Según el informe ‘Salud y áreas protegidas en España’, elaborado por EUROPARC, el contacto y la contemplación de la naturaleza ayuda a reducir la frecuencia cardiada, agiliza la recuperación de los pacientes convalecientes y combate el estrés.
Este informe ofrece una serie de evidencias científicas que certifican las bondades del contacto con la naturaleza para la salud humana en distintas dimensiones: física, psíquica, social y ambiental.
Desde la psicología ambiental ya se habían realizado estudios que demuestran que el contacto regular con la naturaleza tiene un efecto restaurador que permite limpiar la mente de pensamientos negativos, recuperar la dirección de la atención, proporcionar tranquilidad cognitiva e incrementar la capacidad reflexiva.
Respecto a la salud de los niños, la contemplación de un espacio natural y su interacción con él proporcionan también muchos beneficios: amortigua el estrés y les ayuda a afrontar mejor situaciones adversas.
Entre los beneficios directos para la salud física destacan la reducción de la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca, con la consecuente disminución de las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Pasar un rato al aire libre también hace que el cuerpo produzca vitamina D, que favorece la absorción del calcio y fortalece el esqueleto.
Como efectos positivos indirectos, el informe de EUROPARC señala que los entornos naturales facilitan la participación social, proporcionan alimentos naturales, suponen un catalizador para cambiar ciertos estilos de vida, y aportan experiencias buenas y satisfactorias.
Las áreas medioambientales protegidas, aportan además instalaciones y equipamiento para actividades deportivas en la naturaleza, con lo que a los beneficios mencionados se unen los propios de cualquier deporte, como la liberación de endorfinas, la hormona que nos hace sentir felices.
El informe también señala los beneficios espirituales de pasar un rato en contacto con la naturaleza. Estos ambientes invitan a la reflexión, a la inspiración artística, a la contemplación y a la recuperación de la fatiga mental.
Por todo ello, EUROPARC considera que “se debe destacar el enorme potencial derivado de la existencia de un 28 % del territorio español bajo distintas figuras de protección de la naturaleza”, que convierte a España en un país muy rico en recursos naturales protegidos de los que podemos sacar tanto partido para una vida más positiva.
Fundada en 1993, la organización está integrada por instituciones implicadas en la planificación y gestión de espacios protegidos en España, que cuenta con 15 parques nacionales y casi 160 parques naturales y que reciben unas 26 millones de visitas al año.
Más información:
Informe ‘Salud y áreas protegidas en España’
Informe ‘Salud y áreas protegidas en España’
Alba Sánchez Serradilla
Redacción
Fuente: EFE
Redacción
Fuente: EFE