¿Más impuestos para Amazon, Google y Facebook? Cómo es el plan de Francia para gravar a los gigantes tecnológicos y por qué enfada a Trump.
Francia se convertirá en el primer país en Europa en introducir un impuesto a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon, una medida que ha molestado a Estados Unidos.
Francia se convertirá en el primer país en Europa en introducir un impuesto a los gigantes tecnológicos como Google, Facebook y Amazon, una medida que ha molestado a Estados Unidos.
Francia sostiene que, en la actualidad, estas empresas, muchas estadounidenses, explotan un vacío en la legislación tributaria global.
Los gigantes de la tecnología pueden abrir sus oficinas centrales en países de bajos impuestos, donde declaran la mayoría de sus ganancias, reduciendo así sus saldos fiscales.
Pero el presidente Donald Trump declaró que el propuesto impuesto es injusto contra las empresas estadounidenses y ordenó una investigación que podría resultar en una represalia con la imposición de sus propias tarifas a productos franceses.
¿Cómo es el nuevo impuesto digital?
El gobierno francés aprobó un impuesto de 3% sobre los ingresos locales de las grandes empresas tecnológicas. Se trata de gravar el total de las ventas en Francia, en lugar de las ganancias.
El gobierno francés aprobó un impuesto de 3% sobre los ingresos locales de las grandes empresas tecnológicas. Se trata de gravar el total de las ventas en Francia, en lugar de las ganancias.
Establece que cualquier compañía con ingresos de más de US$845 millones -de los cuales por lo menos US$28 millones son generados en Francia- tendrían que responder a obligaciones fiscales.
La medida va dirigida a empresas tecnológicas que ponen a otras compañías en contacto con los usuarios (como Amazon), a la publicidad digital y a la venta de datos con fines publicitarios.
El nuevo impuesto francés se aplicaría retrospectivamente a partir de comienzos de 2019 y se espera que genere unos US$450 millones este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario