”, dijo.
Se mostró confiado en que habrá un tránsito positivo a pesar de las reacciones del momento y aseguró que lo que decida el Comité Político será acogido por toda la familia peledeísta.

Sigue con éxito agenda literaria en la Feria Internacional del Libro SD 2015

algomasquenoticias@gmail.com Sigue con éxito agenda literaria en la Feria Internacional del Libro SD 2015


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La XVIII Feria Internacional del  Libro Santo Domingo 2015 continúa su despliegue de literatura en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, donde miles de personas abarrotan las calles del recinto para envolverse en el mundo del libro.
Este lunes el homenaje de dedicatoria de calle del día le correspondió a la librería La Trinitaria, que durante sus 37 años de fundada se ha dedicado a la venta de las producciones literarias dominicanas.
La educadora y escritora María Hortencia de la Cruz ofreció un conversatorio  sobre “Educación comparada”. En el Bulevar de la Canción Dominicana, se desarrolló una charla sobre la canción dominicana y sus principales intérpretes.
Este mismo día en la Aldea de Artesanía Carlos Delgado Imbert estuvo conversando acerca de “Prácticas comerciales de artesanos y del proyecto “Exposición plástica de la cultural Cocola”, procedente de la provincia San Pedro de Macorís.
En la Sala Latinoamericana de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue el lanzamiento de la “Comunidad Virtual”, propuesta que forma parte de los proyectos de la Convocatoria Nacional de Proyectos Culturales.
En la tarima Caribe se presentó el Ballet Folclórico Fe y Alegría, y en el Café Bohemio, el público se deleitó con Niní Cáffaro.
Mientras que en el Pabellón Espacio Joven, el periodista Luis Beiro y las integrantes del programa periodistas por un año, charlaron sobre “La trinitaria de Manuel Rueda: música, poesía y teatro”.
Aquí se dará a conocer el veredicto del Premio Joven del Periodismo Feria del Libro 2015.
En el Pabellón Dominicano de la Comunicación las periodistas  Millizen Uribe, periódico (Hoy Digital); Luis Daniel Núñez (Z101 digital) y Maribel Hernández (periodismo ciudadano en las redes).
En la Feria Infantil se presentó el libro “Fábulas de JJ y Nen –yi”, de Carlos German Amézafa.

El que calla otorga

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: El que calla otorga
EL AUTOR es periodista y abogcado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

(“La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce”. J.L. Borges)
No tengo dudas de que la Convención del Partido Revolucionario Moderno se montó rápidamente a sabiendas de que no había condiciones porque favorecería al hoy candidato presidencial Luís Abinader.
Lo ocurrido durante todo el proceso, no fue casual. Como tampoco fue casual que el jefe en el exterior de las tropas de Abinader abandonara la plaza un mes antes de la votación para trasladarse a Santo Domingo. Ese personaje sabía que en Estados Unidos, donde se hicieron todas las travesuras habidas y por haber, no habría convención, como en efecto sucedió.
La Convención, desde mi óptica, fue un desorden aun cuando no se registraron incidentes lamentables, pues en muchos lugares las valijas no llegaron o llegaron muy tarde, diez de la mañana, incluso en la tarde.
El propósito, digo yo, era evitar una votación masiva que terminara favoreciendo al ex presidente Hipólito Mejía, quien siempre confió en la “buena fe” de los organizadores de la contienda electoral.
La abstención fue el gran triunfador. El padrón era de 2 millones 300 mil personas aproximadamente, de los cuales votó alrededor del 15 %, cuando se estima que en los procesos internos de los partidos acude entre el 30 y el 30% de los inscriptos. En pocas palabras más o menos dos millones no acudieron a la cita o no pudieron ejercer su derecho al voto porque no encontraron sus meses porque estaban cerradas, las cambiaron de lugar o  no aparecieron en el padrón.
Los puntos fuertes de Hipólito fueron focalizados previamente. En esos puntos precisamente cambiaron los centros de votación, no llegó la valija o el padrón estaba distorsionado, entre otros “problemas” que impidieron que la gente votara por el ex presidente.
Ningún miembro de la corriente de Hipólito, en todo el territorio nacional, se dedicó a comprar cédulas, cosa que hicieron algunos de sus contrarios, incluyendo a un joven diputado dela circunscripción uno que lo hizo descarada y abusivamente en presencia de todos.
Ya nada importa, pues después del “palo dado, ni Dios lo quita”…
Hipólito demostró, quiero resaltarlo, ser un demócrata a carta cabal, un político que depone sus intereses porque considera que los del partido y los del país están primero que los suyos. Me explico: En la mañana del domingo un grupo de sus seguidores le propuso abortar el proceso convencional ante el desorden y las prácticas malsanas y desleales que se producían en todo el país, a lo que se opuso tajantemente.
“Si hago eso estaré decretando la división o desaparición del PRM al tiempo de darle una estocada mortal a la democracia y a la esperanza del pueblo de salir del PLD”, dijo. En la noche, cuando otro grupo lo visitó a su casa, reiteró que no haría nada en contra del PRM, de la democracia y que respetaría la voluntad de las bases, muchas o sean pocas, que acudieron a votar.
Lo que ocurrió durante la Convención lo advertí con tiempo más que suficiente, pero nadie quiso escuchar. Sabía que sería un tollo, un desorden. Propuse que se pospusiera uno o dos meses para hacer las cosas bien. Pero miembros de la Comisión Organizadora, de la dirección del PRM, del equipo político de Abinader, se opusieron a rajatablas porque podría significar la derrota de su pupilo.
Ahora la pelota está en la cancha de Luis Abinader. Su victoria fue relativamente amplia, del 15% que votó, obtuvo un 70%. Tiene que unir en torno a su partido y su candidatura al resto, que suman más de dos millones de la matrícula del PRM que es también la del PRD. Para agrupar en torno suya a esos dos millones, que no serán suficientes para alcanzar la presidencia del país, no puede darse el lujo de agredir ni maltratar a los “perdedores” enviándolos al “zafacón de la historia” ni insultarlos diciéndoles que les cayó “carcoma”, pues con actitudes como esas no llegaría muy lejos.

La DNCD arresta hombre viajaría a Colombia con 814 mil 300 dólares

algomasquenoticias@gmail.com La DNCD arresta hombre viajaría a Colombia con 814 mil 300 dólares


SANTO DOMINGO.-La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) arrestó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas a un colombiano que viajaría a su país con 814 mil 300 dólares sin declararlos a las autoridades.
El dinero estaba en dos bultos de doble fondo y, según el organismo antinarcóticos, sería utilizado para pagar una transacción de droga con el cartel de Medellín.
El colombiano arribó a República Dominicana el pasado miércoles y se hospedó con su familia en un hotel de la zona Colonial, donde un compatriota suyo le entregó el dinero, informó la DNCD.
El imputado, quien viajaría con su esposa y dos hijos, fue trasladado a la sede del organismo antinarcótico, en Santo Domingo.

En el PLD no hay aún acuerdo para la aprobación de reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com En el PLD no hay aún acuerdo para la aprobación de reforma constitucional




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante la semana que comienza podría salir a relucir públicamente una confrontación  en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a que los dirigentes Danilo Medina y Leonel Fernández no se han puesto de acuerdo con respecto al proyecto de reforma constitucional que restablecería la reelección en el país.
Una fuente de este partido informó a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET que en el sector del ex presidente Fernández hay disgusto porque supuestamente el presidente Danilo Medina “se ha mostrado intransigente” y no ha querido “negociar” en lo que respecta a la aprobación de dicho proyecto.
Señaló que Medina y sus seguidores mantienen el criterio de que debe haber una aprobación “pura y simple” de la reforma, ya que ésta fue un mandato del Comité Político, el máximo organismo de dirección del PLD.
Sin embargo, el sector del ex presidente Fernández, el cual prácticamente controla el Congreso Nacional, advierte que si no se produce una negociación previa, el referido proyecto podría quedar estancado.

Tiroteo deja dos muertos

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Tiroteo deja dos muertos

 

MOCA.- Dos hombres murieron en un enfrentamiento entre dos banda que, supuestamente, se disputaban el control de un punto de drogas.
Entre los muertos figura Pablo Aneudy Guzmán Valdez, de 26 y residente en el barrio Nuevo Puerto Rico. La identidad del otro occiso no fue revelada de inmediato.
Con este hecho, asciende a cinco el número de muertes violentas ocurridas en Moca en las últimas 48 horas.
En otro hecho, un hombre fue asesinado a balazos disparados desde una yipeta en marcha en la calle Cayetano Germosén, frente a la gomera Ñiñin.
La víctima es Luis Ramón Mejía ( Chochi), de 24 años y residente en el barrio San José, de aquí.

Ministra de Salud destituye al director del hospital Cabral y Báez

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- La Ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino dispuso la destitución del doctor Rolando Báez, como director del hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
SANTIAGO: Ministra de Salud destituye al director del hospital Cabral y Báez
De forma interina fue designada en el cargo Austria de la Rosa, quien desempeñaba como subdirectora.
El hospital está siendo sometido a un proceso de remodelación en su estructura física, con una inversión de varios cientos de millones de pesos.
Según trascendió la destitución se debió a que la funcionaria no le gustó que Báez le pidiera directamente al presidente Danilo Medina el equipamiento del centro asistencial.
Báez había solicitado al mandatario  ventiladores y otros equipos para diferentes áreas del principal hospital público de la provincia.

Comienza asfaltado carretera Barahona-Enriquillo

algomasquenoticias@gmail.com PARAISO: comienza asfaltado carretera Barahona-Enriquillo
Más de un kilometro de carretera ha sido acondicionado con la colocación del asfalto en el tramo carretero que comprende Los Blancos y Los Patos

PARAISO: 

POR OMAR MEDINA
PARAÍSO, Barahona.- El Ministerio de Obras Públicas reinició a través de la compañía Inversiones del Caribe (IDC) los trabajos de asfaltado de la carretera Barahona-Enriquillo.
Más de un kilometro de carretera ha sido acondicionado con la colocación del asfalto en el tramo carretero que comprende Los Blancos y Los Patos.
Un residente en el poblado Los Blancos, Juan Miguel Féliz, mostró satisfacción tras manifestar que con el tapado de los hoyos se reduce sistemáticamente la ocurrencia de accidentes de tránsito en la vía.
Dijo que esta iniciativa contribuye al desarrollo de la zona con el incremento de los turistas que se sienten atraídos a la costa la costa de Barahona en dirección a la provincia Pedernales.

Ayuntamiento de S.P.M. obtiene segundo lugar en trabajo realizado por el SISMAP Municipal

algomasquenoticias@gmail.com

Con la presencia del presidente de la República licenciado Danilo Medina, en el Palacio Nacional, los ministerios de Administración Pública (MAP), encabezado por su ministro, licenciado Ramón Ventura Camejo y de la Presidencia, representado por su ministro licenciado Gustavo Montalvo, junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), en la persona de su presidente licenciado Juan de los Santos, presentaron este miércoles “El Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP 

Municipal)”.
El SISMAP MUNICIPAL es un Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, orientado a medir los niveles de desarrollo de la gestión municipal, en términos de eficiencia, eficacia y calidad de cumplimiento de marcos normativos y procedimentales que inciden en la gestión municipal, a través de una serie de indicadores básicos y sub-indicadores que se derivan de éstos.
Estos indicadores son Recursos Humanos, Ejecución de la Planificación, Programación y Desarrollo, Gestión del Presupuesto y Finanzas, Gestión de las Contrataciones Públicas, Acceso a la Información Pública, Calidad del Gasto en la Ejecución Presupuestaria y Presupuesto Participativo.
Para verificar los diferentes niveles, cada indicador cuenta con una evidencia que permita comprobar su estado. Esta evidencia debe ser aportada en unos casos por el ayuntamiento y en otros por la institución rectora responsable del indicador.
El SISMAP Municipal está previsto para 30 sub-indicadores vinculados al cumplimiento de los 7 marcos normativos. En su inicio, el SISMAP Municipal dispone de 22 indicadores activos.
El ranking de los primeros diez Ayuntamiento al día de ayer, es el siguiente:
Posición
Organismo
Siglas
Color
Valor %
1
89.45 %
2
79.77 %
3
74.00 %
4
73.59 %
5
72.05 %
6
71.36 %
7
70.27 %
8
69.82 %
9
68.50 %
10
67.77 %

Este sistema, es financiado por la Unión Europea, y busca  lograr una administración pública local de mayor calidad, fue creado en coordinación con el resto de entes rectores vinculados a la gestión de los ayuntamientos, en articulación con  la sociedad civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL).
Los entes rectores son: El Ministerio de Administración Pública, Dirección General de Ordenamiento Territorial, Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Contrataciones Públicas, Dirección General de Etica e Integridad Gubernamental, Contraloría General de la República y la Federación Dominicana de Municipios.
Más de 40 municipios en donde se concentra el 60% de la población, participan del SISMAP Municipal a través del cual se dispone de un estado de situación que identifica los avances en la gestión municipal, pudiendo acceder cualquier ciudadano a través de www.sismap.gob.do/municipal y dar seguimiento directamente a cada Ayuntamiento en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.