Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 4 de junio de 2014

Fiscalía SD recibe 32 casos de violencia a través llamadas 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo investiga 32 personas detenidas en distintos actos violentos reportados a través del Sistema de Emergencias 911.
La Unidad de Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar recibió los detenidos este domingo e inmediatamente inició las investigaciones.
La procuradora fiscal de la provincia, Olga Diná Llaverías, considera que es un buen indicio que en las primeras horas de funcionamiento del 911, la población entendiera la importancia del sistema, reportando los actos violentos en su entorno.
"Esperamos que los ciudadanos sigan llamando para reportar de manera oportuna todos los casos de violencia, en especial los basados en género, para nosotros trabajar a tiempo y salvar vidas",  expresó la Magistrada.
Recordó a los habitantes de Santo Domingo que pueden hacer sus denuncias en las Fiscalías Comunitarias, donde además recibirán las orientaciones correspondientes.

Dan 6 meses plazo para pacto eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno propuso un plazo de seis meses para la firma del pacto eléctrico, informó el monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), quien explicó que dicho período contará a partir del decreto presidencial con la convocatoria a los sectores involucrados. 
Núñez Collado se reunió este martes en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con los representantes del sector eléctrico, con quienes discutió la propuesta que le suministró el lunes la Presidencia de la República.
Dijo que espera enviar esta misma tarde las observaciones a la propuesta de la Presidencia, a fin de que los aprestos para el pacto se ejecuten en el menor tiempo posible.
Explicó que la logística para la firma del acuerdo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo será similar al del Pacto Educativo.
En la reunión participaron representantes del  Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) y de los industriales de Herrera, entre otros.

UE pondera gestión RD al frente del SICA

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 jun (PL).- El jefe de la delegación de la Unión Europea  (UE) aquí, Alberto Navarro, destacó este martes el desempeño de República Dominicana como presidenta pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
De acuerdo con el funcionario, el país caribeño, que estará en ese cargo hasta el final del primer semestre de 2014, realiza un ejercicio activo y dinámico.
Ha sido una presidencia muy intensa, llena de contenido; ha habido novedades importantes; se ha admitido a Marruecos como observador del grupo fundado en 1991, ejemplificó Navarro.
También expresó en un encuentro con el canciller dominicano, Carlos Morales, que se ejecutó una serie de avances muy importantes en materia de medioambiente y seguridad.
Confirmó que la UE asistirá en calidad de observador en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del SICA que se celebrará el 27 de este mes en Punta Cana.
Por otra parte, Navarro elogió según una nota oficial la estrecha relación existente entre Dominicana y la agrupación europea, especialmente en los renglones de ayuda al desarrollo y el comercio.
Enfatizó que el intercambio comercial anual entre ambas partes ronda los dos mil millones de dólares y la UE es el segundo socio comercial y el principal inversor acá con destaque en las áreas de turismo, trasporte y telecomunicaciones.
Las relaciones con Dominicana son largas y muy intensas, y se han ido incrementando con el paso de los años, agregó.
Acompañado por José Manuel Trullols y César Dargam, viceministros de Relaciones Exteriores, Morales también resaltó los nexos bilaterales y se refirió a España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Suiza como lo principales inversores.

Ven absurdo prohibir en RD cultivos agrícolas transgénicos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El consultor agrícola, Manuel González, calificó de absurdo prohibir el cultivo de renglones agrícolas genéticamente modificados (transgénicos), como el maíz, de gran demanda a nivel mundial y en República Dominicana.
El experto en genética agrícola señala que hay más de 175 millones de hectáreas en el mundo que se cultivan de productos transgénicos, entre ellos, maíz, soya, algodón, tomate, pimiento, canola y papaya.
Resalta que entre los países que utilizan esa tecnología en la agricultura figuran Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Bolivia, Cuba, México, Honduras, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Uruguay, Portugal, España, Paquistán, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, China, India, Filipinas, Australia, Sudán y Sudáfrica, entre otros.
Afirma que sólo en Latinoamérica hay millones de hectáreas que se cultivan de maíz, soya y algodón transgénicos, o biotecnológicos. “Entonces, por qué ellos pueden y nosotros no podemos aplicar esa tecnología productiva en el país”, cuestionó González.
En un documento de prensa, asegura que Dominicana tiene suficiente madurez y responsabilidad para adoptar la tecnología de la modificación genética en algunos cultivos agrícolas que “es la tecnología del futuro, con la regulación del Estado”.
 Advierte que para prohibir esa tecnología en el país hay que eliminar la ley que impulsa la biotecnología. Además, señala, que no se puede parar el desarrollo de la ciencia, “y la ciencia agrícola ha dado un salto revolucionario en la tecnología gracias a la biología molecular”.

Pide comisiones vigilen manejo fondos municipales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Transparencia y Democracia, Inc., sugirió la conformación de comisiones de veedurías públicas en los municipios a los fines de transparentar el manejo de los fondos municipales.
El Lic. César Manuel Matos Díaz, presidente de la entidad, hizo la sugerencia a propósito de la denuncia de la presidenta de la Cámara de Cuentas,  Licelot Marte de Barrios, de que la mayoría de los gobiernos municipales presentan deficiencias en el manejo los recursos que reciben mensualmente de la Contraloría General de la República.
Dijo que con el dinero que reciben los municipios se puede hacer más a favor de sus respectivas municipalidades, siempre y cuando los recursos no se manejen de manera antojadiza y como un “barrilito” o como un patrimonio familiar.
Demandó de los concejos de regidores abocarse al conocimiento y designación de las comisiones de veedurías municipales, para que sean los mismos munícipes quienes supervigilen la ejecución presupuestaria, así como el destino final que se le da a esos fondos públicos.
Matos Díaz instó a los regidores a emular las acciones del Presidente Danilo Medina, que ha dispuesto la creación de las veedurías públicas en las instituciones gubernamentales, para transparentar el manejo de las partidas presupuestarias que reciben, y para que los procesos de compras de bienes y servicios sean supervigilados por personas externas a las mismas.  
En otro orden, la Fundación Transparencia y Democracia saludó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de  ratificar la facultad del Instituto de Protección al Derecho de los Consumidores para imponer multas a los infractores de la Ley No. 358-05 sobre los Derechos de los Consumidores.
Dijo que si PROCONSUMIDOR no tuviera potestad de imponer multas, no le tendría el respeto que implica la obligatoriedad del cumplimiento de la ley.

Someterán a 394 por uso indebido del 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público someterá a la justicia a 394 personas que usaron de manera indebida el 911, mientras que la Policía llamó a los usuarios a registrar a su nombre sus celulares prepago.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito y el jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, ofrecieron la información durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Castro Castillo enfatizó que se hace necesario y obligatorio descontinuar la venta y activación de teléfonos móviles prepago así como sanear los más de cinco millones de líneas telefónicas móviles.
“Al día de hoy, las compañías de telecomunicaciones no han podido actualizar usuarios reales de más de cinco millones de teléfonos prepagos. Dealers y subdealers , con el interés de vender más celulares e incrementar ganancias, salieron a las calles a vender teléfonos prepagos”, explicó.
Agregó que es posible que cualquier dominicano tenga 10 teléfonos a su nombre sin saberlo.
El jefe policial observó que esa situación crea inconvenientes para el buen funcionamiento del 911, porque a través de esos teléfonos se están realizando llamadas molestosas al sistema.
Domínguez Brito reveló que hasta las 12 de la noche del lunes se habían registrado 45,230 llamadas molestosas, de las que hay 394 líneas desde la que se hicieron hasta cinco llamadas.
“Todas esas líneas se encuentran actualmente identificadas y en estos momentos los propietarios de las líneas se encuentran bajo investigación por el Ministerio Público y la Policía Nacional”, advirtió el Procurador.
Un bien público que debemos cuidar
De su lado, el portavoz de la Presidencia y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, llamó a la ciudadanía a proteger y cuidar el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911.
Dijo que por la logística y los recursos invertidos en el programa es un enorme  desafío para el Gobierno, porque con el 911 se ha creado en el país un nuevo bien público en beneficio de todos los dominicanos.

Hallan ahorcado menor de 15 años en el batey Cacata

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana. - El cadáver de un joven de 15 años fue encontrado colgando con una sábana en su habitación en el batey Cacata, informó la policía.
Danis Desentil Seyu, de 15 años, era hijo de la ciudadana haitiana Losana Seyu, de 57.
La madre dijo que el adolescente padecía trastornos mentales y que le había pedido que cerrara la puerta de su habitación, pero al regresar lo encontró colgado de un enlate con una sabana atada al cuello.

Haitianos abarrotan oficina de regularización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- La oficina de Regularización de Extranjeros de aquí, fue abarrotada de haitianos la mañana de este martes, luego que el gobierno inició este lunes la normalización  del estatus migratorio de nacionales de otros países que están en la República Dominicana de forma irregular.
Amaury Durán, encargado de la oficina, señaló que desde antes de las 8:00 de la mañana había unas 30 personas y pasadas las horas continuaron llegando extranjeros.
Dijo que este lunes se presentaron al lugar numerosos extranjeros entre los que destacó, norteamericanos, chinos, haitianos, italianos, hondureños, alemanes, ecuatorianos, venezolanos y mexicanos.
Entre los que hacían filas en los pasillos de la gobernación provincial había la mañana de este martes más de 100 haitianos, una señora nicaragüense y un peruano que procuraban información para resolver su situación migratoria en el país.
La mayoría de los haitianos residen en barrios de Santiago como Hato del Yaque, Gurabo, El Ejido, Pekín y otros.

14 heridos en accidente involucra fundación Rogelio Cruz

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Catorce personas resultaron heridas este martes cuando un carro impactó por detrás a un camión de la Fundación Padre Rogelio Cruz, cuando salía de Loma Miranda.
El padre Rogelio Cruz confirmó la información y aclaró que él no viajaba en el vehículo accidentado, sino que iba en otro que transitaba detrás.
Dentro de los heridos, cuyos nombres no fueron revelados, se encuentran una mujer con las piernas rotas, quien según dijo el religioso, tendrá que ser intervenida quirúrgicamente.
Los lesionados fueron trasladados al Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch de La Vega.
 “Un carro sin placa chocó el camión e inmediatamente el conductor huyó. El impacto fue tan fuerte que el camión se volcó”, explicó.

Ve gobiernos PLD han resuelto nada

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los gobiernos del PLD “se han ido por las ramas”, y no han atacado el tronco de los problemas que representan el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana, deficiencia en los servicios de educación, salud y seguridad social, así como el desempleo y otros males que afectan a la población, afirmó Miguel Vargas, presidente del PRD.
Subrayó que la incapacidad de las gestiones peledeístas para resolver deficiencias y carencias estructurales demanda un cambio de partido para gobernar en la República Dominicana.
Aspira a reelegirse en PRD 
En otro orden, dijo que aspira a reeligirse en la presidencia del PRD para completar el proceso de disciplina, institucionalidad y establecimiento de una gerencia exitosa en la conducción partidaria.
“Algunas de esas medidas han sido dolorosas, difíciles, pero han debido ser ejecutadas para darle un propósito común y coherente a las acciones y estrategias del partido más antiguo y más grande del país, pero el que menos ha gobernado, precisamente por la incoherencia, el irrespeto y el desorden”, manifestó.
Vargas habló durante un recorrido por los sectores Los Ángeles, Los Peralejos, Reparto Miguelina, Fundación y Los Girasoles, de esta capital.

Insulza reconoce el esfuerzo de DM para regularizar haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
ASUNCION, Paraguay.- El secretario general Jose Miguel Insulza reconoció el esfuerzo del presidente Danilo Medina para buscar soluciones a la situacion de la sentencia del Tribunal Constitucional, que niega la nacionalidad dominicana a los hijos de indocumentados.
"Sobre la situación en República Dominicana, quiero reconocer los esfuerzos realizados por el presidente Danilo Medina para buscar soluciones a las dificultades ocasionadas a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional. Creemos indispensable que esta ley abra el camino para que todos los afectados encuentren un lugar digno en la sociedad dominicana", manifestó en el discurso inaugural de la 44 asamblea general del la OEA.

En la asamblea participaron Alejandra Liriano, vice ministra de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y jefa de delegación de su país; el embajador ante la OEA, Pedro Vergés, y el embajador dominicano en Paraguay, Marino Beriguete.

Refuerzan control en la frontera RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Han sido reforzados los contrales en la frontera de la República Dominicana con Haití luego del inicio del plan nacional de regularización de extranjeros, informó el Director de Migración.
José Ricardo Taveras reveló que se están incautando los vehículos que se utilizan para el tráfico de personas y sus propietarios han sido multados.
El fin de semana fueron detenidos 10 vehículos, pero por la efectividad de los operativos  los traficantes han cambiado de estrategias y ahora transportan a los ilegales en motor.
Explicó que en esos operativos participan miembros de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército Nacional, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) y la Armada Dominicana.
“Ha sido muy efectiva la política. Ya tenemos el parqueo lleno de vehículos incautados de personas que están traficando con personas fruto de una política bien coordinada con los organismos de seguridad”, expresó tras acudir al acto de juramentación de Vinicio Castillo como diputado de la República.

Niñas apuñalan 19 veces a otra, por orden de videojuego

algomasquenoticias@gmail.com
WINSCON, Estados Unidos.- Un tribunal de Wisconsin ha fijado en medio millón de dólares la fianza para cada una de las dos chicas de 12 años acusadas de acuchillar diecinueve veces a una amiga para complacer a un personaje de Internet llamado Slenderman, que ofrece historias de terror.
Las niñas explicaron a la policía que trataban de convertirse en "agentes" de Slenderman y que después del primer homicidio buscarían refugio en la mansión del demonio en los bosques.
Según su testimonio, empezaron a planificar el homicidio de su amiga en diciembre. Su idea era invitarla un día a su casa y matarla por la noche "para no verle los ojos", pero luego decidieron acuchillarla durante un juego de escondidas en un parque. 

Prohibirán teléfonos celulares “macos”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las líneas telefónicas prepagadas que no estén identificadas serán suspendidas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a partir del 12 de este mes, anunció el martes el jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo.
La Uniformada alega que más del 80% de los celulares utilizados por personas que cometen crímenes son prepagados o “macos”, según una investigación policial.
La medida también evitaría que los ciudadanos aparezcan con números telefónicos a su nombre sin su conocimiento.
Castro Castillo dijo en una rueda de prensa realizada en el Palacio Nacional que, según datos del Indotel, en República Dominicana operan más de 10 millones de teléfonos móviles, de los cuales dos millones ocho millones son prepagados, y de estos últimos, 5 millones no están identificados por las compañías de telecomunicaciones.
Explicó que por esa razón, dichas compañías no han podido actualizar usuarios reales de más de cinco millones de teléfonos, prepagos, dealers y subdealers, ya que "con el interés de incrementar ganancias, salieron a las calles a vender teléfonos prepagos”.
Dijo que la suspension de las referidas líneas evitará que personas honestas se vean involucradas en procesos de investigación criminal.
“Queremos evitar que los ciudadanos aparezcan registrados como usuarios de los teléfonos ‘macos’ y tengamos la obligación de citarlos e investigarlos, esto es una molestia para el ciudadano”, subrayó.
“Hemos comprobado que el 98% de los casos del crimen organizado, ya sea narcotráfico, sicariato, secuestro, entre otros, las estructuras criminales utilizan teléfonos macos, lo que les permite ocultar su verdadera identidad”, manifestó.
Sostuvo que a partir de la fecha arriba indicada, los celulares “macos” serán saneados y estará prohibida su activación y circulación mercantilista. 
Someterán a 394 por uso indebido del 911
En la misma rueda de prensa el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció que someterá a 394 personas que usaron de manera indebida el 911.
Reveló que hasta las 12 de la noche del lunes se habían registrado 45,230 llamadas molestosas, de las que hay 394 líneas desde la que se hicieron hasta cinco llamadas.
“Todas esas líneas se encuentran actualmente identificadas y en estos momentos los propietarios de las líneas se encuentran bajo investigación por el Ministerio Público y la Policía Nacional”, advirtió.
Un bien público que debemos cuidar
De su lado, el portavoz de la Presidencia y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, llamó a la ciudadanía a proteger y cuidar el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 911.
Dijo que por la logística y los recursos invertidos en el programa es un enorme desafío para el Gobierno, porque con el 911 se ha creado en el país un nuevo bien público en beneficio de todos los dominicanos.

Subastarán 1,000 millones Letras BC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Central anunció la realización de una subasta competitiva este miércoles, para colocar RD$1,000 millones en Letras de la institución financiera.
La subasta está dirigida a entidades de intermediación financiera, inversionistas institucionales, intermediarios de valores, empresas no financieras y público en general.
Informó que el monto de la subasta es enunciativo, en razón de que se podrán adjudicar ofertas por un monto diferente al enunciado, precisando que colocarán RD$250.0 millones a un plazo de 14 días, mientras que RD$150.0 millones a un plazo de 35 días.
Asimismo, serán colocados RD$150.0 millones a un plazo de 56 días, RD$150.0 millones más a un plazo de 112 días, mientras que los restantes RD$300.0 millones a un plazo de 308 días.

La JCE someterá a la justicia 62 personas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) someterá a la justicia a 62 personas suplantaron identidades para obtener la cédula y otras documentaciones.
El coordinador de la Comisión de Oficialías, Francisco Féliz  y Féliz, adelantó que recomendará al pleno del organismo que por vía de la consultoría jurídica solicite a los tribunales competentes la nulidad de estos documentos.
Informó que en la auditoría del registro de los libros a extranjeros que residen en la República Dominicana, en cumplimiento a la Ley 168 sobre Regularización de Extranjeros, se ha definido el status de 666 expedientes.
Féliz  y Féliz agregó que de esa cantidad 138 han sido validados “es decir que esos ciudadanos extranjeros tienen derecho tanto a obtener sus actas de nacimientos y su cédula de identidad y electoral”.
El miembro de la JCE habló luego de un encuentro con la comisión de veedores que participó como observadores en el levantamiento del registro de extranjeros que residen en el país.

Embajada EE.UU. celebrará en RD el "Mes del Orgullo Gay"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La Embajada de los Estados Unidos de América anunció varios eventos para celebrar la diversidad humana y la inclusión a nivel mundial durante el mes de junio, Mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT).
Con relación a este tema, el presidente Barack Obama manifestó: "Nuestro compromiso con la promoción de la igualdad para la comunidad LGBT se extiende mucho más allá de nuestras fronteras. En muchos lugares del mundo, las personas LGBT se enfrentan a la persecución, arresto, o incluso ejecución, en ocasiones condonados por su gobierno. Esto es inaceptable. Los Estados Unidos de América hace un llamado a todas las naciones a unirse en la defensa de los derechos humanos universales de nuestros hermanos y hermanas LGBT".
La Embajada de los EE.UU. tiene en agenda tres actividades: el próximo miércoles 18 de junio se realizará el Foro Nacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos (REVASA).
El martes 24 de junio se proyectará la película "The Laramie Project" para estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
La agenda concluye con un conversatorio con el reconocido cineasta Jorge Oliver, profesor del Instituto Pratt, quien disertará sobre Cine Experimental, el viernes 25 y el sábado 26 de junio.

AI espera más de la Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana dio un paso “largo”  y se pone en la dirección correcta con la recién aprobada Ley de Regulación de Extranjeros, pero el camino para conseguir la plena restauración de la nacionalidad dominicana de las personas privadas de este derecho,  podría estar lleno de obstáculos, si el Gobierno no aborda de forma integral este crítico problema, consideró Amnistía Internacional (AI).
En una carta abierta enviada al presidente Danilo Medina, el organismo precisó que la controvertida política de desnacionalización del país llegó a su punto culminante en septiembre de 2013, cuando el Tribunal Constitucional (TC) determinó que los hijos dominicanos de migrantes en situación irregular nacidos en la República Dominicana entre 1929 y 2010, nunca habían tenido derecho a la nacionalidad dominicana y debían ser privados de ella.
“Esta reciente ley debe ser bienvenida como un intento por parte de las autoridades dominicanas de resolver el dramático problema que crearon con sus políticas discriminatorias, que afectó a miles de personas –la inmensa mayoría, dominicanos de origen haitiano– cuyas vidas han estado en suspenso durante años. Pero se trata sólo de un primer paso, ya que deja a muchas personas atrapadas en un limbo jurídico y privadas del disfrute de sus derechos humanos”, dijo Erika Guevara Rosas, directora del Programa para América de AI.
Explicó que esta ley establece dos categorías: las personas que en algún momento fueron inscritas en el registro civil dominicano, y aquéllas cuyo nacimiento nunca fue declarado.
“Es como si las autoridades dominicanas sólo estuvieran viendo la punta del iceberg. La ley es un paso positivo para las personas que fueron inscritas en el registro civil, pero es totalmente inadecuada para el resto. Desgraciadamente, la inmensa mayoría de los dominicanos de ascendencia haitiana pertenece a la segunda categoría, y entre ellos se encuentran las personas más pobres y vulnerables del país”, dijo.
Aclaró que ninguna de las soluciones que aporta la ley dispone el restablecimiento automático de la nacionalidad dominicana, como solicitaba la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
“La expulsión tendría consecuencias catastróficas para las personas nacidas en República Dominicana y que, como sucede en la mayoría de los casos, tienen muy pocos vínculos con el país de origen de sus progenitores”, subrayó.
Dijo  que en ambos casos, la Junta Central Electoral vaya a tener un papel tan destacado en la aplicación de la ley. Este organismo ha demostrado carecer de la imparcialidad necesaria para llevar a cabo los procesos de regularización y naturalización de forma justa y ecuánime.
“Las autoridades dominicanas deben garantizar el debido proceso y el derecho a una revisión judicial en todos los casos de privación de la nacionalidad. También deben crear una comisión de vigilancia, con representantes de organizaciones de la sociedad civil, para garantizar la aplicación plena y justa de la ley.  Si las autoridades dominicanas buscan en serio una solución, deben garantizar que la arbitrariedad y la discriminación ya no van a ser la norma cuando los dominicanos de ascendencia haitiana traten de acceder a sus derechos”, expresó.

Interrogan a la jueza Margarita C. Cristo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional interrogó a la jueza Margarita Cristo Cristo en torno a su querella de ultraje  y violencia verbal contra la fiscal Yeni Berenice Reynoso.
El interrogatorio fue realizado por el magistrado José Sepulveda. Durante el mismo, Cristo Cristo estuvo acompañada de sus abogados, Carlos Balcácer y Frank Reynaldo Fermín.
A su salida, Cristo Cristo condicionó para retirar la querella que que la representante del Ministerio Publico le pida disculpa, informó su abogado Carlos Balcácer.

Reitera "empeño" en seguir sirviendo a una España "unida"

algomasquenoticias@gmail.com
MADRUD, España.- El príncipe de Asturias, don Felipe, que será proclamado rey Felipe VI el 18 de junio, ha reiterado este miércoles su "empeño y convicción" de dedicar todas sus fuerzas "a la fascinante tarea de seguir sirviendo a los españoles y a la querida España, una nación, una comunidad social y política, unida y diversa que hunde sus raíces en una historia milenaria".
Así se ha pronunciado en el primer discurso oficial que ha dado tras el anuncio de la abdicación del rey Juan Carlos el pasado lunes. Ha sido en el Monasterio de Leyre (Navarra) con motivo de la entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2014 al historiador Tarsicio de Azcona.
El príncipe ha reconocido que este acto tenía "una significación muy especial" porque se celebraba tras conocerse las intenciones de su padre. "Las circunstancias llevan a que mis primeras palabras después del anuncio de su Majestad tengan lugar en esta querida tierra Navarra, uno de los solares originarios de nuestra patria española", ha señalado.
Don Felipe, que ha acudido a Navarra acompañado de la princesa Letizia, se ha limitado a esta única referencia a su futura proclamación en su discurso porque ha asegurado que quiere "respetar el procedimiento parlamentario iniciado".
Asimismo ha recordado que su primogénita, la infanta Leonor, asumirá los títulos de princesa de Asturias, de Girona y de Viana cuando él sea proclamado rey, por lo que ha dejado intuir que a partir del próximo año el galardón que este miércoles ha entregado pasará a ser Premio Princesa de Viana de la Cultura.
Una entrega con tradición
La presencia de don Felipe y doña Letizia es ya una tradición en la entrega de estos premios. Además, este año se cumple la XXV edición del premio, por lo que han sido invitados también los galardonados en años anteriores, y se ha descubierto una placa conmemorativa.
Según la agenda prevista, el acto ha comenzado en torno a las 11.40 horas en el Patio de la Hospedería del Monasterio de Leyre, presidido por don Felipe y doña Letizia, y con la presencia del premiado, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina; los miembros del Gobierno, las principales autoridades de la Comunidad Foral, los miembros del Consejo Navarro de Cultura, y familiares y amigos de Tarsicio de Azcona.
En el acto han intervenido la presidenta Yolanda Barcina, el propio premiado y don Felipe, y ha contado con varias interpretaciones musicales a cargo del Orfeón Pamplonés.
Inauguración del órgano y homenaje a los reyes de Navarra
Tras la conclusión de la entrega del premio, los príncipes de Asturias y de Viana, junto a los miembros del Gobierno de Navarra y los presidentes de la Comunidad foral y del Parlamento, se han trasladado a la iglesia abacial, en donde asistirán a la inauguración de órgano, recientemente restaurado, y han participado en el homenaje a los reyes de Navarra.
En primer lugar se ha procedido a la inauguración del instrumento musical, con motivo de lo cual intervendrá el abad mitrado de Leyre y se ha interpretado un pequeño concierto.
A continuación, ha tenido lugar el homenaje a los reyes de Navarra, consistente en una liturgia de la palabra presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez, y concelebrada por el abad y los sacerdotes de la comunidad benedictina del monasterio.
En el transcurso de la ceremonia, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, ha hecho entrega en una urna de plata del donativo simbólico de las instituciones para el mantenimiento del culto en del monasterio.
A su término, las autoridades se han dirigido al muro norte del templo, donde se encuentra el sepulcro de los primeros reyes de reino de Pamplona, precursor del reino de Navarra, entre los que figuran Iñigo Arista (primer rey de Pamplona, siglo IX), García I Iñíguez (siglo IX), Fortún Sánchez I (último rey de la dinastía Iñiga, siglo IX), Sancho I Garcés (siglo X), García Sánchez I (siglo X) y Sancho Garcés II Abarca (siglo X).
Ante el arca neogótica de madera que custodia sus restos, don Felipe ha depositado una corona de flores rojas con la leyenda 'Felipe y Letizia, príncipes de Asturias y de Viana'.
Para cubrir el acto se han acreditado un total de 97 periodistas de 41 medios de comunicación, más que en las últimas ediciones. El  plazo para acreditarse para este acto se cerró este lunes sobre las 15.00 horas, apenas unas horas después de que el rey anunciara su abdicación.
El rey en una entrega de premios y en la Corrida de la Beneficiencia
Por otro lado, el rey Juan Carlos pronuncia este miércoles su primer discurso, tras hacer pública su decisión de abdicar, en la entrega de los premios Reino de España a la trayectoria empresarial.
El empresario Enrique Sendagorta Aramburu, fundador en 1.956 de SENER, la primera compañía vasca de ingeniería dedicada a la Investigación y al Desarrollo, recogerá el galardón de manos del rey Juan Carlos.
Además, el monarca, reconocido aficionado a la fiesta de los toros, tiene previsto acudir a la tradicional Corrida de la Beneficencia, que tendrá lugar en la plaza de toros de Madrid programada entre los festejos de la Feria de San Isidro.
Don Juan Carlos presenciará un festejo en el que participarán tres de los toreros más destacados del escalafón: el madrileño Julián López 'El Juli', el vasco Iván Fandiño (que ha salido por la puerta grande en la presente edición isidril) y Alejandro Talavante (que también ha cosechado en este serial actuaciones de gran nivel artístico). El festejo dará comienzo a las 19.00 horas y se lidiarán astados de la ganadería de Alcurrucén.
La corrida de la Beneficencia está históricamente vinculada a la Casa Real, pues no sólo don Juan Carlos ha asistido a sus convocatorias. De hecho, sus orígenes se remontan a la época de Felipe II, cuando el rey dispuso que cada año se celebrase un festejo taurino cuya recaudación se destinaría al Hospital General, que atendía a enfermos cuya pobreza les impedía costear cualquier tratamiento. Tras diversas vicisitudes a lo largo de la historia, la primera 'Gran Corrida Extraordinaria de la Beneficencia' tuvo lugar en 1856.

Infantas Cristina y Elena quedarán fuera de la Familia Real

algomasquenoticias@gmail.com
Una de las primeras consecuencias que tendrá la proclamación del príncipe Felipe como nuevo rey Felipe VI será que la nueva Familia Real española quedará limitada a seis miembros: los nuevos monarcas, Felipe y Letizia; sus hijas, las infantas Leonor y Sofía; más Juan Carlos y Sofía, los actuales reyes. Otra cuestión relevante es el estatus jurídico de don Juan Carlos, que perderá la inviolabilidad que le concede la Constitución cuando su hijo asuma el trono, y que tendrá que acometerse mediante una iniciativa legislativa.
Con el cambio en la titularidad de la Corona, las infantas Elena y Cristina dejarán de ser parte de la Familia Real para pasar a ser "familia del rey". Así lo establece el decreto regulador del Registro Civil de la Familia Real, de noviembre de 1981, que solo incluye en este grupo al monarca, su consorte y sus ascendientes y descendientes, además del príncipe de Asturias -a partir de ahora, princesa-.
Por tanto, la situación de las infantas Elena y Cristina, en tanto que hermanas del nuevo jefe del Estado, será similar al que ahora tienen las hermanas del rey Juan Carlos, las infantas Pilar y Margarita, que no forman parte de la Familia Real pero son "familia del Rey".
Como otro efecto de este cambio, sus actividades ya no estarán incluidas en la agenda institucional de la Casa del Rey, donde doña Elena (no así doña Cristina, sin actividad oficial desde hace noviembre de 2011) tiene asignados sus propios actos.
Felipe VI fijará el sueldo y las funciones de su padre En cuanto a las tareas que podrá desempeñar don Juan Carlos tras la proclamación de su hijo como nuevo Monarca, las fuentes de la Casa Real explican que tendrá que ser Felipe VI quien las determine, así como la dotación económica que recibirá.
La Constitución establece al respecto, en su artículo 65, que "el rey recibe de los Presupuestos Generales del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma".
Hasta ahora, la infanta Elena y la infanta Cristina -mientras participó en actos institucionales- también recibían una asignación que, como no equivalía a un sueldo como en el caso de los reyes y de los príncipes, compatibilizan con otras actividades económicas en empresas privadas, un modelo bajo el que los negocios de Iñaki Urdangarin han acabado en objeto de investigación judicial.
Y en el artículo siguiente, la Constitución establece que el jefe del Estado "nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa", algo que corresponderá hacer al príncipe Felipe en cuanto sea proclamado rey.
Lo que no cambiará será su residencia. Según fuentes de la Casa Real, don Juan Carlos y doña Sofía seguirán viviendo en Zarzuela, mientras que Felipe y Letizia no se moverán de su actual casa, un chalet construido en el mismo complejo, pero separado del Palacio. Felipe VI sí trabajará en el despacho que hoy usa su padre en el Palacio de la Zarzuela.
El estatus y la inviolabilidad del rey, por definir Otras de las cuestiones que deberán definirse son el estatus de Don Juan Carlos y la cuestión de su aforamiento político, dado que cuando deje de ser rey perderá la inviolabilidad que la Constitución le otorga.
Sobre la primera, la Constitución no aclara el estatus de los reyes que dejan de reinar. Hay que buscar en la tradición monárquica el papel de otros monarcas sin corona -entre los Borbón hay cinco precedentes-: como posibilidades, por su cercanía, las figuras de conde de Barcelona, rey padre, o Alteza Real.
El estatus que sí cambiará es el de la infanta Leonor, que tiene actualmente ocho años. Con la proclamación de su padre como rey, será de forma automática princesa de Asturias y heredera de la Corona -la más joven de Europa-, aunque habrá, aún sin fecha, una proclamación formal en Asturias. La hija menor de Felipe y Letizia, Sofía, seguirá siendo  Infanta.
Por otro lado, la Constitución española establece en su artículo 56.3 que "la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad", una prerrogativa que dejará de aplicarse a don Juan Carlos para afectar a Felipe VI.
Del mismo modo, tal y como establece la Constitución en ese mismo artículo, a partir de ese momento los actos del nuevo monarca estarán "siempre refrendados" por el Gobierno y "de los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden", según el artículo 64 de la Carta Magna.
Un real decreto regulará el estatus de don Juan Carlos
Queda por ahora pendiente la regulación que el Gobierno anunció el pasado 4 de abril, para incluir en la condición de aforados ante el Tribunal Supremo a la reina y los príncipes de Asturias a través de una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Esta modificación normativa ya sólo afectará a la futura reina Letizia y a su primogénita, Leonor, como princesa de Asturias, y supondría que, en caso de ser imputados, el proceso tendría que ser remitido al Supremo, como ya ocurre con los diputados, senadores y miembros del Gobierno.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, explicó al anunciar esta reforma que el Gobierno había tenido en cuenta las funciones de Estado que, dentro de la Familia Real, realizaban la reina y los príncipes de Asturias, y remarcó que doña Sofía compartía las funciones de Estado del rey, igual que los príncipes.

República Dominicana espera fortalecer sus nexos con España

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 jun (PL) República Dominicana espera consolidar aún más los vínculos con España durante el próximo reinado de Felipe VI tras la abdicación del monarca Juan Carlos, manifestó hoy el canciller del país caribeño, Carlos Morales.
Felicitamos al heredero con la esperanza de que las relaciones bilaterales sean auspiciadoras de mayores intercambios comerciales y culturales en el trascurso de su gestión, expuso en una nota de prensa el ministro de Relaciones Exteriores.
Morales también agradeció la labor de Juan Carlos a favor del fomento de los lazos entre ambos países, que están unidos, recordó, por la historia, la cultura y la lengua.
Cada día, nuestros nexos en el plano diplomático, político, cultural y comercial, han venido afianzándose, y cabe destacar el trabajo de la comunidad española en nuestro país, puntualizó.

Inauguran proyecto turístico en Juan Dolio; Danilo asiste

algomasquenoticias@gmail.com
JUAN DOLIO, San Pedro de Macorís.- El presidente Danilo Medina participó en la inauguración del condominio turístico Las Olas By Metro, construido con capital extranjero y dominicano.
Se trata de un proyecto construido por el grupo Metro Country Club. El presidente del consorcio, Luis José Asilis, dijo que “hoy inauguramos Las Olas By Metro, este majestuoso edificio que es la edificación residencial de un solo bloque más grande del país”.
Explicó que con esa entrega completan su plan de desarrollo vertical y proporciona un importante impulso al sector turístico de Juan Dolio, que es un referente en la región.
Manifestó que el grupo que preside ha contribuido al desarrollo turístico de Juan Dolio, atrayendo a cientos de inversionistas, promoviendo desarrollos inmobiliarios como Marbella, Costa del Sol I y II, lugares donde las propiedades multiplican su valor gracias al sostenido crecimiento.
Asilis resaltó que el empuje que el turismo registra año tras año la  República Dominicana, coloca a este país caribeño como líder del ámbito turístico internacional.
El Ministro de Turismo
De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, expresó que Juan Dolio es un proyecto de gran importancia turística del país, debido a su cercanía a la capital dominicana y al Aeropuerto Internacional Las Américas.
Reconoció la visión de desarrollo de los directivos de Metro Country Club por depositar su confianza en el desarrollo del turismo en la República Dominicana.
Facilidades del proyecto
Las Olas by Metro, es un proyecto turístico residencial, levantado en un edificio de 16plantas, con un área de 40 mil  metros cuadrados, 246 apartamentos y 525 habitaciones.

Un muerto y 2 heridos derrumbe mina de ámbar

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Una persona murió aplastada y otras dos resultaron lesionadas en un deslizamiento de tierra que se produjo en una cueva donde buscaban ámbar, en la localidad Juan Nina.
Deuris Polanco, de 37 años, murió y los lesionados son Fermín Paulino Ureña, de 40 y Milciades Acosta Polanco, de 38.
Los heridos fueron rescatados por voluntarios y miembros de la Defensa Civil y otros organismos de socorro, quienes los trasladaron al hospital Ricardo Limardo de Puerto Plata, donde reciben atenciones.
Socorristas negaron que otras personas quedaran atrapadas en el lugar, como afirmaron vecinos de la cueva.

Investigan muerte de haitiano en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- La Policía investiga en torno a la muerte de un haitiano por heridas de armas blancas y los golpes que presenta un hermano de éste, al ser atacados en el cuartel del distrito municipal Canoa.
Supuestamente ambos extranjeros previamente fueron rescatados por los agentes policiales de una multitud que los quería linchar en la comunidad Los Conucos.
En esa primera intervención, registrada frente a la finca del señor Luis Matos, resultó con una herida cortante (machetazo) en la cabeza Papito Solís, de 30 años, y con golpes su hermano Nulas Solís, de 22.
Posteriormente, ambos hombres fueron llevados a bordo de una motocicleta al destacamento de Canoa por dos agentes policiales que acudieron ante llamado del alcalde pedáneo Ricardo Reyes Matos.
Dijeron los agentes que encerraron a los extranjeros para mayor protección y solicitaron refuerzos para contener a la multitud que insistía en lincharlos, por su presunta participación en la muerte de otro haitiano identificado como “Cambu”, ocurrida días atrás.

Cascos Azules retornaron de Haití tras misión de paz

algomasquenoticias@gmail.com
BOLIVIA.- Este lunes 205 entre hombres y mujeres de la Compañía de Infantería Mecanizada "Bolivia XIII" Cascos Azules retornaron al país luego de permanecer por seis meses en la República de Haití donde cumplíeron una misión de paz.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, en el acto de bienvenida y licenciamiento del contingente manifestó el agradecimiento a estos hombres y mujeres por las tareas realizadas en Haití como las actividades cívico militares de apoyo y ayuda a escuelas, orfanatos, campos de refugiados y otros sectores.
"A nombre del Gobierno quiero dar la bienvenida y el agradecimiento a la Compañía que cumplió la misión humanitaria con mucho profesionalismo, responsabilidad y disciplina, y una vez más hicieron quedar en alto el nombre de Bolivia.  Las Naciones Unidas reconoce la labor de nuestros soldados que cumplen la misión de paz en Haití", manifestó la autoridad.
Los Cascos Azules son una fuerza de pacificación, cuya principal función es instaurar la paz y estabilidad en los países establecidos por las Naciones Unidas. La participación de los contingentes bolivianos en las fuerzas de paz se enmarca en el Memorando de Entendimiento suscrito entre Bolivia y la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Exigen retiro inmediato tropas extranjeras Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Este domingo 1º de junio la ocupación militar por parte de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) cumplió 10 años.
Por eso, la organización Jubileo Sur Américas está divulgando un manifiesto en el que se pide el retiro inmediato de las fuerzas militares extranjeras, lideradas por Brasil, del territorio haitiano. La campaña de movilización, que ya está disponible para la firma de organizaciones y ciudadanos/as de todo el mundo, continúa hasta el 15 de octubre de este año, fecha en que el Consejo de Seguridad votará nuevamente la continuidad o no de la Minustah. 
Jubileo Sur argumenta que la Misión se creó en un contexto de golpe de Estado que precedió a la llegada de las tropas, bajo la "excusa” de salvaguardar a la población civil. "Diez años de ocupación, de luchas y resistencia por parte de un pueblo que vive cada día las consecuencias catastróficas de las acciones perpetradas por la Minustah”.
La organización sostiene que la Minustah no es una misión humanitaria. Es una ocupación militar instalada en Haití desde el 1º de junio de 2004 por decisión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), después de que Estados Unidos habría consumado el primer golpe de Estado de este nuevo milenio, contra el ex presidente electo democráticamente Jean-Bertrand Aristide, en su segundo mandato.
"Bajo el pretexto de estabilizar el país, el verdadero objetivo de la Minustah es evitar que el pueblo haitiano ejerza su soberanía y autodeterminación. Sirve además para ensayar nuevas formas de intervención imperialista y de control social, como las que después se aplicaron en los golpes de Estado contra Honduras y Paraguay, por ejemplo, o en las favelas y contra las manifestaciones en Brasil”, afirma Jubileo.

Detienen 42 haitianos y 5 cubanos iban a PR

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Cuarenta y dos haitianos y 5 cubanos fueron detenidos por autoridades federales cuando intentaban entrar de forma irregular en territorio puertorriqueño a través de las pequeñas islas de Mona y Monito.
El Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. informó ayer a través de un comunicado de que las detenciones se llevaron a cabo durante las dos últimas semanas en tres intervenciones en las que intervinieron agentes pertenecientes al Grupo Interagencial de la Frontera Caribeña (CBIG).
El pasado jueves 22 de mayo, agentes de la Guardia Costera detuvieron a un grupo de 20 haitianos (14 hombres y 6 mujeres) que intentaba entrar en territorio de Puerto Rico por la costa noroeste de isla de Mona.
El jueves 28 de mayo, otros 22 haitianos (11 hombres y 11 mujeres) fueron localizados en la playa Las Carmelitas de la costa oeste de la Isla de la Mona.
El domingo, vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico localizaron a 5 cubanos (4 hombres y una mujer) en la cima del islote de Monito.
 La Guardia Costera transportó a todos los detenidos al puerto de Mayagüez donde agentes de la Patrulla Fronteriza asumieron jurisdicción para ofrecer primeros auxilios e iniciar los trámites pertinentes para su repatriación en los casos en los que corresponda.
El jefe del Destacamento de la CBP en Aguadilla, Ramiro Cerrillo, recordó a quienes se embarcan en este tipo de viajes que los riesgos cada vez son mayores y que no deben creer en las falsas promesas de los criminales que organizan estos actos ilícitos.

Arrestan alcalde Venecia y 34 más por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
VENECIA, Italia.- La Policía italiana ha arrestado este miércoles al alcalde de Venecia, Giorgio Orsoni, y a otras 34 personas por la supuesta corrupción en las obras de construcción del proyecto "Moisés", un sistema de diques móviles bajo el mar para frenar las inundaciones que causa el "agua alta" en la ciudad.
Orsoni pertenece al Partido Democrático (PD) del primer ministro, Matteo Renzi.
Según informaron los medios de comunicación italianos, los arrestos se han producido tras tres años de investigaciones de la Policía financiera italiana (Guardia di Finanza) y las acusaciones incluyen corrupción, lavado de dinero y malversación de fondos.
Entre los detenidos hay empresarios y políticos, entre ellos el concejal de Transportes e Infraestructuras de la región del Veneto, cuya capital es Venecia, Renato Chisso.
También se ha enviado una petición de arresto al Parlamento para el diputado de Forza Italia Giancarlo Galan, que fue expresidente de la Región del Veneto y exministro de Agricultura, y considerado próximo al ex primer ministro Silvio Berlusconi, según indica el diario La Stampa.
Apropiación de fondos de las obrasLas investigaciones sobre la corrupción en la construcción del "Moisés" ya habían causado el año pasado el arresto del presidente del consejo de administración de la empresa de construcción Mantovani, Piergiorgio Baita, y de uno de sus colaboradores, Nicolò Buson, por haberse apropiado de fondos destinados a la obra.
También fueron detenidos por irregularidades en la construcción de la faraónica obra Giovanni Mazzacurati, uno de los dirigentes del consorcio que se ocupaba de la construcción, Venezia Nuova, y otros dos miembros de este grupo.

Intensas lluvias provocan caos vehicular y afectaciones

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago de Chile, 4 jun (PL) Chile amaneció hoy todavía con graves afectaciones en el tráfico de vehículos, servicios básicos cortados y más de ocho mil damnificados como consecuencia de las lluvia de las últimas horas.
El sur y el centro del país fueron los más golpeados por las precipitaciones que llevaron al desborde de ríos e inundaciones, además de severos problemas con el tráfico en las ciudades, en particular en Santiago.
Los "tacos" (o embotellamientos) se hicieron insoportables en la capital y otras ciudades, con una disminución notable de las frecuencias del Transantiago, como se le llama al transporte público, además de un servicio de taxis irregular.
La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), informó anoche que al menos cuatro mil personas de diversas zonas del sur se encuentran aisladas y otro centenar de ciudadanos están en emergencia por sus casas anegadas o con derrumbes.
En añadido, más de 50 mil viviendas permanecen sin suministro eléctrico en las localidades sureñas del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
El Servicio de Meteorología adelantó para hoy que el mal tiempo afectará desde Coquimbo, norte, hasta Punta Arenas, en el sur.

Petrocaribe abre puertas

algomasquenoticias@gmail.com
San Salvador, 4 jun (PL) El ingreso de El Salvador a Petrocaribe como miembro pleno abre muchas puertas al país en la adquisición de combustibles en condiciones ventajosas de pago, y en el ámbito económico, social, productivo y comercial.
El lunes último, en el XIII Consejo Ministerial de Petrocaribe, se aprobó por unanimidad la entrada de esta nación al mecanismo.
El presidente, Salvador Sánchez Cerén, en la inauguración de esta cita, la primera de carácter internacional en la que participa tras su asunción el pasado domingo, aseguró que el acuerdo traerá muchos beneficios al país.
Para el jefe de Estado es la única alternativa viable para asegurar la fuente de energía, al tiempo que contribuirá al desarrollo de la nación.
"Con el ingreso a Petrocaribe seguiremos el combate a la pobreza y a la injusticia social con un sentido de urgencia", enfatizó el jefe de Estado en la apertura de la reunión, que se realizó en la cancillería con representantes de los países que lo integran.
Asimismo, se contará con una forma de suministro energético segura para la nación con un profundo componente social, explicó.
El gobierno salvadoreño expresó su satisfacción por la aclamación de todos los Estados miembros del mecanismo regional al aceptar la solicitud de adhesión presentada formalmente este lunes.
"En el caso de El Salvador, que no posee recursos petroleros, el ingreso a Petrocaribe representa la posibilidad de que se abastezca de recursos energéticos, bajo los principios de cooperación, solidaridad, comercio justo y complementariedad", señaló la cancillería en un comunicado.
Además, "ayudará a potenciar el desarrollo integral de la nación salvadoreña con equidad, justicia social y libre determinación, contribuyendo a mejorar la calidad de vida" de la población salvadoreña, añade.
La solicitud oficial de ingreso fue entregada por el canciller, Hugo Martínez, al presidente de Petrocaribe, Bernardo Álvarez, durante la inauguración de la cita ministerial.
El gobierno de El Salvador valora el Acuerdo de Cooperación Energética como una de las iniciativas de cooperación en ese campo más importantes que se ha desplegado en el mundo en las últimas décadas.
Petrocaribe propone una escala de financiamiento entre cinco y 50 por ciento de la factura petrolera, tomando como referencia el precio de los hidrocarburos.
Igualmente extiende el período de gracia para el financiamiento de uno a dos años y prevé una extensión del período de pago de 17 a 25 años, reduciendo el interés a uno por ciento si el precio del petróleo supera los 40 dólares por barril.
Datos brindados por Álvarez refieren que en los nueve años de funcionamiento de Petrocaribe, desde Venezuela se han suministrado 105 mil barriles de petróleo diarios a todos los países miembros que ha permitido cubrir el 43 por ciento de sus necesidades energéticas.
Además, se ha financiado una factura petrolera de hasta 15 mil millones de dólares. "De esos, casi cinco mil millones de la factura de largo plazo han sido utilizados para proyectos de inclusión social", explicó.
De acuerdo con el analista en temas económicos, César Villalona, de los mil 600 millones de dólares que se destinan cada año en El Salvador a importar combustibles, el 40 por ciento se pagará en 25 años, lo que significará un ahorro de divisas de 640 millones de dólares solo en el primer año.
El pago de una parte del combustible con alimentos significa la apertura de un mercado de venta para miles agricultores, ganaderos y microempresas industriales, a las cuales el Estado les compraría productos para enviarlos a Venezuela.
También beneficiarían pequeñas y medianas empresas de servicios, puntualizó.
La actual administración podría crear, si resultara factible, una empresa refinadora que añada valor agregado al combustible, dijo Villalona.
El país se beneficiaría de los proyectos que se desarrollarían en la zona económica especial. Sobre todo habría una gran oportunidad para avanzar en la reactivación del agro, en el desarrollo técnico y en los programas de educación y salud, aseguró.
Petrocaribe es una iniciativa del líder Hugo Chávez, fundada en una nueva visión de cooperación económica y social, basada en la solidaridad, comercio justo y complementariedad.
Está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela, y ahora por El Salvador.

Reinician clases en tras cuatro semanas de huelga

algomasquenoticias@gmail.com
San José, 4 jun (PL) La normalidad retorna hoy a las aulas   en Costa Rica, tras cuatro semanas de una huelga de maestros por impagos de salarios que detuvo la docencia en todo el país.
Aunque los sindicatos de docentes y el Gobierno llegaron a un acuerdo desde la madrugada del martes, anunciaron que el reinicio total de las clases no ocurriría hasta este miércoles.
El bloque sindical del Magisterio Nacional firmó el acuerdo con representantes del Ministerio de Educación Pública, luego que este último se comprometiera al pago total de la deuda con los docentes.
El acuerdo establece que el Gobierno no emprenderá ningún tipo de sanción contra los educadores y que estos recibirán con intereses todo lo adeudado en un plazo no mayor a cuatro meses.
Asimismo, se comprometieron a elaborar una propuesta conjunta que solucione el retraso en el curso lectivo, para que los niños y jóvenes no sean afectados por cambios en fechas de exámenes.
Las protestas tuvieron lugar por incumplimientos de los pagos de los maestros en los meses de enero y febrero, así como por recortes no justificados en los salarios de algunos de ellos, una situación que afecta a unos siete mil educadores.
Según se explicó oficialmente, los impagos tuvieron su causa en un fallo tecnológico, ocurrido al migrar a un sistema informático de pagos más moderno.
Estas manifestaciones son unas de las herencias que dejó al nuevo presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, el gobierno de Laura Chinchilla, quien terminó sus funciones el pasado 8 de mayo.