
La pequeña isla de Pediatorkope, en el sureste de Ghana, es una de las más pobres del país. No hay coches y la población sobrevive gracias al cultivo de mejillones en el río Volta. La isla, que no está conectada a la red eléctrica nacional, se hunde en la oscuridad de la noche. Pero los estudiantes ahora pueden estudiar iluminados cuando se va la luz del día, gracias a la energía que generan jugando durante el horario escolar.
Cuando los estudiantes de la escuela primaria Pediatorkope rotan el torniquete de hierro, en el patio de recreo, una turbina conectada a una batería puede cargar lámparas LED. Estas lámparas, con una autonomía de cuarenta horas, se distribuyen a los niños que ahora pueden reunirse en la tarde para hacer sus tareas.
Para Gerson Kuadegbeku, maestra en esta escuela, este ingenioso método desarrollado por la ONG estadounidense Empower Patios, ya ha mejorado los resultados de los estudiantes. “Antes, los niños tenían malos resultados en la escuela, pero gracias a estas lámparas, el programa es mejor asimilado”, dice.
Tras el éxito de estos juegos ecológicos, la ONG también estableció una pequeña unidad productora de energía solar en la isla. Los residentes pueden equiparse con una batería que les permite hacer funcionar unas cuantas lámparas y recargar su teléfono en la estación.
Con los torniquetes productores de electricidad, los niños rurales aumentan sus posibilidades de continuar su educación más allá de la escuela primaria, dice George Thompson, Director del Proyecto Empower Playgrounds. “En este momento estamos presentes en 42 escuelas de Ghana”, informa. “Según nuestros estudios, este proyecto realmente les permite a estos niños progresar en su educación”, agregó. “Todo lo que esperamos de la comunidad es que asegure que cuando estos niños traen las lámparas al hogar, estas sean usadas sabiamente, para hacer la tarea.
Y en Europa se podría hacer lo mismo, solo pensar en tantos gimnasios con salas de musculación y clases de spinnnig, remos, etc. Una fuente inagotable de energía para los occidentales y el resto del mundo. Se trata solo de compartir…
Robert Blasi
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario