El Ministerio de Cultura inició los trabajos de conversión en “Aldea cultural” de la antigua penitenciaría “Santa Rosa de Lima” de La Romana, ciudad turística ubicada al este de República Dominicana.
Es la primera en ser construida de una serie planificada por el Gobierno en ciudades próximas a destinos turísticos.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) autorizó este jueves la citación para el juicio disciplinario
que busca hacer el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a Hipólito Mejía a Orlando
Jorge Mera, secretario general; Geanilda Vásquez, de organización, y Andrés Bautista,
presidente en funciones, al rechazar el recurso de amparo que el grupo interpuso.
La citación del Comité
Disciplinario a los políticos
está fijada para mañana viernes.
El presidente Danilo Medina dispuso la reconstrucción y ampliación del mercado viejo de San Francisco de Macorís, el levantamiento de un mercado nuevo y el apoyo, con financiamiento blando, a los comerciantes cuyos negocios fueron afectados por el incendio que consumió 17 locales comerciales en esa ciudad.
Autoridades provinciales y municipales de la provincia Duarte, encabezadas por el senador Amílcar Romero, la gobernadora Miladys Núñez y el alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, entre otros, así como el director general de Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Antonio Vargas, y el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Viejo de San Francisco de Macorís, Jorge Peralta, comunicaron las medidas en rueda de prensa ofrecida en el salón Orlando Martínez, del Palacio Nacional, tras finalizar una reunión con el Primer Mandatario.
Las instalaciones del antiguo mercado, que data del año 1813, serán reconstruidas con la misma fachada arquitectónica, para mantener su legado histórico, adicionando dos niveles para alojar las oficinas gubernamentales de la provincia.
La obra estará bajo el cuidado de un patronato liderado por el Ayuntamiento local, en procura de conservar el entorno y las facilidades en óptimas condiciones, explicó el senador Amílcar Romero, quien manifestó su alegría por los resultados del encuentro con el presidente Danilo Medina, fruto de la visita que el Primer Mandatario hiciera rápidamente y de manera sorpresiva a la zona afectada.
El congresista resaltó el establecimiento de un programa de financiamiento de préstamos blandos por un monto de 37 millones de pesos a través de Promipyme, a fin de que los empresarios puedan restablecer sus inventarios, mantener sus empleados y seguir contribuyendo a la riqueza de San Francisco de Macorís.
Romero destacó que también se construirá un nuevo mercado, en virtud de un acuerdo con el Ayuntamiento de ese municipio, obra que era demandada por la comunidad, con lo que el Jefe del Estado cumple con una de sus promesas de campaña y da muestras de que su gobierno está haciendo lo que nunca se ha hecho.
En tanto, Antonio Vargas resaltó el interés del presidente Medina en dotar a la provincia, en particular al casco urbano del municipio de San Francisco de Macorís, de las obras necesarias para impulsar su desarrollo, por lo que impartió instrucciones precisas para que esa oficina realizara los levantamientos y estudios pertinentes.
Durante la rueda de prensa también hablaron Miladys Núñez y Jorge Peralta, quienes agradecieron al presidente Danilo Medina su rápida y oportuna intervención, así como el apoyo y acompañamiento que ha brindado a la provincia Duarte, al municipio de San Francisco de Macorís y a sus comerciantes.
SAN PEDRO DE MACORIS. La fiscal adjunta Soraine Vargas Molina finalmente fue sacada del Centro Médico Macorix en la mañana de este jueves, luego de que anoche y esta madrugada agentes policiales intentaran hacerlo sin lograrlo.
Pasadas las 10 y 30 de la mañana fue sacada del centro para ser trasladada a la cárcel Najayo Mujeres y no al Centro de Corrección de Anamuyita en Higuey como se había dicho en principio.
A la habitación donde estaba la fiscal adjunta acudieron su médico, el cardiólogo Félix Quezada, los dos psiquiatras Ciprian Ramírez y Vicente Santana y el dictor del centro Luis Olivares Caputo, quienes la evaluaron y salieron uno a uno.
Ninguno de ellos emitió opinión alguna, pese a la insistencia de los periodistas.
Posteriormente agentes del Centro Penitenciario del Centro de Corrección de San Pedro de Macorís penetraron a la habitación y procedieron a desconectarle el suero y a sacarla del centro.
En el interior de la habitación familiares de Soraine Vargas Molina protestaron ante la actitud de los agentes penitenciarios, algunos de los cuales sufrieron desmayos como la madre y una hermana.
Vargas Molina fue sacada por el frente de la clínica en presencia de medios de comunicación y abogados, además de familiares.
De esa manera concluye el caso que desde anoche mantenía en tensión a familiares y personal del centro médico, cuando los agentes acudieron al lugar a sacarla por la fuerza, a pesar de la opinión contraria de su cardiólogo Félix Quezada, quien sostenía que no podía dar de alta a la paciente, ya que sus condiciones de salud no se lo permitían.
En el lugar estaban presentes numerosos abogados, quienes emitieron opiniones contrarias al método que fue utilizado para sacar de la clínica a la fiscal adjunta, acusada de soborno y prevaricación junto al también fiscal adjunto Pedro Adael García, quien cumple la coerción de 3 meses en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia.
Los abogados entienden que el procedimiento utilizado en principio no era el correcto para sacar del centro a Soraini Vargas, ya que se hacía de noche y además contradiciendo la recomendación de su médico, sin haber demostrado lo contrario con un legista o una junta médica.
Anoche y esta madrugada hubo dos intentos de sacarla del centro, los que no prosperaron por la presencia de medios de comunicación.
El primero de ellos se produjo en horas de la noche, cuando agentes de Vigilancia Penitenciaria acudieron con armas largas, con la finalidad de llevársela.
Posteriormente a eso de las 5 de la madrugada, volvieron al centro los agentes del Centro Penitenciario Najayo Mujeres, con pasamontañas en sus rostros, pero no pudieron penetrar al centro, debido a que estaba cerrado con candados en todas las puertas.
En el siguiente video realizado por Víctor López, se puede observar el momento cuando Vargas Molina es sacada de la clínica....veamos:
Agentes policiales volvieron esta madrugada al Centro Mèdico Macorix a fin de trasladar a la fiscal adjunta Soraine Vargas Molina hacia un recinto penitenciario, tal y como dispuso un juez.
Los agentes llegaron a eso de las 5 de la madrugada e intentaron penetrar a la clìnica, pero encontraron candados por todos lados.
Ante varios esfuerzos por entrar procedieron a retirarse nuevamente, ante la imposibilidad de abrir los candados.
De San Cristóbal un equipo especial a fin de sacar de la clìnica a la fiscal adjunta, cuyos familiares se han mantenido en el lugr opuestos a que la misma sea trasladada, debido a su estado de salud.
Al parecer las autoridades insisten en sacar a Varas Molina del centro mèdico, a pesar de que su mèdico, el cardiòlogo Fèlix Quezada, ha dicho que no procede sacarla del lugar, ya que aùn no està de alta.
Esta mañana nuevamente habìa tensiòn en la clìnica, donde se mantenìan familiares, abogados y comunicadores, en espera del desenlace.
Al lugar se presentó el director médico de la Dirección Regional Sureste de la Policía, teniente coronel Luis Peña Pérez, quien se entrevistó con el personal médico de la clínica que atiende a la fiscal adjunta, pero se retiró a los pocos minutos.
Posteriormente se esperaba la presencia de la médico legista, doctora Clara Colón para que diera su opinión.
Al lugar se presentó una unidad de Najayo Mujeres a donde sería trasladada Soraine Vargas y no al Centro Penitenciario de Anamuyita, como se había dicho en principio.
Anoche amanecieron en el lugar los comunicadores Eddy La Cerca y Glorian García, quienes lograron fotografiar a los agentes cuando llegaron tratando de penetrar a la clínica y la encontraron con candados por todas partes.
También amaneció en el lugar Martín Santana de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Esta mañana trascendió que a la paciente le había subido la azúcar, pero eso no fue confirmado de inmediato por los médicos, debido a la imposibilidad de entrar al centro de salud .
WASHINGTON, 10 Ene 2013 (AFP) - La fiscalía militar de Guantánamo recomendó el miércoles se retire uno de los ochos cargos que se les imputan a los cinco acusados de los atentados del 11 de septiembre, el cargo de complot, tras una reciente decisión en otro caso que podría comprometer el procedimiento, informó. "Esta decisión permitiría asegurar que el procedimiento continúa sin problemas jurídicos", afirmó el fiscal en jefe de Guantánamo, el general Mark Martins, en un comunicado.
Incluso sin la acusación de complot, los acusados tienen "un camino trazado en lo que refiere a las acusaciones que permanecen". El problema jurídico surgió tras la anulación de la condena del exchofer de Osama bin Laden por una corte de apelaciones de Washington. "El retiro y el abandono por parte del jefe de la acusación del cargo de complot quitarían un problema que de otra manera podría generar incertidumbre, atraso y un procedimiento largo" contra los acusados que se enfrentan a la pena de muerte, dijo Martins.
Tras presentar su solicitud, el jede de la fiscalía sostiene que "Estados Unidos permanece comprometido" a condenar a los cinco detenidos en la base naval norteamericana de Guantánamo, en la isla de Cuba.
Jaled Cheij Mohamed, autoproclamado cerebro de los ataques que causaron 2.976 muertos, y los otro cuatro acusados (su sobrino Alí Abd al Aziz Alí -también conocido como Amar al Baluchi-, el saudí Mustafá al Hawsawi y los yemeníes Ramzi Binalshibh y Walid bin Atash) continúan siendo acusados de siete cargos "que son crímenes de guerra bien establecidos y reconocidos entre las formas más graves de violaciones a los pueblos civilizados", dijo Martins
La próxima audiencia preliminar de los cinco acusados se realizará a partir del 28 de enero en Guantánamo.
Cuatrocientos veinte dominicanos fueron muertos por la Policía en 2012 en supuestos “intercambios de disparos”, revela un informe anual del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, (Conadehu). Las estadísticas de Conadehu precisan que el pasado año se registraron dos mil 218 muertes trágicas, mil 476 fueron violentas y 28.4% de éstas causadas por agentes de la Policía. Nelson Gutiérrez, director ejecutivo de Canadehu, en el informe anual cita que el pasado año dos personas fueron desaparecidas luego de ser apresadas por la Policía.
Los desaparecidos fueron Félix Manuel Jiménez y Danilo Cuevas, detenidos el 11 de noviembre en la marginal de la autopista Las Américas, indica.
El informe del Conadehu remitido a El Nacional entiende que 2,218 muertes es una cifra demasiada elevada en apenas 12 meses, por lo que exhorta al presidente Danilo Medina a tomar acciones que conlleven a reducir a su mínima expresión los hechos de violencia.
“Llama la atención el hecho de que según las investigaciones y las estadísticas que tenemos en los archivos del Consejo de los Derechos Humanos, mil 51 casos de muerte se registraron por homicidio e “intercambios de disparos” con la Policía Nacional, una suma eleva de un 28,4%, es por lo que entendemos que se impone hacer una reingeniería urgente en la institución del orden público y mientras eso se logra que el jefe de la institución del orden sea destituido”, agregó Gutiérrez.
Gutiérrez hizo un desglose de 2,218 casos de muertes violentas en el año 2012 de la siguiente manera: 1,744 fueron dominicanos, 375 extranjeros, 99 desconocidos, 1,750 del sexo masculino y 468 del sexo femenino.
De esas muertes violentas correspondieron 1,051 a homicidios, 226 accidentales, 100 por suicidios, 94 indeterminadas, cuatro exhumaciones, se encontraron tres osamentas, que totalizan 1,478 casos.
Por muertes naturales las estadísticas registraron que 545 fueron adultos, 52 maternas, 125 mortalidad infantil, nueve exhumaciones, y nueve por malas prácticas médicas.
“Hacemos un llamado al presidente Medina para que ordene a las instituciones que tienen que ver con la prevención de violencias en sentido general, en especialmente la parte policial, pues la mayoría de las muertes en los ‘intercambios de disparos’ se pueden corregir”, expuso Gutiérrez.
El director ejecutivo del Conadehu destaca que esos y otro datos reposan en los archivos de esa entidad, y que los resultados fueron productos de un trabajo de investigación que se realizó durante los 12 meses del pasado año.
Expresó confianza en que el jefe del Estado intervendrá, “partiendo de que da muestras de querer paz y tranquilidad para la población, además de que ordena y supervisa a sus funcionarios, lo que refleja que en el 2013 tendremos con menos violencias”.
CARACAS, 10 Ene 2013 (AFP) - Con Hugo Chávez enfermo en Cuba desde hace un mes este jueves, el gobierno venezolano inaugura su tercer mandato presidencial con una gran concentración popular en presencia de mandatarios latinoamericanos, en el día en que debía tomar posesión ante la Asamblea Nacional. La ceremonia transcurrirá en un ambiente distendido después de que fuse resuelta una agria controversia constitucional, al fallar el Supremo Tribunal de Justiicia (STJ) que Chávez no debe ser sustituido y que su gobierno continúa en funciones, lo que fue aceptado por el líder de la oposición, Henrique Capriles.
"Es un día histórico, porque se inicia el mandato del presidente Chávez 2013-2019", afirmó el vicepresidente Nicolás Maduro al convocar al pueblo venezolano a concentrarse este jueves ante el palacio de Miraflores, sede del gobireno, en presencia de los presidentes de Bolivia Evo Morales, Uruguay José Mujica y Nicaragua Daniel Ortega.
Tras la decisión del TSJ, Maduro seguirá ejerciendo la presidencia con los poderes limitados que le transfirió hace un mes Chávez, quien lo designó entonces como su heredero político.
Por televisión, prensa escrita o Twitter, el oficialismo llamó a sus seguidores a concentrarse en masa frente al palacio de Miraflores, sede del ejecutivo, donde según el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, "el pueblo será investido como Presidente".
"#Yoestoyconchavez por eso arreglandome para irme #pamiraflores ... Viiiiivaaaaa @chavezcandanga", escribió @nesti23 en Twitter.
Chávez cuenta con un permiso ilimitado de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, para ausentarse del país "todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad". Y el TSJ rechazó que hubiese que declarar la "falta temporal" del presidente - como reclamaba la oposición -, que después de seis meses de ausencia conduciría a nuevas elecciones.
Capriles aceptó el fallo "vinculante" del TSJ, pese a tacharlo de una "respuesta a un interés político", y emplazó a Maduro "a asumir la responsabilidad del cargo que ocupa y gobernar", tras indicar que el ejecutivo está "paralizado".
Gobernador reelecto en diciembre del populoso estado Miranda (norte) y que el 7 de octubre perdió las elecciones frente al presidente por 11 puntos de porcentaje, descartó convocar este jueves a la oposición a una manifestación paralela.
"No estamos aquí buscando ninguna confrontación ni poniendo a venezolanos a pelear unos con otros", dijo Capriles, y agregó que su "objetivo superior es tener un mejor país".
Con un "¡Hasta la vida siempre!", el mandatario se despidió hace un mes de los venezolanos al partir a Cuba para operarse por cuarta vez contra un cáncer. Desde entonces, Chávez, que durante 14 años de gobierno tuvo una presencia casi diaria en las pantallas de televisión, no ha sido visto ni escuchado por sus compatriotas.
Su estado es "estacionario", luego de sufrir una insuficiencia respiratoria provocada por una "severa infección pulmonar", según el último parte divulgado el lunes por el gobierno.
Maduro, que calificó el fallo del TSJ de "veraz, apegado a las leyes de la República", indicó que conversó telefónicamente con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que no participará en el acto ante Mirafloers.
Según Maduro, Rousseff ratificó "toda su confianza en el desarrollo de la democracia venezolana", tras conocer la sentencia del STJ.
"Estamos muy contentos" por la decisión del Tribunal "que le lleva paz, tranquilidad y sosiego a todo el pueblo de Venezuela", se felicitó por su parte el jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, Wilmer Barrientos.