Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de diciembre de 2015

SALVADORA SABINO PONE EN CIRCULACIÓN LA OBRA ‘’CRECIENDO, DESARROLLANDO Y MOLDEANDO VALORES’’

algomasquenoticias@gmail.com

Teniendo de escenario el Salón Francisco Comarazamy  de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino de González, puso en circulación   el libro Creciendo, Desarrollando y Modelando Valores.  
DSC 0918

En la actividad encabezada por el Alcalde arquitecto Tony Echavarría, Sabino de González consideró  de vital importancia enseñar en los niños y adolescentes, desde los hogares y otras instituciones valores como: el amor, perdón, amistad, respeto, honestidad, humildad, y responsabilidad.    

Además de obediencia, disciplina, generosidad, compasión, ahorro, paciencia, gratitud, cortesía, paz, pureza, puntualidad y lealtad. De acuerdo a lo expresado por la escritora del libro el inculcar estos valores en los citados segmentos poblacionales servirá para tocar las presentes y futuras generaciones.  

Tony y_Salvadora
En esta actividad de orden educativo las palabras bienvenidas estuvieron a cargo del encargado de la Juventud, licenciado Heber Álvarez; las de motivación las dio la directora Regional del  Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, doctora Navia Betances; en representación de la Regional de Educación habló el licenciado Marcos Lantigua;  y las de clausura las pronunció el alcalde Tony Echavarría, mientras que la  oración de bendición la realizó el Pastor Bienvenido Mercedes.  

DSC 0884Esta puesta en circulación contó con el respaldo de presencial, de  los Distritos Escolares O5-01, 05-02, la Unión de Pastores, comunicadores sociales, Colegio Jerusalén, Colegio San Esteban,  Liceo Gastón Fernando Deligne, Fundación Mis Primeros Pasos, y Escuela Santa Clara.  DSC 0884  Como también de la Escuela Santa Clara de Asís, Colegio Cristiano Reformado Los Guandules, Escuela Padre Sillas, Escuela Básica de Angelina, Nuestros Hermanos Pequeños, El Cuerpo de Bomberos, Escuela Evangelina Rodríguez, el empresario Néstor Rodríguez, el pastor Felipe Fosten, el ingeniero Danilo Miñoso, presidente de la Cámara de Comercio y Producción; y el licenciado Bienvenido González esposo de la autora de la obra,  entre otras entidades y personalidades.  Al concluir el evento a cada uno de los asistentes se le hizo entrega de un ejemplar del libro Creciendo, Desarrollando y Moldeando Valor.

Los motivos del tránsfuga

 Los motivos del tránsfuga
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.
Por: EDDY OLIVARES
algomasquenoticias@gmail.com
El militante tan solo le exigió a la cúpula de su partido el derecho de competir internamente por una candidatura a un cargo de elección popular. Pero ni siquiera sus notables méritos partidarios fueron suficientes para ser complacido. Entonces, empujado por la más amarga de las decepciones, abandonó la organización a la que le entregó parte de su vida y aceptó convertirse en candidato del partido contrario.
Este es el típico comportamiento de las élites de los partidos políticos, quienes se presentan ante el electorado como defensoras de los valores democráticos mientras internamente les niegan los más elementales derechos a sus militantes.
Sin lugar a dudas, cuando las élites partidarias le dificultan a sus militantes el acceso a los cargos de dirección partidaria y de elección popular, mediante maniobras antidemocráticas, con el doble objetivo de perpetuarse en la dirección de los partidos y de monopolizar los cargos de elección popular para repartirlos, convenientemente, entre sus más cercanos colaboradores, incentivan y justifican el transfuguismo.
Originario de Inglaterra, este término fue empleado para describir el cambio de los miembros de la Cámara de los Comunes, cuando alguno cruzaba el recinto para sumarse al grupo de representantes de otro partido que estaba sentado en el extremo opuesto. Sin embargo, en la actualidad, el tránsfuga es aquel miembro del parlamento que se desliga de su partido político para unirse a otro o convertirse en un representante independiente. No obstante, en nuestro país el término se les aplica a aquellos dirigentes políticos que, sin importar que sean o no legisladores, se pasan de un partido hacia otro.
Esta práctica tiende a impactar más sensiblemente a los sistemas parlamentarios que a los presidenciales, como el nuestro, debido a que puede llegar a modificar la correlación de fuerza en el parlamento y provocar, producto de ello, el cambio del gobierno afectado.
Uno de los grandes debates que ha generado el transfuguismo es el relativo a la titularidad del escaño.  En algunas legislaciones, sobre todo las correspondientes a muchos de los países que son gobernados por regímenes parlamentarios, los escaños les corresponden a los partidos, quienes tienen la libertad de sustituir a los representantes, cuando estos renuncian o son expulsados de los mismos.
En ese mismo orden, en otras, como por ejemplo la nuestra, el escaño le corresponde al representante, quien se lo lleva hacia donde valla. Por último, está el escaño que no le corresponde ni al partido ni al representante, por lo que queda vacante hasta su sustitución en las elecciones.
Ahora solo queda preguntarnos, ¿qué es lo que ha provocado este transfuguismo desbordado que pone al desnudo el desapego de los militantes y dirigentes por sus partidos?  ¿Quién debe sentirse más avergonzado por su comportamiento, el partido político que no ha cumplido, al momento de elegir a sus candidatos, con el mandato constitucional de respetar la democracia interna o el tránsfuga que abandona su partido en medio del proceso electoral?
Lo que no está en discusión es que en el actual proceso electoral todo estamos siendo testigos de la más grande manifestación de transfuguismo que se haya registrado en nuestra historia, con el consecuente deterioro de la credibilidad de los partidos y la democracia.

Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia

 Cuestionamiento a la Academia Dominicana de la historia
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
Por: UBI RIVAS
algomasquenoticias@gmail.com
El día doce de noviembre último, Listín Diario insertó una breve nota informando que la Academia Dominicana de la Historia eligió como colaborador al historiador deportivo Emilio Nicolás Córdova Pereyra (Cuqui) “en reconocimiento a su ardua trayectoria como cronista deportivo”.
Resulta que el 22-08-15, el periodista norteamericano Jonathan Blitzer, del elenco del The New York Times, publicó en la primera página del gran diario un reportaje a cuatro columnas perfilando el rol de escritor deportivo de Cuqui Córdova, impresionado por el Cuqui Museum y la jornada de 18 semblanzas escritas por el notable periodista santiaguense.
La Academia Dominicana de la Historia aguardó 51 días después del histórico reconocimiento del THNYT a Cuqui Córdova para elegirlo “colaborador”, una miniminización equivalente a conserje, cuando lo correcto era incorporarlo cuando menos a Miembro Correspondiente, y más equitativo, Miembro de Número, porque los primeros son rasos y los segundos generales.
Blitzer no vino al país para ponderar el aporte bibliográfico de Cuqui Córdova, sino a recabar con él pormenores del histórico campeonato de béisbol de 1937, donde desfilaron entre otros, Joshúa Gibson y Satchel Paige, considerados por los periodistas norteamericanos como el más grande catcher y el más grande serpentinero del béisbol, respectivamente, de todos los tiempos.
Andrés Barbour Luna es otro formidable historiador deportivo, con más de doce libros publicados de béisbol, softbol y boxeo, con 88 años de edad, y parece que la Academia Dominicana de la Historia aguarda que se muera para entonces escogerlo post mortem como recoge bates de la cuestionable institución que se presume honra a Clío. Arístides Incháustegui Reynoso, Blanca Delgado Malagón Fernando Infante y Abigail Cruz Infante (Ito), disponen de méritos para ser incorporados Miembros de Número de la ADH, injustamente marginados.
Don Cuqui Córdoba
Cuqui Córdoba

El Estado tiene que cumplir la ley de Dios

 El Estado tiene que cumplir la ley de Dios
El autor es escritor. Reside en Santo Domingo
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
EURISPIDES AMARO
La falta de obediencia al principio que encabeza este artículo, es la causa real y profunda de la degradación  ética del poder político en cualquier sociedad. Cuando  el Estado no comprende ni acepta una completa y absoluta obediencia a Dios, actuará por encima de toda regla moral. Olvidará  que la separación del Estado y la Iglesia implica realmente que éste no puede actuar ni legislar en contra de los principios dados por Dios en la Biblia. Dos objeciones se levantan en este aspecto 1-No es constitucional 2-El Estado Dominicano es laico.
Hemos recogido de varias publicaciones parte de las aclaraciones presentadas a continuación. La piedra angular de todo derecho es la Constitución, así como la piedra angular del derecho es el derecho natural y la piedra angular del derecho natural es la ley inscrita en el corazón del hombre por Dios (Rom 2:15). En consecuencia ninguna Constitución o ley puede anular la ley y el derecho natural que proviene de Dios mismo.
Todos los poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial, emanan de Dios a través del pueblo, quien tiene derecho a designar a los gobernantes del Estado y, en última instancia, a pronunciarse sobre cualesquiera cuestiones de política nacional, conforme a las exigencias del bien común. (Constitución de Irlanda del 1937, en su Art 6). Este es el criterio original e histórico en la formación de la sociedad y el Estado.
El Preámbulo de la Constitución dominicana del 1844 contiene la declaración de Dios en el orden político nacional: “Dios, patria y libertad, en el nombre de Dios uno y trino, autor y supremo legislador del universo.”  La Constitución del 2010 mantiene el concepto:  “Nosotros, representantes del pueblo dominicano, libre y democráticamente elegidos, reunidos en Asamblea Nacional Revisora; invocando el nombre de Dios…” .También ocurre con varias constituciones de América y Europa.
Algunos  restan importancia al  Preámbulo diciendo que  no hace parte real de la Carta Política. O que parte del Preámbulo es inconstitucional al invocar “la protección de Dios” en un Estado laico. El Preámbulo sí tiene valor jurídico por sí mismo, porque se parte de la soberanía popular que decreta, sanciona y publica, a través de una forma solemne, nuestra Constitución Política. El Preámbulo da sentido a los preceptos constitucionales y señala al Estado las metas hacia las cuales debe orientar su acción; el rumbo de las instituciones jurídicas.
El Preámbulo hace parte integrante de ella. El Preámbulo goza de poder vinculante en cuanto sustento del orden que la Carta instaura y, por tanto, toda norma, sea de índole legislativa o de otro nivel, que desconozca o quebrante cualquiera de los fines en él señalados, lesiona la Constitución porque traiciona sus principios”. En consecuencia, es constitucional la obediencia del Estado a la Ley moral de Dios, por cuanto su violación, traiciona los principios del Preámbulo de la misma.
La invocación a Dios en la Constitución tiene la importancia de mostrar claramente que República Dominicana, como Nación, como Estado, no hace una apostasía de su fé ni hace profesión de ateísmo. El  Estado se separa de la Iglesia, pero la conciencia nacional sigue siendo cristiana. Por tanto, no comparte los principios del Estado laico sobre el poder absoluto del Estado, por encima de Dios. Tampoco le concede  licencia a los políticos para la corrupción. No da permiso al Poder Legislativo para legalizar  lo que Dios ha dicho que es inmoral.
El estado laico tiene su fuente en los principios de la Revolución Francesa, comenzando con los que niegan la existencia de Dios. El Estado prescinde de Dios, el Estado, dice, es ateo. Emprendiendo, con la eliminación de la revelación y la Ley Positiva Divina, para volver a principios puramente naturales, acepta de Rousseau el principio de que todos los derechos provienen  del Estado. La lógica posición que sigue es que la Iglesia no tiene derechos – ni aún el derecho a la existencia – salvo aquellos que le son concedidos por el poder civil.
Cuando el poder político se independiza de Dios y no lo hace para mantenerse en un plano neutral, sino para atribuirse un papel superior al del mismo Señor, acaba legislando sobre el bien y el mal. Un ministro puede construir carreteras sin consultar a la Iglesia, pero no puede aprobar, legislar sobre la moral objetiva, ni tampoco perjudicar la fe y la salvación de las almas actuando contra Dios y su Iglesia, contra sus normas.
Apelar a la no-confesionalidad de la Constitución equivale a borrar del orden jurídico la razón última de las leyes acordes a la moral objetiva, por lo que abre la puerta a la legalización de cualquier cosa por aberrante que sea. Si se reconoce al Creador y al Redentor en el orden político las leyes y actos han de quedar sujetas a su voluntad, en consecuencia, no habrá corrupción en el ejercicio de una posición gubernamental ni  aprobación de leyes injustas.
El hombre tiene derechos naturales anteriores y superiores al Estado y sus leyes. Son derechos intrínsecos a la naturaleza misma del ser humano por lo que tienen su origen en el propio Creador. El Estado debe reconocerlos y reglamentar su ejercicio, pero no siendo él quién los concede, tampoco podría jamás negarlos o violarlos. Tomás de Aquino postuló la desobediencia a la ley injusta, indicando que cuando ésta de opone a la ley divina, es obligatoria su desobediencia. Legalizar el matrimonio homosexual, sería una ley de obligatoria desobediencia.
Los políticos deben obediencia a Dios, por nuestra Constitución laica pero no atea, sujeta a las normas del cristianismo, por el Derecho natural que es la norma suprema de todo derecho, que procede de Jesucristo. Porque sus funcionarios son hombres y mujeres que están obligados a obedecer a Dios.
La ley moral de Dios aplica al orden político. El fin no justifica los medios. Ninguno de los tres poderes del Estado tiene licencia para violar la Ley de Dios, aunque haya fuerzas locales o externas que se lo quieran imponer. Si no pueden resistir, que renuncien para salvar sus conciencias, para proteger su dignidad. La inmoralidad activa en los funcionarios públicos así como pasivamente permitir que se lesione  la soberanía nacional, son hechos inconstitucionales.
Esta doctrina no implica teocratismo alguno. El César debe gobernar sin interferencias de la autoridad religiosa en lo temporal. Pero debe respetar los derechos de Dios, el principal, el reconocimiento y el culto debido a El. Y en segundo lugar, debe actuar bajo el imperio de la moral cristiana en las leyes, costumbres e instituciones.
La tolerancia cristiana no implica un derecho al error o a la inmoralidad. Existe sí derecho a profesar la verdadera religión, y existe derecho a no ser coaccionado a profesarla. Nadie puede ser obligado a profesar una religión. Los errores, la “ciencia” errada, no tienen derechos, aunque sean tolerados. El Estado no tiene derecho a desobedecer a Dios, aunque las leyes parecen tolerar tal conducta. El mal, no tiene derechos. No hay derecho que pueda proteger la corrupción ni que justifique al Estado en la aprobación e implementación de leyes injustas e inmorales.

MIAMI: Presentan libro sobre principales atractivos de RD

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Presentan libro sobre principales atractivos de RD


MIAMI: La tercera edición del libro “101 razones por las que República Dominicana es grandiose” se presentó hoy en Miami (EE.UU.) durante un cóctel de lanzamiento auspiciado por el Ministerio de Turismo dominicano (MITUR) y News Group, casa matriz de las revistas Santo Domingo Times y Shine Magazine.
Según la autora del libro, la cubano-venezolana Evelyn Betancourt, el proyecto empezó en 2010 como una revista de colección, pero cinco años más tarde se convirtió en lo que es hoy: 248 páginas de celebración a la cultura, riquezas naturales, personalidades, destinos y gastronomía de la República Dominicana.
“Yo como extranjera tenía una visión completamente diferente a la de los dominicanos porque veo cosas que para el que nació allí son normales y que a mí me parecían fascinantes; entonces un día me surgió la idea de ese ‘conteo’ y fue incluso en un papel a mano donde escribí las primeras 40 razones”, manifestó a Efe Betancourt, quien reside en Santo Domingo desde hace casi 20 años.
Fue así como la editora presentó la idea a su equipo junto al que desglosó luego las 61 razones restantes, logrando publicar en abril pasado la primera edición de un homenaje al país que la adoptó y le ha dado infinidad de bendiciones y oportunidades.
“Los dominicanos entienden el producto de una vez, pues es una especie de viaje mental que comienza en enero con la típica subida al Pico Duarte, pasando por la visita a la Basílica de Higüey, el ‘friíto’ de Constanza, el sancocho de esa época, la cita con las ballenas jorobadas, el verano con su cervecita Presidente y que termina en diciembre, con la peculiar Navidad dominicana”, expresó.
Apuntó también que siempre tuvo como meta promover al país como una manera de devolverle lo que le había dado y aunque no cree que los dominicanos menosprecien lo que tienen, sí pudieran unirse para distinguir lo positivo de su patria.
“Playas tan hermosas como la de Cayo Arena o Macao, el encanto de la zona de Bávaro Punta, los 27 Charcos de Damajagua, el orgullo patrio, personalidades como Juan Luis Guerra, José Antonio Molina y Milly Quezada, nuestros peloteros de Grandes Ligas como Juan Marichal, Pedro Martínez o el ‘Big Papi'”, detalló la escritora.
Otro atractivo del libro es su selección fotográfica, lograda gracias a la participación de una veintena de los más destacados fotógrafos dominicanos, incluyendo a Pedro Genaro, Jochy Fersobe, Leo Salazar y Marvin Del Cid. Además de la colaboración del neoyorquino de origen puertorriqueño Omar Cruz.
“No hay un libro de República Dominicana que tenga de todo, quizás más paisaje o cosas específicas, pero no como este”, apuntó Betancourt, quien agregó que en el país falta mucha más comunicación interna para que la gente se anime primero a conocer lo suyo y después a “salir a conocer lo ajeno”.
“Si el dominicano se detuviera a entender todas las grandes riquezas que tiene su país, en flora, en fauna, en localidades, se da cuenta que República Dominicana ocupa los primeros lugares en muchas listas de patrimonios del Caribe”, aseveró.
Durante la presentación del libro en Coral Gables, ciudad aledaña a Miami (EE.UU.) se galardonó a un grupo de dominicanos que se ha destacado en los medios de comunicación en Miami como Charytin Goico, Oscar Haza, Tony Dandrades, Francisca Lachapel y Mariela Encarnación, entre otros.
Según su autora, “101 razones por las que República Dominicana es grandiosa” es un libro único en su clase, un homenaje al país y una invitación a explorar, celebrar y promover las maravillas tangibles e intangibles que ofrece el país.
“Son 101 razones, pero hay muchísimas otras, siempre se te queda alguien o algo que merece estar y por eso decimos que este es el primero de muchos proyectos que vamos a hacer para celebrar los logros de República Dominicana”, concluyó.

CALIFORNIA: Tiroteo deja al menos 14 muertos y otros catorce heridos

algomasquenoticias@gmail.com CALIFORNIA: Tiroteo deja al menos  14 muertos y otros catorce heridos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
CALIFORNIA.- Un tiroteo dejó almenos 14 muertos y 14 heridos en el condado San Bernardino, de este estado.eltiro
La Policía persigue a tres hombres blancos vestidos con uniforme militar que transitan en una guagua negra tipo van como sospechosos.
 La balacera ocurrió poco después de las 11 de la mañana de este miércoles en el centro Centro Regional Inland, ubicado en la calle Orange Show y la avenida Waterman.
El lugar donde ocurrió el tiroteo ofrece servicios a niños y personas con discapacidad de San Bernardino y Riverside.

Vicepresidente colombiano se desmaya en acto público

algomasquenoticias@gmail.com

Vicepresidente de Colombia se desmaya
Vicepresidente de Colombia se desmaya (Youtube Videos).

BOGOTA, Colombia (AP) — El vicepresidente Germán Vargas Lleras sufrió el miércoles un desmayo mientras presidía un acto público en el noreste colombiano.
Los canales locales Caracol y RCN mostraron imágenes del momento en que Vargas perdió el sentido en el municipio de Floridablanca, departamento de Santander y al noreste de Bogotá.
Un comunicado de prensa de la vicepresidencia indicó que Vargas, de 53 años, está siendo valorado "luego de sufrir un desmayo por agotamiento físico debido a exceso de trabajo".
Agregó que, dependiendo de los resultados médicos, no se descartaba que el funcionario retome su agenda en la tarde del miércoles.
"Estamos muy pendientes de la salud de nuestro vicepresidente camino a una revisión médica en clínica de Floridablanca", indicó en su cuenta de Twitter el gobernador de Santander, Richard Aguilar.
En agosto pasado Vargas estuvo internado en una clínica de Bogotá y fue operado en el cuello, en una intervención de la que se dijo no revestía peligro alguno.
A Vargas, que ha sido congresista y ministro, los expertos lo ubican como opción presidencial para 2018.

Niño de 8 años muere tras seis días interno por quemaduras

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón.
















Nueva emergencia pediátrica del Hospital Arturo Grullón. (Ricardo Flete)


La Policía Nacional informó el  fallecimiento de un niño de ocho años a consecuencias de quemaduras sufridas en su casa, ubicada en el municipio Maimón, provincia Monseñor Nouel.
Dijo que investiga el hecho en el que murió, por el cual la madrasta del occiso está detenida para fines de investigación, indica una nota de la uniformada.

El menor muerto fue identificado como Yofrailin Lazala, quien falleció por una insuficiencia respiratoria tras permanecer seis días ingresado, primero en el hospital Pedro E. Marchena de Bonao, y luego en el Arturo Grullón de Santiago, donde fue trasladado. Sufrió quemadura en el 50% de su cuerpo, según los médicos del lugar donde expiró.

El menor era hijo del señor Efraín Lazala, de 39 años, quien dijo a las autoridades que éste resultó quemado el viernes pasado en circunstancias que él ignora, ya que el niño estaba con su madrastra Mercedes Leria Fiscome, de 24 años.
Lazala dijo que su mujer le informó que el niño había sido quemado, pero no le explicó en qué circunstancias.

Policías impiden que cañeros lleguen hasta Interior y Policía

algomasquenoticias@gmail.com

Por Claudia Rodríguez

Los manifestantes reclaman que la entidad les entregue documentos de residencias
(Claudia Rodríguez )

Miembros de la Policía Nacional impidieron la mañana de este miércoles que decenas de cañeros culminaran en el Ministerio de Interior y Policía  una marcha que realizan en demanda de que las autoridades le entreguen documentos de residencia.

En la avenida 27 de Febrero con Leopoldo Navarro fueron apostados policías cascos negros y de Operaciones Especiales. La situación ha provocado un gran taponamiento en la zona.
Jesús Núñez, vocero de los cañeros, explicó que el propósito de esta manifestación es que las autoridades le entreguen los carnet a los trabajadores cañeros que faltan.

“El propósito es que hasta hoy solo han dado 2,708 residencias permanentes a cañeros que pasan de los 75 y 80 años, falta la gran mayoría que son más de 50 mil trabajadores cañeros”, dijo Núñez.
La marcha de los manifestantes partió desde la avenida Nicolás de Ovando con Máximo.

Director de Facebook donará casi toda su fortuna por el nacimiento de su hija

algomasquenoticias@gmail.com

En esta imagen sin fecha distribuida por Mark Zuckerberg, Max Chan Zuckerberg es cargada por sus padres, Mark Zuckerberg y Priscilla Chan Zuckerberg.
En esta imagen sin fecha distribuida por Mark Zuckerberg, Max Chan Zuckerberg es cargada por sus padres, Mark Zuckerberg y Priscilla Chan Zuckerberg. (AP )

SAN FRANCISCO (AP) — El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, y su esposa informaron que destinarán casi toda su fortuna, unos 45.000 millones de dólares, a causas caritativas para celebrar el nacimiento de su hija, Max.

La esposa de Zuckerberg, Priscilla Chan, dio a luz la semana pasada a una niña de 3,4 kilogramos (7 libras y 8 onzas). La pareja no dio a conocer la noticia hasta que Zuckerberg envió un mensaje el martes, obviamente, por Facebook.

En ese mismo mensaje, Zuckerberg dijo que Chan y él comprometerán el 99% de sus acciones en Facebook para causas como el combate a las enfermedades, mejoría en la educación y la "construcción de comunidades sólidas". Formarán una nueva organización de nombre Chan Zuckerberg Initiative, con la cual buscarán alcanzar sus metas por medio de donaciones, inversión privada y la promoción de reformas políticas gubernamentales.
"Como todos los padres, queremos que crezcas en un mundo mejor que el nuestro", escribieron el magnate de redes sociales y su esposa en una carta dirigida a su hija, que también publicaron en Facebook.

En la misiva, describieron sus objetivos como "hacer progresar el potencial humano y promover la equidad" y agregó: "Debemos hacer inversiones a largo plazo durante 25, 50 o hasta 100 años. Los desafíos más grandes requieren horizontes a muy largo plazo y no se pueden resolver con panoramas inmediatos".
Zuckerberg prometió dar a conocer más detalles en el futuro. Pero dijo que la pareja transferirá la mayor parte de su fortuna a la iniciativa "durante nuestras vidas". En un comunicado, Facebook describió que la iniciativa no es una fundación, sino "una sociedad de responsabilidad limitada controlada por Mark y Priscilla".

El cofundador de Facebook es uno de los hombres más ricos del mundo. Él y Chan, pediatra de profesión, anteriormente han donado grandes cantidades de dinero a escuelas públicas de Newark, New Jersey y el área de la bahía de San Francisco, así como el Hospital General Zuckerberg de San Francisco, en donde Chan tuvo su formación médica.

Pero el mes pasado, Zuckerberg dijo en una entrevista a The Associated Press que no tiene planes de dimitir como director general de Facebook. Por medio de un comunicado, la compañía dijo que la pareja también planea transferir sus acciones paulatinamente, para no afectar su estatus como accionista en control de la empresa.
Además, Zuckerberg se ha comprometido a deshacerse de no más de 1.000 millones de dólares en acciones de Facebook al año durante los próximos tres años, según la empresa.

Presidente Medina regresa de Francia

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

El presidente Danilo Medina a su llegada al país desde Francia.
El presidente Danilo Medina a su llegada al país desde Francia. (Servicios DICOM)

El presidente de la República Danilo Medina llegó la tarde de este miércoles  al país luego de permanecer durante cuatro días en Francia, en donde estuvo participando en la XXI Cumbre sobre el Cambio Climático.
A su llegada dijo que de inmediato se incorporará a sus labores.

El primer mandatario arribó al país por el Aeropuerto internacional de Las Américas pasadas las 4:00 de la tarde. Junto a él llegaron Roberto Marchena, director de Comunicaciones de la Presidencia; Gustavo Montalvo, ministro administrativo, entre otros funcionarios que lo acompoañaron en su viaje.

Sobre su participación en la Cumbre, el presidente refirió que este evento los mandatarios de diferentes países realizaron diferentes declaraciones simbólicas pero que estas expresan la voluntad de las diferentes naciones de llegar a acuerdos para reducir la temperatura del planeta y que oscile entre 1.5 y 2.0 grados centígrados.

Tiroteo en California ocurrió en centro de servicios sociales; buscan a 3 hombres

algomasquenoticias@gmail.com

Tiroteo en barrio de California.
Tiroteo en barrio de California. 

 AP SAN BERNARDINO, California, EE.UU.— Varias personas fueron baleadas el miércoles en el sur de California y la policía busca a tres hombres en conexión con los hechos, informaron las autoridades.
Agentes de diversas agencias policiales convergieron en el lugar, en el poblado de San Bernardino, y equipos de primeros auxilios se estaban estableciendo allí.

Algunas personas fueron llevadas en camillas mientras otras corrían de un edificio con las manos en alto. Fueron revisadas por policías antes de correr a reencontrarse con sus allegados.
La policía acordonaba la zona a unos 100 kilómetros (60 millas) al este de Los Angeles, dijo la sargenta Vicky Cervantes. Nadie ha sido arrestado hasta ahora.

Terry Petit dijo que recibió un mensaje de texto de su hija diciendo que estaba escondiéndose porque alguien estaba disparando en el centro de servicios sociales donde trabaja.

Petit apenas contenía las lágrimas mientras leía los mensajes a reporteros frente al centro asistencial: "Hay gente baleada, estamos en la oficina esperando a la policía, reza por nosotros, estoy encerrada en la oficina".
En una estación gasolinera a poca distancia del lugar, la administradora de la tienda Ana Fuentes dijo que había gran concentración de policías allí.

"Hay como unos 150 policías corriendo a la calle Hospitality Lane", comentó mientras se escuchaban las sirenas al fondo.
Añadió que no recibió órdenes de mantenerse dentro pero que varios clientes le comentaron sobre los sucesos en el Inland Regional Center.
En su cibersitio, el centro asistencial dice que provee servicios a personas con discapacidades.

Agente PN hiere de bala hombre robaba radio de vehículo

algomasquenoticias@gmail.com   

Manuel Antonio Ozoria San Pedro de Macorís. –un  agente de la policía hirió de bala el pasado lunes a un hombre que presuntamente robaba un radio de un vehículo en el Sector Mayen en esta ciudad.  Víctor José zapata santana, de 35 años ,   residente en la c
alle la cañita  del Sector Lindo , presenta  herida con entrara en cara externa sin salida y  en el muslo derecho, según diagnóstico médico   de servicio del Hospital Doctor Antonio  Musa.

Las heridas que presenta la  recibió de manos del raso Johanser Concesión Rodríguez,  perteneciente a la24 unidad  del municipio el seibó, con su revólver marca rugel magnum 357, no. i55-45988.

El informe agrega que  el agente lo sorprendió en flagrante   delito en el interior  del carro marca honda civic, color negro, placa a428529, propiedad del  Ferrado García,  de 62 años ,   residente en la calle tercera  del sector Urbanización Mayen de esta ciudad.

La policía dijo que al herido al momento de  su detención le ocupó el radio del vehiculo, un  alicate de presión, un  destornillador de tria con la empuñadura, color  negro con verde, una  gorra, color negro con rojo, un  llavero   con nueve llaves para vehículos.

Indica que  también  le fue ocupado el carro marca honda civic de color azul, año 2000, placa a450527, chasis ek33102470, a nombre  Cristóbal Riche Martínez.

La policía dijo que al ser  depurado en los archivos de esa institución, figura con cinco  registros por robo de los años 2002, 2003, 2007, 2008 y 2011.

Desplazados climáticos : ¿La próxima gran crisis migratoria?

algomasquenoticias@gmail.com

Por Lorena Arroyo






Huracanes cada vez más potentes, sequías e inundaciones más intensas y la temperatura media y el nivel del mar en aumento. Estos son algunos de los efectos del cambio cambio climático que, según Naciones Unidas, ya han expulsado a más de 25 millones de personas de sus casas. En algunos casos son familias y comunidades enteras que tuvieron que empacar lo que pudieron para desplazarse a otros lugares donde comenzar de manera temporal o definitiva una nueva vida. Esto va a ir en aumento. La ONU estima que los desplazados por motivos ecológicos alcanzarán los 200 millones en 2050.
Getty Images

Un niño juega en los escombros de su casa destrozada por un ciclón en Port Vile (Vanuatu).

Unos de los primeros afectados serán los habitantes de los pequeños estados insulares del Pacífico sur como Kiribati y Tuvalu, según una encuesta presentada hoy miércoles en la Cumbre del Clima de París por la Universidad de Naciones Unidas-Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana(UNU-EHS) y la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UNESCAP). Como muestra este trabajo, en más del 70% de los hogares de estas islas aseguraron que algún miembro de la familia migraría si empeoraban las agresiones climáticas en esos archipiélagos amenazados por el aumento del nivel del mar y las sequías e inundaciones cíclicas.
En el caso de las vecinas islas Nauru ese porcentaje baja al 35%. Pero de forma global, indica la encuesta, solo un cuarto de los hogares tiene los medios financieros para poder migrar, por lo que dejarán a sus familias "atrapadas en peores condiciones ambientales".
Getty Images

La cabeza de un animal afectado por la sequía en Brasil.
"Los habitantes de las islas del Pacífico se están enfrentando a los terribles embates del impacto del cambio climático y cada vez se ven a sí mismos con menos opciones", afirmó el primer ministro de Tuvalu, Enele Sosene Sopoaga.
Pero los habitantes de estas islas no son los únicos que serán expulsados de sus casas como consecuencia de los climas extremos. Esto afecta también a Latinoamérica. En la comarca indígena de Guna Yala, en Panamá, lo saben bien. El mar va comiendo terreno de sus islas a ritmo de entre 4 y 8 milímetros por año y creen que en unos años no tendrán muchas más opciones que emigrar.
Por eso, junto con las autoridades panameñas, los líderes comunitarios han creado un plan para trasladarse a tierra firme.

Cultura inundada - El cambio climático en las islas Guna Yala


"Con el avance del cambio climático, están ocurriendo fenómenos en el Caribe que están afectando a la comunidad como la crecida de ríos. Hace dos semanas, dos comunidades han estado bajo agua cuando se encuentran la marea alta y las lluvias intensas", le dice a Univision Noticias Atencio López, asesor legal del Congreso General Guna Yala.
Según López, dentro del plan previsto por las autoridades para mudarse a los bosques y montañas que el grupo indígena tiene en territorio continental, las nuevas instalaciones públicas como colegios y hospitales se construyen en tierra firme.
Además, más de 5.000 personas están planeando mudarse, apunta, pero "en el peor de los casos, podríamos estar hablando de más de 20.000 personas", lamenta.
 
En términos generales, en América Latina no hay números claros de cuántos son los ciudadanos afectados, pero el cambio climático también está generando migraciones y, según indican los expertos,si no se mitigan sus efectos, podría llegar a suponer una crisis migratoria en el futuro como las generadas ahora por la violencia en América Central e incluso como la ola de refugiados que ha generado la guerra en Siria.
"Aunque no tenemos cifras exactas, muchas miles de personas están saliendo de sus lugares de vida para protegerse ante los embates del cambio climático", comentó Ricardo Cordero, especialista regional en migración y desarrollo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Pero, atendiendo a los datos que aportan los científicos, opina Cordero, sí que podría hablarse de una gran ola migratoria en el futuro, por lo que insta a tomar medidas para minimizar desde ya sus efectos.
"Lo que es importante reflexionar en este momento en que los actores discuten en París es que el cambio climático es un fenómeno que está afectando ya a millones de personas y los países tienen que tomar acción para ver de qué manera hay que ayudar a estas personas para que no tengan que salir de manera forzada en el último minuto", sostuvo Cordero.
Getty Images

La sequía afectó a las plantaciones de café en Colombia.
El experto de la OIM apunta tres tipos de fenómenos que han provocado migraciones en la región en los últimos años: el aumento o reducción de las lluvias -inundaciones y sequías-, el aumento de temperaturas entre 0.5 y 1 grado centígrado en los últimos 15 años en la región y el incremento en la escala y frecuencia de las tormentas y huracanes.
Además, el aumento de las temperaturas tiene como efecto colateral el deshielo de los glaciares andinos, que han buena parte de su superficie desde los años 70.
Ese deshielo conlleva en muchos casos la pérdida de cultivos en las comunidades que viven a las faldas de las montañas donde se asientan esos glaciares.
Ese fue el caso de la comunidad de Khapi, en Bolivia, donde, según reportaron los medios a principios de esta década, había perdido la mitad de sus habitantes que emigraron por el deshielo del glaciar sobre el nevado del Illimani tras perder sus fuentes de ingresos por el cambio en los caudales de agua.
Y pese a que, según Correa, la mayoría de los migrantes que se ven afectados por el cambio climático optan por buscan un sitio seguro en su propio país, también "se están dando evidencias poco a poco de una migración fronteriza podría ser un gran reto y un problema en los próximos años".

Denuncian utilizan teleférico para negocios particulares

algomasquenoticias@gmail.com

Por CitySantiago Portal


Puerto Plata.-Funcionarios del gobierno y algunos empresarios, están utilizando de manera privilegiada los espacios públicos del Teleférico, para hacer negocios particulares, denunciaron munícipes de Puerto Plata.
Juan Payero Brioso, presidente del comité municipal en Puerto Plata de Alianza País, dijo que la llegada del turismo de cruceros a Puerto Plata, ha despertado el apetito de algunos funcionarios y empresarios para ellos montar sus propios negocios, en detrimento del interés colectivo.

Indicó que el Anfiteatro y el intento de privatización del malecón, son los ejemplos más palpables de ese estado de angurria, en la que las autoridades son permisibles y que estos hechos negativos, más temprano que tarde, conducirá a la corrupción y la impunidad.

“Los repetimos mil veces, algo no cuadra en el Teleférico, por lo que la ciudadanía debe estar vigilante y asumir sus derechos ciudadanos, exigiendo transparencia y rendición de cuentas al Consejo directivo del Teleférico, a los funcionarios de turismos y a empresarios, que hacen causas común, con ese estado de cosas y a que actúen con energía en la defensa del patrimonio público y el interés colectivo”, indicó.
Denunció que a otros no le permiten colocar caseta en el Teleférico, lo mismo ocurre en las calles de la ciudad, a los vendedores ambulantes, no se le permite venderles a turistas, pero en los espacios públicos del teleférico, si se permite arrabalizar, “es que la ley solo se aplica y se aplicara de un solo lado”.

Aumento monto subsidio por lactancia beneficiará a miles

algomasquenoticias@gmail.com

Aumento monto subsidio por lactancia beneficiará a miles
Rafael Pérez Modesto 
 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Miles de trabajadoras afiliadas al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) serán beneficiadas a partir de este primero de diciembre con un aumento en el monto del subsidio por lactancia de un 25% a un 33% de sus salarios cotizables hasta el tope de un salario mínimo.
Rafael Pérez Modesto, gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), valoró la decisión del pleno de ese organismo y resaltó que la medida es de gran importancia, ya que respalda a las madres lactantes, conforme su nivel de ingreso.
“Esta decisión forma parte de una serie de resoluciones que van en beneficios del afiliado y el fortalecimiento del Sistema. La resolución 378-03 fue aprobada a unanimidad por el CNSS. La propuesta la realizó el sector gubernamental y fue impulsada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL)”, dijo.
Resaltó que la medida constituye un impulso y un respaldo a la política que desarrolla el gobierno dominicano en la protección de la primera infancia y a la mujer trabajadora.

El Gobierno aumentó cobertura medicamentos VIH de 48 a 72%

algomasquenoticias@gmail.com

 El Gobierno aumentó cobertura medicamentos VIH de 48 a 72%
Terrero.
Por: ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- El  Gobierno aumentó la cobertura de medicamentos a las personas con VIH de 48 a 72 por ciento entre 2009 y 2015, y reiteró que la epidemia se mantiene estable en 0.8 por ciento.
En el acto de conmemoración del Día Mundial del Sida, Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida, informó que el gobierno adoptó la Estrategia de Aceleración lanzada por las Naciones Unidas, que busca erradicar la epidemia del VIH para el 2030.
“El país ha aumentado de manera significativa su cobertura en atención y tratamiento a las personas que viven con el VIH, al pasar de 23,511 personas que eran atendidas en el 2009 a 40,240 en la actualidad”, expuso.
Dijo que ese incremento en la cobertura obedece a un fortalecimiento del programa de atención integral que impulsan las autoridades.
Los medicamentos antirretrovirales se ofrecen gratuitamente a través de las 72 unidades de atención integral distribuidas en todo el país, según dijo.
Terrero enfatizó que el tratamiento antirretroviral puede prolongar significativamente la vida de las personas con VIH y prevenir eficazmente la transmisión del virus.

Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica (Sodocipre) advirtió a las mujeres del riesgo de someterse a operaciones “desde la cabeza a los pies”, y les exhortó a no permitir más de dos procedimientos por ocasión.
El presidente de Sodocipre, Otoniel Díaz Casado; el expresidente de la entidad, Héctor Herrand, y la integrante Tania Medina , formularon una serie de recomendaciones a personas interesadas en cirugías plásticas para que no pongan en riesgo sus vidas.
Las informaciones fueron dadas a conocer en el programa Aquí es la Noticia, que se transmite a las 9:00 de la noche de los domingos en el canal 25, con la conducción de Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano y la producción de Ingrid Cruz Espinal.
“Una paciente que quiere operarse desde la cabeza a los pies…, eso ya no se hace”, dijo categóricamente el doctor Díaz Casado, presidente de Sodocipre, institución con 37 años de fundada y con una membrecía de 150 especialistas en todo el país.
Igualmente, tanto Díaz Casado y Herrand advirtieron del “intrusismo” o invasión de profesionales de otras áreas en la cirugía plástica, sin la debida capacitación. Citan los casos de médicos generales, cirujanos generales y hasta de odontólogos practicando liposucción, atraídos por la rentabilidad, pero poniendo en riesgo la seguridad del paciente.
Sugieren a los pacientes confirmar si el médico que lo tratará pertenece a Sodocipre, como un aval de que el profesional está bien formado.
“Uno primero es persona, luego médico, luego cirujano, luego cirujano plástico, para entonces hacer este tipo de procedimientos. La persona tienen que ser muy acuciosas y confirmar la preparación del profesional que le va a tratar “, expresó el doctor Herrand.