Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de enero de 2022

Conservar el humor frente a la cultura de cancelación


¿Se está evaporando la libertad de expresión en el mundo de la comedia? Son numerosos los comediantes y humoristas que están alzando la voz frente a la presión social de distintos grupos – según la ocasión – sobre la idoneidad o no de determinado chiste, gag o monólogo

«Cancelar la cultura» corre el riesgo de acabar con la comedia por completo, afirmó la actriz Dame Maureen Lipman, la última de una larga lista de comediantes que dan fe de este hecho.

Asimismo a estrella de Coronation Street advirtió que a algunos comediantes se les impedía volver a trabajar por haber ofendido a la gente.

La conocida como «cultura de la cancelación» es una forma moderna de ostracismo o exclusión contra alguien que se considera que actuó o dijo algo de manera inaceptable. Lo cual a todos efectos llama a la censura de su actividad y por miedo puede producir el efecto contagio de autocensura en otros compañeros de profesión.

Según explican en BBC Mundo los comentarios de la actriz británica coinciden con el resultado de una encuesta en Reino Unido -realizada por la empresa de análisis de mercadeo YouGov- que muestra que más de la mitad de los británicos se autocensuran por temor a ser juzgados.

Hacer humor no tiene por qué ser complaciente, existe un tipo de humor blanco pero también otros estilos de sátira social y humor negro que ponen el dedo en la llaga sobre temas que incomodan.

El recurso humorístico se ha usado históricamente para llamar la atención de forma ingeniosa sobre aspectos sociales que de forma convencional y que también en regímenes dictatoriales escapaban a la censura informativa.

Hoy cuando la libertad de expresión ganada en democracia se da por sentada, encuentra una oleada de los ya conocidos como ofendiditos y objetores de conciencia en revisionismo histórico, cultural y artístico.

Algunos comediantes hartos de esta situación provocan intencionalmente a sus detractores por despecho. «De ahora en adelante voy a usar tanto material dialectal como sea posible en mis apariciones como invitado», dijo el comediante Danny Thomas, afirmando que estaba harto de «grupos hipersensibles» que eran «demasiado sensibles».

En un reciente artículo de Los Angeles Times explican cómo desde siempre los cómicos se han enfrentado a la presión también judicial. La legendaria Mae West escribió una serie de comedias teatrales populares, y por ella fue declarada culpable de obscenidad en 1927 y sentenciada a 10 días en un asilo de prisioneros.

El debate sobre los estereotipos fue especialmente feroz cuando la televisión se convirtió en un electrodoméstico en la década de 1950. El ejecutivo de televisión Bob Wood explicó por qué CBS y NBC estaban eliminando los estereotipos de la programación en 1956: «Eliminamos cualquier material que consideráramos despectivo para cualquier grupo minoritario, eso es por sentido común y por relaciones públicas».

Sin embargo esas mismas leyes contra la obscenidad utilizadas para enjuiciar a Mae West se consideraron inconstitucionales a fines de la década de 1960 y fueron eliminadas por los tribunales. La libertad de expresión floreció cuando se derogaron las leyes contra la obscenidad a principios de los años 70.

Hay otros cómicos como Russell Kane que sostiene que hay que diferenciar entre lo que es censura y lo que hoy en día no es aceptable. Al tiempo que dijo que es un «completo disparate» pensar que los cómicos están sacrificando su arte porque no quieren ser cancelados.

Esas tensiones, en muchos casos absurdas, llevan a la polarización de la sociedad sobre el tema de las llamadas guerras culturales. Algunos considerarán que las personas están siendo silenciadas, otros que simplemente se están erradicando las opiniones pasadas de moda, tanto en la vida real como en la comedia.

En este sentido Los Angeles Times se muestra más optimista y aseguran en su artículo que los comediantes tienen mucha más libertad hoy en día. Los temas que involucren sexo, religión, política o blasfemias no dan como resultado tiempo en la cárcel. El tira y afloja entre la censura y la libertad de expresión ha sido parte de la comedia durante toda su existencia. Es probable que

Brecha digital a los adultos mayores: la atención humana es irremplazable

No hay igualdad sin impuestos. Yolanda Díaz y Thomas Piketty

Lo que el Ministerio Público establece en la medida de coerción contra el "Abusador de Baní"


  • Lo que el Ministerio Público establece en la medida de coerción contra el "Abusador de Baní"

Este sábado el ministerio público presentó por ante la secretaría del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de Peravia la solicitud de medida de coerción contra Alexis Villalona, "El abusador de Baní", contra quien pide un año de prisión preventiva por los golpes causados contra Santa Arias.

En la solicitud, entregada por el fiscal Ángel Darío Tejada Fabal, el ente judicial hace constar los delitos de que se le acusa a Villalona, incluyendo golpes y heridas voluntarios y violencia contra la mujer.


Otro de los delitos planteados en la solicitud es el de la exhibición de armas de fuego en las vías públicas y la intimidación.


El fiscal aclaró que aunque Villalona portaba su arma de manera legal, y con su permiso correspondiente, la Ley 631-16, sobre porte y tenencia de armas, es clara y condena la exhibición en las vías públicas.

“Independientemente de que el arma de fuego sea legal, la Ley 631-16 castiga la exhibición de armas de fuego en las vías públicas, que fue lo que aconteció, como se aprecia en el video, que él en la mano derecha tenía el arma de fuego y luego se la coloca en el bolsillo, y ese solo hecho es sancionado, además, que configura uno de los elementos de la violencia hacia la mujer, que es el tema de la intimidación, aparte de los reiterados golpes que recibió de parte del agresor”, dijo a Listín Diario el fiscal Tejada Fabal a su salida del tribunal tras depositar la medida, en la que piden un año de prisión preventiva contra el acusado.

Sobre este último punto, al ser preguntado sobre porqué se pide el máximo del tiempo en prisión preventiva, indicó que eso está establecido en el Código Penal y que es facultad del juez si lo otorga o no.

“El juez puede imponer tres meses como puede imponer un año de prisión preventiva”, dijo.



Alcalde Juan Padilla abandona el PRD y se juramenta en el PRMM

Por Manuel Antonio Vega
Alcalde Juan Padilla abandona el PRD y se juramenta en el PRM
Alcalde Juan Padilla abandona el PRD y se juramenta en el PRM

CONSUELO -El alcalde del municipio Consuelo en San Pedro de Macorís, Juan Ignacio  Padilla, puso fin a  su militancia en el  Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al juramentarse este sábado como miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en acto que contó con la presencia de Luis  Ignacio Paliza, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el Ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión.

Al pronunciar breves palabras, Padilla  dijo que el político que no cuenta con el apoyo de su familia tiene problemas en la sociedad y dijo que se iba voluntariamente movido por la ejecutoria de gobierno que está realizando el presidente Luis Abinader.

El alcalde se hizo acompañar de esposa e hijos y cientos de dirigentes militantes que se concentraron el polideportivo bajo techo del municipio Consuelo.

Pidió un aplauso para Luis Abinader porque viene haciendo una labor titánica a favor del país.

Asumió un país en pandemia u lo colocó en el primero en el turismo.

Trayectoria

Se ha desempeñado por cuatro periodos como alcalde del municipio Consuelo, en San Pedro de Macorís.

Fue alcalde por vez primera en el 2002 durante el gobierno de Hipólito Mejía, para repetir en el 2006. Luego se encaramó en el año 2016 al 2020 u ganó las elecciones en el 2020, siendo el único alcalde que sobrevivió a la avalancha de PLD.

El juramento a Juan Padilla y su equipo lo realizó el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y Ministro Administrativos de la Presidencia.

Es tenido como una pieza importante en la provincia de San Pedro de Macorís, donde hay una población votantes de 23  mil electores.

Padilla abandona al PRD en momento que los partidos aliados anuncian retirar el apoyo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para apoyar al partido oficial PRM.

Con el ingreso de Padilla a las filas del PRM esa organización logró un paso político importante en San Pedro de Macorís, pues le quita una pieza del ajedrez político al PRD, que se va disminuyendo como partido opositor en todo el territorio nacional.

Padilla es el hombre fuerte y clave  de la política en Consuelo, que va para el cuarto  periodo siendo  escogido como alcalde municipal

Mets de NY firman a 10 prospectos dominicanos; Simón Juan recibió el bono más alto


Mets de Nueva York firman a 10 prospectos dominicanos
Mets de Nueva York firman a 10 prospectos dominicanos

Boca Chica - Los Mets de Nueva York firmaron a  más de 20 prospectos en varios países de Latinoamérica, 10 de estos dominicanos, con bonos de hasta US$1.9 millones.

Este sábado 15 de enero marcó el inicio del período de las firmas de los prospectos internacionales 2021-2022, en el que este grupo de jóvenes dieron el primer paso al gran sueño de llegar a las Grandes Ligas.

En esta jornada de firmas, realizada en la academia de los Mets de Nueva York, ubicada en el municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo, República Dominicana, fueron presentados 10 dominicanos.

Entre ellos, cuatro lanzadores, tres outfielders y tres jugadores del cuadro, uno de los cuales, el center field Simón Juan recibió US$1.9 millones, y Willy Fañas, de la misma posición, obtuvo US$1.5 millones.

También fueron firmados Jesús Báez (SS/3B), quien recibió US$275,000; Jeffrey Rosa (RF), Jeisel Vargas (SS/2B), Yonatan Henríquez (2B).

De igual manera,  los lanzadores derechos Wellington Aracena, Omar Victorino, Ernesto Mercedes y Wilson Esterlin, mientras que, en otros países como Venezuela, Colombia y Panamá, también hubo selección de más de 10 prospectos

Medio Ambiente sancionará personas que maltrataron a manatí “Juanita” en orillas del río Ozama

Medio Ambiente sancionará personas que maltrataron manatí Juanita

Santo Domingo - El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició una investigación para sancionar a las personas que se observan en un video maltratando a la manatí Juanita. 

Esto, mientras se encontraba en la ribera del río Ozama, donde habita desde hace varios mesesAsimismo, el Ministerio de Medio Ambiente informó  que la manatí fue rescatada y se encuentra en la represa de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

"Juanita no presenta heridas y posee su rastreador", indicó la institución.

El personal del Ministerio está trabajando arduamente conjuntamente con la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), para asegurar que tanto ella como Pepe, Lupita y todos los manatíes que se encuentran en aguas dominicanas se mantengan en condiciones óptimas mientras disfrutan de su vida en aguas del país.


Santo Domingo


Santo Domingo - Unos desaprensivos del sector Simón Bolivar, ubicado a las riberas del Río Ozama, fueron captados cuando atraparon y agredieron y de la manatí “Juanita”.

Juanita fue rescatada en agosto del año 2012, con tan sólo tres meses de edad, luego de que un pescador le causara más de 10 heridas en diversas partes de su cuerpo en Bayahíbe.

El proceso de adaptación de Juanita se desarrolló en varias etapas que incluyeron cambio de alimentación, cuidado, análisis médicos, traslado al mar, registro de comportamientos, entre otros procesos que han permitido convertir a República Dominicana en un referente en este tipo de hazañas.

Para la etapa final, que fue liberarlos en su hábitad natural,  a los tres manatí (Juanita, Pepe y Lupita) le fueron colocados unos rastreadores, que permitirán monitorearlos por un tiempo en mar abierto.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en ese momento hizo un llamado a la población dominicana y a los turistas que visitan esta parte de la isla, a colaborar en la conservación de esta especie.

Manteniendo el distanciamiento, además de evitar darle alimentos y disminuir la velocidad en las zonas que han sido identificadas como áreas de manaties.

Se recuerda que la especie se encuentra en peligro de extinción.

CoopMaimón: “el rol social de las cooperativas es fundamental”

Por Dalton Herrera.