El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que a partir de hoy, el Sistema de Emergencia 9-1-1 aceptará denuncias por niveles de ruido excesivos que molesten a los ciudadanos. Explicó que la legislación dominicana define como ruido todo sonido indeseable que, por su naturaleza, magnitud o duración puede afectar la salud de las personas y el ambiente.
“Hasta ahora, los ciudadanos venían sufriendo todo tipo de ruidos molestosos sin tener dónde acudir para resolver el problema. Ahora podrán contar con el 911”, afirmó Montalvo.
Al atender este tipo de llamadas, el 9-1-1 aplicará la ley, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente. El nivel de ruido tolerable depende de la zona, siendo más permisivos en un área industrial o comercial, y más rigurosos en una zona residencial, escolar, o cerca de un parque u hospital.
Están en estado delicado de salud dos niños de cinco y cuatro años de edad, que resultaron quemados con una olla de agua hirviendo en una comunidad rural de la provincia Santiago Rodríguez.
Los menores se encuentran recluidos en la unidad de quemados Doctora Thelma Rosario, del Hospital Infantil Arturo Grullón de Santiago.
Renata Quintana, directora de referida unidad informó que el niño de cinco años tiene el 19% de su cuerpo quemado y el de cuatro presenta quemaduras en un 10%. Aunque están delicados, ambos menores no presentan peligro de muerte.
Los niños habrían estado jugando en su residencia cerca de la estufa donde la madre de uno de ellos tenía una olla de agua hirviendo cuando resultaron quemados. Los menores fueron referidos del hospital General Santiago Rodríguez donde recibieron los primeros auxilios.
Quintana Álvarez informó que la mayoría de muertes en niños menores de cinco años que resultan con quemaduras, son causadas por líquido hirviendo por lo que exhortó a las madres a tomar medidas para evitar este tipo de situaciones.
SANTO DOMINGO.- Una empresa dominicana está ya aprobada para instalarse en lo que se denomina como un parque industrial, una especie de zona franca, en La Habana, Cuba, donde se puede invertir en todos los sectores menos educación, salud y defensa.
Carlos de la Nuez, embajador de Cuba en República Dominicana, explicó que el referido parque industrial está ubicado en el puerto del Mariel, 45 kilómetros al oeste de La Habana.
El proyecto de megapuerto podría abrir otro punto de reembarque hacia otros países, tras el restablecimiento de las relaciones con EE.UU. en diciembre.
“El mercado caribeño es una oportunidad para todos, no constituye una amenaza, ni un riesgo para nadie, sino un espacio que viene a complementar el Caribe,” dijo De la Nuez.
Señaló que en 2014, Cuba recibió más de tres millones de turistas. “No es nuestra intención competir, sino integrarnos con una visión de beneficio compartido”, indicó.
De la Nuez propuso “paquetes turísticos multi destinos para no desplazar” a nadie.
Añadió que grupos hoteleros europeos como Sol Meliá, Occidental, Riú e Iberostar, entre otros, ya operan en la isla bajo el esquema de la vieja ley de inversión donde el estado construye las infraestructuras y dichas empresas administran ofertas todo incluido.
Dijo que , solo Meliá, cuenta con más de 20 hoteles en la isla. En Varadero, el más importante destino turístico de Cuba, se encuentra el Meliá Marina, donde atracan yates de todas partes del mundo.
SANTO DOMINGO, El Partido Revolucionario Dominicano dejó abierto este jueves su padrón de militantes y simpatizantes y designó la Comisión Organizadora que arbitrará la elección de sus candidatos congresuales y municipales para el 2016.
Además, adoptó otras resoluciones durante una reunión de la Comisión Política que el presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas, calificó de histórica.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET Juan Santiago, secretario ejecutivo, indica que la reunión contó con la asistencia de 392 de los 414 miembros de la Comisión Política, para un cuórum de 96%.
Las resoluciones habrían sido aprobadas a unanimidad, lo que Vargas ve como una muestra de la unidad de propósitos y la coherencia que hoy caracteriza al partido.
Dice que en ello está la fortaleza que llevarán al PRD al poder en las próximas elecciones.
La Comisión Política ordenó a la Comisión Conjunta abrir y ampliar el padrón de militantes y simpatizantes a partir del 30 de este mes para que puedan inscribirse todos los dominicanos que deseen formalizar su militancia en esa organización.
En una segunda resolución convocó la XXXIII Convención Nacional Extraordinaria, que denominó Dr. Aridio García de León, la cual elegirá los candidatos del PRD a puestos congresuales y municipales a las elecciones de 2016.
Designó y juramentó la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, que será presidida por Salim Ibarra e integrada además por el secretario general del partido, Junior Santos, quien será primer vicepresidente.
Stormy Reynoso, segundo vicepresidente; Juan Carlos Guerra, director ejecutivo; y los miembros Juan Santiago, Teofilo Rosario Martínez, Aníbal Díaz Belliard, Ana Obdalis Pérez, Víctor Pichardo, Yocasta Noesí, José María Díaz; María Elena Pérez, Belkis Jiménez y Wenddy Capellán. Otros cuatro miembros serán elegidos en la próxima reunión de la Comisión Política.
La reunión también convocó a los que aspiren a puestos congresuales y municipales a depositar sus inscripciones ante la Comisión Nacional Organizadora, a partir del 16 de febrero del año 2015.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) rechazó este jueves extender la vigencia de la vieja cédula de identidad y electoral como habían solicitado al menos siete partidos políticos incluidos los tres mayoritarios.
El presidente del tribunal, Roberto Rosario, informó que durante la sesión de hoy del Pleno del organismo, la propuesta recibió sólo un voto a favor.
En un comunicado de la institución enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ se informa que todos los centros de cedulación se mantendrán abiertos para recibir las solicitudes y atender en el menor tiempo todos los requerimientos de la ciudadanía. También subrayó que la nueva cédula continuará expidiendose al público completamente gratis.
En otro orden, el Pleno le otorgó un plazo hasta el 31 del presente mes a los partidos políticos para que emitan sus opiniones respecto a la conformación de tres nuevas juntas electorales y la reestructuración de 61 juntas en igual cantidad de municipios del país.
“El Pleno acogió una sugerencia hecha por los delegados de los partidos políticos en el transcurso de una audiencia pública que fue convocada para conocer sus opiniones respecto a ese tema”, dice.
Las tres nuevas juntas electorales a conformar corresponden a los municipios de Baitoa, provincia de Santiago; San Víctor, en Espaillat y Matanza, de la provincia Peravia.
Estas juntas electorales y la reestructuración de otras 61, fueron consensuadas con los representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil de esas comunidades durante encuentros realizados en esos lugares por la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos del organismo.
SAN PEDRO DE MACORIS.El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre dijo estar satisfecho por la acogida que ha tenido para promovido su nuevo libro, Versos Libres, en Estados Unidos, en donde permaneció por unos tres meses.
Silvestre Peguero está de nuevo en esta ciudad luego participar en cursos de capacitación periodística y en importantes conferencias, simposios y seminarios, organizados por importantes instituciones culturales y federaciones ligadas al ejercicio periodístico internacional.
El comunicador agradeció a la Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP, a Periodistas sin Fronteras y otros organismos ligados al quehacer periodístico que ofrecieron su logística para haber podido promover sus libros a todo lo largo y ancho de las diferentes ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica.
Silvestre Peguero dijo agradecer al síndico de San Pedro de Macorís Tony Echavarría por el respaldo económico que el ejecutivo municipal le brindo para que pudiera viajar a ese país a promover su nuevo libro
Reveló que hará una segunda edición de su libro Versos Libres en el idioma ingles para que así los norteamericanos y otros extrajeron radicados en Estados Unidos puedan leer su obra.
El comunicador manifestó además, que desde ya trabaja en la publicación de dos nuevos libros, titulados: La Comunicación como Instrumento de Conquistas, y Como Evitar ser Tronchado por los Mediocres.
El escritor reafirmo estar comprometido con el deber de orientar y servir de instrumento para el fortalecimiento, motivación e instrucción de la sociedad.
El escritor dijo estar en el deber de resaltar los sentimientos que enarbola la sana conciencia, fomentar el amor y el nivel de nobleza en la la sociedad.
Silvestre Peguero consideró que a todos nos corresponde hacer aportes en beneficio de nuestra sociedad, al tiempo que se mostró esperanzado en que la juventud se avoque mas a cultivar la buena lectura, porque enriquece el acervo cultural y hace más consciente al ser humano en el deber de humanizarse cada día más.
El escritor petromacorisano consideró que leer es indispensable para que el ser humano adquiera su pleno desarrollo.
Prometió emprender una campaña de motivación en pos del rescate del buen habito de la lectura a emplearse en los habitantes que residen en los distintos sectores del país, incluyendo a los dominicanos radicados en Los Estados Unidos de Norteamérica, a trevés del consulado dominicano establecido en esa gran nación.
Sostuvo que la lectura aun no ha perdido la distinción de ser el medio cultural distintivo y bien decisivo en materia de indagación y de difusión formativa.
Invitó a la juventud a descubrir el conocimiento trascendental que ofrece la buena lectura y llamó a la unidad a todos los escritores de San Pedro de Macorís y de todo el país, para que se eche a un lado el egocentrismo y se piense mas en el sentido colectivo.
El autor afirmo que los leedores tienen la oportunidad de recrear su interior y captar las reacciones pensadas de quienes como él escriben para hacer recapacitar e instruir con naturalidad, permitiendo dejar elevar la imaginación, mecanismo indispensable en el acceso a la lengua escrita.
El comunicador aseguró que la lectura es una de las acciones más trascendentales y útiles que las personas puedan aprovechar durante la vida. Declaró que la lectura es la más importante tarea de accionar el nivel intelectual de cada ser humano que procura desarrollar un potencial racional que le permita avanzar.
Afirmo que la lectura es una de aquellas acciones que nos definen por lo que somos ante el resto de los seres vivos.
Silvestre Peguero aseguró que el leer nos proporciona las nociones que nos servirá de elemento en el paso del tiempo.
El autor sostuvo que su escritura no es excluyente y que por tanto hace uso de un lenguaje llano y sencillo, haciendo partícipe a todo el que guste de leer, y para tal propósito, los lectores pueden complementar lo que en su libro leen y relacionarlo con la expresión gráfica que contiene el libro de poemas en cada una de sus paginas, ayudando así a interpretar su obra literaria con mayor claridad.
El libro Versos Libres ha sido recibido con entusiasmo por parte de los dominicanos residentes en el exterior, quienes valoraron la obra y destacaron además el buen sentimiento y la intención que muestra el autor de motivar a que se retome el romanticismo y se cultive el sentir de nobleza que ha ido desapareciendo con el paso del tiempo.
El escritor además, trata de inculcar buenos valores, procura instruir y fomentar el amor, manifiesta también su sentimiento social de inconformidad con los anti-valores y contra la indiferencia de la clase política, enfocado en algunas reflexiones incluidas en el material en donde también motiva al lector a confiar en Dios nuestro creador e insta a no guardar récord tras el desenlace de las relaciones de pareja.
Los adquirientes de la obra, han considerado de gran nivel el contenido del texto que en cada una de sus páginas exhibe el libro Versos Libres.
El periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero fue invitado por el Comisionado de Cultura de República Dominicana en Estados Unidos, entidad que promueve los avances culturales de la cultura dominicana.
“¿Cómo no lo vi antes? ¿Por qué no escuché a mis amigas?”
A la distancia, siempre nos damos cuenta de errores que en el momento no supimos ver. Es fácil obnubilarse ante una cara interesante, un cuerpo atractivo o una mentira bien armada.
Pero más allá de individualidades y preferencias personales, existen factores que son perjudiciales para cualquier pareja, y que podemos detectar desde un comienzo.
Para aquellas que están estrenando una relación, pero que no están del todo convencidas, compartimos algunas de las señales más comunes de que estás con la persona equivocada.
Banderas de alerta
* ¿Dónde está tu sentido del humor? Reportes del Departamento de Antropología y Psicología de la Universidad de New México encontraron que el humor es un enigma evolutivo relacionado con la creatividad e inteligencia de la persona.
Tu pareja no tiene que ser un comediante, ni siquiera necesita ser gracioso. Pero si no es capaz de encontrar el humor en las situaciones absurdas de todos los días, o no puede reirse de sus propias peculiaridades, terminarás amargada, en un relación en la que tienes que cuidarte de cada comentario que haces. Busca a alguien a quien le guste reír tanto como a ti.
* Cada uno habla de lo que no tiene. Si realmente fuese cierto que tu pareja es súper millonaria, no estaría alardeando constantemente. Generalmente, las personas que tienen dinero, o una alta posición no necesitan anunciarlo a los cuatro vientos.
Si tu pareja se empeña en contarte cuánto dinero tiene en el banco, o cuán alto es su salario, que lo demuestre.
* ¿De qué estábamos hablando? Todas hemos oído el viejo cliché de que las mujeres no paramos de hablar e interrumpimos todo el tiempo. Lo que no dice el cliché es que algunos hombres pueden ser iguales o peores que nosotras. Si tu nueva pareja te interrumpe a cada rato, y sientes que nunca deja de hablar, aléjate corriendo. Particularidades como esta sólo empeoran con el tiempo.
* "Talkin' bout my generation." Puede verse romántico en las películas, pero una relación con alguien mucho más joven o viejo que tú puede traer problemas.
Más allá de que tú o tu pareja estén bien conservados, o de que tu mejor amiga te asegure que pareces 10 años más joven, eventualmente la diferencia de edad siempre termina notándose.
Si tu pareja es mucho más joven, sus conversaciones e intereses eventualmente terminarán aburriéndote.
- Pocas situaciones son tan incómodas o duelen tanto como cuando confunden a tu noviocon tu hijo.
Si por el contrario, tu pareja es un hombre mayor, eventualmente la jovialidad y la energía desaparecerán. Cuando menos te lo esperes, te despertarás una mañana junto a un anciano que te recuerda a tu tío Ramón.
- Pocas situaciones son tan incómodas o duelen tanto como cuando confunden a tu noviocon tu padre.
*“He’s so cute." Aquellos detalles que en el comienzo de una relación encuentras extraños, pero adorables al mismo tiempo, son los detalles que después de un par de años te sacarán de tus casillas. Si por ejemplo te atrae su espíritu juvenil que lo hace pasarse cinco horas frente al PlayStation, vestirse como cuando tenía 15 años, o vivir en el presente sin preocuparse por el futuro, recuerda que en pocos años esas adorables peculiaridades podrían convertirse en las causas del divorcio.
Washington.- En medio de un clima tóxico para la reforma migratoria y arropándose con la Constitución, los republicanos en la Cámara de Representantes aprobaron este miércoles una medida para frenar los alivios migratorios del presidente Barack Obama.
La medida, aprobada 236-191, tiene un futuro incierto en el Senado, donde no reúne los 60 votos necesarios para su aprobación, además de que afronta la amenaza de un veto presidencial.
Al final de un álgido debate, solo diez republicanos se opusieron a la legislación, incluyendo a los congresistas Mario Díaz Balart e Ileana Ros-Lehtinen, ambos de Florida, y los californianos Jeff Denham y David Valadao.
Los demócratas que votaron a favor son Brad Ashford, de Nebraska, y Collin Peterson, de Minnesota.
Ataques contra Obama
Los republicanos cerraron filas en contra de los alivios migratorios anunciados por Obama el pasado 20 de noviembre, acusando al mandatario de violar la Constitución con sus medidas unilaterales.
Según el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, a su bancada no le quedó más alternativa porque Obama “ha ignorado al pueblo, ha ignorado la Constitución, e incluso sus propias palabras” en al menos “22 ocasiones”, en el sentido de que no tenía autoridad legal para emitir esos alivios.
“Con nuestro voto… mantendremos nuestra promesa de proteger y defender la Constitución” del país, afirmó Boehner, arrancando aplausos de su bancada.
El legislador republicano por Idaho, Raúl Labrador, instó al Senado a que apruebe la medida y acusó a Obama de haber “provocado esta crisis constitucional”.
Jugando con la seguridad
Los demócratas replicaron que la medida republicana –que no admitió enmiendas de la minoría- es solo una tóxica “estrategia política” que toma como “rehén” la seguridad nacional.
En ese sentido, muchos demócratas señalaron que los ataques de extremistas islámicos en Francia la semana pasada son un recordatorio de la amenaza terrorista en el mundo.
Previo al voto definitivo de la legislación, que incluye casi $40,000 millones para el Departamento de Seguridad Nacional hasta septiembre próximo, los republicanos aprobaron cinco enmiendas para frenar los alivios migratorios, sin el apoyo de los demócratas.
La presidenta del Caucus Hispano, Linda Sánchez, dijo que los republicanos deberían sentir “vergüenza” por atacar a “los más vulnerables”, a familias inmigrantes que contribuyen al bienestar del país.
La mayoría de los 26 republicanos que votaron en contra de la enmienda presentada por la republicana Marsha Blackburn para eliminar el programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, que ha cobijado a poco más de 600,000 “Dreamers”, fueron los de corte moderado y de estados con alta concentración hispana, como California, Florida, Nevada, y Nueva York.
Otra enmienda aprobada hoy exige dar prioridad a la deportación de inmigrantes condenados por violencia doméstica o violaciones sexuales.
En un guiño a los ultraconservadores, los republicanos también aprobaron la reactivación de “Comunidades Seguras”, que permite a la policía local y estatal colab
orar en la deportación de indocumentados con antecedentes penales.
Rumbo incierto en el Senado
La legislación tiene casi nulas posibilidades de ser aprobada en el Senado, donde ni un demócrata la apoya.
No obstante, generó aplausos del senador republicano por Texas, Ted Cruz, opuesto a lo que calificó como una “amnistía ilegal” para los indocumentados.
El voto se ganó la repulsa uniforme de los grupos cívicos y religiosos del movimiento pro-inmigrante, que lanzaron advertencias al Partido Republicano de cara a los comicios presidenciales de 2016.
“Los republicanos tienen que saber que afrontarán un desierto (entre los votantes hispanos) si continúan por este derrotero, porque los cambios demográficos determinan su futuro… no hay cabida para el tipo de animosidad racial que domina en el partido”, dijo a este diario Marshall Fitz, vicepresidente para política migratoria del Centro para el Progreso Estadounidense.
La votación se llevó a cabo en víspera de una importante audiencia en un tribunal de Texas, donde se ventila una demanda colectiva de 25 estados en contra de los alivios migratorios.
El tribunal podría decidir mañana jueves si frena temporalmente la puesta en marcha de las medidas de Obama.
Diversos grupos de defensa de los intereses de la comunidad inmigrante en Florida tacharon este jueves de "capricho" y "teatro político" el proyecto de ley aprobado con enmiendas por la mayoría republicana en el Congreso para limitar la orden ejecutiva del presidente Barack Obama.
El Partido Republicano "está llevando a cabo un teatro político para atacar a la Administración sin pensar en cómo se verán directamente afectadas millones de familias y niños ciudadanos", señaló en un comunicado María Rodríguez, directora ejecutiva de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FIC).
Rodríguez se mostró esperanzada en que el proyecto de ley no llegue al pleno del Senado, por lo que pidió al senador republicano Marco Rubio que "use su liderazgo y defienda a su comunidad para evitar que este capricho legislativo" salga adelante.
La Coalición elogió el miércoles a los legisladores de origen cubano Mario Díaz-Balart, Ileana Ros-Lehtinen y Carlos Curbelo, del sur de Florida, por oponerse al proyecto de ley aprobado con enmiendas por la mayoría republicana en el Congreso.
La FIC criticó a la Cámara de Representantes por aprobar enmiendas a un proyecto de ley que, subrayó la organización, intenta "limitar los recursos necesarios para implementar el plan anunciado por Obama para detener las deportaciones de inmigrantes por medio de los programas" Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
(DACA, en inglés) y la Acción Diferida para Padres (DAPA).
Sólo diez legisladores republicanos se opusieron a este proyecto de ley.
Atacó la Coalición y la Alianza para la Ciudadanía también la demanda interpuesta en Texas por fiscales y gobernadores de 25 estados que buscan bloquear las acciones ejecutivas de inmigración implementadas por Obama.
"Esta demanda es solo una artimaña de relaciones públicas de la fiscal general de Florida, Pam Bondi, y del gobernador del estado, Rick Scott, quien está tratando de dejar su marca como político antiinmigrante y antiObama", apuntó la Alianza para la Ciudadanía.
Se trata de una "demanda sin sentido" en la que Florida se une a otros estados para "perpetuar el 'statu quo' de un sistema migratorio descompuesto".
Nueva York - Armados con carteles y cantando “el pueblo unido jamás será vencido”, decenas de activistas y vecinos de Brooklyn llegaron a las escalinatas de la Alcaldía este jueves para exponer su descontento por un proyecto inmobiliario que excluye a los residentes hispanos y negros del área.
Ellos se refieren al “Triangulo de Broadway”, unos 30 acres de terrenos públicos y privados localizados entre Williamsburg y Bedford Stuyvesant que fueron rezonificados durante la administración de Michael Bloomberg para construir vivienda asequible. La mayoría de residentes de la zona son hispanos, afroamericanos y judíos jasídicos.
El proyecto ha estado en medio de una batalla legal desde 2009, por supuestamente darle preferencia a la comunidad judía por sobre los otros grupos. En 2012 un juez validó una demanda legal por injustamente discriminar a residentes latinos y negros y ordenó detener la construcción de apartamentos en los terrenos de la Ciudad.
“El Alcalde está permitiendo que la discriminación continúe”, sostuvo Marty Needlemandurante el rally. Needleman es uno de los abogados que entabló la demanda por discriminación ante la corte en representación de 40 organizaciones.
Los activistas sostienen que el Alcalde tiene el poder de solucionar la disputa legal y deshacer cualquier acuerdo hecho durante la administración Bloomberg pero no ha tomado ninguna acción hasta ahora. De hecho, la Ciudad ha otorgado permisos para que comience parte de la construcción.
En una declaración enviada por email el portavoz de la Alcaldía, Wiley Norvell, no contestó el por qué la Ciudad sigue otorgando permisos para construcción. Sin embargo informó que, “la administración ha estado en discusiones con varias de las partes afectadas esperando llegar a una solución equitativa que cree las viviendas asequiblesque este vecindario necesita”.
Nueva York - El Gobierno federal inició unaUniversidad de Columbia para investigar las denuncias de violación su campusinvestigación sobre los procedimientos de la El Departamento de Educación federal comenzó la indagación tomando en cuenta dos denuncias de mujer afiliadas a Barnard College, un instituto de Columbia, en las que presuntamente se violó el Título IX contra la discriminación sexual.
La estudiante Zoe Ridolfi-Starr, quien actualmente es mayor de edad, dijo que fue agredida sexualmente el verano después de su primer año. "Es un gran alivio", dijo sobre la investigación federal, en comentarios a la cadena CBS.
Ridolfi-Starr ha sido una de las voces principales en la denuncia de 500 páginas contra Columbia.
"Es bueno que finalmente nos han oído luego de decenas y decenas de testimonios de sobrevivientes que no han sido escuchadas", dijo la estudiante.
Columbia University estuvo en las noticias nacionales el otoño pasado cuando la estudiante Emma Sulkowicz inició una singular protesta por el manejo de los casos de asalto sexual en la universidad. Sulkowickz dijo que fue víctima de un asalto sexual en el2012 y que su presunto agresor nunca fue investigado.
Sulkowicz comentó a la prensa que las acusaciones fueron ignoradas porque consideraron que era poco probable que la violación hubiera ocurrido. Pero la joven insiste en que ocurrió. Ella dijo que el hombre sólo fue castigado al prohibírsele que la contactara de ninguna manera.
La joven ganó notoriedad cuando decidió llevar un colchón por todo el campus, y dijo que continuaría haciéndolo hasta su presunto violador fuera expulsado.
La universidad indicó en un comunicado de prensa que cooperará plenamente con la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación, y agregó que ya ha cambiado algunas políticas y tiene más reformas en camino.
Ridolfi-Starr dijo que la investigación federal es el único factor que podría conducir a un cambio real."Yo ya me habré graduado probablemente de la Escuela de Leyes antes de que algo realmente salga de esto, pero creo que al final el resultado será a nuestro favor", dijo.
El Gobierno federal podría obligar a Columbia a reabrir los casos anteriores y compensar a las víctimas.
Al menos 38 personas, entre ellas un médico, fueron detenidas este jueves por agentes del FBI en Puerto Rico acusadas de cometer fraude contra el sistema del Seguro Social de EEUU.
El portavoz del FBI en la isla, Moisés Quiñones, explicó que las detenciones surgen de una investigación de la agencia estadounidense en conjunto con la Oficina del Inspector del Seguro Social y del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EEUU.
Indicó que, según la investigación, las 38 personas arrestadas, de las 40 que están acusadas, reclamaron beneficios al Seguro Social de manera fraudulenta.
"Estas personas decían que tenían alguna incapacidad, llenaban la solicitud para aprobación y durante la investigación encontramos que esas solicitudes las llenaron fraudulentamente", detalló Quiñones, quien dijo que los dos acusados que faltan por detener están en las ciudades de Miami y Orlando.
Los detenidos fueron trasladados en la mañana del jueves al coliseo Mario "Quijote"Morales de Guaynabo, ciudad vecina de San Juan, para su debido proceso y lectura de acusaciones.
El resto de los detalles del operativo llevado a cabo hoy se darán a conocer durante una rueda de prensa a las 11.00 hora local (15.00 GMT), en la Fiscalía Federal, en San Juan.
NUEVA YORK.- Un aspirante a guardia de prisiones en Nueva York había sido despedido de su último empleo como guarda de seguridad por robar. Otro admitió que había socializado de forma habitual con miembros de pandillas. Otro debía más de 400.000 dólares.
Sin embargo, todos esos candidatos, y docenas como ellos, fueron contratados el año pasado para formar parte del organismo que supervisa a unos 11.000 presos en Rikers Island, según una investigación realizada durante un año sobre las prácticas carcelarias y publicado el jueves. La Associated Press tuvo acceso a los hallazgos horas antes de que se anunciaran.
La pesquisa encontró problemas sistémicos con las contrataciones del Departamento de Prisiones, incluyendo la ausencia de una estrategia de reclutamiento en los últimos seis años, lo que permitió la contratación de un alarmante número de personas con historiales de detenciones, lazos con pandillas y otras señales de aviso que pueden ser indicio de corrupción.
El comisario del Departamento de Investigación, Mark Peters, dijo que se puede encontrar un origen de los problemas crónicos de violencia, contrabando y sobornos que plagan las cárceles neoyorquinas en el carácter y las cualificaciones de sus empleados.
“A menos que hayas cualificado de forma consistente a los agentes, resolver los otros problemas que nos preocupan es una tarea casi inconmensurable”, dijo Peters.
“Esto es sólo un resultado de ignorar las contrataciones y revisiones de historial e investigaciones durante una década”.
Los investigadores de la ciudad seleccionaron al azar 153 solicitudes de guardas contratados el año pasado, y descubrieron que 54 —o el 35%— “presentaba señales de aviso significativas que deberían haber impedido su contratación directamente o requerido un seguimiento más avanzado”.
La investigación descubrió que 79 guardias contratados admitieron tener amigos o familiares que eran presos, incluyendo uno con nueve parientes que habían cumplido sentencias en Rikers. Diez de los nuevos empleados habían sido arrestados más de una vez, y otros 12 habían sido rechazados por el considerablemente más exigente Departamento de Policía de Nueva York, seis de ellos por motivos psicológicos y uno por fallar un test de drogas.
En total, el grupo parecía “simplemente no apto para trabajar en las fuerzas de seguridad, ya sea trabajando como policías en las calles de la ciudad de Nueva York o en sus cárceles”, afirmó el documento.
El comisionado de prisiones, Joseph Ponte, que prometió reformar un departamento lleno de problemas, dijo en un comunicado que estaba comprometido a “mejorar el reclutamiento, formación y retención de personal” y aplicaría muchas de las recomendaciones de los investigadores.
Una de esas propuestas es descalificar de forma automática a aspirantes que fueran despedidos de una agencia pública o hayan sido condenados por un delito en los cinco años anteriores.
Desde que se realizó la investigación, tres de los empleados problemáticos fueron despedidos por mala conducta, incluyendo uno que tenía una relación “excesivamente familiar” con un preso que luego fue arrestado en una trama de asesinatos por encargo. Dos de los guardas renunciaron. Las autoridades penitenciarias no aclararon qué harían con los demás.
Las pesquisas no hallaron pruebas de que se hubiera investigado si los aspirantes pertenecían a pandillas, aunque los propios agentes de inteligencia de las prisiones consideran ese aspecto como la principal amenaza de seguridad. Hasta que no comenzó la investigación, las cárceles no empezaron a hacer fotos de los tatuajes de los aspirantes para comprobar posibles lazos con pandillas.
Los investigadores consideraron a las personas que revisaban las solicitudes como mal preparadas, y descubrieron que no habían hecho comprobaciones relevantes sobre el pasado o la situación crediticia de los posibles empleados. También dependían de una evaluación del aspirante con una escala de 1 a 5, a pesar de no tener claro si la mejor puntuación era el 1 o el 5. Así, halló el informe, el 90 por ciento de los aspirantes recibió un 3 en la escala que no significaba nada.
Además, se detectaron siete ocasiones en las que el empleado a cargo de las contrataciones revocó decisiones de rechazar a candidatos no cualificados. En un caso, una persona rechazada y que obtuvo una mala puntuación en el examen psicológico fue contratada después de que su expediente indicara que amiga de la familia de Norman Seabrook, el poderoso presidente del sindicato que representa a 9.000 agentes de prisiones en la ciudad. Seabrook no respondió en un primer momento un mensaje pidiendo comentarios.
Rikers se ha visto bajo creciente escrutinio en el último año por parte de los medios y los investigadores, incluyendo fiscales federales que demandaron a la ciudad para que introduzca reformas contra lo que describieron como una “cultura de violencia profundamente arraigada”.
SAN JUAN, Puerto Rico.- El gobernador Alejandro García Padilla anunció que próximamente someterá una legislación que permitirá que los inmigrantes voten en las elecciones, independientemente de su estatus legal.
Aunque no ofreció detalles del contenido de la pieza, García Padilla explicó que en Estados en Unidos ya hay jurisdicciones que se han adelantado con esta medida.
“Esto es parte del a esfuerzo y el trabajo de la gente de Barrio Obrero, Santurce, como de San Juan o de Coamo o de cada rincón del país. Lla respuesta es el derecho a la educación, a la salud, a la licencia de conducir que le hemos garantizado, y ahora, el derecho al voto”, dijo.
Añadió que “la República Dominicana y Puerto Rico son dos pueblos con una historia común, un alma caribeña , que ahora deciden buscar un futuro de prosperidad común para su gente”.
“Hoy, Puerto Rico y la República Dominicana dan un paso ambicioso en el noble espacio que nuestros pueblos comparten. Pero queremos ir más allá. Hoy, queremos tumbar las barreras que impiden que los inmigrantes puedan contribuir todo lo que en verdad pueden a la recuperación económica y al bienestar social de Puerto Rico”, expresó.
BOSTON, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation saludó la reunión que desde el miércoles y durante tres días realiza el presidente Danilo Medina con embajadores y cónsules de República Dominicana acreditados en el exterior, para dar a conocer las nuevas políticas diplomáticas del país.
En una declaración escrita firmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías, el licenciado Luis Espinosa Montilla y el profesor Valerio, presidente, director ejecutivo, gerente de finanzas y educación de la entidad, destacaron que la llegada del arquitecto Andrés Navarro al Ministerio de Relaciones Exteriores ha creado la esperanza de que se establecerán las políticas públicas necesarias para un nuevo rumbo de las relaciones de la República con el exterior y sobre todo una nueva vinculación con los dominicanos en el exterior.
Valenzuela, presidente de Quisqueya Foundation, destacó que hasta final de diciembre las estimaciones realizadas por esta entidad muestran que 2,250,000 dominicanos en el exterior, por lo que “vemos como positivo la aseveración del Canciller Navarro, de que el servicio consular dominicano tiene que mejorar mucho, no solo frente a los otros países, sino también frente a la diáspora, por lo que se requiere de institucionalizar la política consular”.
Asimismo, Héctor Frías destacó la importancia que tiene para la comunidad transnacional la creación de un Ministerio o Instituto para los Dominicanos en el Exterior, que permita fortalecer la aplicación de la Estrategia Nacional de desarrollo de manera integral, como lo ha prometido el Presidente Medina.
Frías dijo que “éste es el mejor momento, es la oportunidad histórica de nuestro presidente de vincular la estrategia del nuevo Ministerio de Relaciones Exteriores que él está impulsado en la búsqueda de transparentarlo con la institucionalización de programas y proyectos a favor de los dominicanos que nos encontramos en el exterior”.
Valenzuela y Frías dijeron que a partir de las informaciones sobre la economía dominicana recientemente publicadas por el Banco Central de la República Dominicana para el año 2014, la comunidad dominicana en el exterior generó a la economía dominicana US$4,620.00 millones que a la tasa oficial del mercado cambiario dominicano significaron la astronómica suma de RD$ 204,943.20 millones.
FILADELFIA.- Líderes comunitarios y religiosos de origen dominicano se preparan para celebrar la misa en honor a la Virgen de la Altagracia, patrona espiritual de la República Dominicana.
Miembros y directivos de la Casa Dominicana, el Comité Altagraciano y el Desfile y Festival Dominicano de Filadelfia anunciaron que la misa esta prevista para la 1:00 de la tarde del domingo 18 de enero, en la iglesia Visitation, de aquí, ubicada en el 300 East de la avenida Lehigh.
Informaron que después de la homilia, habrá una fiesta-banquete en el Cardinal Bevilacqua Community Center, situado en el 2646 de la avenida Kensington.
El comité organizador de la misa está integrado por Calita López, Awilda Almonte Rondón, Connie Galán, José Gil, Mayra Dorvil Carmona, Charle Mendoza, Polón Vásquez, Pedro Regalado, Milagros Mejía, José Joaquín Mota, Dante Sánchez, José Galán y Yoseli Bello, entre otros.
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores exhortó este jueves a los embajadores y cónsules que asuman con seguridad y optimismo la nueva política exterior que el gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto en marcha.
Al dejar iniciado el segundo día del Foro de la Diplomacia Dominicana, Andrés Navarro dijo que la nueva política está basada en una estrategia más agresiva que busca alcanzar una transformación del servicio exterior.
“Estoy seguro de que este año terminaremos con números azules en materia del servicio exterior, aplicando las tareas diplomáticas con mayor eficiencia para colocar a la República Dominicana en el sitial que merece en el contexto internacional”, Expuso.
Dijo que apuesta a que cada servidor dominicano en el extranjero se sienta plenamente seguro de todo lo que se está haciendo con el objetivo de alcanzar mayor eficacia en las tareas diplomáticas, para que transcienda más de allá del gobierno del presidente Medina.
El funcionario dijo no temer a los errores que se pudieran cometer durante el desarrollo de la nueva política exterior, ya que a su juicio, deberá importar que se alcance el mayor porcentaje posible en el éxito de los resultados del plan operativo y estratégico que se aplicará.
“El país debe dejar de seguir pasando el sombrero en materia de cooperación vertical y proponerse una política más horizontal como lo ha planteado nuestro presidente Danilo Medina”, dijo.
Navarro exhortó a los diplomáticos dominicanos a ser más agresivos en la información en el exterior acerca de las grandes inversiones y esfuerzos que hace el gobierno en materia de políticas sociales a favor de la población y fortalecimiento institucional.
El secretario del Tesoro, Jacob Lew (I), recibe la bienvenida a la Cumbre del G20 por parte del tesorero y ministro de Comercio del estado de Queensland de Australia, Tim Nicholls
WASHINGTON.- Estados Unidos implementará a partir del viernes nuevas regulaciones que facilitarán los viajes y el comercio de estadounidenses hacia Cuba, en el marco del histórico acercamiento diplomático entre ambos países, anunció este jueves el Departamento del Tesoro.
“El anuncio nos pone un paso más cerca de reemplazar políticas obsoletas que no funcionaban y establecer una política que ayude a promover las libertades económicas y políticas para el pueblo cubano”, dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.
El nuevo marco normativo reduce los requisitos para viajar a Cuba, y los turistas estadounidenses podrán usar a partir de ahora sus tarjetas de débito o crédito en la isla.
Los viajeros podrán salir de Cuba con hasta 400 dólares en productos personales, incluyendo no más de 100 dólares en licores o tabaco.
Por otro lado, el monto de las remesas que los cubanos reciben de sus familiares en Estados Unidos se aumentará de 500 a 2.000 dólares por trimestre.
Las nuevas medidas están enmarcadas en los cambios económicos anunciados en noviembre por el presidente Barack Obama.
Estados Unidos y Cuba sorprendieron al mundo el 17 de diciembre al anunciar que dejaban atrás medio siglo de enfrentamientos para iniciar conversaciones para la normalización plena de las relaciones diplomáticas.
El acuerdo fue sellado definitivamente con una histórica conversación telefónica de casi una hora entre Obama y el líder cubano Raúl Castro.
La primera ronda de negociaciones para iniciar el proceso de normalización de las relaciones diplomáticas ocurrirá en La Habana el 21 y 22 de enero. La delegación estadounidense estará encabezada por la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.