Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 7 de abril de 2016

Las ventajas económicas de ser vegetariano

algomasquenoticias@gmail.com
Todo lo que comemos influye no solo en nuestra salud sino también en el medio ambiente. Cada vez son más las personas que, por diversas razones, deciden cambiar sus hábitos alimenticios y dejan de incluir en su dieta la carne. Ahora a esas causas se le puede sumar una más: el ahorro económico.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford ha llegado a una clara conclusión. Si se dejara de consumir carne en Estados Unidos, se produciría una reducción del gasto monetario de entre 197 mil millones y 289 mil millones de dólares cada año. Estas cifras aumentarían en el año 2050 hasta los 1,6 mil billones anuales.
Salud y clima
En el informe, dirigido por Marco Springmann en una de las revistas científicas más citadas y completas del mundo, Proceedings of the National Academy of Sciences, modeló junto a su equipo de científicos diferentes escenarios alimenticios que serían probables para 2050.
Uno de sus objetivos es relacionar los gastos en salud y los costes asociados con el clima, si se mantuviera la ingesta mundial cárnica actual,y compararlos con una dieta que siguiera los estándares marcados por la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario. Según esta estrategia, hay que limitar el consumo de grasas, azúcares libres y sal, y aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos.
Estados Unidos, el país más beneficiado
El impacto de cambiar la dieta incluyendo menor cantidad de carne y más vegetales y frutas variaría mucho entre regiones. Eso sí, el país que mayor ahorro tendría en este sentido sería Estados Unidos a causa de sus elevados gastos per cápita relacionados con la salud.
Además, en el estudio se destacan dos beneficios importantes. Si aumentara el número de vegetarianos, habría menor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero y disminuiría el dinero destinado a procesos médicos relacionados con la ingesta de carne y con los desastres provocados por el cambio climático.
A ello se le sumaría también una reducción de gastos entre los 2 y 3 billones de dólares en Estados Unidos y un total de 20 o 30 billones en todo el mundo.
En definitiva, la salud es lo más importante. El ahorro económico y la ayuda al clima son unos buenos alicientes para dejar de comer carne pero cada persona tiene sus hábitos alimenticios y siempre es libre de decidir qué es lo mejor para ella.
Natividad Benéitez
Redacción

No hay comentarios: