Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de marzo de 2019

Ministerio de Medio Ambiente suspende corte y transporte madera por sequía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales suspendió este lunes, de manera provisional, el corte y transporte de madera procedente de plantaciones y planes de manejo forestales de todo el territorio nacional debido a la sequía que afecta al país.
La institución ambiental consideró urgente reforzar las acciones necesarias para prevenir y controlar los efectos que pudieran originar la escasez de lluvia, informó en un comunicado el órgano rector del medio ambiente y los recursos naturales.
Mediante una resolución, se exceptúa el corte y transporte de los árboles que conforme al diagnóstico técnico que están afectados por Ips calligraphus (Barrenador de la corteza de pino) cuya extracción y movimiento esté bajo estricto cumplimiento de lo establecido en el documento, de fecha 14 de enero 2019.  La medida también exceptúa el corte y transporte de árboles de las plantaciones de Acacía mangium usados como biomasa destinada a la producción de energía.
Además, ordena al Viceministerio de Recursos Forestales, a los Departamentos Provinciales Ambientales y al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) a participar, colaborar y coordinar las acciones para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de esta resolución.
La fuerte sequía que sufre el país está asociada a los efectos del fenómeno de El Niño y constituye una de las peores crisis hídricas de las últimas décadas, que ha llevado a diversas instituciones a tomar medidas para paliar sus efectos.
Según las últimas cifras aportadas por el Gobierno, en la zona noroeste del país, que junto a la suroeste son las más afectadas por la sequía, han muerto 1.090 cabezas de ganado que la Administración ha prometido compensar a través de un fondo millonario que también utilizará para auxiliar a los agricultores de esas regiones. 

Someten acción de inconstitucionalidad contra Patronato Cueva de las Maravillas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Parte frontal de la cueva de las Maravillas.   
SANTO DOMINGO. – La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante,  interpuso una acción directa de inconstitucionalidad en contra del decreto 398-03, del 23 de abril del 2003, que crea  el Patronato de la  Cueva de las Maravillas, monumento natural ubicado en San Pedro de Macorís, en la región Este de la República Dominicana.
Mediante la instancia, depositada ante el Tribunal Constitucional, la funcionaria solicita al Tribunal Constitucional declarar los artículos 7 y 8 de dicho decreto “no conformes con la Constitución de la República”.
“Es criterio del Defensor del Pueblo que las disposiciones puestas en tela de juicio mediante la instancia son contrarias y en nada aportan a la consecución progresiva de un Estado social y democrático de derecho”,  señala la Defensora del Pueblo en la misma.
Considera que el referido decreto contraviene el artículo 39 de la Constitución, que consagra el derecho a la igualdad y  obliga al Estado dominicano a abstenerse de amparar todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la igualdad entre los dominicanos y dominicanas, porque “no debe existir otras diferencias que las que resulten de sus talentos o virtudes”.











Plantea que el artículo 8 del decreto 398-03 contraviene el artículo 4 de la Constitución, que contempla la separación de poderes,  así como también disposiciones de la ley 202-04 sobre áreas protegidas.
Sostiene que “se está frente a una violación constitucional, y una delegación improcedente del órgano rector del Sistema Nacional de Áreas Protegidas,  al establecer el artículo 8 que el Ministerio de Medio Ambiente integra el Patronato, sin voto”.
Indica que en el caso del Patronato “se está frente a un régimen de nombramiento y función de los miembros con funciones de por vida, y con un mecanismo de sustitución por muerte o renuncia sujeto a la voluntad de los mismos integrantes”.

Llaman a mejorar responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   

SANTO DOMINGO.- El Instituto Geográfico Universitario, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGU-UASD) llamó a las autoridades a mejorar la responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías.
Conforme un documento firmado por Dimitri Herrera y Mayleen Cabral-Ramírez, el cambio climático hará más frecuente e intensas las amenazas naturales, en especial los de índole hidroclimáticos, por lo que “para ver un cambio, debemos hacer un cambio en la manera de usar el agua en los momentos de lluvias y sequías”.
Aunque saludaron las acciones ejecutadas por el Estado para tratar de hacer frente a la actual sequia, advirtieron que “si no desarrolla un hábito de conservación y manejo del agua, siempre estaremos expuestos y no bastará la construcción de infraestructuras para el control de los caudales superficiales para asegurar el abastecimiento.
“El momento presente, más que de nuevas infraestructuras, amerita “una cultura que haga uso sostenible de los recursos hídricos”, manifiestaron los expertos.
Trajeron a colación el informe del Banco Mundial de 2013 y que advierte que los cambios frecuentes de sequias a lluvias “dificulta la preparación, ya que con la llegada de las lluvias se olvida la sequía y se perpetúa un ciclo donde no se ve la necesidad de prepararse para el próximo evento (ya sea escacez o abundancia)”.
“Al parecer, las pasadas experiencias no han sido tomadas como referencia para situaciones similares de parte de las autoridades responsables de crear políticas acertadas para enfrentar este tipo de eventos climatológicos que, como consecencia del cambio climático, serán más frecuentes en la región ceribeña, y por ende, en la República Dominicana”.

Dicen régimen Maduro desplegó misiles rusos S-300 en alrededores de Caracas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
El potente escudo antimisiles provistos por el gobierno de Vladimir Putin fue detectado por la empresa israelí ISI y había sido probado en febrero, según denunció hoy el diario digital argentino Infobae.
Dice el medio que se  trata de la última muestra de colaboración entre el régimen chavista y el Kremlin en un contexto de fuertes tensiones en la región ante la expectativa de una posible intervención militar estadounidense

Empresarios y trabajadores discuten aumento de salarios para sector privado

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
 SANTO DOMINGO.- Con la mediación del Gobierno a través del Ministerio de Trabajo, empresarios y centrales sindicales iniciaron este lunes las discusiones en busca de consenso para un aumento salarial en el sector privado.
En las conversaciones, los representantes de los trabajadores han exigido un aumento de un 30 por ciento y que se fije en 20 mil pesos mensuales el salario mínimo, a lo que se oponen los empleadores.
Las centrales sindicales demandan además que las pensiones sean indexadas, alegando que éstas tienen años con un mínimo de 5 mil 100 pesos; asimismo que los trabajadores del sector informal sean incluidos en el Sistema de Seguridad Social. En la reunión, encabezada por el titular de Trabajo, Winston Santos Ureña, los empleadores estuvieron representados este lunes por Alfredo García, presidente de la Confederación Patronal de República Dominicana; Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias;  Isaachart Burgos, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas, y Pedro Rodríguez presidente de la Confederación Patronal.
En tanto que las centrales sindicales, fueron representadas por Jacobo Ramos, Gabriel del Río Doñé y Rafael Abreu, presidentes de las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos, Autónoma Sindical Clasista y Nacional de Unidad Sindical, entre otros dirigentes.
El Ministerio de Trabajo dice que en 2007 el salario mínimo más alto en República Dominicana fue fijado en RD$7,360 y en 2017 éste se ubicó en RD$15,447.60, lo que muestra que de manera absoluta los trabajadores que devengan este sueldo vieron más que duplicado su ingreso.
Sin embargo, el costo promedio de la canasta familiar también ha venido creciendo, impidiendo que los aumentos realizados al sueldo mínimo permitan que éste pueda llegar a cubrir el precio de la cesta.
Al revisar la evolución de los salarios mínimos se puede ver que de 2007 al 2009 éste aumentó RD$1,105, es decir, un 15%.
En tanto que, de 2009 al 2011, el sueldo mínimo más alto del sector privado subió RD$1,440 y se colocó en RD$9,905, para un incremento de 17%.
También se puede ver en las resoluciones del Ministerio de Trabajo que de 2011 al 2013 el salario mínimo creció RD$1,387, es decir un 14% y se ubicó en RD$11,292.
De 2013 al 2015 el sueldo mínimo aumentó RD$1,581, lo que es igual a un 14% y se colocó en RD$12,873. Y en 2017, que fue el más reciente aumentó que se hizo, el sueldo mínimo se ubicó en RD$15,447 para un incremento de RD$2,574 (20%).
Costo canasta familiar
De acuerdo a datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el costo promedio nacional de la canasta familiar al cierre del 2011 fue de RD$25,214.30 y al terminar el 2013 éste se colocó en RD$27,214.88.
En tanto que, al cierre de 2015 el costo de la canasta familiar se ubicó en RD$28,293.56 y para el 2017 ya el precio se había colocado en RD$29,982.94.
Y al concluir el mes de febrero de 2019, el costo promedio de la cesta que componen los principales productos y servicios que más utilizan los dominicanos se ubicó en RD$30,394.75, según las estadísticas del BCRD.

VENEZUELA ¿Cumplirá Maduro su amenaza de detener a Guaidó?

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

  Juan Guaidó 
¿Va a cumplir Nicolás Maduro su amenaza de detener a Juan Guaidó, tras el arresto de su mano derecha?
Los ataques del presidente venezolano contra el líder opositor y presidente del Parlamento, reconocido presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, son cada vez más virulentos. Maduro ha acusado a Guaidó de terrorismo y de preparar un complot para asesinarlo, dos días después de la detención de su jefe de despacho, Roberto Marrero, y después del arresto de un paramilitar colombiano, a quien el régimen vincula a Guaidó. “Porque este señor Marrero ha aportado las pruebas que nos llevaron, y así lo anuncio, a la captura de un poderoso jefe paramilitar colombiano, que está en manos de la justicia venezolana como producto de esta política antiterrorista”, señalaba Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Guaidó no se ha pronunciado sobre las acusaciones de Maduro, pero sí su esposa, Fabiola Rosales, desde Lima, rechazándolas.
Sobre una posible detención de su marido, ha dicho:
“Yo creo que el régimen está pensando muy bien. No creo que se atreva”. (…) “No tengo miedo”.
¿El régimen tiene miedo de eso?, pregunta la periodista.
“Siempre han tenido miedo a la gente que cree en la libertad. Le tienen miedo a un pueblo movilizado en la calle. Le tienen miedo a la comunidad internacional. Le tienen miedo a la dirigencia política. Le tienen miedo a nuestra Asamblea Nacional”.

EU: Cámara discute proyecto otorgaría 300 millones de dólares a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos vota este lunes un proyecto que busca garantizar fondos para la ayuda humanitaria a Venezuela en los próximos años.
La propuesta HR-854, presentada por miembros del Partido Republicano y ya aprobada en la comisión de Asuntos Exteriores, expone: “El Congreso cree que para cada año fiscal 2020 y 2021 al menos son necesarios USD 150 millones para implementar esta sección”.
El gobierno estadounidense ya ha destinado cerca de USD 150 millones para atender la crisis y la última propuesta de presupuesto presentada por Donald Trump para el próximo año solicita una partida de USD 500 millones, aunque el monto puede variar en las discusiones legislativas. De aprobarse la nueva ley, el Congreso sentaría un mínimo básico para los envíos de USAID hacia el país sudamericano. El proyecto también señala como requisito que el Departamento de Estado presente un reporte al Congreso sobre los aspectos de la asistencia humanitaria.
Días atrás, el Comité de Exteriores de la cámara baja también aprobó dos propuestas relacionadas a Venezuela: una pide restricciones a la exportación de gas pimienta, equipamientos antimotines y otros elementos usados en la represión; el oro requiere a las agencias de inteligencia que realicen un informe sobre la amenaza de la influencia rusa sobre Caracas.
En caso de prosperar, los proyectos pasarán al Senado para completar su aprobación legislativa y poder ser enviados al despacho de Donald Trump.

Viceprimer ministro de China se reunió con ministros y altos funcionarios RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Por Jhonny Trinidad 
SANTO DOMINGO.- El viceprimer ministro de la República Popular China, Hu Chunhua, se reunió este lunes a puertas cerradas con los funcionarios dominicanos que firmaron acuerdos comerciales en esa nación asiática.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia, explicó que ” esta es una reunión de seguimiento a esos a acuerdos”.
El encuentro fue encabezado por el ministro Administativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Participaron también el canciller Miguel Vargas y los ministros de Turismo, Francisco Javier García; de Industria y Comercio, Nelson Toca; de Agricultura, Osmar Benítez, y de Economía, Isidoro Santana.
Chunhua llegó al Palacio Nacional y visitó al presidente Danilo Medina antes del encuentro con los funcionarios.

Dictan tres meses de prisión preventiva acusada asesinar cuñada Álvarez Renta

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Fatima Leonarda Falcón, Juan Gabriel Germán Cabrera y Cristina García.   
Santo Domingo, Un juez dominicano impuso tres meses de prisión preventiva contra la acusada del asesinato de la española Cristina García, de la que era empleada doméstica, y que fue hallada muerta a puñaladas el pasado viernes en su domicilio de Santo Domingo.
La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, informó este domingo en su cuenta de la red social Twitter de la medida de coerción impuesta por el magistrado titular del Juzgado de Atención Permanente de esa jurisdicción contra Fatin Leonarda Falcón, de 31 años.
Esta mañana, Ramos informó en rueda de prensa de que la imputada habría planificado junto a su compañero sentimental el robo de una importante cantidad de dinero de la casa de su empleadora, a la que asestó varias puñaladas cuando la descubrió.
Según las investigaciones, el plan orquestado por Falcón y su pareja, Juan Gabriel Germán Cabrera, de 24 años, actualmente prófugo, consistió en que ubicaría el botín en un lugar fuera de la vivienda, donde su compañero lo recogería haciéndose pasar por mensajero, indicó Ramos.
Sin embargo, los servicios de seguridad del edificio, donde García, de 49 años, residía junto a su marido, el nacional guatemalteco José María Martínez Leal, de 58 años, no permitieron que el falso mensajero accediera a la vivienda, por lo que Falcón volvió a la casa, apuntó la fiscal.
Para ese momento, García ya se había percatado de que “el dinero, un cuchillo y un abrigo de su esposo estaban en la parte de fuera del apartamento” y, tras llamar por teléfono a su esposo, se enfrento a la empleada que, al verse descubierta, le propinó “múltiples estocadas” que le causaron la muerte, tras lo cual escapó por el área de servicio, apuntan los informes.
La fiscal destacó el trabajo realizado por el Ministerio Público (MP) y por la Policía Nacional, que ayer sábado “ya tenían apresada a Falcón”.
Por su parte, el portavoz de la Policía Nacional, Frank Felíx Durán, indicó que trabajan en la búsqueda y captura de su cómplice y pareja, Juan Gabirel Germán Cabrera, de quien mostró una fotografía y solicitó su difusión.
Según señaló, los investigadores obtuvieron bastantes evidencias de las circunstancias del homicidio y, posteriormente, al mostrárselas a la empleada durante el interrogatorio, esta confesó el crimen, dando detalles que coincidían con la escena.
En su declaración, Falcón narró que tomó las pertenencias sustraídas, “se las entregó a su pareja, que la esperaba en un parque aledaño”, y que ella se marchó en un vehículo, siendo posteriormente apresada, explicó el portavoz policial.
La fallecida es cuñada del conocido empresario y exbanquero dominicano Luis Álvarez Renta, quien el viernes confirmó que García, hermana de su esposa, había sido asesinada a puñaladas esa misma tarde en su domicilio del sector de la Esperilla de la capital dominicana.

Promotores de la reelección encabezan actos en la región norte y Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un grupo de senadores, alcaldes y aspirantes a cargos congresuales y municipales encabezaron actos en Dajabón, María Trinidad Sánchez, Imbert y Hato Mayor en favor de la reelección del presidente Danilo Medina.
En Dajabón, la senadora Sonia Mateo, el diputado Gregorio Reyes (Goyo), los miembro del Comité Central, Olgo Fernández y Sonia Agüero, presidentes municipales, de comités intermedios y de base del PLD encabezron el domingo un evento reeleccionista en el polideportivo Ambrosio Estévez.
Fernández planteó “que el progreso se construye trabajando y que el presidente Medina viene escuchando y trabajando a favor de la gente desde mucho antes de ser presidente y es por eso que hoy los dominicanos tenemos un gobierno que está enfocado en mejorar la vida de la gente, por la genta y para la gente”Mateo dijo que “de cinco presidentes municipales, 4 estuvieron presentes, de 33 presidentes de intermedios, 27; s los 2 congresistas, 7 de 9 alcaldes y directores municipales y, los cuatro miembros del Comité Central del PLD”.
Una actividad similar fue realizada en el Polideportivo de Nagua con el senador Aristides Victoria y el diputado Arístides Victoria Yep a la cabeza.
Victoria dijo que la gente que acudió está agradecida con la gestión de gobierno del presidente Medina, “el único que garantiza el triunfo en el 2020”.
En Imbert, Puerto Plata, hubo otra actividad encabezada por el aspirante a senador por Puerto Plata, Javier Clark, los alcaldes Federico Colón (de Altamira), Ramón Alberto Dorrejo (Guananico), Chino Rojas (Montellano), Francisco Martínez, (El Mamey) y Jorge García, director distrital de Estero Hondo.
El senador de Hato Mayor, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota), encabezó otro acto de apoyo a la gestión del presidente Danilo Medina.

P. RICO: Arrestan dominicano falsifica documentos y vendía piezas robadas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SAN JUAN.- La Policía arrestó a un dominicano que vendía piezas de autos hurtados y falsificaba documentos.
Santos González Fernández falsificaba licencias y las vendía a las personas para que puedan conducir y viajar a Estados Unidos

ONG denuncia 40 personas murieron en protestas de febrero en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe,.- Al menos 40 personas murieron en febrero en Haití durante las violentas protestas en contra del presidente Jovenel Moise, de acuerdo con un informe de la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos de Haití (Rnddh).
Según el informe al que tuvo acceso Efe este viernes, 17 de las víctimas fueron alcanzadas por disparos en la cabeza y el resto recibió balazos en distintas partes del cuerpo.
En tanto, 82 personas, entre ellas 20 policías, resultaron heridas durante los disturbios ocurridos entre el 7 y el 17 de febrero en Haití. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cifró en 26 los fallecidos en las protestas convocadas por el Sector Democrático y Popular, una de las facciones más radicales de la oposición, si bien la Policía no ha ofrecido datos sobre el número de víctimas.
Rnddh también hace mención en su investigación a los actos de “vandalismo” que sufrieron 12 estaciones de combustibles, 6 bancos, 23 negocios privados y 7 viviendas.
En su informe, la organización manifestó su preocupación por la situación de violencia, agravada tras las protestas, lo que pudiera generar caos en la empobrecida nación.
En sus recomendaciones, la ONG llamó a las autoridades a proteger la vida y los bienes de los ciudadanos “para evitar más miseria” en Haití, donde Jean-Michel Lapin asumió ayer de forma interina como primer ministro de Haití, después de que los diputados destituyeran el lunes a Jean Henry Ceant, tras aprobar una moción de censura en su contra por la falta de respuesta al agravamiento de la crisis.
En declaraciones a Efe, el director de la Rnddh, Pierre Esperance, dijo que la situación “es peor” que la que revela el informe y criticó la escasa presencia policial en las calles.
“Si no hay una intervención de las autoridades la situación va a empeorar. Vivimos en plena impunidad”, apuntó el activista.
Haití atraviesa por una profunda crisis económica y política agravada tras las masivas y violentas protestas de dos semanas que se iniciaron el pasado 7 de febrero, el mismo día en el que Moise cumplió dos años en el cargo.
En sus protestas, los manifestantes exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe, a través del cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos.
Una auditoría reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa, e involucra a 15 exministros y actuales funcionarios en este caso, así como a una empresa que dirigía Moise antes de ser presidente.
La situación haitiana se agravó en los últimos meses en un contexto económico difícil, con una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, una elevada inflación, a lo que se ha añadido una crisis de electricidad derivada de la escasez de gasolina. 

VENEZUELA: Llegan dos aviones rusos con funcionarios y equipos militares

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CARACAS, Venezuela.- Dos aviones militares rusos llegaron el fin de semana al aeropuerto internacional que sirve a Caracas con equipo y funcionarios para honrar contratos militares, dijeron un testigo de Reuters y la agencia estatal de noticias rusa Sputnik.
La aeronave Ilyushin Il-62M, con matrícula RA-86496, y capacidad para 186 pasajeros llegó el sábado al aeropuerto internacional Simón Bolívar, en la ciudad costera de Maiquetía, y, según constató un testigo de Reuters, aún permanece allí. De acuerdo a la aplicación de seguimiento de vuelos flightradar24 el avión salió de la base Chkalovsky, en Moscú, el viernes. Según dijo el periodista venezolano especialista en temas de seguridad, Javier Mayorca, en la nave habrían venido 99 militares rusos, al mando del jefe del Comando Principal de las Fuerzas Terrestres de Rusia, Vasily Tonkoshkurov.
Minutos después aterrizó un Antonov An-124, de matrícula RA-82035, con 35 toneladas de materiales “pertenecientes al contingente que recién había desembarcado”, agregó Mayorca en su cuenta de Twitter sin precisar la fuente. Según flightradar24 la nave también partió de la base aérea en la capital rusa.
La agencia estatal de noticias rusa, Sputnik, confirmó la llegada de las aeronaves y, citando fuentes de la embajada de Rusia en Caracas, dijo que los funcionarios llegaron para honrar contratos militares de larga data.
“Rusia tiene varios contratos que ya están en proceso de cumplimiento, contratos de carácter técnico militar, y hacen varios vuelos y traen varias cosas”, dijo la fuente de la embajada rusa citada por Sputnik.
“(Los vuelos) no tienen nada de misteriosos”, agregó sin dar mayores detalles.
Las fuerzas armadas de Venezuela cuentan con cazas, helicópteros artillados, tanques, vehículos blindados, misiles, bombas, cañones y armas rusas. Además, poseen sistemas antibalísticos y defensas antiaéreas provenientes del país euroasiático.
Demostración de poderío
En el pasado, Rusia ha usado vuelos de aeronaves militares hacia Caracas para hacer una demostración de su poderío militar frente a Estados Unidos, satisfaciendo a las autoridades venezolanas, que consideran estos vuelos como una prueba de que, junto a sus aliados, pueden defenderse de cualquier ataque.
Maduro suele referirse a menudo a la posibilidad de una invasión estadounidense, una opción que Donald Trump ha dejado sobre la mesa.
En enero, Reuters reportó que contratistas militares privados, que realizan misiones secretas para Rusia, viajaron a Venezuela para colaborar con la seguridad del presidente Nicolás Maduro frente a las protestas opositoras.
En diciembre, dos bombarderos rusos capaces de transportar armas nucleares aterrizaron en Venezuela, en una muestra de apoyo al gobierno socialista de Nicolás Maduro que enfureció a Washington.
Diversas cuentas en redes sociales publicaron fotos de los aviones estacionados en Maiquetía y del personal militar descargando pertenencias. Una aplicación de rastreo de vuelos mostró que el Antonov, un avión para cargas de grandes dimensiones, abandonó Venezuela la mañana del domingo.
El Ministerio de Información de Venezuela no estuvo inmediatamente disponible para comentar el hecho. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y el portavoz del Kremlin tampoco respondieron a un mensaje de Reuters en busca de comentarios.
Venezuela atraviesa una crisis sin precedentes que se agravó en enero cuando, amparado en la Constitución, el líder opositor Juan Guaidó se declaró presidente encargado tras acusar a Maduro de haber sido reelecto en unos comicios fraudulentos.
La situación venezolana ha enfrentado a las superpotencias mundiales. Estados Unidos, al igual que más de 50 países occidentales, han reconocido a Guaidó como mandatario. Rusia, sin embargo, ha dicho que Maduro sigue siendo el único líder legítimo del país.