Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de junio de 2017

Síndrome de uñas amarillas

algomasquenoticias@gmail.com

Síndrome de uñas amarillas

Por MARCOS DIAZ GUILLEN

Este síndrome es una enfermedad rara, mucho más rara en la edad pediátrica y su causa no es muy bien conocida. El diagnóstico es clínico y se caracteriza por uñas amarillas, linfedema o edema de los tejidos blandos debido a obstrucción del fluido linfático y síntomas respiratorios.
Ting–Yuan y colaboradores reportan el caso de una niña de 9 años de edad con decoloración de las uñas acompañada de síntomas respiratorios: tos crónica, neumonías recurrentes y sinusitis.
Esta niña fue diagnosticada con síndrome de uñas amarillas o Yellow nail sindrome (YNS) como se le conoce en la literatura anglosajona. Conociéndose que ya se había reportado la asociación del titanio con éste síndrome, los investigadores recogieron muestras de las uñas de esta niña, y por radiología fluorescente de energía dispersiva encontraron concentraciones elevadas de titanio en sus uñas.
Su origen se debió, a que esta niña desde muy pequeñita, deglutía o tragaba la pasta dental al cepillar sus dientes. Cuando éste hábito se interrumpió, el color de sus uñas mejoró notablemente, así como sus problemas respiratorios. Cuando se volvió a evaluar la concentración del metal en las uñas de esta niña tres años después, no se detectó la presencia de titanio.
La observación indica, que evitar la exposición al titanio, impide los síntomas del síndrome de uñas amarillas. Y, en la revisión de la literatura médica disponible, los autores determinaron, que se trata del primer caso de esta enfermedad asociada a éste metal en un paciente pediátrico.
El titanio es un metal que se encuentra en abundancia en la corteza terrestre y en diversas formas de vida. Es muy usado en la industria por su resistencia y adaptabilidad. Muchas prótesis médicas son hechas a base de este metal que además, tiene afinidad por el oxigeno para producir dióxido de titanio. Elemento que estaba presente en la pasta dental que usaba la niña motivo de esta publicación.
En este sentido, al cepillar los dientes a sus hijo, los padres deben consultar antes con el odontopediatra sobre qué pasta usar, y hacerlo con cantidades muy pequeñas, para evitar además, la fluorosis que es otra enfermedad que pudiera aparecer si se ingiere flúor por algún tiempo.

No hay comentarios: