Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de abril de 2016

Huertos colectivos que mejoran la alimentación en Haití

algomasquenoticias@gmail.com




Tras los grandes resultados obtenidos en Haití, el Programa de Pro-Huertas se consolida como una exitosa iniciativa política centrada en la mejora y seguridad de la alimentación. Su origen tiene lugar en Argentina –siendo desarrollado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación– donde lleva vigente desde hace 25 años.
A raíz de los éxitos cosechados, el modelo fue exportado a otro país del continente americano, Haití, donde se cumple una década de su implantación. En estos diez años, se confirma que el proyecto ha aportado una mejora considerable en la alimentación de los sectores más desfavorecidos de la población haitiana.
Así lo demuestran los resultados de una encuesta oficial del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria de Haití (CNSA) que afirman que el 93 % de las familias que participaron en dicho programa mejoraron sustancialmente su situación alimentaria.
El Programa de Pro-Huertas tiene como misión promover el autocultivo agroecológico a una escala pequeña para consumo familiar o colectivo. Un modelo productivo autónomo y asimilable, ya que se basa en el aprovechamiento de los escasos recursos disponibles con el objetivo de garantizar la producción de alimentos durante todo el año. Para ello, el programa asiste técnicamente a los horticultores interesados brindando las herramientas y mecanismos para que dichas explotaciones sean viables y obtengan los frutos por sí mismos.
En la actualidad, el Programa de Pro-Huertas tiene desplegado en el país caribeño más de 21.000 huertas, 5.200 granjas, 1.500 promotores y beneficia a más de 140 mil huerteros familiares.
Los datos del informe también revelan que el 86% de las familias beneficiadas por el proyecto disponen a día de hoy de una mayor diversidad y cantidad de alimentos, lo que supone una dieta rica y variada, sin el gasto de tener que ir a comprarlos. Esto permite a la población más pobre asegurarse un sustento nutricional de manera autosuficiente, ya que consumen lo que producen en sus propias huertas.
Además, este proyecto incentiva el desarrollo regional, lo que evitaría la dependencia de las exportaciones (en Haití más del 50% de los alimentos vienen de fuera) y el gasto añadido que supone, lo que tendría un gran impacto en la débil economía familiar, además de paliar una situación de inseguridad alimentaria.
Axel García Bolancel
Redacción

No hay comentarios: