Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de junio de 2017

Miles de personas marchan por San Pedro de Macorís por el fin de la impunidad

algomasquenoticias@gmail.com
El Este marchaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Miles de personas marcharon este domingo por las calles de este municipio representando diferentes provincias del Este y de otros puntos del país demandando lo que denominan “fin de la impunidad”.
La actividad partió desde la Prolongación Independencia del Ingenio Porvenir, para recorrer las calles José Eugenio Kunjardt, Prolongación Rolando Martínez y Francisco Alberto Caamaño, hasta llegar a los frentes de la Catedral San Pedro Apóstol.
Entre los reclamos de los participantes en la marcha están que llegue hasta sus últimas consecuencias el caso judicial con relación a los sobornos que pagó la empresa Odebrecht a funcionarios y ex funcionarios del país, algunos de los cuales guardan prisión.
Además de San Pedro de Macorís, participaron manifestantes de Santo Domingo y de las provincias La Altagracia, La Romana, Hato Mayor y El Seibo, Miches, Sabana de la Mar, Yerba Buena, El Valle, Consuelo, Quisqueya, Ramón Santana, Santiago Rodríguez, Sánchez Ramírez y otras.
La marcha fue dedicada a los locutores Luis Manuel Medina y Leo Martínez, asesinados el pasado 14 de febrero mientras uno de ellos realizaba una transmisión en vivo en la semisora F.M. 103.
El organizadores manifestaron que ambos comunicadores  fueron “víctimas de la corrupción que impera en los estamentos estatales”.
La marcha terminó en la Plaza de la Patria, donde el doctor Dunker leyó un manifesto contentivo de varias exigencias, entre ellas en reclamo de la terminación de varias obras para este municipio y por el cese de la corrupción.
Angel y Quique
El Este marcha
Cotui presente
Gente concentrada
Ideas del moreno
Los Cocolos
Morocho
Odebrecht
San Pedro de Macoris

Un hombre muerto y un niño herido en choque de vehículos en Guayacanes

algomasquenoticias@gmail.com

Muerto GuayacanesPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un hombre murió y su hijo resultó herido al chocar dos vehículos, en un hecho ocurrido este domingo próximo al elevado de Guaycanes.
El muerto fue identificado como José Alberto Polanco Ramos, de 42 años, quien residía en Boca Chica y el herido es su hijo José Gabriel Polanco Díaz, de 21 años, también residente en ese poblado.
Polanco Ramos murió en el lugar del hecho, mientras que su hijo fue trasladado herido a la sala de emergencias del hospital Antonio Musa con traumas diversos y fractura de una pierna.
Posteriormente fue llevado a un centro privado a requerimiento de sus familiares.
Ambos transitaban en un vehículo de la empresa Claro el que chocó con otro vehículo donde otras dos personas resultaron lesionadas y fueron curadas y despachadas.
El trágico accidente ocurrió en la mañana de este domingo

Una mujer muere ahogada en la playa de Guayacanes en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

Carmen Cip ParraPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Una mujer murio producto de una bronco aspiracion luego de disfrutar de un bano en la Playa de Guayacanes.
Se trata de Carmen Cip Parra, de 67 anos, quien residia en Bella Vista de Santo domningo.
Se informo que llego muerta al Hospital Antonio Musa, luego de recibir los primeros auxilios en una clinica de guayacanes.
La senora Cip Parra andaba junto a varios familiares, al momento de perder la vida, luego de disfrutar de un bano en la referida playa.

Roban pistolas a vice ministro y ex candidato a sindico de El Seybo.

algomasquenoticias@gmail.com

Firo Mejia y MarcelinoPor Francis Anibal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un viceministro de Industria y Comercio y un exprecandidato a síndico de esta ciudad, ambos abogados y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, fueron objeto de la sustracción de las pistolas de su propiedad, mientras participaban de una conferencia en la que estaban presente, los magistrados en pleno del Tribunal Constitucional.
El robo de las armas Faradise y Bronne en 9 milímetro, a los reconocidos profesionales, Marcelino Fulgencio y Firo Mejía se produjo, al sustraerla de sus respectivos vehículos, en el parqueo del Club Faro Hicayagua en momentos en que ellos atendían a la conferencia.
Ambos profesionales, asistieron a la charla impartida por la magistrada Leyda Margarita Piña Medrano, sobre el rol del Tribunal Constitucional como garante de los derechos fundamentales, acompañada del pleno de la Alta Corte, en una actividad histórica, que no tiene precedentes en la historia de esta provincia.
Debido a la dimensión de la actividad, se montó un esquema de seguridad en la entrada del centro social, en la que no se permitió la entrada con armas de fuego y donde personal del propio TC, realizaban las requisas individualmente. Sin embargo ello, no fue obstáculos para que los ladrones hicieran su ‘ agosto’ al advertir que algunos de los participantes, debieron dejar las armas en sus vehículos.

Fulgencio, quien es viceministro de Industria y Comercio, desde hace varios años, tras dejar la gobernación, puso una denuncia sobre el robo de su pistola, que porta con permiso legal, marca Faradise 9 milímetro en la dotación policial. Posteriormente Firo Mejía quien fue precandidato de sindico por el mismo partido en las pasadas elecciones, también hizo la denuncia al percatarse de la sustracción de la suya, de su jeepeta.

Ambos profesionales, dijeron sentirse sorprendidos al salir de la actividad y observar sus vehículos alterados. Recordaron que lo cerraron con llaves, previo a entrar al interior del club, donde se llevó a cabo la actividad, con mucho éxitos. Incluso Mejía participó en la entrega de una placa al presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, junto al doctor Guillermo Nolasco, quien preside la filial del Colegio de Abogados en esta ciudad.

Tan pronto se colocaron las denuncias, las autoridades policiales prometieron dar seguimiento a quienes sustrajeron las armas.
Nota gracias a Florentino Duran

¿Por qué los fabricantes de automóviles vuelven a los archivos para tener ‘nuevas’ ideas?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Por qué los fabricantes de automóviles vuelven a los archivos para tener ‘nuevas’ ideas?
Mark Twain dijo alguna vez: “No existen las nuevas ideas. Es imposible. Nosotros simplemente tomamos muchas viejas ideas y las ponemos en una especie de caleidoscopio mental. Les damos una vuelta y producen nuevas y curiosas combinaciones”.
Te perdonamos si pensabas que la industria automotriz está empeñada en demostrar la teoría del escritor estadounidense. Solo la última semana, BMW utilizó el prestigioso Concours d’Eleganza en el Lago Como, en Italia, para revelar el concepto previo de los carros de su próxima Serie 8, el regreso de un modelo insignia que fue usado por última vez hace 17 años.
El último carro de la Serie 8 de BMW salió al mercado hace 17 años. Ahora, la compañía alemana lo acaba de ‘reciclar’ en una nueva Serie 8, cuyo primer vehículo es este de la imagen, el Concept 8 Series.
Reviviendo los archivos
Para ser sinceros, la renacida Serie 8 es realmente una reconstrucción del modelo en que se basa, que mueve su mercado exclusivo de autos de dos puertas para darle espacio a la Serie 6.
Pero esta no es la primera vez que el fabricante alemán de automóviles se ha metido en los archivos para presentar una ‘nueva idea’. Ha invertido miles de millones reinventando la marca Mini, reduciendo los rasgos que hicieron famoso al carro británico y convirtiéndolo en un producto moderno.
BMW también usó eventos previos del Concours d’Eleganza para revelar conceptos ‘Homenaje’, que hacen guiños a sus anteriores modelos M1, 3.0 CLS y 2002.
Hay mucha evidencia de que la industria automotriz está tan fijada en su pasado como en el futuro.
Volkswagen, la marca de carros dominante, no podía dejar atrás los 21 millones de Beetle vendidos (Escarabajos, como se le conoce en Latinoamérica), así que 60 años después de la producción del primero de esos automóviles, comenzó a fabricar uno nuevo basado en su predecesor, llamado New Beetle (Nuevo Escarabajo).
Y las ‘nuevas’ ideas de VW no paran ahí: al menos uno de sus vehículos completamente eléctricos será un tributo silencioso a su icónico Microbus.
La compañía italiana Fiat ha llevado las cosas a los extremos: consiguió tal éxito cuando en el 2007 reinventó su clásico 500, un carro de ciudad, que desde entonces ha inspirado a casi todos los vehículos de esa línea, en lo que analistas de la industria consideran un peligroso caso de meter muchos huevos en una sola canasta.
La estrategia de Fiat gira ahora en torno al 500, que toma las claves del diseño del clásico auto de los años 50. La compañía italiana suele producir ediciones retro, como este Vintage 57.
Rediseñando viejas ideas
Algunas marcas han demostrado que sacudir el pasado puede ser refrescante y rentable.
El ADN de Land Rover existe en la Range Rover, pero ha sido un éxito porque tomó suficiente de su credibilidad en las carreteras más duras y lo exprimió en un deseable y ultramoderno carro todoterreno.
Lo mismo pasa con su firma hermana Jaguar, cuyos carros terminaron los años 90 pareciéndose mucho a sus parientes producidos a principios de los 70.
‘Obstáculo a la innovación’
¿Es cierto, por eso, que tener mucha conciencia del legado y la tradición puede obstaculizar la innovación?
Tal vez estamos siendo un poco duros al olvidar los límites con los cuales tienen que trabajar los diseñadores de autos.
Normalmente, el departamento de mercadeo les entrega un informe con lo que quiere el público, se les dice que no se aparten de los ‘valores de la marca’ y rasgos estilísticos que permitirán que los clientes que ya han ganado compren lo que viene y sigan con ellos.
La tecnología automotriz se mueve muy rápido, pero mucho de lo que la rodea tiende a evolucionar de manera más lenta.
Y luego está el tema de la legislación sobre la seguridad, lo que ha forzado que las dimensiones de los carros se mantengan en un estricto conjunto de restricciones.
Finalmente, está la pieza más grande del legado que pueda dejar en términos de diseño. El trazado fundamental de los carros no ha cambiado en 100 años: dos sillas adelante, una ocupada por la persona que va al volante, que necesita ver al frente, al lado y por detrás.
Pero si para el año 2030 los vehículos autónomos nos permitirán dejar de usar el cerebro, más que simplemente dejar de usar las manos o los ojos, ¿por qué deberían los pasajeros poder mirar al frente? ¿Por qué tendrían que tener ventanas?
¿Puede la nueva tecnología inspirar nuevos diseños?
El jefe de diseño de VW, Klaus Bischoff, es el responsable de la lenta evolución estilística de carros como el Golf. Pero cree que la tecnología autónoma y los sistemas de propulsión eléctricos pueden ser un factor tan liberador que puedan incluso detener el inexorable aumento de las ventas de todoterrenos.
“Tal vez las todoterreno comiencen a parecer viejas en cierto punto y la gente las señalará y dirá que son un dinosaurio”, dice. “No lo vemos ahora, pero de verdad creo que veremos vehículos muy diferentes cuando lleguemos al Nivel Cinco, de completa autonomía (…) Es el paraíso para los diseñadores, podemos mover las cosas, nos da mucha diversión”.
Es allí donde veremos el verdadero desempeño de los diseñadores: aprovechando el momento en que sus jefes dejen de vender carros y comiencen a vender ‘soluciones de movilidad’.
Mira por ejemplo el concepto del Cedric de VW una caja futurista sobre ruedas y del Mercedes F015 un lujoso carro autónomo. O, de hecho, mira el Vision Next 100 de BMW, un vehículo que está muy lejos de hacerle un guiño a sus días pasados de gloria (aunque todavía presenta la rejilla frontal característica de la firma).
En algún punto del futuro lejano, claro, los fabricantes referenciarán estos carros. Pero mientras tanto, si tienen libertad de expresión, podemos estar en el centro de un periodo de creatividad sin precedentes.

En el primer trimestre de este año se registraron más de 40 mil vehículos en el país

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que en el primer trimestre de este año (enero-marzo) se registraron en el país 43,618 vehículos de diferentes tipos, (automóviles, autobuses,jeeps, carga, motocicletas, volteo, máquinas pesadas y otros).
En el primer trimestre de este año se registraron más de 40 mil vehículos en el paísAsí lo expresó la directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, al revelar que la mayor cantidad de vehículos registrados corresponden a los autobuses, con un total de 20,573 (el 47.17% del total de los registros), seguido por los automóviles con 11,307 (25.92%) y los Jeeps con 7,589 (17.40%), representando éstos el 90.49% de los vehículos matriculados.
“De acuerdo con los datos suministrados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), validados por la ONE, para el primer trimestre, el mes con mayor actividad para el registro de vehículos fue enero, con 16,796 lo que representa un 38.5% del total, y dentro de este monto los autobuses representan el 48.32% de los vehículos registrados con 8,116”, agregó la licenciada Izquierdo.
La Directora de la ONE indico según los datos oficiales al finalizar el año 2016, el parque vehicular del país ascendió a 3, 854,038 unidades, de las cuales las motocicletas representaron el 54.38%, equivalente a 2, 096,196; seguido por los automóviles con el 21.18% (816,470 unidades); los vehículos de carga con 10.51%, equivalentes a 386,706 unidades. Estos tres en conjunto representaron el 86.07% del total de vehículos en el parque vehicular. Los demás están distribuidos entre autobuses, jeep, volteo, y otros.

Síndrome de uñas amarillas

algomasquenoticias@gmail.com

Síndrome de uñas amarillas

Por MARCOS DIAZ GUILLEN

Este síndrome es una enfermedad rara, mucho más rara en la edad pediátrica y su causa no es muy bien conocida. El diagnóstico es clínico y se caracteriza por uñas amarillas, linfedema o edema de los tejidos blandos debido a obstrucción del fluido linfático y síntomas respiratorios.
Ting–Yuan y colaboradores reportan el caso de una niña de 9 años de edad con decoloración de las uñas acompañada de síntomas respiratorios: tos crónica, neumonías recurrentes y sinusitis.
Esta niña fue diagnosticada con síndrome de uñas amarillas o Yellow nail sindrome (YNS) como se le conoce en la literatura anglosajona. Conociéndose que ya se había reportado la asociación del titanio con éste síndrome, los investigadores recogieron muestras de las uñas de esta niña, y por radiología fluorescente de energía dispersiva encontraron concentraciones elevadas de titanio en sus uñas.
Su origen se debió, a que esta niña desde muy pequeñita, deglutía o tragaba la pasta dental al cepillar sus dientes. Cuando éste hábito se interrumpió, el color de sus uñas mejoró notablemente, así como sus problemas respiratorios. Cuando se volvió a evaluar la concentración del metal en las uñas de esta niña tres años después, no se detectó la presencia de titanio.
La observación indica, que evitar la exposición al titanio, impide los síntomas del síndrome de uñas amarillas. Y, en la revisión de la literatura médica disponible, los autores determinaron, que se trata del primer caso de esta enfermedad asociada a éste metal en un paciente pediátrico.
El titanio es un metal que se encuentra en abundancia en la corteza terrestre y en diversas formas de vida. Es muy usado en la industria por su resistencia y adaptabilidad. Muchas prótesis médicas son hechas a base de este metal que además, tiene afinidad por el oxigeno para producir dióxido de titanio. Elemento que estaba presente en la pasta dental que usaba la niña motivo de esta publicación.
En este sentido, al cepillar los dientes a sus hijo, los padres deben consultar antes con el odontopediatra sobre qué pasta usar, y hacerlo con cantidades muy pequeñas, para evitar además, la fluorosis que es otra enfermedad que pudiera aparecer si se ingiere flúor por algún tiempo.

Sectores ganadero y de lácteos RD y Argentina buscan estrechar lazos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com










SANTO DOMINGO.- En interés de que estrechar los lazos institucionales, comerciales y de capacitación entre República Dominicana y Argentina, que a su vez fortalezcan las relaciones bilaterales, empresarios del sector lácteo y ganaderos de ambos países participaron en un encuentro y posterior ronda de negocios en la sede de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE).
La actividad contó con la participación, por la parte argentina, del viceministro de Comercio de la provincia Santa Fe, Horacio Kraus; Daniel Galaverna, director provincial de Promoción a las Exportaciones; Guillermo Ferrero, de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores y director ejecutivo de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL), y la embajadora María Cristina Castro.
Por la parte dominicana estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera; el director general de Ganadería, Bolívar Toribio; el director ejecutivo de Conaleche, Arnaldo Gómez; Eric Rivero, presidente de Aproleche y de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), así como representantes de distintas empresas vinculadas al sector.
Durante el encuentro, que se prolongó por más de tres horas, expertos argentinos en crianza de ganado y producción lechera, como el ingeniero Pedro Serrano, destacaron los rigores de calidad y sanidad que se deben tener en el cuido de las reses, ordeño, distribución y comercialización de la leche y sus derivados, siempre tomando en cuenta las exigencias del público consumidor.
Mientras que Guillermo Ferrero, de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea, dijo que esta institución se enfoca en lo que es la calidad de la leche, sus retención y procesamiento.
Serrano tuvo a cargo presentar el tema “Calidad de leche, aspectos involucrados en el campo e industria”, mientras que Ferrero hizo la presentación de las empresas e instituciones que forman parte de Cafypel.
El viceministro de Comercio de la provincia Santa Fe, Argentina, Horacio Kraus, dijo que esa provincia exporta el 23% de la producción nacional, y que hay excelentes oportunidades para que ganaderos dominicanos se interesen por realizar negocios con empresas argentinas del ramo. Al respecto, agregó que el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) tiene una cartera de préstamos con un financiamiento de 5,42% anual.
De paso, invitó a los ganaderos dominicanos a la fiesta nacional de ordeñadores, a celebrarse en noviembre de este año
El presidente de Aproleche, Eric Rivero, al pronunciar las palabras de bienvenida, dijo que esta institución y toda su membresía están interesados en adecuarse a los nuevoso tiempos, y resaltó que constituía una excelente oportunidad para que los asistentes pudieran  interactuar con representantes de empresas argentinas que fabrican tecnología y maquinarias para el sector, como plantas procesadoras, equipos de ordeño, entre otros.
El vicecanciller Hugo Rivera destacó que en la actualidad la República Dominicana  está abriendo oficinas comerciales en distintos países, y dando a conocer qué tipo de regulaciones existen en otras naciones.
La embajadora María Cristina Castro dijo que en el año 2016 las exportaciones argentinas del sector lácteo superaron las 300,000 toneladas, lo que significó un ingreso de 816 millones de dólares en su balanza comercial.
Agregó que Argentina ha sido tradicionalmente un país productor e industrializador de leche y productos lácteos. “Cuenta actualmente con más de 10,000 tambos (fincas lecheras); con casi 2 millones de vacas en ordeñe; que totalizaron una producción cercana a los 10,000 millones de litros de leche en el año 2016.
Sostuvo que la producción y distribución de productos lácteos ha constituido un complejo dinámico y una actividad económica fundamental para las economías regionales. En la presente jornada analizaremos en particular en caso de la provincia de Santa Fé, que es emblemática en este sector.
Destacó los avances obtenidos en el sector con ayuda del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), institución cuyos orígenes se remontan al año 1932, “cuando precisamente en la Provincia de Santa Fe, su gobernador, Don Luciano Molinas, crea el Instituto Experimental de Investigación Agrícola y Ganadera”.
La diplomática dijo confiar “en que de este intercambio de experiencias permitan un mejor y mayor aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de República Dominicana”.

SPM: Marcha Verde exige no participen en caso Odebrecht jueces “vinculados” PLD

algomasquenoticias@gmail.com


SAN PEDRO DE MACORIS.- La opositora Marcha Verde exigió este domingo que ninguno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia vinculados a los intereses del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) participe en el juicio contra los implicados en el caso de Odebrecht que están o serán sometidos penalmente por ello.
La movilización pacífica comenzó a las 10.00 de la mañana hora local (14.00 GMT) frente a la bodega del ingenio Porvenir, para llegar a la parte frontal de la catedral, y contó un equipo especial de orden para garantizar que la manifestación fuera otro ejemplo de reclamo ciudadano.
La convocatoria ha tenido una respuesta muy superior a la que esperaban los organizadores, con miles de personas que macharon contra la corrupción y por el fin de la impunidad, según señaló a Efe uno de los portavoces del movimiento, Franiel Genao, que manifestó su satisfacción por la amplia acogida.
Al leer a coro un manifiesto durante la movilización convocada por el movimiento en San Pedro de Macorís (este), miles de activistas rechazaron cualquier tipo de participación de los magistrados Hiroito Reyes, Frank Soto, y Alejandro Moscoso Segarra en el más grande escándalo de corrupción de las últimas décadas.
Su oposición a la intervención de los jueces se debe a que creen que “podrían favorecer a los corruptos peledeístas con sentencias benignas, como lo han hecho en otras ocasiones”, apuntaron los portavoces.
Para el movimiento, además, “llegó la hora de que el Ministerio Público cite e interrogue al presidente de la República, Danilo Medina, por los serios indicios que existen sobre el financiamiento ilegal de sus dos últimas campañas electorales con fondos de la constructora mafiosa.”
“Ahora o nunca debemos aumentar el reclamo de Justicia en cada rincón de la Patria, para que ningún integrante del lodazal de Odebrecht quede impune”, dice la proclama, en la que también se exige la persecución penal de las sobrevaluaciones, el contrato de Punta Catalina y la venta irregular de los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), causante de la muerte de dos hijos meritorios de San Pedro de Macorís”, agrega el documento.
Durante la marcha de hoy, el movimiento también convocó a la ciudadanía de todo el país a la Marcha Nacional que realizará el próximo domingo 16 de julio en el Distrito Nacional.
El objetivo de la nueva acción, es reclamar que el caso Odebrecht se profundice incluyendo la investigación penal del presidente Danilo Medina, los expresidentes Leonel Fernández (2004-2012) e Hipólito Mejía 2000-2004).
Así mismo, piden que se incluya al secretario general del PLD Reinaldo Pared Pérez, a la expresidenta del Senado, Cristina Lizardo, y al vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee) Rubén Bichara, así como a los demás funcionarios y legisladores que estuvieron al frente de la promoción, negociación y aprobación de los contratos mafiosos.
La próxima Marcha Nacional marcará un plazo para que el procurador Jean Alain Rodríguez dirija la investigación hacia las figuras que verdaderamente han tenido el control de la entrada y salida de todos los contratos de Odebrecht en República Dominicana o se atenga a las consecuencias de su irresponsabilidad histórica.
“Convocamos a toda a la ciudadanía a la Marcha Nacional para demostrar, una vez más, que el pueblo dominicano ha despertado y seguiremos luchando hasta alcanzar justicia plena y el fin de la impunidad.”
En este momento hay 14 imputados por el caso de los sobornos por valor de 92 millones de dólares que la constructora brasileña admitió haber pagado en el país entre 2001 y 2014, de los que 8 se encuentran a la espera de su traslado a prisión, después de el juez de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega Polanco impusiera el pasado miércoles las correspondientes medidas de coerción.
Las detenciones en el país se produjeron poco después de que República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos. EFE
mmv/cav

AFGANISTAN: Soldado afgano mata a dos estadounidenses

algomasquenoticias@gmail.com


Las autoridades en el este de Afganistán dijeron que un soldado afgano de las fuerzas especiales mató a dos soldados estadounidenses e hirió a otros dos.
El incidente tuvo lugar el sábado en el volátil distrito Achin, en la provincia Nangarhar y el soldado atacante fue abatido a tiros por otros soldados estadounidenses, dijo a la Voz de América el portavoz del gobierno provincial, Attaullah Khogyani.
Un portavoz del ejercito estadounidense contactado por la VOA, dijo estar al tanto del incidente y que divulgaría más información “cuando fuera considerado apropiado”
El Talibán inmediatamente reinvidicó el ataque, que dijo fue llevado a cabo por combatientes suyos que habían infiltrado el ejército afgano “solo para atacar a las fuerzas extranjeras”.
Un diplomático en Afganistán dijo que las autoridades investigan la posibilidad de que las muertes estén relacionadas a las de dos policías afganos que murieron en lo que Estados Unidos llamó “incidente de fuego amigo” en la provincia Helmand. Estados Unidos se disculpó por el incidente.
El presidente Donald Trump fue informado sobre las muertes de los dos comandos estadounidenses mientras estaba en su club de golf en Bedminister, New Jersey, donde descansa este fin de semana.

SOMALIA: EE.UU. lanza ataque contra milicia yihadista Al Shabab

algomasquenoticias@gmail.com


Washington, El Departamento de Defensa de EE.UU. lanzó hoy un ataque contra la milicia yihadista Al Shabab en Somalia en coordinación con sus socios regionales como “respuesta directa” a sus acciones, incluidos los “recientes ataques a las fuerzas somalís”.
En un comunicado, el
Pentágono no ofreció detalles sobre el ataque, más allá de que tuvo lugar a unos 297,7 kilómetros al suroeste de Mogadiscio y la hora a la que ocurrió.
“El 11 de junio, aproximadamente a las 02.00 horario del este en EE.UU. (6.00 GMT), el Departamento de Defensa llevó a cabo un ataque contra Al Shabab en Somalia”, indica en la nota la portavoz jefa del Pentágono, Dana W. White.
El ataque se llevó a cabo “con la autorización aprobada por el presidente en marzo de 2017, la cual permite al Departamento de Defensa efectuar acciones legales contra Al Shabab dentro de un área definida de actividades hostiles en apoyo a la fuerza aliada en Somalia”, precisa la nota.
“Seguimos comprometidos a trabajar con nuestros socios somalís y aliados para desmantelar sistemáticamente Al Shabab y ayudar a lograr la estabilidad y seguridad en la región”, agrega.
El pasado 8 de junio, decenas de soldados somalís murieron en una ofensiva de Al Shabab contra una base del Ejército en la región semiautónoma de Puntland, en el noreste del país.
Al Shabab -que en 2012 se adhirió formalmente a Al Qaeda- y otras milicias armadas luchan contra las tropas del Ejército somalí por el control del territorio del país del Cuerno de África, que vive en un estado de guerra y caos desde la caída en 1991 del dictador Mohamed Siad Barré.
El ataque el 8 de junio de la milicia contra el Ejército es el segundo perpetrado en las últimas semanas por yihadistas en la zona de Bossasso, la ciudad más poblada de Puntland y su principal foco de actividad comercial. EFEUSA

HomePortada EEUU celebra 50 años legalización del matrimonio entre blancos y negros

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Estados Unidos celebra este lunes el 50 aniversario de la legalización del matrimonio interracial gracias a una célebre sentencia del Tribunal Supremo, conocida como “Loving contra Virginia” y que inmortalizó la historia de amor del matrimonio Loving.
Mildred Delores Jeter y Richard Perry Loving se conocieron cuando ella tenía 11 años y él 17. Ella tenía la piel negra porque tenía ascendientes afroamericanos y nativos americanos, mientras que él era blanco porque sus ancestros eran europeos.
Se enamoraron, ella quedó embarazada cuando tenía 18 años y, entonces, decidieron que la mejor opción era viajar hasta Washington para casarse y luego volver a su hogar en Central Point, una comunidad rural del sureño estado de Virginia donde el matrimonio interracial estaba prohibido por una ley de 1924.
Cinco semanas después de la boda, el 11 de julio de 1958, el sheriff del condado y dos de sus subordinados irrumpieron en la casa mientras dormían. Les sorprendieron en la cama y, deslumbrándoles con unas linternas, uno de ellos preguntó: “¿quién es esta mujer con la que estás durmiendo?”.
“Mi esposa”, respondió inocente Richard, quien a continuación señaló el certificado de matrimonio de Washington que habían enmarcado y colgado de la pared.
“Eso no es válido aquí”, respondió el sheriff, según la recolección de los hechos que figura en documentos judiciales y que han sido reproducidos en el cine y la literatura.
Tras pasar unos días en la cárcel, declararon ante un juez y admitieron haber violado la ley que prohibía el matrimonio interracial en Virginia. Entonces, el magistrado les dio dos opciones: un año en la cárcel o abandonar inmediatamente Virginia con la promesa de no volver juntos en un plazo de 25 años.
Huyeron de su tierra natal y se mudaron a una pequeña casa en Washington, donde criaron a sus tres hijos, Donald, Peggy y Sidney.
Llegó 1963 y la añoranza se volvió demasiado fuerte. Inspirada por la lucha de Martin Luther King y por las multitudinarias marchas en Washington, Mildred escribió una carta al entonces fiscal general Robert F. Kennedy, quien puso su caso en manos de la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU).
Bernard Cohen y Philip Hirschkop, dos abogados de ACLU, la organización de derechos civiles más importantes de EE.UU., se hicieron cargo del caso y lo llevaron hasta el Tribunal Supremo.
El 12 de junio de 1967, por unanimidad, los nueve jueces del alto tribunal fallaron a favor del matrimonio Loving y declararon inconstitucionales las leyes antimestizaje que prohibían el matrimonio interracial, entonces vigentes en 16 de los 50 estados de Estados Unidos.
En su sentencia, lo jueces consideraron que leyes como las de Virginia estaban diseñadas para mantener la “supremacía de la raza blanca” y, por tanto, iban en contra la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de EE.UU., que declara que todos los ciudadanos son iguales bajo la ley.
La pareja, que guardó un perfil muy bajo, se enteró de la buena noticia por teléfono.
El futuro, sin embargo, les deparó un golpe de mala suerte. En 1975, un conductor borracho golpeó el coche en el que viajaba el matrimonio, matando a Richard que entonces tenía 41 años y haciendo que Mildred perdiera su ojo derecho.
La mujer, apodada “habichuela” (“bean”) por su delgadez, falleció el 2 de mayo de 2008 en su hogar de Central Point por una pulmonía.
Un año antes de morir, en 2007, con ocasión del 40 aniversario de la decisión del Tribunal Supremo, Mildred publicó un comunicado en el que recordaba su romance con Richard y pedía la legalización del matrimonio entre las personas del mismo sexo, entonces prohibido en casi dos decenas de los estados del país.
“Creo que todos los estadounidenses, sin importar su raza, sin importar su sexo, sin importar su orientación sexual, deberían de tener la misma libertad para casarse”, declaró entonces Mildred.
El Tribunal Supremo legalizó el matrimonio homosexual el 26 de junio de 2015 en un popular caso conocido como “Obergefell contra Hodges” y que legalmente fue posible, en parte, gracias a la lucha que libró el matrimonio Loving.
Hace 50 años, el reconocimiento del matrimonio interracial supuso una de las últimas victorias del movimiento de la lucha por los derechos civiles, que ya había acabado en 1954 con la segregación en las escuelas y que, en 1965, consiguió que se proclamara la Ley del Derecho al Voto para garantizar el sufragio de las minorías.
No obstante, aunque el fallo de 1967 acabó con las leyes antimestizaje, los estados sureños tardaron cierto tiempo en cambiar sus constituciones para permitir el matrimonio entre cónyuges de distintas razas. El último estado en cambiar sus leyes para permitir el matrimonio interracial fue Alabama en el año 2000. EFEUSA

WASHINGTON: Demócratas invitan a Trump hablar de Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, invitó hoy al presidente de EEUU, Donald Trump, a testificar en la Cámara sobre sus declaraciones acerca de que el exdirector del FBI James Comey mintió bajo juramento en su testimonio sobre la supuesta trama rusa.
“Me gustaría invitar al presidente a testificar ante el Senado. Creo que podríamos encontrar una manera de que sea solemne, público, con preguntas, con el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell”, dijo hoy Schumer en unas declaraciones en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“Por supuesto, tendríamos que consultarlo con el fiscal (especial para la investigación sobre Rusia, Robert) Mueller antes de hacerlo”, agregó.
En una rueda de prensa el viernes, Trump acusó a Comey de mentir en su testimonio del jueves ante el Senado sobre la investigación rusa y dijo, tras ser preguntado al respecto, estar “cien por ciento” dispuesto a hacer esos mismos comentarios bajo juramento.
Shumer dijo hoy que Trump podría “despejar las dudas” que rodean su Presidencia si testifica ante el Senado o si hace públicas las cintas que sugirió que existen sobre sus conversaciones con Comey.
“Hay dos manera de aclarar esas dudas. Una, si hay cintas, él aludió al hecho de que hay cintas, quizás como una amenaza o burlándose de Comey. Debería hacerlas públicas enseguida”, indicó.
“Si no hay cintas, debería hacerlo saber. No más juegos”, agregó.
“Y por supuesto -prosiguió-, dijo que iba a testificar, así que le invito a venir a testificar”.
Schumer consideró asimismo que “esto es algo serio” y que “el presidente parece estárselo tomando casi un poco a la ligera”.
En el mismo programa, el senador republicano Lindsey Graham consideró que es “inapropiado” para el presidente testificar públicamente y que terminaría siendo “un circo”.
“Si quieres venir a testificar al Comité Judicial y testificar bajo juramento, ponemos a Comey a tu lado. Sería el mayor espectáculo televisivo de la historia del mundo. Pero no es bueno para nuestra democracia”, agregó.
Además, el republicano advirtió de que Trump podría ser “el primer presidente en la historia en caer” porque no puede “dejar de hablar de manera inapropiada” sobre la investigación acerca de la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
No obstante, el senador consideró que, pese a ser inapropiadas, las conversaciones que mantuvo Trump con Comey no constituyen obstrucción de la justicia. EFEUSA

OPINION: Entérate NY

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
►Reynaldo Pared en NY: El flamante presidente del Senado estuvo en NY el pasado fin de semana. Los altos dirigentes de la filial no se enteraron, excepto un reducido grupo. Su estadía fue corta. Solo se reunió con los más altos funcionarios del gobierno. No se supo de lo tratado. Luego partió hacia Taipei-Taiwan, acompañado de su esposa Ingrid Mendoza y los senadores Arístides Victoria Yeb (Nagua) y Félix Nova (Bonao). ¡Feliz viaje!.
►Esposa de Reynado se puso nerviosa: Un pasajero que merece más del 100% de credibilidad que venía a poquísima distancia del senador, nos contó que cuando el avión aterrizó en el aeropuerto JFK este viernes, un agente de Inmigración se presentó a la puerta de la aeronave y pronunció el nombre del senador, acompañado de un “come on”; en eso Ingrid, su esposa, le preguntó, ¿Y qué pasa?, me dijiste que no tenías problemas para entrar a EEUU, ¿Y esto ahora? Siguiendo todos los pasos del oficial, fueron a parar al salón VIP y luego escoltado hasta el vehículo que lo esperaba a la salida de la terminal. Quedó demostrado que quien “no se enlodó al cruzar el lodazal” tienes los bonos altos en USA, y no como se había dicho en RD de que su visa había sido cancelada. ¡Suerte y mañana gallo!
►Piquetearon el consulado RD-NY: El “Movimiento Verde” efectuó un piquete frente al consulado dominicano en NY el pasado sábado. Todo tipo de slogan y letreros contra la corrupción e impunidad se escucharon. Solicitaron ver al cónsul Carlos Castillo, quien recibió una comisión de 5 camaradas en su despacho. Primera vez que eso sucede. William Guerrero habló a nombre de la comisión. Entregó un documento expresando que esperan metan preso los corruptos por Odebrecht, Punta Catalina, etc. Una compañera intervino solicitando rebaja del pasaporte. El cónsul respondió: “hay que dejarle espacio a la justicia para que haga su trabajo, y como el mismo presidente Medina ha dicho, en su gobierno no hay vacas sagradas, y no interviene porque “La Justicia” es un poder independiente del Estado. Hay que esperar que termine el proceso para establecer un juicio de fondo”. En cuanto al precio del pasaporte dijo que es el más económico de todos los consulados criollos en el exterior, y que espera el resultado de un estudio que envió a las altas instancias gubernamentales en RD para determinar su costo y rebaja.
►Enrostra a piqueteadores: El cónsul Castillo exhortó a los integrantes del “Movimiento Verde” lo siguiente: Ojalas ustedes se unan a los 43 puntos de la “Agenda Dominicana” elaborada por organizaciones dominicanas, demandando que ayudemos a miles de familias criollas en Washington Heights que están en proceso de desalojo y nadie ha ido a defenderlos; solo el consulado le está ofreciendo asesoría, así como servicios de salud, entre otras cosas, y si nos unimos por el bienestar de nuestra comunidad creo que les afecta menos de lo que está sucediendo en RD. No hay tiempo que perder en cosas que no afectan la comunidad directamente, por eso espero que políticos, líderes y activistas comunitarios dominicanos en NY se unan para desarrollar el trabajo en conjunto a favor de nuestros compatriotas, y la puerta de mi despacho estará siempre abierta. Un “Strike” en el argot beisbolero, (shiiii) habló alguien en tono bajo.
►Lo que Rubén no pudo, Marisol pudo: Taxistas dominicanos en NY se han extrañados porque el senador Rubén Díaz, con 15 años en el Senado, no sometiera un proyecto de ley para detener los crímenes contra los hombres del volante, como lo hizo la senadora dominicana Marisol Alcántara, con solo un año en la legislatura. El proyecto S.5690B aprobado, protegerá los taxistas de ser agredidos en su trabajo. Atacar uno de ellos se convertirá en un delito grave clase D, que conlleva pena de hasta 6 años de cárcel. Diiicen que el senador vive haciendo reuniones por aquí y por allá, manifestando defender los hombres del volante criollo. ¿Y?. ¡Ah! en una rueda de prensa se cuestionaba el papel abusivo de Taxi and Limousine Commission (TLC), una policía dedicada hacer cumplir la ley de manera tajante y represiva contra los taxistas, y el legislador se apresuró en tocar y hacer señas a Cira Ángeles, portavoz de Livery Base, para que no ofreciera más información; ella acató inmediatamente la orden del senador. “Lo Que Usted Debe Saber”. ¡Ehhh!
►Dominicanos NY dicen autoridades se burlan del pueblo: La noticia de que a los detenidos por el caso Odebrecht en RD le están acondicionando sus celdas en las cárceles de La Victoria y Najayo (aire acondicionado, televisor, celular, colchón box spring, neverita) tiene a dominicanos en la urbe votando chispas. Dicen que es una burla al pueblo. El más reciente informe (mayo 2017) indica que en RD hay 25,159 presos. Diiicen que “a los hijos de machepa los mantienen  hacinados en pequeños cuartitos”. ¡Ah! Algunos dicen que la medida de coerción envía un mensaje positivo a las nuevas generaciones de que no se debe robar, pero otros sostienen que la justicia ha actuado a medias, porque no ha incluido en el expediente a funcionarios allegados al Presidente.
Ver: http://almomento.net/familia-de-angel-rondon-inspeccionan-celda-donde-cumplira-medida-coercion/324390
►Domínguez Brito no quiso hablar de Odebrecht: El ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, participó en NY de la Conferencia de los Océanos celebrada en la ONU. Asistió al reconocimiento de los 374 estudiantes meritorios en el City College el pasado viernes, y al ser preguntado sobre el caso Odebrecht evadió contestar, alegando que fue procurador general y no es conveniente que opine. Pero usted está fuera de ese cargo y otros que han sido procurador (Víctor Céspedes) han opinado, se le reclamó. Nonono, no puedo, concluyó. Anda con el brazo izquierdo enyesado por un accidente jugando basquetbol en su Santiago natal.
►Dominican Day Parade en NY: Celebraron una rueda de prensa la semana pasada en el Alto Manhattan, llamándole “recepción”, y solicitaban la contribución de 30 dólares a los asistentes. Hablaron que este año el lema será “Nuestra historia a ritmo de güira, tambora y acordeón”. Celebrarán encuentros con los presidentes de los condados de Manhattan, Brooklyn, y El Bronx. Es una casta, elite bien orquestada en ese desfile, comentaron varios de los presentes. Ellos escogerán los criollos a ser galardonados, harán la Cena Gala en el Club Dyker Beach Golf de Brooklyn el 11 de agosto, y el desfile dos días después. El 70% de sus exposiciones y documentos fueron en inglés. La presidente del Desfile, María Khouri, evadió ser entrevistada por “Entérate NY”. ¿Cobrará este año los $350 dólares a periodistas que vayan a cubrir la gala, como fue su intensión el año pasado, pero dejada sin validez por la entonces presidenta del Desfile, Ángela Fernández?. En esa “entidad privada” y nada de comunitaria todo es $$$$$, diiiicen en el Alto Manhattan. ¡Ah! Ellos invitarán a solo 3 periodistas. Que les aproveche, dijeron comunicadores. Ver a María Khouri: https://www.youtube.com/watch?v=KTJxwg91vtk
►Un valor dominicano en NY: Conocido casi por todos en el Alto Manhattan como hombre humilde, trabajador, servicial, y enrolados en los asuntos comunitarios criollos en la Gran Manzana, desde hace décadas. César Fajardo (Telera) procedente de Villa Consuelo, ha aportado su granito de arena en beneficio de la comunidad a través del Club Orlando Martínez y la Fundación Hermanas Mirabal. Actualmente trabaja en “Parrillada de Dyckman”, codeándose con cientos de quisqueyanos diariamente. “El trabajo dignifica al hombre” alega con frecuencia. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace a diario, dígale: “César, usted es un valor nuestro en NY”.
►Cultura general: En 1937, el alcalde Fiollero La Guardia creó 11 mil “Medallones” de Taxis Amarillos que costaban 10 dólares cada uno. Hoy cuesta un millón.
►Servicio comunitario: Si usted ha sido estafado o sospecha de alguien que esté cometiendo fraude, presente una queja o comuníquese con la Comisión Federal de Comercio (FTC), llamando al 1-877-382-4357, presionando el 2 para español. Entuerto = Perjuicio o daño que se causa injustamente a una persona. Plagoso(a) = Persona que se antoja de cosas y las pide casi en llanto, insistentemente y suplica.
►Cita histórica: Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás. (Demócrito de Abdera, filósofo griego).

NUEVA YORK: Muere joven de El Bronx se operó en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.-  La interminable búsqueda de belleza terminó trágicamente para una madre afroamericana que murió de complicaciones por una serie de cirugías plásticas que se hizo recientemente en la República Dominicana, dijeron fuentes policiales el sábado.
Janelle Edwards, de 25 años, falleció en el Hospital Albert Einstein, en El Bronx, después que fuera trasladada hasta allí el pasado jueves por complicaciones de las cirugías que se había hecho en el seno, estomago y nalgas en el país caribeño.
La joven fue encontrada inconsciente por sus padres dentro de su carro en Bellamy Loop, próximo a Co-op City Blvd a eso de las 8:10 de la noche.
Los familiares les dijeron a los detectives que ella se quejaba de dolor de estómago y de pecho desde que regresó de la RD.
Su hermana mayor, Samantha, cree que las operaciones de levantamiento de senos, la estética de la barriga y los implantes de nalgas que se hizo en Santo Domingo le causaron la muerte.
Una autopsia no fue concluyente y más pruebas fueron ordenadas, pero un médico le dijo a los detectives que la joven pereció de un coágulo de sangre causado por sus cirugías recientes.
La muerte de Edwards viene cuando más y más médicos están advirtiendo a gente sobre los peligros de realizarse cirugías plásticas en el extranjero.
“La cirugía estética es una cirugía real y requiere la consulta, planificación y la atención de seguimiento con un cirujano certificado”, dijo la doctora Susan Downey de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
“Sé que el costo barato es tentador, pero hay que considerar los riesgos, si surgen problemas, es posible que tenga costos adicionales y no tenga protección legal”.
Añadió que tomando vuelos largos después de la cirugía también puede aumentar el riesgo de un paciente de desarrollar una embolia pulmonar y coágulos de sangre, porque se debe esperar por lo menos siete días para tomar un avión, indicó.