Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de julio de 2019

DOCUMENTAL AUDIOVISUAL CANTANTE RAMÓN TORRES

algomasquenoticias@gmail.com

LA ESENCIA DE ESE AUDIOVISUAL


ESCRITO POR: ENRIQUE CABRERA VÁSQUEZ (PERIODISTA Y ESCRITOR). 

SAN PEDRO DE MACORIS.– LA AGUDEZA PERCEPTIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE PEGUERO CAMINA A CIELO ABIERTO EN EL TEJIDO SOCIAL DE LA CULTURA POPULAR, LO HACE CON TALENTO PROBADO AL DOCUMENTAL LA VIDA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DEL BACHATERO HIGÜEYANO RAMÓN TORRES (EL POETA)

EN ESTE CANTANTE DEL PUEBLO LA NARRATIVA PERIODÍSTICA ADQUIERE UNA DIMENSIÓN SUSTANCIOSA Y AMENA, DÁNDONOS A CONOCER A UN COMPOSITOR DE SENTIMIENTO HONDO QUE DESDE SU FORMACIÓN EMPÍRICA CONMUEVE Y LLEGA AL CORAZÓN HUMANO CON LA ALEGRÍA DE SUS CANCIONES Y LA PROYECCIÓN DE SU NOMBRE CON SELLO DE PUEBLO.

EN ESTE DOCUMENTAL SE PONE A PRUEBA LA CAPACIDAD CREATIVA DEL PERIODISTA CESÁREO SILVESTRE. SE VALORIZA A UN HOMBRE DE EXTRACCIÓN HUMILDE QUE CON AHÍNCO Y PERSISTENCIA ESCALA, PENETRA Y TRASCIENDE SU ENTORNO PARA ALEGRAR EMOCIONES Y CAMINAR POR RUTAS DE COLORIDOS DEFINIDOS.

ES RAMÓN TORRES, UN CANTANTE DEL GÉNERO BACHATA, UN HACEDOR DE NUEVAS ENTONACIONES MUSICALES, DEL GUSTO POPULAR Y TAMBIÉN DEL SABOR DE UN ENCANTO QUE ENTUSIASMA E INSPIRA; QUE LLAMA LA ATENCIÓN, Y QUE SE ADENTRA POR LO MÁS APARTADOS RINCONES DE LOS SECTORES POPULARES.

EN RAMÓN TORRES LA BACHATA SE ACOPLA, SE PROYECTA, Y SE EMPINA CON CELERIDAD NUNCA VISTA.

LA BACHATA TIENE UNA HISTORIA VISTOSA Y SONORA. ES EL PUEBLO LLANO, EL PUEBLO EXPRESIVO, DÁNDOSE A CONOCER, DIFUNDIENDO Y COMPARTIENDO SUS EMOCIONES CON SENTIDO, SIN TAPUJOS NI FORMALIDADES PRE CONCEBIDAS. ES LO QUE EXPRESA CON NOTORIA. ORIGINALIDAD RAMÓN TORRES, ES EL CANTO Y LAS VOCES DE AQUELLOS SESGADOS EN SU HABITAD Y QUE ENCUENTRAN A TRAVÉS DE ESA EXPRESIÓN ARTÍSTICA POPULAR MÁS QUE UN ESCAPE UNA FORMA SOCIAL Y CULTURAL DE DECIR SU SENTIMIENTOS Y EMOCIONES A RIESGO DE LA INCOMPRENSIÓN Y EL DESDÉN ELITISTA.
EL DOCUMENTAL NARRATIVO DE CESÁREO SILVESTRE NOS MUESTRA ESA REALIDAD OCULTA EN LA APARIENCIA DEL CONVENCIONALISMO Y LOS LÍMITES QUE IMPONEN NORMAS DESDEÑOSAS DE LOS ENCUMBRADOS INSENSIBLES.

LA OBRA ARTÍSTICA DE RAMÓN TORRES ENSEÑA UNA REALIDAD CONCRETA, QUE EL PUEBLO TIENE SU PROPIA FORMA DE MANIFESTAR LO QUE SIENTE, SU DOLOR, PENA, ALEGRÍA Y ANHELOS, ES LO QUE NOS DICEN SUS COMPOSICIONES A TRAVÉS DE SU VOZ MUSICAL. Y ES LO QUE NOS ENSEÑA CON UNA ARMONÍA SINCRONIZADA EN CARNE VIVA, CON EL CORAZÓN EXPUESTO, LA PROSA BACHATERA DE ESTE HUMILDE DESVELADOR DE SUEÑO QUE INCURSIONA CON COLORIDO POPULAR Y SUSTANCIA DEL ALMA.

RAMÓN TORRES SE SUMA A ESE SELECTO ELENCO DE HOMBRES Y MUJERES QUE CULTIVÓ Y CULTIVA ESE GÉNERO MUSICAL QUE MOTORIZA EL SINCRETISMO O Y A LA IDIOSINCRASIA DOMINICANA. EN ESTE SENTIDO SU NOMBRE ADQUIERE CONNOTACIÓN HISTÓRICA. A ENTRADO A ESE HÍBRIDO ESCENARIO MUSICAL PARA OCUPAR UN SITIAL DE RESPETO Y ADMIRACIÓN MUY SIGNIFICATIVO.


ESTE DOCUMENTAL MUESTRA CÓMO SE EXPRESA EL PUEBLO, PERO TAMBIÉN, EL ESFUERZO, LA ENTREGA Y LA VOCACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN QUE NO SE QUEDA REZAGADO, QUE SE ADENTRA POR EL ATREVIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, DE LA CONFRONTACIÓN SOCIAL, DE LA IDENTIDAD CULTURAL, PARA QUE EL PUEBLO Y LA SOCIEDAD CONOZCAN SIN NINGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN PREJUICIOSA A RAMÓN TORRES, ARTISTA Y HOMBRE DE FAMILIA, CON SUS DEBILIDADES Y VIRTUDES, PARA QUE PODAMOS APRECIAR NO SOLO SU CALIDAD HUMANA SINO LA ALTURA DE SU CONTENIDO MUSICAL, QUE LO HA CONVERTIDO EN UN ARTISTA DE SU GÉNERO SITUADO EN UN ESPACIO DE PRIORIDAD EN EL GUSTO DE LOS BACHATEROS DOMINICANOS Y MÁS ALLÁ.

RD derrota Argentina y mantiene invicto en Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
CIUDAD TRUJILLO, PERU.-  La República Dominicana consiguió otro triunfo en cinco sets  (15-25, 25-17, 21-25, 25-21 y 16-14) al vencer en reñido encuentro a Argentina y así mantiene su invicto en tres partidos en la XVIII Copa Panamericana de Voleibol que se celebra aquí.
El equipo del Caribe se enfrenta este martes a Canadá a las siete de la noche.
Las dominicanas tuvieron en Argentina, ranqueada número 11 en la FIVB, un digno rival que nunca se dio por vencido en ningún parcial. La veterania de las Caribeñas jugó un rol clave en los momentos de presión.Brayelin Martinez y Bethania de la Cruz cargaron con el peso ofensivo de las criollas, sin embargo, el punto de cierre en el quinto set lo aportó Annerys Valdez con un bloqueo individual para poner el set 16-13.
En el primer parcial, el combinado de Argentina logró imponer su ritmo de juego tanto en el aspecto ofensivo como defensivo y sorprendieron a las criollas.
El bloqueo fue parte importante que le sacó capital en el conjunto de Argentina, además de que las dominicanas no pudieron articular una buena ofensiva. La defensa de Argentina fue su gran aliada en el juego.
En el segundo games, las Quisqueyanas reaccionaron con buenos remates de Bethania de la Cruz, Cándida Arias y Yonkaira Peña, además del trabajo defensivo en los bloqueos de Candida Arias y Bethania de la Cruz.
Dominicana logró poner el juego 16-12 y a partir de ahí le hicieron un rally de 6-0 a las argentinas y eso prácticamente la sacó de la cancha. Nueva vez, el bloqueo dominicano le hizo mucho daño a la ofensiva de las Sudamericanas.
En el tercero, el conjunto de Argentina logró superar un mal momento en los primeros minutos del juego cuando Dominicana tomó el control de la pizarra 12-10 con buenos remates de Yonkaira Peña y Bethania de la Cruz.
Sin embargo, Argentina logró darle caza a sus rivales aprovechándose de algunos errores defensivos y pusieron el juego 17-17.
Las dominicanas no pudieron detener el avance a sus contrarias y las argentinas tomaron el control del juego 2-1.
En el cuarto, las dominicanas obligaron a un quinto set gracias a un ataque coordinado entre Brayelin Martínez y Bethania de la Cruz.
Dominicana al final de set logró hacerle un rally de 5-0 con buenos bloqueos y ataques de Gaila Gonzalez.

Nuevos vientos en salud mental

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
LA AUTORA es médico. Reside en Santo Domingo.
En nuestro país la violencia aprendida se lleva los hombres; violencia infringida por ellos mismos: fallecen por  accidentes de tránsitos, armas de fuego, armas blancas o suicidio. Todas causas evitables.
La tasa de suicidio en República Dominicana es de 7.3 por 100,000 habitantes, con una relación mayor en hombres que en mujeres (2015).Por demanda de atención en salud mental, celebramos la iniciativa  impulsada por la organización Society for Familia Health (SFH), junto al departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud y la Servicio Nacional de Salud. “El poder de la atención primaria para servicios de salud mental”. Esta iniciativa promueve la integración de la salud mental al primer nivel de atención y busca acercarla a la comunidad, forma parte de esos cambios. Están soplando nuevos vientos en el ámbito de la salud mental,
Wendy Alba, directora ejecutiva de SFH y el equipo que la acompaña, están hablando de conceder protagonismo a las comunidades, promover la prevención como un elemento más efectivo y menos costoso para el sistema, e impulsar la capacitación, no solo del personal médico, sino también de los dirigentes comunitarios. En fin, están hablando de ruptura y de una nueva manera de escribir la historia.
Hay que conceder méritos a las autoridades, que cerraron el manicomio y están apostando por un modelo de atención distinto. En lo adelante, lo que hay que velar es por el respeto a la dignidad de las personas afectadas con alguna situación de salud mental y nunca dejar de tomar en cuenta sus derechos humanos.
En sentido general, está demostrado que prevenir enfermedades es más efectivo y menos costoso que curarlas. Y esta iniciativa de SFH es una oportunidad para mirar hacia la salud mental de una manera diferente y empezar a producir las rupturas necesarias y a superar los viejos e infuncional es patrones de atención.
SFH realizó un estudio sobre la situación de la salud mental en la República Dominicana, una herramienta que arroja luz para la formulación y ejecución de las políticas públicas necesarias y que abre nuevos caminos.
Este es un tiempo de rupturas y de nuevos enfoques. Y esta iniciativa está inscrita en el futuro de un sistema que necesita cambiar para hacerse mas humano.

Altice instala 100 nuevos puntos de wifi gratis en varios lugares de RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Altice Dominicana anunció este lunes la instalación de 100 puntos adicionales de internet inalámbrico (wifi) en diferentes lugares del país, en el marco del acuerdo que mantiene con el Estado para lograr el cierre de la brecha digital y el incremento del acceso al internet de los dominicanos.
Con la habilitación de estos nuevos puntos, la empresa de telecomunicaciones reiteró el compromiso asumido con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el proyecto República Digital en 2018 de colocar un total de 600 puntos de internet inalámbrico en todo el territorio nacional para el año 2020.
Altice informó en un comunicado de prensa de que es la compañía que está aportando la mayor cantidad de puntos de wifi en el país, y con la puesta en servicio de los 100 nuevos puntos ha instalado hasta la fecha un total de 364 puntos de distintas localidades, «generando un gran impacto social en las zonas beneficiadas».La CEO de Altice Dominicana, Ana Figueiredo, afirmó que «seguiremos firmes en nuestro compromiso de contribuir a la masificación del acceso a internet, en beneficio de la conectividad de todos los dominicanos al mismo tiempo que aportamos a los objetivos del Gobierno para el cierre de la brecha digital existente.»
Altice explica en la nota que estos 364 puntos están distribuidos a nivel nacional y han sido instalados en el sistema de transporte público, hospitales, ayuntamientos e instituciones educativas.
Dentro de los beneficios que está recibiendo la población por este servicio, la compañía destaca la posibilidad de mejorar su formación al acceder a materiales educativos desde los centros docentes beneficiados.
Igualmente, los pacientes y visitantes a centros médicos y de salud podrán mantenerse comunicados con sus doctores y familiares mientras esperan el momento de ser atendidos por los galenos.

Presidente Indotel expone preparativos para llegada de la red 5G a RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Nelson Guillén Bello durante la actividad.
CÓRDOBA, Argentina.- Nelson José Guillén Bello, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), informó que la institución trabaja en iniciativas dirigidas a crear las condiciones para operar redes 5G en el país.
En concreto, informó que se trabaja para acomodar un aumento en los requerimientos de espectro para 5G que estimó estará por encima de 24 GHz para tráfico de alta capacidad; de 1—6 GHz para capacidad, movilidad y completar cobertura, y por debajo de 1 GHz para cobertura y movilidad.
Citando fuentes de organismos internacionales, Guillén Bello estimó que la demanda de banda ancha crecerá en el mundo al ritmo que el número de dispositivos se acerque a los  6.6 billones en el año 2022.Estas declaraciones fueron parte de su intervención en el Séptimo Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT19) que se celebró del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina, con el título “Acelerando la transformación digital de América Latina”.
Destacó que el Indotel trabaja igualmente en la actualización del Plan Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF) y, en coordinación con el Programa República Digital, en la instalación de 610 puntos de wifi gratuito y 1,200 kilómetros de fibra óptica en zonas remotas del país.
Reunión RD con delegación EEUU
El equipo de Indotel participó también en un encuentro bilateral con los miembros de la delegación estadounidense Kelly E. O´Keefe y Grace Koh, quienes plantearon la necesidad de llevar propuestas comunes de los países del continente americano a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, a celebrarse en octubre del 2019.
Asimismo, personal del Indotel se reunió con Javier Piñero, jefe de la GSMA de Latinoamérica y Lucas Gallito, director de Políticas Públicas, con los cuales conversó acerca de la agenda regulatoria del espectro y de la digitalización en la región.
Igualmente, la representación dominicana participó en la mesa redonda de ASIET-REGULATEL, en las que se analizaron los avances del sector telecomunicaciones en la República Dominicana y los retos que plantea el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones.
Además de Guillén Bello y Fabricio Gómez de República Dominicana, en el Congreso CLT-19 expusieron varios líderes regionales entre los que se destacan Andrés Ibarra, secretario de Gobierno de Modernización y Vicejefe de Gabinete de Ministros; Héctor Huici, secretario de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones y Silvana Giudici, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones  (ENACOM) de Argentina.
También, Vitor Menezes, secretario de Telecomunicaciones y Luciano de Freitas, especialista en Regulación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) de Brasil; Pamela Gidi, de Chile; Iván Mantilla y Carlos Lugo Silva, de Colombia; Gilbert Camacho, de Costa Rica; Ana Julia Martínez López, de Cuba; Ramiro Camacho y Mario Fromow, de México, y Alejandro Peralta, de Paraguay.

Alexis Beltré es declarado como nuevo presidente de Acroarte

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.-La comisión electoral de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) declaró al periodista Alexis Beltré como ganador de las elecciones que la entidad celebró con miras a escoger sus nueva directiva (2019-2021).
Tras la lectura de varios considerandos, por parte del presidente de la comisión, Carlos Cepeda Suriel, resolvió declarar ganador a Beltré en el Comité Ejecutivo Nacional.
Asimismo, resultó ganadora de la filial de Santiago, Grisbel Medina y la plancha número dos, en la filial de La Florida ganó Julio Martínez y la plancha número uno y en Nueva York resultó ganadora Lissette Montolío y la plancha dos. “Declarar, como al efecto declaramos, ganador del Comité Ejecutivo Nacional para dirigir los destinos de Acroarte en el período 2019-2021 al señor Alexis Beltré y la plancha número 2”, leyó Cepeda Suriel.
Citó que en el conteo de Nueva York hubo una boleta declarada nula para el Comité Ejecutivo Nacional, por estar marcada en las dos partes, siendo la intención visiblemente favorable para la planta número dos.
En otro de los Considerandos apuntó que en el conteo de Santo Domingo hubo una boleta marcada en las dos partes, que el presidente de la Junta de Elecciones dio como válida para para la plancha número uno (encabezada por el periodista Fausto Polanco) por ser la intención del voto visiblemente favorable para dicha plancha.
“Luego del Pleno de la Junta de Elecciones haber visto, verificado y analizado el voto declarado nulo en Nueva York correspondiente al Comité Ejecutivo Nacional, decidió por mayoría de votos declarar el mismo como no nulo, con dos votos a favor, uno del presidente de la Junta de Elecciones, Carlos Cepeda Suriel, y el otro de la miembro titular Maura Alcántara, así como un voto en contra que correspondió a Estuardo Arias”, explicó.

Un incendio afectó este martes una subestación eléctrica en la capital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- Un fuego afecta este martes un transformador en la subestación eléctrica Matadero, en la avenida Independencia, en el sector Jardines del Caribe, en el Distrito Nacional, dejando sin servicio a varios barrios de la zona.
Así lo confirmó la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), en su cuenta de Twitter,
«Clientes de El Cacique, Jardines Del Sur, Mata Hambre, avenida Independencia y zonas aledañas, trabajamos con una avería producida por un incendio en un transformador en la subestación Matadero», escribió Edesur en su cuenta de la citada red social, en la que publicó una foto en la que se observa cómo unidades de bomberos tratan de sofocar el incendio.Una fuente del cuerpo de bomberos del Distrito Nacional aseguró a Efe que la situación «está bajo control» y que aún se desconocen las causas del siniestro.
Por su lado, Edesur lamentó «los inconvenientes» provocados por la situación.

Caamaño: Secuestro estamentos estatales impide ejercicio pleno democracia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA JERSEY.- Claudio Caamaño Vélez, precandidato a diputado por la circunscripción no. 1 de Santo Domingo Este en representación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo hoy que el secuestro de todos los estamentos del Estado dominicano impide el ejercicio pleno de la democracia por lo que esta debe ser rescatada de cualquier manera.
 Aseguró que el Partido de la Liberación Dominicana y sus gobiernos han llegado a los extremos y va progresivamente cercenando la ya debilitada democracia con acciones que a todas luces perjudican la existencia de un verdadero estado de derecho en el país.
 Caamaño Vélez quien aclaró que no anda en proselitismo político propio de sus aspiraciones que su recorrido por varias ciudades de la unión americana obedece a un plan personal de activismo político para lograr votos en contra del PLD y todo lo que represente su permanencia en la conducción de los destinos nacionales.Entiende el joven político que el país cuenta con el PRM como la principal herramienta para el rescate democrático nacional y abogó por la participación  electoral del dominicano en el exterior para consolidar ese instrumento en el sentido de lo determínate que resulta ser su voto para alcanzar la meta de desplazar al PLD del poder.
 De antemano el precandidato a diputado dijo que la organización gobernante está derrotada por la existencia de un disgusto generalizado en el seno del pueblo, aseverando que sacarla del poder es hacerle una favor a esa corporación política para que se reencuentre con los ideales que le dieron origen y a los cuales han traicionado.
 “Si el partido morado gana las elecciones del próximo año nos quedaremos sin república  y es ahora o nunca que se debe desplazar porque si se queda mucha gente va a morir por los atracos, desnutrición, falta de medicina en los hospitales, insalubridad, y otros males que se han acrecentados durante los gobiernos peledeistas”, sentenció Caamaño.
 Confió de acuerdo a las estadísticas y sus proyecciones quela diáspora va a decidir las elecciones venideras porque a su juicio el voto más democrático es el del dominicano en el exterior y este se debe hacer llegar a las urnas pues mayoritariamente es opositor al actual gobierno por lo que se debe hacer todo lo humanamente posible para lograr el crecimiento máximo de la participación consciente en las urnas.
 Llamó a exigir los mecanismos para garantizar el voto, trabajar con ahínco para la cedulación y empadronamiento, la instalación de unidades móviles de cedulación y colegios electorales donde existan más de 600 votantes y si es necesario la aplicación de medidas drásticas si son necesarias para lograr esas necesidades.
 Las declaraciones del político dominicano se produjeron durante su participación en un concurrido acto organizado por la dirección de la Zona José Rafael Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ubicado en el 324 de Vreeland Avenue, en Paterson, New Jersey, con la participación de connotadas figuras estatales de la organización opositora.
 En el acto el aspirante a una diputación de ultramar por la circunscripción no. 1 del exterior, Norberto Rodríguez, destacó el discurso del visitante y lo consideró como atinado y prudente para lograr los propósitos de alcanzar el poder por la vía electoral, reiterándole a la concurrencia que solo el trabajo organizado y sostenido conduce a la victoria.
 Norberto Rodríguez alentó a Claudio Caamaño a continuar lo que definió como una gran cruzada concientizadora de los dominicanos en el exterior para que se sumen a la labor titánica de salvar la nación. 

NUEVA YORK: Ventiseis dominicanos se graduaron como agentes de Policía

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
NUEVA YORK.- Veintiséis dominicanos figuran en un grupo de 425 nuevos agentes que se graduaron en la academia del Departamento de Policía de esta ciudad estadounidense.
Después de seis meses de entrenamiento intensivo, ahora  oficialmente son policías de Nueva York.
Cuatro grandes grupos de nacionalidades se destacaron en esta graduación. La mayor cantidad de graduados provenían de República Dominicana, seguido de Bangladesh, China y Pakistán, con 7 estudiantes cada uno.El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York les dio la bienvenida.
Entre todos, hablan 36 idiomas. 89 de ellos son mujeres, y 34 graduados provienen del ejército.
Un video en Twitter, que publicó en su página la NYPD, muestra el emotivo momento, acompañado del siguiente mensaje: «¡Felicitaciones a todos y cada uno de los graduados de la Academia de Policía! Después de seis meses de entrenamiento intensivo, ahora pueden decir oficialmente que son policías de Nueva York. Esperamos ver todas las cosas increíbles que usted logra. Bienvenidos a la familia de la policía de Nueva York!
Asimismo, la oficina del alcalde Bill de Blasio compartió un video del evento, felicitando a los nuevos policías.
of-am-sp
¡Comparte esta noticia!

Dominicanos en EU expectantes ante posible proyecto reeleccionista

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA YORK.- Los dominicanos que residen en el exterior están a la expectativa ante los aprestos de funcionarios y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD) que simpatizan con el presidente Danilo Medina para someter ante el Congreso un proyecto que permita la repostulación del Mandatario.
A juicio del activista comunitario y miembro del Comité Central del PLD, Gregorio Morrobel, la Constitución hay que respetarla, «y no es posible que nuestra Carta Magna sea violentada cada vez que al gobernante de turno le dé la gana de reelegirse, así no se avanza como nación».
Recordó que «los dominicanos que residimos aquí hemos expresado rechazo a esos planes con manifestaciones en el Alto Manhattan, frente a la sede de la Organización de las Naciones Unidas y hasta en los predios del Congreso de los Estados Unidos, por lo que exigimos al presidente Medina que se apegue a lo que dicta nuestra Constitución y entregue el poder en 2020, cuando culmina su gestión».Advirtió que «los dominicanos residentes en el exterior estamos pendientes de lo que pueda suceder con ese proyecto reeleccionista y advertimos que no nos quedaremos de brazos cruzados si los danilistas imponen su voluntad por encima del deseo de más del 70% de la población que exige respeto a la Constitución».
En ese sentido, llamó a los dominicanos a que respalden la recolección de un millón de firmas en repudio a la eventual reforma constitucional.
«Si ese proyecto reeleccionista es aprobado, podría generar situaciones desagradables para todos los sectores de la sociedad dominicana. Nuestro país necesita paz, sosiego. Y en ese sentido, llamamos al presidente Medina a que obtempere al clamor de la mayoría que repudia una nueva reforma constitucional», declaró Morrobel en un documento.
Dijo que «esta semana es crucial para frenar esos planes reeleccionistas, y desde ahora advertimos que si los danilistas persisten en sus deseos continuistas, tendrán que enfrentarse a un mar humano que se trasladará al Congreso para exigir respeto a nuestra Constitución».
«La aprobación de ese proyecto podría generar caos, desasosiego y situaciones de impredecibles consecuencias. Por eso llamamos a la cordura ante este delicado momento, ya que los dominicanos queremos seguir viviendo en paz», subrayó Morrobel, quien es coordinador en Nueva York del Proyecto LF-2020.

Instalan nueva directiva Asociación Comerciantes Latinos de Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Los participantes en el taller
NUEVA YORK.- La denominada Coalición Democrática por la Regeneración Nacional impartió el taller sobre la nueva modalidad del voto automatizado en las elecciones dominicanas con la participación de representaciones de los diferentes partidos y movimientos que la componen.
El taller fue dirigido por Manuel (Manny) Felix y asistido por Jairo Guerra en el salón principal de la entidad ubicado en el 560 W de la 175th St. en Manhattan.
En su desarrollo se analizó la nueva Ley Electoral y la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y sus repercusiones como nuevas modalidades del sistema electoral dominicano para las venideras elecciones nacionales del 2020. También enfocó los aspectos más cruciales del nuevo régimen electoral y el mismo sirvió como herramienta fundamental para que los dirigentes y militantes de los partidos políticos y de la sociedad civil participantes adquieran los conocimientos necesarios para entender y promover las nuevas modalidades o mecanismos para ejercer el derecho al voto y ayudar a evitar que el gobierno de turno pueda aprovechar el desconocimiento de este nuevo mecanismo para espantar o confundir al votante.
Aris Guevara, uno de los coordinadores principales, informó que se enfatizó en la importancia de tomar plena conciencia y utilizar los conocimientos adquiridos en dicho taller para convertirse en agente multiplicado en los meses por venir y así tener los conocimientos necesarios para ser la muralla para detener el continuismo del gobierno del PLD.
En el mismo participaron miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DXC), Frente Amplio (FA), Congreso Cívico, Marcha Verde NY, Movimiento Independiente Rescate Democrático (MiRD), así como personas interesadas en el tema.

República Dominicana reingresa al Grupo Egmont

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wendy Lora Pérez   
SANTO DOMINGO.- La Unidad de Análisis Financiero de la Republica Dominicana, (UAF) fue admitida nuevamente en el organismo internacional Grupo Egmont, logro que contribuirá al fortalecimiento del sistema de prevención de LA/FT y beneficiará al país con un intercambio permanente de información segura con todas las Unidades del mundo.
La información fue dada a conocer por el organismo en el marco de la Vigésima Sexta Reunión Plenaria del Grupo, donde participan todos los representantes de las Unidades de Inteligencia Financiera (UIFs) de la Red Global Anti Lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo.
La directora general de la UAF, Wendy Lora Pérez, quien participa en representación del país en la Plenaria del Grupo, señaló que la entrada es un paso más de la Institución en apego al cumplimiento con el estándar internacional, específicamente la Recomendación Núm. 29 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).“Con la entrada al Grupo Egmont, la UAF de República Dominicana reafirma su compromiso de contribuir contra el crimen de lavado de activos y financiamiento del terrorismo en la región y el mundo.  Agradecemos el invaluable apoyo en su condición de sponsor nuestros homólogos FinCEN de los EEUU, y la UAF de Chile durante este proceso”, afirmó Lora Pérez
El país formó parte de Egmont durante el período 2000-2006, y para su reingreso, la UAF trabajó en los requerimientos de dicho grupo, emitiendo la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, y sus reglamentos, la que configura a la UAF como una entidad autónoma y descentralizada del gobierno dominicano, y además fue dotada con los recursos necesarios para realizar su función.
En 2018, una delegación, integrada por representantes de las UIF’s auspiciadoras (Sponsors), el señor Mauricio Pastora, de los Estados Unidos de América y Carolina Rudnick de Chile, realizó una visita in situ para sustentar el reingreso del país al Grupo Egmont, quienes tuvieron la función de evaluar el país durante el proceso que se llevó según lo establecido por el organismo, y donde sostuvieron reuniones con los sectores vinculados y autoridades relevantes dentro del sistema de Anti lavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo.
Concluida esta visita, el equipo evaluador rindió un informe al Grupo Egmont para motivar la entrada del país a dicho organismo en apoyo a las autoridades dominicanas.
El Grupo Egmont es un organismo internacional que reúne actualmente 164 Unidades de Inteligencia Financiera (UIF’s) del mundo, a fin de facilitar a través de su plataforma, un intercambio seguro de información y experiencias para el combate del lavado de activo y el financiamiento del terrorismo.

Estudio de la ONU revela que Venezuela es el país más violento de Sudamérica

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
Venezuela fue en 2017 el país de Sudamérica con los niveles más altos de muertes violentas, al registrar casi 57 homicidios intencionados por cada 100,000 habitantes, según el Estudio Mundial sobre el Homicidio de 2019 publicado este lunes por Naciones Unidas en Viena.
Por detrás de Venezuela se sitúa a mucha distancia en esta lista Brasil, que registró una tasa de 30.5.En todo el continente americano, sólo El Salvador tiene una tasa de homicidios más alta, de 62.1.
Según el estudio elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Venezuela experimentó entre 1991 y 2017 «el incremento más dramático» de muertes violentas de toda América, al pasar de 13 a 56.8 homicidios por cada 100,000 habitantes.
Caracas, la capital del país sumido desde hace años en una profunda crisis política, económica e institucional, en 2017 registró 122 muertes por 100,000 habitantes, multiplicando por más de dos las cifras de homicidios a nivel nacional.
El riesgo de morir asesinado en la nación petrolera es excepcionalmente alto para los varones de entre 15 y 29 años. La tasa de homicidios para esta franja de la población fue de 200 por cada 100,000 habitantes.
La situación en Venezuela en lo que a muertes violentas se refiere es similar a la de otros países de América Latina como Brasil y México.
«Tienen una de las tasas de homicidios más altas del mundo, y todos se han visto afectados por la inestabilidad social y económica en las décadas recientes», se lee en el informe.
Además, estos tres países tienen en común haber experimentado una caída de la población joven que, sin embargo, no se ha traducido en una bajada de la criminalidad, como ha ocurrido en sociedades más estables en las que también se ha reducido este segmento de la población.