Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de julio de 2019

La cabina para fumar al aire libre que filtra el humo

algomasquenoticias@gmail.com

La cabina para fumar al aire libre que filtra el humo

Las administraciones en salud desde distintos países del mundo llevan combatiendo una campaña anti-tabaco y limitando su consumo en el espacio público para erradicar este hábito entre  la población.
A pesar de los intentos por disuadirlos siguen habiendo 1.1000 millones de personas que no están dispuestas – al menos de momento – a dejar de fumar.
Las consecuencias de este hábito perjudica a quienes son conscientes de sus actos, pero también a quienes de forma indirecta inhalan los humos de los fumadores que hay alrededor.
¿Cómo ayudar a los 1.2 millones de personas que, según las estimaciones de la OMS, mueren cada año a causa del humo de segundas manos?
Esta es la propuesta de Smoking Cabin SG, una cabina para fumar al aire libre que filtra el humo del cigarrillo y libera aire limpio a su alrededor.
El sistema de filtración de aire de la cabina, suministrado por la compañía danesa Smoke Solution, se activa mediante sensores de movimiento cuando la cabina está ocupada.
Singapur tiene leyes estrictas para fumar, y esta cabina permite a las personas fumar legalmente sin infligir el olor a cigarrillo ni el humo de segunda mano en otros.
Cada cabina puede albergar hasta 10 fumadores a la vez, y la compañía apunta a implementar un total de 60 cabinas en todo el país para fines de 2019.
Cuando se presentó esta innovación se debatió largo y tendido sobre la misma, ante el peligro de perpetuar un hábito tan mortal. Pero la realidad es que quieren evitar el daño que puede causar a las otras personas que no fuman y no tienen por qué inhalar los humos indirectamente.
La cabina para fumadores tiene capacidad para 10 personas y se puede encontrar en países como Dubai, Japón, Kuwait y Dinamarca.
Solución: una cabina que filtra el aire del tabaco para que los fumadores no contaminen el aire y perjudiquen la salud de las personas no fumadoras del ambiente. 

Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019

algomasquenoticias@gmail.com

Los 50 mejores restaurantes del mundo 2019
En los últimos años el mundo vive una revolución gastronómica elevando las artes culinarias a una popularidad sin precedentes. Los/as chefs más famosos/as no tienen nada que envidiar a las estrellas del pop y los restaurantes con estrellas Michelin tienen lista de espera para reservar.
La gastronomía se ha convertido en un importante factor de dinamización económica y cultural atrayendo a numerosos turistas gastronómicos. La comida no solo responde a una necesidad básica; es un placer, una actividad lúdica.
En torno a los alimentos la gente conecta y comparte con otras personas, estrechan su relación y entablan una charla.
Al tiempo que la gastronomía se vuelve más importante este sector se profesionaliza y aumenta su competencia. Así lo demuestra la influyente lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, que en este año 2019 se dio a conocer en una ceremonia en Singapur.
Para esta edición los responsables de la lista, elaborada por la revista británica Restaurant desde 2002, decidieron que ningún establecimiento coronado previamente como el mejor del mundo podría ahora ocupar el primer puesto.
Esto hizo descartar automáticamente al vencedor del año pasado, el italiano Osteria Franciscana, del cocinero Massimo Bottura, al español El Celler de Can Roca (ganador en 2013 y 2015) —que en la última edición ocupó un segundo lugar— y al neoyorquino Eleven Madison Park, ganador en 2017.
Tras la publicación de la lista, en el top 3 se sitúa el español Asador Etxebarri, establecido en el País Vasco y con el chef Victor Arguinzoniz liderando la cocina. En sus platos respeta los sabores naturales de los productos locales “y exhorta delicadamente a cada ingrediente a mostrar su potencial: la leche de cabra batida en mantequilla etérea, los guisantes verdes amplificados en su propio jugo, la carne seca envejecida durante días”.
En el segundo lugar se encuentra uno de los habituales, el Noma de Dinamarca, que pone en valor el recorrido de la gastronomía nórdica. Al mando, el chef René Redzepi que con su visión innovadora desarrolló un nuevo género de cocina “cavando más profundo que la estacionalidad para explorar productos de forrajeo no reconocidos, mientras se teje sin problemas en un estudio de fermentación”.
Liderando el ranking está el restaurante ubicado en la Costa Azul (Francia), es el Mirazur,  y cuyo chef es el argentino Mauro Colagreco. Su cocina única se inspira en el mar, las montañas y los propios jardines del restaurante, incluidos los emblemáticos cítricos de Menton.
Acerca de la comida “los aspectos más destacados del menú de degustación de Mirazur incluyen remolacha salada en salmón del jardín con crema de caviar, huevos del gallinero con anguila ahumada y avellanas y una Brioche de patatas con huevo derretido y trufa blanca. El pan perfecto para compartir del restaurante está impregnado de jengibre y se sirve con un poema de Pablo Neruda”.
En la lista cabe destacar la relevancia de la gastronomía latinoaméricana representada a través de distintos países: la presencia de dos restaurantes del Perú (los famosos Maido y Central), también dos restaurantes mexicanos, un chileno, otro argentino, un restaurante brasileño, y por último uno colombiano.
Aquí publicamos la lista completa de los 50 mejores restaurantes del mundo con la mención de cada país:

  1. Mirazur (Menton, Francia)

  1. Noma (Copenhague, Dinamarca)

  1. Asador Etxebarri (Atxondo, España)

  1. Gaggan (Bangkok, Tailandia)

  1. Geranium (Copenhague, Dinamarca)

  1. Central (Lima, Perú)

  1. Mugaritz (San Sebastián, España)

  1. Disfrutar (Barcelona, España)

  1. Arpège (París, Francia)

  1. Maido (Lima, Perú)

  1. Den (Tokio, Japón)

  1. Pujol (Ciudad de México)

  1. White Rabbit (Moscú, Rusia)

  1. Azurmendi (Larrabetzu, España)

  1. Septime (París, Francia)

  1. Alain Ducasse au Plaza Athénée (París, Francia)

  1. Steirereck (Viena, Austria)

  1. Odette (Singapur)

  1. Twins Garden (Moscú, Rusia)

  1. Tickets (Barcelona, España)

  1. Frantzén (Estocolmo, Suecia)

  1. Narisawa (Tokio, Japón)

  1. Cosme (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Quintonil (Ciudad de México)

  1. Alléno Paris au Pavillon Ledoyen (París, Francia)

  1. Boragó (Santiago, Chile)

  1. The Clove Club (Londres, Reino Unido)

  1. Blue Hill at Stone Barns (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Piazza Duomo (Alba, Italia)

  1. Elkano (Getaria, España)

  1. Le Calandre (Rubano, Italia)

  1. Nerua (Bilbao, España)

  1. Lyle’s (Londres, Reino Unido)

  1. Don Julio (Buenos Aires, Argentina)

  1. Atelier Crenn (San Francisco, Estados Unidos)

  1. Le Bernardin (Nueva York, Estados Unidos)

  1. Alinea (Chicago, Estados Unidos)

  1. Hiša Franko (Kobarid, Eslovenia)

  1. A Casa do Porco (San Pablo, Brasil)

  1. Tim Raue (Berlín, Alemania)

  1. The Chairman (Hong Kong)

  1. Belcanto (Lisboa, Portugal)

  1. Hof Van Cleve (Kruishoutem, Bélgica)

  1. The Test Kitchen (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

  1. Sühring (Bangkok, Tailandia)

  1. De Librije (Zwolle, Holanda)

  1. Benu (San Francisco, Estados Unidos)

  1. Leo (Bogotá, Colombia)

  1. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

    Los mejores de Iberoamérica
    RestauranteLugarChef

    3. Asador EtxebarriAtxondo, EspañaBittor Arguinzoniz
    6. CentralLima, PerúVirgilio Martínez
    7. MugaritzSan Sebastián, EspañaAndoni Luis Aduriz
    9. DisfrutarBarcelona, EspañaMateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch
    10. MaidoLima, PerúMitsuharu Tsumura
    12. PujolCiudad de México, MéxicoEnrique Olvera
    14. AzurmendiLarrabetzu, EspañaEneko Atxa
    20. TicketsBarcelona, EspañaAlbert Adrià
    24. QuintonilCiudad de México, MéxicoJorge Vallejo
    26. BoragóSantiago de Chile, ChileRodolfo Guzmán
    30. ElkanoGuetaria, EspañaAitor Arregi
    32. NeruaBilbao, EspañaJosean Alija
    34. Don JulioBuenos Aires, ArgentinaPablo Jesús Rivero
    39. A Casa do PorcoSao Paulo, BrasilJefferson Rueda
    42. BelcantoLisboa, PortugalJosé Avillez
    49. LeoBogotá, ColombiaLeonor Espinosa
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo que está transformando la educación en una aldea de África

algomasquenoticias@gmail.com

Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo que está transformando la educación en una aldea de África
Desde el 2014 se entrega anualmente  el galardón Global Teacher Prize en reconocimiento a un maestro excepcional que ha realizado una contribución sobresaliente a la profesión.
Este premio se creó a iniciativa de la Fundación Varkey para valorar el impacto que los docentes tienen en todo el mundo, no solo en sus estudiantes, sino en las comunidades que los rodean.
En la edición del 2019 se ha querido premiar la labor de Peter Tabichi, de 36 años, quien imparte clases en Keriko Secondary School, un colegio en Pwani, una aldea del valle del Rift (Kenia) tan mísera que el 95% de sus alumnos son pobres, a un tercio le falta el padre o la madre y los problemas de drogas, embarazos de adolescentes y suicidios son por desgracia habituales.
Tabichi es religioso franciscano y se ha convertido en un ejemplo de vida, no solo por donar a los pobres casi todo su sueldo, sino por introducir la innovación educativa donde parecía impensable, ya que ha revolucionado la forma de enseñar Matemáticas y Física en la remota aldea de Kenia.
El profesor comenzó dando clase en un centro privado, pero pronto se concienció de que su trabajo podía ser más necesario en  una comunidad pequeña.  Es tan valorado que sus sus estudiantes, de 11 a 16 años —algunos recorren siete kilómetros diarios para ir a la escuela—, han ganado la competición nacional de Ciencias y el equipo de Matemáticas esté clasificado para un torneo científico y de ingeniería en Arizona (Estados Unidos).
Un mérito enorme en una escuela sin apenas recursos, con un solo ordenador y una conexión a Internet deficiente.
Tabichi ha contrarrestado la escasez económica con la puesta en marcha de un club de ciencia donde los alumnos experimentan con la materia.
“Las nuevas generaciones no van a tener expectativas bajas. África va a producir científicos, ingenieros y empresarios que serán famosos en todos los rincones del mundo, y las mujeres van a tener un enorme protagonismo”, augura.
Por el momento sus estudiantes han diseñado un método para que los ciegos puedan medir y han aprovechado una planta para generar electricidad.
Con el millón de dólares que el profesor ha ganado con esta distinción quiere seguir potenciando su comunidad educativa para que los alumnos puedan cumplir sus sueños.

La España en positivo

algomasquenoticias@gmail.com

La España en positivo  

La filantropía global tiene un importante cometido en el siglo XXI. Las donaciones globales están creciendo, ganando visibilidad y creando cambios necesarios en todo el mundo.
Los últimos años han visto un cambio marcado en las donaciones caritativas: los ricos, las familias y las empresas buscan dar más, de forma más estratégicamente y aumentar el impacto de sus inversiones sociales.
Un reciente informe Global Philanthropy Report sobre la situación y perspectivas de la filantropía en el mundo, elaborado por la John F. Kennedy School of Governement de la Universidad de Harvard, se hace eco del cada vez más relevante papel de España en la implementación de programas de acción social de todo tipo.
“Las fundaciones de recaudación de fondos constituyen la mayoría de las fundaciones de beneficio público en España y los Países Bajos, y entre un tercio y la mitad de todas las fundaciones de beneficio público en Alemania y Suiza” explican en el estudio.
Según el mismo, España ocupa el octavo lugar en el mundo por el volumen de los activos de las instituciones dedicadas a la filantropía, con un total de 29.000 millones de dólares, según datos de 2017.
El informe de la Universidad de Harvard está realizado sobre 156.798 fundaciones de 19 países.
“La evolución de los marcos fiscales en Alemania, Italia, España, Francia, y Bélgica han fomentado el crecimiento de la filantropía en Europa. Del mismo modo, en Asia tanto China como Singapur han desarrollado activamente nuevas políticas e impuestos favorables. Incentivos para incentivar el sector filantrópico. Y en los últimos años las familias gobernantes en Arabia Saudita y la Emiratos Árabes Unidos han promovido públicamente la actividad filantrópica, así el gobierno de Dubai designó 2017 como el “Año de dar .
Sin embargo, a diferencia de EE.UU (pionero en esta materia) se ha negado la posibilidad en otros países de  una ley de mecenazgo que regule los beneficios fiscales aplicables a donativos, donaciones y aportaciones realizadas en favor de las entidades beneficiarias.
Sobre esta postura algunos partidos políticos fundamentan su negación al mecenazgo, no  exenta de polémica, por considerar incompatible la protección pública de los servicios con el hecho de legislar el mecenazgo, ya que según su opinión, podría retrotraer el Estado del Bienestar.
Cabe señalar que España lidera el estudio de Harvard cuando se analiza la intensidad del gasto dedicado a actividades filantrópicas en relación con los activos de las entidades dedicados a esta tarea. De cada 100 dólares en activos, la filantropía española dedica 37 dólares al desarrollo de sus actividades (la media del estudio es de 10,3%).
Desde En Positivo nos hacemos eco de los principales activos en España en materia filantrópica.
Fundación Bancaria ‘la Caixa’: es la tercera del mundo por volumen de activos (26.000 millones de dólares) y la primera en España. La aportación de la Fundación presidida por Isidre Fainé supone más del 90% del total de los activos en poder de las instituciones filantrópicas de toda España. Precisamente el pasado año Fainé recibió el premio Forbes a la Filantropía.
El presupuesto dedicado a la Obra Social ha ido ascendiendo cada año hasta los 520 millones de euros en los que cerró el ejercicio del 2018. En los últimos 10 años, esta entidad ha destinado más de 5.000 millones de euros a paliar problemas sociales, educativos, culturales y científicos.
Fundación Amancio Ortega: el propietario de Inditex ha sido muy nombrado en los últimos meses a razón de su labor filantrópica. En 2001 creó la fundación que lleva su nombre para mejorar la calidad de vida: la educación y bienestar social.
Durante estos años ha destinado más de 550 millones de euros (ejecutados o comprometidos), fundamentalmente a acciones contra el cáncer en hospitales públicos y a la concesión de becas de estudio y escuelas infantiles.
Fundación Once: nace con el objetivo de mejorar la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad, como instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida.
Fundación Telefónica: trabaja en el desarrollo de la transformación digital a través de proyectos que luchan por el desarrollo social y la creación de oportunidades. Su compromiso se extiende a cuatro líneas estratégicas (educación, empleabilidad, cultura digital y voluntariado corporativo).
Fundación Repsol: articula sus actuaciones y proyectos en torno al concepto de Energía Social, impulsando la energía de las personas, con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad y lograr un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.
Para ello, crea un Fondo de Emprendedores favoreciendo las soluciones tecnológicas, y otros proyectos, como Más que palabras, de iniciativas solidarias, y Aprendenergía, sensibilizando a los jóvenes en el uso responsable de recursos energéticos.
Fundación Banco Santander: tiene una vocación cultural, humanística y científica, desarrollando una labor de mecenazgo cultural a través de unas líneas básicas, para más accesible el arte al público; colaborar en ese necesario acercamiento entre el mundo humanístico y el científico, con proyectos multidisciplinares.
Fundación Mahou San Miguel: nace con el compromiso de impulsar el talento social a través de proyectos que garanticen que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo, también aquellas con dificultades que parten en desventaja.
Fundación Vodafone España: dedica su actividad a promover apoyo y soluciones TIC para las personas con discapacidad y para las personas mayores a través de las unidades de Innovación y de Proyectos Sociales.
Con la actuación del “Connecting for Good” se quiere frenar la brecha digital, favorecer la participación de los grupos vulnerables en la sociedad de la información, apoyar la autonomía personal de personas mayores y/o con discapacidad en lo cotidiano, hacer accesibles las TIC en las universidades y promover soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida, entre otras líneas de actuación.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

20 formas para ayudar a los inmigrantes en la frontera México – EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com

20 formas para ayudar a los inmigrantes en la frontera México – EE.UU
Las diferentes crisis y conflictos bélicos que estamos viviendo originan un número récord de refugiados. De Siria a Venezuela. Un total de 70,8 millones de desplazados, la mitad de ellos niños, y cerca de treinta millones de demandantes de asilo.
La ONU se ha lamentado de que muchos países no están dando acogida a los refugiados que huyen de la guerra, y pone como ejemplo a Perú, que ha permitido la entrada de refugiados con la creación de un visado humanitario.
En el caso de Trump amenazó y luego demoró las redadas masivas de inmigración en todo el país, utilizando el plan como un instrumento de negociación con el Congreso, mientras que las familias quedan en un estado de incertidumbre cada vez mayor.
La crisis de la frontera de México y EE.UU sigue siendo problemática y cada día se conocen nuevas imágenes dramáticas de personas heridas y muertas.
Desde el digital estadounidense Yes Magazine proponen 20 maneras a modo de soluciones para ayudar a los inmigrantes en estos momentos tan duros.
  1. Marcha y protesta. Los sobrevivientes de los campos de internamiento japoneses protestaron recientemente fuera de una base del ejército y en el antiguo campo de internamiento en Fort Sill, Oklahoma, donde los niños migrantes pronto serán alojados, dando un ejemplo de cómo las personas pueden presentarse y denunciar.
  2. El evento Luces por la libertad: una vigilia para poner fin a los campos de detención de seres humanos tiene como objetivo “llevar a miles de estadounidenses a campos de detención en todo el país, a las calles y a sus propios patios para protestar por las condiciones inhumanas que enfrentan los refugiados”.
  3. Ayudar a pagar la fianza de los inmigrantes es una de las maneras más rápidas de ayudar a quienes han sido separados de sus hijos. Los fondos de la fianza de la comunidad pueden reutilizar el dinero pagado si la persona se presenta a su comparecencia ante el tribunal.
  4. Ayudar a pagar un abogado de inmigración. Organizaciones buscando en Google “defensa de inmigración indigente” junto con el nombre cualquier estado de EE.UU.
  5. Recibir a un solicitante de asilo o refugiado en el propio hogar, con un grupo como Room for Refugees.
  6. La inmigración es una ley federal, pero todas las políticas son locales. Pedir a las autoridades locales de policía y gubernamentales que no se asocien con los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas para redadas o cualquier otro propósito.
  7. Las personas con importantes recursos financieros podrían desempeñar un papel más activo en el financiamiento de organizaciones sin fines de lucro que atienden directamente a inmigrantes y abogan por reformas legales. Los filántropos pueden financiar la administración de casos, grupos de vigilancia de derechos humanos, investigaciones que impulsan políticas o programas de educación superior y becas para trabajadores sociales que se especializan en servicios de apoyo para inmigrantes.
  8. Apoyar a los grupos locales y nacionales que trabajan para ayudar a los inmigrantes, como Immigrant Families Together, RAICES y el Young Center for Immigrant Children’s Rights. Los grupos locales a menudo realizan demostraciones comunitarias y brindan programas de refugio, transporte, acompañamiento a la corte y reasentamiento a las poblaciones inmigrantes, y necesitan voluntarios.
  9. Crear un recaudador de fondos. Immigrant Families Together ofrece una larga lista de posibles formatos para recaudar fondos en su sitio, que van desde noches de películas hasta subastas.
  10. ActBlue Charities es una organización registrada formada para democratizar las donaciones caritativas. Proporciona una lista de organizaciones acreditadas que trabajan para ayudar a los niños en la frontera.
  11. Hacerse voluntario local para asesorar y dar clases particulares a los estudiantes de inglés. Al enseñar inglés como segundo idioma, puede ayudar a las personas a navegar la cultura estadounidense con más éxito.
  12. Unirse a un amigo por correspondencia o programa de visitas para inmigrantes detenidos, como los dirigidos por First Friends of New Jersey y New York.
  13. Los grupos centrados en los inmigrantes están creando recursos para ayudar a las personas a conocer sus derechos constitucionales si se enfrentan a los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos.
  14. Usar el arte, la música, las redes sociales, la conversación y otras expresiones y conexiones para llamar la atención sobre estos temas.
  15. Trabajar en educación, crear planes de estudio para ayudar a los jóvenes a aprender sobre los derechos humanos y, específicamente, sobre los derechos de los inmigrantes. Teaching Tolerance ofrece materiales de aprendizaje que facilitan la exploración de temas como raza e inmigración en el aula y “exploran el valor de una sociedad diversa”.
  16. Donar millas aéreas. Lawyer Moms of America es un grupo que aporta millas aéreas y fondos a personas en refugios fronterizos. Esto permite a los que han logrado el asilo salir y deja espacio para los recién llegados.
  17. Donar artículos para el hogar. Organizaciones como el Comité Internacional de Rescate y el Comité de Refugiados e Inmigrantes de los Estados Unidos le dan a las personas los suministros básicos que necesitan para establecer una nueva vida en los Estados Unidos.
  18. Unirse a muchas otras personas en la frontera que toman medidas directas allí, desde médicos y abogados voluntarios hasta quienes dejan agua y suministros en el desierto para los inmigrantes.
  19. Explorar cómo llegamos a este punto para no insistir en los mismos errores. Para obtener más información sobre cómo el gobierno de los Estados Unidos puede responder a la crisis fronteriza.
  20. Pedir al Congreso que apoye una legislación como la actual Ley de Campos de Prisión para Niños y las Leyes de Instalaciones No para Familias. O decir a sus senadores y representantes que dejen de otorgar mayores fondos a las agencias gubernamentales responsables del aumento de las detenciones.
Redacción
En Positivo