En sintonía con los múltiples proyectos que desarrolla la Fundación Vicente Ferrer (FVF) cabe destacar su incansable labor por empoderar a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
En el marco de un proyecto para la diversificación agrícola, FVF) promueve los viajes expositivos para mujeres. A partir de estos traslados, grupos de chicas, cuyas familias tienen terrenos de extensión superior a dos acres, visitan diferentes áreas del distrito de Anantapur, en las que los cultivos difieren de los suyos propios.
En esta ocasión, mujeres de Madakasira acostumbradas a cultivar patata, sandía y melón, aprenden las claves de la siembra del tomate, la berenjena, el chili o la judía, productos típicos de Uravakonda.
Dentro del contexto de la India rural la prosperidad de una familia depende del buen cultivo de la agricultura, una labor en la que tradicionalmente ha participado la mujer. No en vano según el censo nacional de 2011, un el 18,6% de la mano de obra femenina de toda la India se dedica a este sector.
Durante estos desplazamientos, que fortalecen la posición de la mujer a través de la agricultura, sus homólogos les transmiten conocimientos y habilidades para que ellas luego lideren y gestionen por ellas mismas los terrenos familiares.
Se trata de una elección de supervivencia ya que el 70% de la población se sustenta en la agricultura, según el libro estadístico de Anantapur 2008-09, el aprovechamiento de la tierra se convierte en una exigencia de primer nivel.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario