La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha firmado una alianza educativa con la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

La FAO y la unión universitaria trabajarán con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para desarrollar conjuntamente un programa educativo a través del cual, tanto a título personal como institucional, los profesionales del sector puedan acceder a cursos a través de internet para desarrollar sus capacidades.
Con esta formación extra en el sector relacionada con la seguridad alimentaria, se espera promover la mejora del diseño de políticas y de nuevos programas educativos al respecto.
Roberto Escalante, Secretario general de UDUAL, ha destacado la importancia de esta iniciativa: “vamos a tratar de enseñarles […] qué significa el tema de la seguridad alimentaria, su complejidad en la región, y qué soluciones se han ensayado, cuáles han sido sus resultados, y cuáles son las nuevas propuestas”.
En estos cursos tendrán cabida un amplio abanico de especialidades profesionales como nutricionistas, estadistas, analistas de mercado, o representantes de instituciones públicas.
Lloyd Day, Director General Adjunto de IICA ha defendido la fórmula de aprendizaje online asegurando que “el aprendizaje tradicional supone significativos gastos en viajes, recursos y tiempo. Con los recursos de aprendizaje por internet podremos llegar a individuos que, de otra forma, no podrían tener acceso a dichos recursos”.
Añade que el éxito será llegar a las máximas personas posibles “para basar sus decisiones en conocimientos científicos sólidos y en legislaciones aceptadas para ayudar a proporcionar alimentos seguros y más económicos para un mundo hambriento”.
La Unión Europea apoya la iniciativa de la FAO. Ambas instituciones se han asociado bajo el programa“Mejora de la gobernanza mundial para la reducción del hambre”, y trabajan conjuntamente para mejorar la nutrición y mejorar la seguridad alimentaria.
El programa que actualmente plantean en convenio con las universidades se basa en varias líneas de desarrollo curricular como en el valor del diálogo inclusivo, la información precisa y los procesos nacionales y regionales de formulación de políticas en el diseño de legislaciones y programas.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario