Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 21 de abril de 2016

Los 10 tipos de ego que existen: Descubre cuál es el tuyo

algomasquenoticias@gmail.com

“Jamás perderás tu conexión, siempre y cuando te pares en la humildad de tu corazón y no en la soberbia de tu ego”, se lee en ciertas enseñanzas.   


El ego, una palabra tan usada pero que poco se conoce sobre su significado profundo, pues encierra potentes cualidades, algunas han sido cargadas negativamente, sobre todo cuando su presencia se hace insoportable y se cae en juego del yo-yo.   
Es que ego, en latín significa yo.   En psicología se le llama la instancia psíquica a través de la cual la persona se reconoce como “yo” y es consciente de su propia “identidad”.   

Es decir, es la parte central de la conciencia que tiene la tarea de dar el sentido de “sí mismo”. Según reza en los libros, la actividad yoica organiza la actividad consciente que consta de pensamientos, recuerdos, percepciones y sentimientos conscientes.   “Todo lo que te sucede se mide según tu ego”.   

La psicóloga Fernanda Glaser explica que el ego es uno de los componentes de la personalidad que permite conocer cuáles son las necesidades a satisfacer. 

“En el lenguaje coloquial se le nombra como exceso de autoestima y evoluciona con la edad”.   Agrega que el “yo” se entiende como una instancia del aparato psíquico, que, según la teoría freudiana diferencia lo externo de lo interno, ayudando a conciliar el "ello" con el mundo exterior. 

En ese sentido, dice, es una función que se adapta tanto a situaciones externas como internas.   “Cuando una persona tiene un ego exacerbado suele tener dificultad para conectarse intima y satisfactoriamente con los demás. 

En otras palabras, le cuesta entender un ego que no sea el suyo”, señala.   Esto sucedería porque el “yo” o ego busca satisfacer sus propias necesidades y motivaciones, perdiendo de vista las del mundo exterior, lo que casi siempre puede afectar relaciones significativas como las de pareja, laborales y también las amistades, familiares.   

Ahora, ¿cómo se forma?  

Fernanda Glaser responde: “Generalmente se constituye a partir de la percepción que un otro tiene sobre mí, casi siempre empieza con la madre que es la que cumple la función de ‘espejo’ para el bebé en los primeros años”.   

El problema está cuando esa formación se produce de tal manera que el mismo sujeto se vuelve objeto de deseo y es lo que ocurre en las personalidades narcisistas que son producto de un desarrollo personal, “que en vez de desear a un otro, se desea a sí mismo y su yo se configura de acuerdo con la libido que circula en su propio imaginario y lo que él o ella piensa que los demás piensan de él o ella, pudiendo adquirir rasgos  paranoides, etc.”   

Agrega que, en general, los narcisistas son sujetos que pierden la proporción de su yo y éste pasa a ser el centro de la actividad psiquica de la persona.   

Su importancia y cuidados   Entonces estar parado en el ego significará estar centrado en uno mismo, lo cual es un tanto perjudicial si consideramos que los seres humanos somos seres sociales y ser autorreferente todo el tiempo, agota.   

Aunque vivir sin ego también será perjudicial, pues es el que da sentido de identidad, organiza las ideas, experiencias y percepciones del mundo.   Más aún, en la revista de filosofía “Nitiare” explican que el ego está compuesto por múltiples Yoes o Defectos Psicológicos “que son como auténticas personas en nuestro interior: piensan, sienten y actúan. 
Nuestras frustraciones nacen justamente cuando a uno o más de esos defectos psicológicos no se le cumplen dichos objetivos personales”.   
En ese sentido, aparece nuevamente el gran problema que acarrea el ego, que es el constante deseo que incita. Eso tiene su lado positivo porque moviliza y hace que la gente reaccione, pero su límite o negatividad está cuando acarrea sufrimiento. 

En palabras de Sigmund Freud, “el yo supone el primer paso del propio reconocimiento para experimentar alegría, castigo o culpabilidad”.   

¿Qué tipo de ego tengo?  Sin embargo, en un plano espiritual, el excesivo ego o la conciencia individual perjudicaría el crecimiento personal pues ni se entera que existe una conciencia universal. Algo así como “un tapón que impide la ascensión de la mente a los estados superconscientes”, afirma el investigador, Iván Durán Garlick, autor del libro “El Ego". 

Agrega que la mente de una persona con poca autoconciencia es un hotel cinco estrellas para el ego. Entonces, indica que para evolucionar es necesario conocer qué tipo de ego predomina en la personalidad y trabajarlo.   Para adentrarse en ese conocimiento, invita a revisar estas categorías y enterarse en qué clasificación se encuentra.   

Ego SABELOTODO: Es aquel ego que siempre cree tener la razón, le gusta dar consejos sobre todo, siempre contesta aunque no sepa, cree tener respuesta para todo, no se puede quedar callado.   Ego INSACIABLE: Es el ego “centro de mesa”, no le gusta pasar desapercibido, hace cualquier cosa para llamar la atención. 
  

Ego INTERRUPTOR: Su necesidad de autorreferencia es tan fuerte que interrumpe permanentemente, nunca deja que los otros terminen de hablar.   

Ego ENVIDIOSO: Es el que no soporta los triunfos y éxitos de otros. Degrada a los que cree que son mejores que él. 
  
Ego PRESTIGIOSO: 


Es el ego que busca aplausos, reconocimiento y admiración en todo lo que hace. Siempre quiere ser el mejor. 

Frecuentemente les dice a los demás: “te lo advertí”, “yo sabía”, “te lo dije, pero tú nunca me escuchas”, etc.   Ego JINETE: Se monta de lo que dicen otros. 

Se aprovecha de los datos de los demás para su propio beneficio. Saca partido de lo que otros dicen para estructurar sus propias intervenciones. Es copión y usurpador.   

Ego SORDO: Nunca escucha, le gusta hablarsólo a él, habitualmente finge escuchar.   

Ego MANIPULADOR: Es aquel ego astuto que siempre se las arregla, ya sea tergiversando, acomodando, engañando, mintiendo o justificando para que las cosas resulten siempre a su favor.   

Ego ORGULLOSO: Es aquel ego competitivo, discutidor, que no le gusta perder.   

Ego PREMENTAL (silencioso): Es aquel ego que calladamente tiene un discurso paralelo, es criticón, hipócrita y enjuiciador.

INVITACIÓN A LA PUESTA EN CIRCULACIÓN A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LIBROS DE ACTAS DEL AYUNTAMIENTO

algomasquenoticias@gmail.com

“Un proyecto que iniciamos a mediados de muestra primera gestión, es decir, a finales del año 2004, y que ha estado supervisado por el Dr. Benjamín Silva Mercedes, Asesor Cultural del ayuntamiento, es el de la reconstrucción, conservación y digitalización de los libros de actas y del Registro Civil de nuestro ayuntamiento.
Invitacin
En esos libros (el primero empieza el 8 julio de 1886) está registrada una gran parte de lo que ha sido la verdadera historia de San Pedro de Macorís.    
El lunes 25, con motivo del Día de los ayuntamientos el día anterior, estaremos celebrando un acto con motivo de poner a disposición del público, a través de nuestra página web, una primera parte de esos libros debidamente digitalizados. Ese es un gran legado que vamos a dejar a la presente y a las futuras generaciones.    
A partir de ahora, y desde cualquier punto geográfico del mundo, todo el que quiera hurgar en nuestra historia tendrá la oportunidad de hacerlo a través de la fuente más segura: los libros de actas de nuestro ayuntamiento”.
Esos libros no solamente podrán consultarse.  
Hemos decidido que también puedan ser descargados de forma totalmente gratuita.  Tendremos el privilegio de ser el primer y único de los ayuntamientos tradicionales del país en llevar a cabo esta labor, y esto única y exclusivamente con los recursos económicos de nuestro ayuntamiento”. 

ARQUITECTO WELLINGTON SALAZAR ES DESIGNADO COMO ASISTENTE DEL SÍNDICO ARQUITECTO TONY ECHAVARRÍA

algomasquenoticias@gmail.com  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís a través de su departamento de Recurso Humanos  informa a toda la sociedad petromacorisana  la designación del arquitecto Wellington Rafael Salazar Guzmán como asistente del síndico arquitecto Tony Echavarría.
SALASAR
Wellington Salazar ha sido presidente de la Regional Sureste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA; además de catedrático universitario, con una maestría en Educación Superior, y un postrado en Medio Ambiente, entre otros grados académicos.  

Salazar es un reconocido dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en esta localidad  con una amplia hoja de servicio social, laboral, académico y político. Sustituye en este cargo al finado Cruz Manuel Asencio Calcaño, Don Crucito.