Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de abril de 2016

Las ventas de coches eléctricos se disparan en Europa

algomasquenoticias@gmail.com



Las ventas de coches eléctricos se han duplicado en Europa, según asegura un informe de la organización Transport & Environment (T&S), partiendo de datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. A pesar de la crisis, esta tendencia a la alza parece que se mantiene desde el año 2010. En el año 2013, se compraron 50.000 vehículos recargables. Aunque represente un 0,4 % del total de ventas de coches, esta cifra no deja de ser significativa.
Las predicciones auguran que la cifra actual de venta de coches eléctricos ascenderá hasta 100.000 en el año 2015, 500.000 en el 2021 y hasta 1.000.000 en 2025, si el ritmo se mantiene, lo que representaría hasta un 10% de las ventas del sector de la automoción.
En cuanto a la distribución por países, Noruega y Holanda destacan por encima de los demás, con un 5 % de coches eléctricos en circulación. Sin embargo, fuera del ámbito europeo, son otros países del mundo los que van en cabeza en cuanto al volumen de ventas: Estados Unidos y Japón.
Una de las razones por las que los fabricantes de coches se han puesto manos a la obra y han optado por la innovación tecnológica es la evolución de la legislación ambiental hacia un nuevo modelo basado en la eficiencia energética.
La Comisión Europea ha ordenado que se reduzcan las emisiones de CO2, en gran parte procedentes de la quema de combustibles fósiles, que son los que alimentan los motores. La nueva legislación prevé además, sanciones económicas para las empresas cuyos coches se excedan de los límites de emisiones impuestos
El objetivo que se persigue es que los vehículos nuevos consuman menos y contaminen menos. Para el año 2015, el límite impuesto son 130 g de CO2 por km, mientras que en el 2021, no deberá superar los 95 g de CO2 por km recorrido.
Las repercusiones para el futuro pueden ser muy positivas: no sólo se reducirán las emisiones y el efecto invernadero, sino que, en términos económicos, los países tendrán una dependencia energética menor y el precio de los combustibles fósiles descenderá.
Elisa de la Torre Castejón
Redacción

No hay comentarios: