Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 16 de mayo de 2013

Obama aprueba nuevo sistema de "datos abiertos"

algomasquenoticias@gmail.com


 Al inicio de la primavera el Presidente Barack Obama fue criticado por varios medios tras declarar que su administración era la “más transparente" de la historia. Sin embargo, el lanzamiento de un nuevo programa el día de ayer le ha dado nuevos elementos para defender su caso. El jueves 9 de mayo, la Casa Blanca emitió una orden para que toda nueva información generada por el gobierno de los Estados Unidos sea abierta al público y en un formato de fácil lectura en la computadora."La información es un importante patrimonio nacional y su valor se multiplica cuando es puesta a disposición del público", asegura la orden.
   Mientras que un comunicado de prensa destacó los beneficios de la nueva política para los empresarios y el sector privado, la publicación de documentos y datos del gobierno federal en formato de lectura fácil para la computadora (o machine-readable data) es algo que varios periodistas habían solicitado por mucho tiempo. Machine-readable data incluye información en tablas CSV o en su formato original (como en una hoja de Excel, por ejemplo), y no nada más PDFs, de los cuales es difícil extraer información. La semana pasada, el Knight Center para el Periodismo en las Américas publicó una lista de herramientas útiles para solucionar este problema.
Con este cambio, ahora el gobierno de Estados Unidos ofrecerá información sobre energía, educación, seguridad pública, finanzas, desarrollo global y salud en estos formatos. Esta semana, varias organizaciones utilizaron el nuevo sistema de información abierta para obtener información en el tema de salud con la finalidad de informar acerca de las grandes disparidades entre los precios que los hospitales de los Estados Unidos cobran por procedimientos de rutina realizados a través del sistema público de salud Medicare.
El gobierno federal también hizo cambios al sitio Data.gov, el cual alberga los nuevos documentos, además de visualizaciones y enlaces a los sitios de otros países – incluyendo varios de Latinoamérica – que también cuentan con sistemas de información abierta. También hay nuevas herramientas disponibles, incluyendo una que convierte automáticamente hojas de cálculo y otros datos al protocólo Application Programming Interface (API) para que los programadores puedan acceder a ellos como parte del Project Open Data.
Brasil también exige que las agencias de gobierno ofrezcan su información en formato abierto. La página de internet de la Casa Blanca agregó que estos nuevos formatos abiertos continuarán siguiendo las reglas para seguir salvaguardando la privacidad y seguridad.

Contenidos generados por los usuarios ganan importancia en la producción de noticias hiperlocales

algomasquenoticias@gmail.com


Foto tomada en la Basílica de San Pedro, Roma, Italia. Fuente: NBC News Instagram
Las redes sociales han logrado que los contenidos generados por los usuarios sean cada vez más importantes para la recopilación de noticias, pero esta práctica está cada vez más integrada al modelo de negocios de las organizaciones de noticias - especialmente a nivel local - a medida que la industria se contrae y la curaduría y agregación de contenidos reemplaza el reportaje tradicional.
El miércoles, 8 de mayo, un artículo deStreetfight argumentó que "el periodismo local en red" es la clave para mantener el reportaje hiperlocal en un momento de contracción prolongada en la industria de las noticias. El sitio web comparó el modelo con un "boletín de anuncios comunitarios", donde los reporteros curan y agregan contenidos publicados por los miembros de la comunidad.
Podría decirse que esto es lo ocurre actualmente en los grandes medios de comunicación, donde Twitter, Facebook y Reddit se han convertido en fuentes de noticias de última hora, como la de los atentados ocurridos durante la maratón de Boston y la masacre en Newtown, Connecticut. El aumento de la importancia de las "multitudes" en la recopilación de noticias fue reconocido en la guía de estilo de Associated Press, en una reciente actualización de las directrices sobre redes sociales donde se les aconseja a los periodistas no difundir rumores de las redes sociales sin antes verificarlos, entre otros.
El artículo de Streetfight reconoció que "la integridad periodística" podría verse debilitada por un modelo más abierto y en red, pero contraargumentó que los errores de los colaboradores locales harían menos daño que los de CNN o Associated Press, y que en última instancia, los colaboradores locales están preocupados por su comunidad y en conservar su reputación.
John Triplett, responsable de los contenidos generados por colaboradores en el Arizona Republic, dijo: "Creemos que las contribuciones comunitarias de nuestros blogueros locales son la forma más eficiente de hacer las noticias locales relevantes", de acuerdo con el artículo.
La misma idea ha prosperado en Chile, donde Mi Voz, una red de corresponsales ciudadanos, se convirtió en una marca de medios regionales de largo alcance en el país, con 16 periódicos. Mi Voz, proporciona entrenamiento básico para que sus reporteros, y equipo editorial, revisen los contenidos enviados por ciudadanos para evitar plagios o infringir los derechos de autor.
Vea aquí un video de la entrevista (en español) del Centro Knight para el Periodismo en las Américas con Paula Rojo, fundadora de Mi Voz.
Los contenidos generados por los usuarios también han revolucionado la cobertura de las noticias en países como México, donde ciudadanos del común utilizan las redes sociales para reportar crímenes violentos. Un informe de Microsoft Research catalogó a estos usuarios de Twitter como "corresponsales de guerra" por su papel en llenar un vacío de noticias creado por la delincuencia organizada y la presión gubernamental sobre los medios tradicionales del país.
En una nota más lightBuzzFeed, blog sobre cultura popular que se convirtió en organización de noticias,lanzó Community, una plataforma que le permite a los contribuyentes autorizados publicar sus propios contenidos para el blog. BuzzFeed enmarcó su anuncio como una nueva adición a pesar de habermenospreciado durante años el reportaje crowdsourcing (trabajo colaborativo) de Reddit. Lo novedoso es que le permite a los usuarios publicar su contenido sin pasarlo a través de un editor u otro bloguero deBuzzFeed. Lo que todavía no se sabe es si las publicaciones del blog serán acompañadas con gifs (imágenes con movimiento) de gatos y si se atreverán a aventurarse en el reportaje de noticias.

Periodista que trabaja en la frontera entre Brasil y Paraguay recibe amenazas de muerte a través de mensajes de texto

algomasquenoticias@gmail.com


En la noche del miércoles 8 de marzo el reportero investigativo Lourenso Véras recibió mensajes de texto amenazantes donde le decían que era parte de una lista de personas que serían ejecutadas en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay, de acuerdo con el sitio web Mercosur News.
Véras trabaja como asesor de prensa de la Cámara Municipal de Ponta Porã y reportero gráfico del sitio web Pedrojuannews, de la ciudad paraguaya Pedro Juan Caballero, ciudades fronterizas hostíles a la actividad periodística. En la misma región, sólo este año se han producido los asesinatos del locutor Juan Martínez Aristides, en enero, del propietario de la estación radial Sin Fronteras 98.5 FM, Marcelino Vázquez, en febrero, y del periodista radial Carlos Artaza, en abril. Tres periodistas brasileños fueron ejecutados en el 2012.
Periodista Léo Véras. Foto: MidiaMax
Léo Véras, como es conocido, denunció que los mensajes de texto recibidos dicen que élhace parte de una "lista negra" y que sería el primero en ser ejecutado con la misma delicadeza con la que escribe sus reportajes policiales, de acuerdo con el sitio web Pedrojuannews. Además de él, otras cuatro personas fueron amenazadas de la misma forma, incluyendo algunos funcionarios y sus familiares. Todos los mensajes provienen del mismo celular.
Para el reportero, la persona que envió las amenazas estaría incómoda con el contenido de un artículo publicado en un medio brasileño titulado "Senador y juez tienen relación peligrosa en la frontera", el cual detalla la vida de las autoridades que luchan contra el crimen organizado, dijo a Midiamax. Véras relata en el artículo que uno de los supuestos combatientes contra el crimen organizado estaba siendo acusado por un testigo de haber ordenado la ejecución del periodista Carlos Artaza.
Después de las amenazas, Véras denunció lo ocurrido ante una comisaría de Pedro Juan para que los agentes investiguen el caso.
De acuerdo con el sitio web ADN Digital, en el norte de Paraguay los integrantes del crimen organizado tienen la costumbre de "utilizar chips de celulares (tarjetas SIM) que luego desechan para amenazar a periodistas y autoridades. Los chips normalmente son comprados a nombre de los "naranjas", por lo que los verdaderos criminales consiguen permanecer en el anonimato.

Las amistades, ¿dan más bienestar que la ambición?

algomasquenoticias@gmail.com

amistad-amistades-amigos-muchas manos-manos unidas-relaciones-cooperacion
Los beneficios de las amistades. 
Un nuevo estudio, de próxima publicación en el Journal of Applied Psychology, arroja algo de luz sobre la conexión entre la ambición y el bienestar. El informe se basa en el estudio, desde 1922, de un grupo de superdotados centrándose en su evolución personal y profesional. Los investigadores Timothy A. Judge de la Universidad de Notre Dame y John D. Kammeyer-Mueller de la Universidad de Florida analizaron las características de aquellos con rasgos más ambiciosos. ¿Cómo fue su vida?
La vida les sonrió y tuvieron éxito profesional y un mayor estatus. Sin embargo, sobre bienestar, los resultados fueron más difusos.
Judge y Kammeyer-Mueller encontraron que la ambición está débilmente conectada con el bienestar y que podía ir en su detrimento. En este sentido, Kammeyer-Muelles mantiene la duda abierta.
“¿Estas personas ambiciosas tienen peores relaciones? Estas son las preguntas que la investigación futura debe responder”, se pregunta.
Asimismo, las investigaciones realizadas por el psicólogo Tim Kasser pueden ayudar a resolver este problema. Kasser, autora de “El caro precio del materialismo“, ha demostrado que la búsqueda de los valores materialistas como el dinero, las posesiones y estatus social conducen a reducir el bienestar, generan más angustia en las personas y son perjudiciales para las relaciones.
“Mis colegas y yo hemos encontrado”, Kasser escribe, “que cuando las personas creen que los valores materialistas son importantes tienen relaciones interpersonales pobres [y] contribuyen menos a la comunidad”.
Estas personas también tienen más probabilidades de instrumentalizar a otros, usándolos como medios para alcanzar sus propias metas.
Y en el vínculo entre relaciones sociales y felicidad es donde incide un un estudio de 2004 a cargo de los John Helliwell y Robert Putnam, autor del libro “Bowling Alone“, que examinaron el bienestar en 49 países de todo el mundo.
Encontraron que las conexiones sociales -en forma de matrimonio, familia, relaciones con amigos, vecinos, participación cívica, lazos laborales y confianza social- aparecen “firmemente ligadas a la felicidad y la satisfacción con la vida, tanto directamente como a través de su impacto en la salud”.
Por ejemplo, en Canadá y Estados Unidos, donde hay un contacto frecuente con los vecinos, se determinaron mayores niveles de bienestar, así como la sensación de verdadera pertenencia en un grupo.
“Si todo el mundo en una comunidad estuviese más conectado, el nivel medio de bienestar subjetivo se incrementaría”, escribieron.
Esto puede explicar por qué los latinoamericanos, pese a largos períodos de inestabilidad económica o política, pero al poseer fuertes lazos sociales, son las personas más felices del mundo, según Gallup.
La amistad en el culto
En otro estudio, Putnam descubrió que las personas que asisten a servicios religiosos con regularidad están, gracias al elemento de la comunidad, más satisfechos con sus vidas que aquellos que no lo hacen.
Su bienestar no estaba relacionado con sus creencias o prácticas religiosas de culto pero sí con el número de amigos que tenía en la iglesia.
Las personas con diez o más amigos en sus servicios religiosos eran dos veces más satisfechos con sus vidas que la gente que no tenía amigos allí.

La compasión, ¿un remedio para el estrés?

algomasquenoticias@gmail.com

manos tendidas-manos abiertas-compasion
La compasión nos hace mejores.
Actualmente, el estrés es la enfermedad de moda. Ello, puede llevar a tener ansiedad y en los casos más graves, a una depresión.
Durante muchos años, psicólogos y sociólogos se han interesado por el impacto de “estrés” (de una forma u otra) en nuestra salud mental y el bienestar. En particular, algunos psicólogos también se han interesado en ver si la forma en que tratamos las dificultades de la vida nos provocan ansiedad y problemas de salud, incluso mental.
Pero la pregunta clave es: ¿Por qué algunas personas que experimentan dificultades en la vida le abruman, mientras que otros parecen mejor situados para adaptarse?
La manera en la que las personas pueden tratarse a sí mismos en momentos de estrés y dificultad puede determinar el nivel de estrés.
Por ejemplo, a veces nos exigimos de una manera dura, crítica y hostil, culpándonos de nuestros errores pero:
¿Somos capaces de ser empáticos y amables con nosotros mismos, teniendo en cuenta que la vida es a menudo estresante y está fuera de nuestro control, y que hacemos todo lo posible para salir adelante? La respuesta es SÍ.
Los resultados nos muestran dos cosas importantes:
  1. Los altos niveles de autocrítica y la sensación de vergüenza de nosotros mismos parecen estar relacionados con los niveles más altos de trastornos mentales (por ejemplo, en forma de estrés, ansiedad y depresión).
  1. Quién tiene un grado de auto-compasión más alto frente a las dificultades que nos encontramos puede ayudar a reducir nuestro nivel de autocrítica y bajar nuestro nivel de estrés, ansiedad y depresión.
A partir de esta conclusiones, los investigadores se preguntan si podríamos ser capaces de enseñar a la gente a ser más autocompasiva como un posible tratamiento para ayudar a aliviar el estrés y el sufrimiento.
Esta idea es la base de un relativamente nuevo enfoque psicoterapéutico conocido como Terapia Centralizada de la Compasión (CFT).

Consejos para decidir mejor

algomasquenoticias@gmail.com

decidir-decisiones-manos-brazos-destino-adonde ir-PolyvalencePriorizar tus decisiones, un buen consejo.
A lo largo de nuestra vida, debemos tomar decisiones y dependiendo de ellas, se forma nuestra vida. Somos el Miguel Ángel de nuestra vida. Lo que decidamos determinará el tipo de persona en que nos convertiremos en el futuro. Para ello, damos algunas recomendaciones para poder gestionar mejor nuestras decisiones y arrepentirnos menos:
1.Escribe todas las opciones que se te ocurran
Basta con hacer una lista con todas las opciones, no importa lo ridículo que te pueda sonar. Es necesario borrar todos los demás recuerdos y dejar que tu mente subconsciente tenga nuevas ideas.
2.Piensa sobre cada acción
¿Realmente quiero hacer esto? Imagina las consecuencias. Puede ser que no sean exactamente igual en el futuro pero te dará una mejor visión de lo que podría suceder.
En la vida hay una lista interminable de opciones para cada uno. Si te resulta difícil sentir algo por alguna de ellas, entonces probablemente no vale la pena tu atención.
3. Presta atención a tus sentimientos
Algunas decisiones parecen buenas y algunas parecen malas. No te precipites en tus conclusiones. Eso sólo dará lugar a una decisión impulsiva, que es a menudo una mala. Sé paciente y escucha tus sentimientos.
4.Escribe tus opciones prioritarias
Establecer un ranking de opciones prioritarias hará que elijas mejor. Si tienes bien establecidas las prioridades, esto será fácil. Escribe los pros y los contras de cada decisión.
5. Ahora, elige
La mayor parte del tiempo tomamos decisiones sin darnos cuenta realmente que hemos tomado un decisión.
Con cada decisión que tomes, debes sentirse bien contigo mismo y lo que quieres. Esto fortalece tu confianza en ti mismo, y fortalece tu identidad.
6. Afianza tu decisión
Que se convierta en parte de ti. Desecha las otras opciones. No des marcha atrás. Sigue avanzando hasta tu decisión final.
7. Aplica tu decisión
Concentra tu tiempo, energía al propósito de la decisión. Si no puedes hacer esto es que aún estás pensando en posibles alternativas y tu decisión tendrá carencias ya que no eres capaz de dejar a un lado otras opciones.