Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 24 de febrero de 2015

Nueva tormenta golpea sur de EE.UU.

 Nueva tormenta golpea sur de EE.UU.
Una mujer camina por Brooklyn con Manhattan de fondo mientras la ciudad de Nueva York espera una gran tormenta de nieve Reuters / Stephanie Keith

Las bajas temperaturas y frentes helados continúan rompiendo récords en Estados Unidos.
Meteorólogos pronostican temperaturas de 15 a 25 grados por debajo del promedio para esta época del año.
En el aeropuerto internacional Dulles de Washington, las temperaturas bajaron a -19 grados C, rompiendo el último récord establecido en 1967 de -10 grados C, según Dan Hofmann, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional.
Partes de Connecticut, Rhode Island y Massachusetts han sido afectadas por peligrosos vientos helados, provocando que los termómetros caigan en picada entre -27 y -15 grados C.
Las temperaturas en la madrugada del martes comenzaron alrededor de 20 a 25 grados por debajo de lo normal en partes de Nueva Jersey.
El periódico Dallas Morning News reporto la cancelación de colegios el martes en los distritos escolares más grandes deTexas, incluyendo Dallas, Arlington, Denton y Lewisville.
Condiciones en las carreteras continúan bajo aviso de precaución ya que la tormenta cubrió puentes y calles con hielo.
Más de 28 accidentes de carretera relacionados con vías congeladas han sido reportados por la policía de Dallas desde la medianoche del lunes, según el Dallas Morning News.
Fuertes lluvias heladas causaron la cancelación de más de mil vuelos en aeropuerto internacional de Dallas-Fort Worth el lunes, después de que un avión de American Airlines se deslizó por la pista al tratar de despegar.
Los 63 pasajeros y cinco miembros de la tripulación fueron evacuados y transportados a la terminal sin registrarse heridos, reportaron oficiales de la aerolínea.
Mientras tanto en Georgia, la nieve afectó principalmente la parte norte del estado a tempranas horas del martes.
El área metropolitana de Atlanta no fue mayormente afectada, pero en áreas cercanas al Appalachian Trial, la nieve transformó el popular sendero en un paraíso invernal, atrayendo a algunos excursionistas.
Bob Gabrielsen, propietario del hostal Top of Georgia Hostel & Hiking Center en el este de Hiawassee, Georgia, comentó su preocupación por 16 excursionistas que decidieron aventurarse en las montañas del norte de Georgia, después de ser advertidos que tuvieran precaución, tras los 10 centímetros de nieve que cayeron durante la madrugada del martes.
“Algunas personas piensan que caminar el Appalachian Trial es como montarse en el juego de los Piratas del Caribe – que uno se puede bajar cuando quiere”, dijo Gabrielsen. “Eso no es necesariamente cierto”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, una mezcla de nieve, lluvia helada y granizo continuarán afectando el sur del país, incluyendo áreas costeras de las Carolinas durante el martes a causa de la presencia de la tormenta Quantum.
En la costa este, el frío continuará y para estados como Tennessee, que apenas se están recuperando de los estragos de tormentas previas, el frente del martes no es bienvenida.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, el mal clima continuará el resto de la semana, ya que una nueva tormenta afectará esta misma área del país entre el martes por la noche y la mayor parte del miércoles.

NIGERIA: Niña suicida causa unas 80 víctimas

algomasquenoticias@gmail.com NIGERIA: Niña suicida causa unas 80 víctimas


Abuja, (PL) Unas 80 víctimas causó una niña suicida que se inmoló hoy dentro de un grupo de personas cuando abordaba un autobús en la ciudad nigeriana de Putiskun, informa el periódico Vanguard.
Una fuente de seguridad relató que alrededor de 20 personas murieron y otras 60 reciben tratamiento médico de urgencia en un hospital de la localidad, según el rotativo.
Este nuevo ataque suicida en el noreste de Nigeria fue realizado presuntamente por una miliciana de Boko Haram, estimó la fuente.
El domingo pasado, otra menor de edad con explosivos atados a su cuerpo mató a cinco personas e hirió a más de 30 en un mercado de esa misma ciudad del Estado de Yobe.
Mientras, en Kano, al norte de esta capital, una bomba fue detonada hoy en otra estación de autobuses y mató a 10 personas, pero es impreciso el número de heridos, según Vanguard.
Esta nueva ola de atentados se produce a casi un mes de las elecciones presidenciales nigerianas del 28 de marzo, seis semanas más tarde de lo previsto, señala.
También este martes fue capturada en el estado de Kogi una misionera de nacionalidad estadounidense, dijo la portavoz de la Policía estatal, Sola Adebayo.
El motivo del secuestro se desconoce pero los raptos son muy frecuentes en Nigeria, y los rehenes son liberados luego del pago de rescate o resultan muertos en intentos de liberarlos por parte de la policía o agencias de seguridad, recordó la funcionaria.
La utilización de niñas suicidas es una táctica desde mediados de 2014 del grupo extremista Boko Haram, que en las últimas tres semanas comenzó a sufrir derrotas en una ofensiva militar de fueras de Nigeria y sus vecinos Camerún, Níger y Chad.
Hace tres días tropas nigerianas respaldadas por ataques aéreos arrebataron a Boko Haram la ciudad de Baga, cercana al lago Chad, en el noreste del país, recordó el portavoz del Ejército, Mayor General Chris Olukolade.
Una ofensiva aérea multinacional se desarrolla esta semana contra los rebeldes en Gwoza -donde el grupo declaró primero un Estado islámico-, Bama y Sambisa, todos en el estado de Borno, bastión de Boko Haram, reveló el vocero.

SIRIA: Estado Islámico secuestra 90 cristianos

algomasquenoticias@gmail.com SIRIA: Estado Islámico secuestra 90 cristianos


SIRIA.- Militantes del grupo Estado islámico secuestraron a 90 cristianos en el noreste de Siria, indicaron activistas este martes.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres, que monitorea la violencia en Siria, dijo que los militantes secuestraron a las personas después de tomar Tal Shamiram y otras poblaciones en la provincia de Hassakeh.
Los secuestros siguen a enfrentamientos en el área el lunes entre combatientes kurdos y el grupo Estado islámico. Los kurdos lanzaron una ofensiva en la región cerca de la frontera iraquí el domingo, con apoyo de la coalición encabezada por Estados Unidos llevando a cabo ataques aéreos contra los militantes.
Las fuerzas armadas estadounidenses dijeron que 11 ataques aéreos el domingo en Hassakeh impactaron en unidades tácticas del grupo Estado islámico, vehículos y un bunker militante.
Los combatientes kurdos han encabezado combates terrestres contra el grupo Estado islámico en varias partes del norte de Siria. En otro esfuerzo respaldado por ataques aéreos, los kurdos retomaron control del pueblo de Kobani, en poder de combatientes islamistas el mes pasado.
El grupo terrorista Estado islámico ha usado rutinariamente los secuestros entre sus tácticas, y ha asesinado personas en Siria, Irak y Libia.

Finalizan en PR juegos mancomunidad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Finalizan en PR juegos mancomunidad dominicana
Este año los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana en Puerto Rico, contó con14 disciplinas deportivas.
SAN JUAN, Puerto Rico, Con entusiasmo y éxito finalizan los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana celebrados en la isla.
La ceremonia de clausura contó con la presencia de autoridades deportivas de República Dominicana y Puerto Rico, así como atletas y dirigentes deportivos.
Carlos Beltrán, presidente del comité organizador de los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana en Puerto Rico, y presidente de la Federación de Baloncesto en Puerto Rico, expresó estar satisfecho por el trabajo realizado para que los juegos se llevaran a cabo con gran éxito.
“Me siento satisfecho por esta primera entrega de los juegos nuestra meta es superar para el próximo año, lo que no pudismo lograr en esta primera celebración”, dijo.
En tanto, Carlos Hernandez director técnico de los juegos, agradeció al gobierno de Puerto Rico, así cómo al Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, a la Alcaldía de San Juan y al Consulado Dominicano en San Juan, por el apoyo para que la los juegos fueran una realidad.
“Este año los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana en Puerto Rico, contó con14 disciplinas deportivas, para el 2016 incluiremos otras, entre ellas tenis de campo y pesas”, expresó.
Los Primeros Juegos de la Mancomunidad Dominicana fueron celebrados del 19 al 22 de este mes en varias instalaciones deportivas de la isla y fueron realizados en el marco de la semana dominicana y las fiestas patrias.

Llegan a RD otros 92 deportados de EU

algomasquenoticias@gmail.com Llegan a RD otros 92 deportados de EU


SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó este martes a 130 dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico, asesinatos, fraude, asaltos, falsificación y otros delitos.
Se trata del mayor grupo de criollos que las autoridades estadounidenses repatrian en lo que va de este año.
El grupo llegó al Aeropuerto Las Américas a las 12:50 de la tarde en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Los recién llegados estaban presos en Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia, San Antonio, Texas y otros lugares de Estados Unidos.
Algunos llegaron esposados debido a que son considerados “sumamente peligros”.
Con este grupo, asciende a 406 el número de dominicanos repatriados este año de Estados Unidos.

Haitianos vuelven a protestar ante su embajada por cobro documentos identidad

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos vuelven a protestar ante su embajada por cobro documentos identidad


Santo Domingo, (EFE).- Haitianos residentes en la República Dominicana volvieron hoy a protestar frente a la embajada de su país por el alto costo de los documentos que necesitan para inscribirse en el proceso de regularización de extranjeros.
Los haitianos requieren los documentos para poder acceder al Plan de Regularización que tiene en marcha el Gobierno dominicano.
En declaraciones a los medios, manifestantes aseguraron que la embajada había acordado cobrarle 1,000 pesos por la entrega del acta de nacimiento, el documento de identidad y el pasaporte, pero que incrementó el costo hasta 150 dólares (unos 6,500 pesos).
“Esto es imposible para nosotros. La embajada tiene que darnos facilidades”, dijo Jeremi Pie, uno de los participantes.
Otros, en cambio, reclamaron la renuncia del embajador de Haití en el país, Fritz Cineas.
“Queremos que Cineas se vaya y venga otro embajador porque nosotros los haitianos no tenemos quien responda por nosotros en la República Dominicana”, señaló Joe Aristide.EFE

Educación inicia pago de construcción de escuelas y estancias infantiles

algomasquenoticias@gmail.com Educación inicia pago de construcción de escuelas y estancias infantiles
El Ministro explica el proceso.
Santo Domingo,(EFE).- El Ministerio de Educación (Minerd) inició hoy el pago a más de 20 ingenieros, arquitectos y empresas constructoras que ganaron el cuarto sorteo de obras para la construcción de 312 escuelas y 150 estancias infantiles.
Los recursos, que van desde los 10 millones de pesos y hasta los 24 millones de pesos, fueron entregados en un acto encabezado por los ministros de Educación, Carlos Amarante Baret; y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y el director ejecutivo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), José Antonio Pimentel Kareh.
Amarante Baret explicó que los beneficiarios podrán comenzar a levantar las construcciones debido a que ya cuentan con los solares para esos trabajos.
Asimismo, agregó que a medida que Educación adquiera los terrenos donde serán construidas las escuelas y estancias infantiles, en esa misma medida serán entregados los recursos a los ingenieros y arquitectos. EFE
educacion

Golpean y roban a la merenguera María Díaz

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Golpean y roban a la merenguera María Díaz
María Díaz
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La merenguera típica María Díaz fue asaltada, golpeada y despojada de bienes valorados en más de un millón de pesos por dos hombres que penetraron a su residencia en el sector Cerro Alto, de aquí.
La artista dijo que los ladrones estaban armados y que la amenazaron de muerte.
Agregó que los sujetos cargaron con 187 mil pesos, prendas, seis celulares y otros objetos.
Dijo que uno de los ladrones presionaba para que el otro la asesinara.

Agricultor cultiva ñame de 100 libras

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Agricultor cultiva ñame de 100 libras


BONAO.- Un agricultor de la comunidad rural El Abanico, del distrito municipal de Sabana del Puerto, extrajo un ñame de unas 100 libras.
Andrés Reyes (El hombre del Ñame) dijo que el tubérculo ha causado asombro y admiración entre vecinos de la comunidad.
Informó que por sugerencias de amigos cercanos lo presentó en el Carnaval Bonao, al tiempo que anunció que desfilará con el rubro agrícola en el Carnaval Nacional organizado por los ministerios de Cultura y Turismo de la República Dominicana.
El campesino pidió al presidente Danilo Medina girar una visita s su comunidad con el interés de que escuche las necesidades de los hombres y mujeres de su campo.
Afirmó que requieren de préstamos blandos para continuar cultivando la tierra, e incrementar la producción de ñame y otros rubros agrícolas para consumo de la población.

Hernández Peguero: “Quirino no merece ninguna credibilidad”

algomasquenoticias@gmail.com Hernández Peguero: “Quirino no merece ninguna credibilidad”
José Manuel Hernández Peguero
SANTO DOMINGO.- El doctor José Manuel Hernández Peguero, ex fiscal del Distrito Nacional, rechazó que en los allanamientos que se realizaron en propiedades deQuirino Ernesto Paulino Castillo se encontrara evidencias que comprometían a figuras políticas del país.
De esa manera, el ex-representante del Ministerio Público en la capital le sale al frente a una serie de imputaciones hechas por el ex-convicto Paulino Castillo a través de llamadas telefónicas realizadas desde el exterior a medios de comunicación dominicanos.
De igual manera, Hernández Peguero afirmó, de manera categórica, que “en ninguna cabeza humana puede caber la idea de que Paulino Castillo le iba a prestar a un candidato de la oposición más de 200 millones de pesos, que es casi la mitad de la fortuna que acumuló producto de sus actividades ilícitas, según cálculos de las autoridades de Estados Unidos”.
Al ser entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana”, por la estación radial Z-101, Hernández Peguero recordó que todo el proceso de investigación realizado antes y después del arresto y extradición de Paulino Castillo se hizo de manera conjunta con investigadores de la DEA y fiscales de Estados Unidos.
El ex-fiscal capitalino afirmó dijo que a través de denuncias como las formuladas por Paulino Castillo, el narcotráfico internacional y el crimen organizado tratan de dañar reputaciones y entorpecer cualquier proceso de investigación que le pueda afectar.
Asimismo, Hernández Peguero afirmó que Paulino Castillo engañó a muchas personas en el país, entre ellas banqueros, empresarios y militares, con las que logró cierta vinculación de naturaleza comercial, sin que las mismas tuvieran conocimiento de que él estaba ligado a actividades ilícitas. Dijo que a través de ese mecanismo, el ex-convicto logró depositar 250 millones de pesos en dos bancos comerciales.
“No creo que merezca la más mínima credibilidad lo que está diciendo Quirino”, proclamó Hernández Peguero, al referirse a las informaciones ofrecidas por el ex-convicto a través de llamadas telefónicas hechas desde el exterior a medio de comunicación dominicanos.
En ese mismo tenor, el ex-fiscal dijo que no hay ninguna posibilidad de que Quirino pueda recuperar algunos de los bienes que le fueron decomisados, ya que los mismos pasaron a ser propiedad del Estado dominicano y distribuidos entre las instituciones que tienen que ver con el combate al tráfico y consumo de drogas ilícitas, como manda la ley. Esos bienes –dijo- suman alrededor de 900 millones de pesos.
Hernández Peguero también dijo que tiene información de que el caso Quirino no está completamente cerrado en los Estados Unidos, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que, si el ex convicto regresa al país, se reanude la investigación en torno a un cargamento de drogas que fue incautado en Puerto Rico.

OPINION: El Plan Para Desacreditar a Buda

 OPINION: El Plan Para Desacreditar a Buda
EL AUTOR es ex presidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Reside en Santo Domingo.
Las tramas, intrigas y maquinaciones urdidas con el aborrecible propósito de difamar y desacreditar, son tan viejas como la propia historia de la humanidad. Así se comprueba en el caso de  Sidarta Gautama, aquel sabio antiguo cuyas enseñanzas constituirían la base del budismo.
Aunque las menciones biográficas son escasas, por lo menos se sabe que Sidarta nació unos 500 años antes de Jesucristo, en las estribaciones de las montañas del Himalaya, donde hoy se encuentra Nepal. Su familia formaba parte de una casta poderosa. Su padre era el Rey de un clan religioso, y su madre también provenía de la realeza.
Por consiguiente, desde el momento mismo de su nacimiento, Sidarta fue Príncipe Heredero; y así fue educado por su padre, para que un día llegara a sucederle y convertirse en el nuevo monarca. Para eso, inclusive, llevándose de los consejos de un profeta, lo mantuvo recluido desde su infancia en el palacio real, a fin de protegerle de los sufrimientos y amarguras de los demás mortales.
Sin embargo, a los 29 años, curioso por conocer lo que ocurría más allá de las columnas palaciegas y hastiado de su estilo de vida, abandonó el hogar paterno para encontrarse con tres experiencias que habrían de cambiar el resto de su vida.
En primer lugar, se encontró con un anciano, con lo cual descubrió el horror de la vejez. Luego, con un enfermo, lo que le permitió comprender el dolor de los achaques de salud;  y finalmente, con un cadáver, lo que le suscitó el pánico por la muerte.
Después de esas experiencias, Sidarta decidió renunciar a las riquezas materiales de su familia para buscar el objetivo final de la vida, y convertirse en asceta, esto es, en alguien dedicado a la vida espiritual.
Llegó a vivir de manera tan frugal que casi le ocasiona la muerte por inanición, de donde arribó a la conclusión de que para encontrar el despertar, el método más adecuado es el camino medio entre la opulencia exuberante y la miseria extrema, o entre la complacencia sensual y el ascetismo riguroso.
Nacimiento del budismo
De esa manera, Sidarta se sometió a un proceso de meditación durante 49 días bajo un árbol sagrado de higuera, de donde recibió la Iluminación para convertirse en Buda, que en sánscrito significa, precisamente, el Iluminado.
Según el budismo, en el momento de su despertar, Sidarta Gautama, el último de los budas, logró comprender plenamente las causas de su sufrimiento, y los pasos necesarios para eliminarlo. Esos descubrimientos se conocen como las Cuatro Verdades, que conforman el centro de la enseñanza budista.
A través de la conquista de esas cuatro verdades, se alcanza un estado de suprema liberación, que fue descrita por el mismo Sidarta Gautama Buda como la paz mental perfecta, libre de ignorancia, codicia, odio y otros estados aflictivos.
Apertrechado de esos conceptos, se embarcó con un grupo de monjes en una aventura misionera para enseñar a los hombres la vida de paz, de hermandad y solidaridad. Predicó durante cuarenta y cinco años. Cada día recorría entre veinticinco y treinta kilómetros por diversos pueblos y comunidades llevando su voz de aliento.
Como consecuencia de eso, se ganó el respeto de las multitudes. Era venerado, honrado y reverenciado. Por dondequiera que iba, era recibido con gran distinción, y se cuenta que grandes multitudes se agolpaban a su paso y sembraban su camino de flores.
Sin embargo, un grupo opuesto a sus valores, ideas y principios, identificado como los heréticos,  no se encontraba muy conforme con ese apoyo recibido por Sidarta Gautama Buda.  Albergaban celos, resentimientos y envidia, con el aumento constante del número de sus seguidores.
Ante eso, decidieron asesinarlo. Planificaron que un grupo de cuatro iría hasta donde se encontrara, y una vez allí lo eliminarían físicamente. Otro grupo de cuatro a matar al primero, para no dejar testigos de lo acontecido,  un tercero ejecutaría al segundo, y así sucesivamente, hasta que se perdiera el rastro de lo acaecido.
Pero ocurrió que al llegar el primer grupo ante la presencia de Buda,  no pudo ejecutar la acción. Sus miembros quedaron petrificados. No se atrevieron a alzar sus brazos, ni a utilizar sus armas. Por consiguiente, el plan homicida fracasó.
No obstante, hubo un segundo intento. Esta vez era con un elefante salvaje, el cual sería soltado para que derribase a Buda y lo destrozase, convirtiéndole en añicos. Pero el elefante, al acercarse a Buda no hizo más que inhibirse, desarmado por la bondad, la tranquilidad y el sosiego del Iluminado.
Hubo un tercer intento. Se trataría de arrojar  una inmensa piedra desde lo alto de una colina, aprovechando el paso de Buda por la falda de la montaña. Pero en su descenso la piedra fue chocando con otras piedras hasta reducirse a la nada y convertirse en polvo.
Una vez más, Buda salía ileso. Pero la ira de sus adversarios no hacía más que crecer. La furia se tornaba incontenible, sobre todo por el hecho de que mientras más daño intentaban  hacerle,  más crecían las fuerzas de Buda, mientras ellos disminuían el número de sus seguidores.
Fue  entonces que decidieron cambiar de táctica. En lugar de intentar eliminar físicamente a Buda, tratarían de desacreditarlo, para de esa manera liquidarlo moralmente.
Contrataron una prostituta
Para lograr ese objetivo, contrataron a una prostituta de nombre Sundari, a la que le dijeron: “Eres una mujer muy bella y astuta. Queremos que avergüences a Buda, haciendo parecer que está involucrado carnalmente contigo. Así, su imagen se manchará, sus seguidores se irán y vendrán hacia nosotros. Haz un buen uso de tu físico.”
Sundari entendió lo que se le estaba pidiendo. Esa noche salió en dirección del monasterio. Cuando le preguntaron hacia dónde se dirigía, contestó: “Voy hacia donde Buda. Vivo con él en la cámara perfumada del monasterio.”
Luego de decir esto, se quedó en la casa vecina. A la mañana siguiente regresó a la suya,  y a todo aquel que le preguntaba, ella le decía: “Vengo de la cámara perfumada del monasterio, donde pasé la noche con Buda.
Así continuó durante dos días. Al final del tercero, contrataron a unos criminales para que la mataran y escondieran su cuerpo en un vertedero cercano al monasterio.
Los heréticos fueron donde el rey mostrando preocupación por la desaparición de la mujer. Este les autorizó a que la buscaran por todo el pueblo. Sabiendo donde el cuerpo se hallaba escondido, lo llevaron ante el monarca y le dijeron: “Su majestad, esta mujer fue vista frecuentando al Buda, Sidarta Gautama, y sus seguidores le han dado muerte para esconder la desgracia de su líder.”
El rey autorizó entonces  que el crimen y sus ejecutores fueran denunciados por todo el pueblo. Los heréticos se pasearon por la comunidad con el cuerpo expuesto en una camilla, mientras anunciaban que era  Buda el culpable de la muerte de la mujer. Como resultado, los monjes fueron maltratados, insultados e ignorados por la gente.
Uno de los monjes incluso sugirió a Buda que se fueran a otro pueblo, a lo que Buda le contestó: “¿Y si en el otro pueblo nos tratan igual?”. El monje dijo: “Pues iremos a otro pueblo más lejano.”
Respondiéndole de forma negativa, Buda le manifestó: “Nunca debemos huir de los problemas. Debemos enfrentarlos cual un elefante que es entrenado para enfrentar flechas disparadas contra él de distintas direcciones. La verdad siempre saldrá a relucir sin importar el tiempo que pase. No te preocupes, nadie puede hacer daño a la reputación por más de siete días.”
Al séptimo día, los rufianes, que se encontraban ebrios con el licor comprado con el dinero que le habían dado, confesaron el mal que habían perpetrado, junto con la identidad de los autores intelectuales.
El rey envió a buscar a los heréticos y les ordenó buscar el cuerpo de Sundari y llevarlo por el pueblo, anunciando que eran ellos los culpables de su muerte y de tratar de llevar desgracia a la honra de Buda y sus seguidores.
A partir de ese momento, la reputación de Buda creció, al igual que el número de  sus seguidores.

EEUU asegura que no hay amenazas creíbles a ningún centro comercial

algomasquenoticias@gmail.com EEUU asegura que no hay amenazas creíbles a ningún centro comercial
Josh Earnest
WASHINGTON.- El Gobierno de EE.UU. aseguró que no está al tanto de ninguna amenaza “creíble” a centros comerciales del país, después de que las advertencias emitidas en un vídeo de la milicia radical islámica somalí Al Shabab provocaran el aumento de medidas de seguridad en un establecimiento del estado de Minesota.
Tanto el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, como la del Departamento de Estado, Jen Psaki, llamaron a la calma después de conocerse que el centro comercial Mall of America, en Minesota, ha ampliado sus medidas de seguridad a raíz de las amenazas de Al Shabab de atacar varios grandes establecimientos de EE.UU.
“Los servicios de inteligencia han indicado que no hay ninguna amenaza específica y creíble contra este centro comercial”, dijo Earnest durante su conferencia de prensa diaria.
Psaki añadió que el Gobierno estadounidense no está al tanto de amenazas contra ningún “otro centro comercial” del país.
“Esto es propaganda. Por supuesto, nos mantenemos vigilantes, pero el objetivo (de Al Shabab) era simplemente generar miedo”, aseguró Psaki en su conferencia de prensa diaria.
Un portavoz del centro comercial Mall of America confirmó hoy a Efe que el establecimiento aumentó el sábado sus medidas de seguridad y tiene previsto mantener la alerta de forma “indefinida” tras las amenazas de Al Shabab.
En un vídeo publicado recientemente, Al Shabab hizo un llamamiento a sus simpatizantes en países occidentales a atacar centros comerciales y citó específicamente establecimientos de Minesota, donde vive una numerosa colonia somalí.
También se citaban lugares de Canadá, de la calle comercial Oxford Street de Londres y ciertos puntos de París.
En las imágenes, aparecen una estrella roja, blanca y azul (los colores de la bandera de Estados Unidos) y las letras blancas del Mall of America, situado en la localidad de Bloomington, en Minesota, donde vive una gran comunidad somalí.
“Hemos tomado medidas adicionales de seguridad. Estamos muy vigilantes y vamos a adoptar precauciones adicionales de seguridad”, explicó a Efe el portavoz, que pidió no ser identificado.
En su web, Mall of America afirma ser el “centro de compras y entretenimiento más grande de Estados Unidos”, con más de 520 tiendas de ropa, calzado, joyería, electrónica o equipos deportivos.
Este domingo, en una entrevista en la cadena CNN, el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Jeh Johnson, afirmó que “esta última declaración de Al Shabab refleja la nueva etapa que se desarrolla de una amenaza terrorista mundial”.
Johnson instó también a cualquier persona que tuviera previsto visitar ese día el centro comercial de Minesota a ser “particularmente cuidadosa” debido a la amenaza.
Preguntado hoy al respecto, Earnest dijo que Johnson se limitó a subrayar la importancia de que los estadounidenses “se mantengan alerta” ante las amenazas terroristas.
La milicia somalí asaltó en septiembre de 2013 el centro comercial Westgate de Nairobi, en Kenia, donde murieron al menos 67 personas.
Estados Unidos mató al líder del grupo en un ataque aéreo en Somalia el año pasado y Al Shabab juró vengar su muerte.
La milicia, que en 2012 anunció su adhesión formal a la red terrorista Al Qaeda, lucha para derrocar al Gobierno somalí e instaurar un Estado islámico de corte wahabí.

CMD deja sin efecto llamado a paro

algomasquenoticias@gmail.com CMD deja sin efecto llamado a paro
Pedro Sing, presidente del CMD
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico y la Asociación de Médicos Residentes dejaron sin efecto el llamado a paro que habían convocado para este martes y el miércoles en los hospitales docentes.
Pedro Sing, presidente del CMD, explicó que los citados gremios acogieron una propuesta del Ministerio de Salud Pública para descontar RD$500 mensuales a los médicos y destinarlos a la universidad que avale la especialidad de que se trate.
También se acordó el pago para los médicos residentes de RD$2,400 por matriculación y RD$8,000 para los residentes del cuarto año.
Los residentes de primer, segundo y tercer año pagarán RD$10,000 por derecho a tesis, divididos en tres cuotas.

Repunta el frío ártico en gran parte de Estados Unidos, cancelan más vuelos

algomasquenoticias@gmail.com 

El frío polar en el noreste de Estados Unidos dio una breve tregua el fin de semana, pero regresó el lunes a la zona de Nueva Inglaterra y partes del estado de Nueva York. El meteorólogo Jim Hayes dijo que las temperaturas serán muy bajas y puede haber lluvia, nieve o aguanieve un muchos lugares.
“Los Grandes Lagos, al igual que las cataratas del Niágara, se están congelando”
El viento provocará una sensación térmica gélida en todo el norte de Nueva Inglaterra y el norte de Nueva York el lunes por la tarde y la noche. Se prevén temperaturas de -27 a -34 centígrados (-17 a -30 Fahrenheit) en algunas localidades.
El agua en las calles volverá a congelarse, lo cual puede significar peligro para los conductores, en particular en las zonas donde hay hielo negro, que se parece a una calle mojada. Tres policías sufrieron lesiones en accidentes de tránsito provocados por patinadas el domingo, según Newsday.
Un hombre se mató el domingo al caer por una claraboya del techo de un edificio en Canton, Massachusetts, al sureste de Boston. La policía dijo que estaba en el techo evaluando la necesidad de limpiarlo, cuando cayó a través de la claraboya oculta bajo la nieve hasta el piso 15 metros más abajo.
El transporte público en Boston regresa lentamente a la normalidad después de la parálisis provocada por una tormenta de nieve y temperaturas gélidas. El subterráneo y los trolebuses volvieron a circular a tiempo para la hora pico del lunes. Se avisó a los pasajeros de trenes que habrá demoras y cancelaciones.
Los Grandes Lagos están sufriendo la misma suerte que las cataratas del Niágara y Sioux: se están congelando. El lago Erie está totalmente congelado y el Huron y el Superior lo están en un 80% de su superficie, según el diario New York Daily News.
Mal clima se extiende a Texas
Pero este lunes no solo el noreste del país se vio afectado, pues nieve, aguanieve y lluvia helada hizo un desastre de Texas, como parte de un patrón de clima invernal que amenazaba un tramo de 2,000 millas del país desde California a las Carolinas.
Más de 1,100 vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Dallas, más de 700 escuelas tuvieron que cerrar, y las autoridades advirtieron que las carreteras estaban peligrosamente resbaladizas. Truenos y relámpagos acompañaron la mezcla invernal, y un conductor murió durante un accidente, informó The Weather Channel.

Hasta el momento, las alertas de tormenta de invierno fueron emitidas en 14 estados. Los meteorólogos anticiparon nevadas en la región de las Cuatro Esquinas del suroeste de Arkansas, además de aguanieve y lluvia helada en partes de Texas, Arkansas, Louisiana y Mississippi.
Por la noche del lunes y el martes, una mezcla invernal podría llegar a Georgia y Carolina del Sur, y podría caer nieve en ambas Carolinas, informó The Weather Channel.
Mientras tanto, algunas partes de Tennessee se enfrentaron a inundaciones luego de que las temperaturas se elevaron y se derritieron la nieve y el hielo que se mantuvo desde la semana pasada. El tiempo reclamó 21 vidas en el estado, y más de 44,000 hogares y negocios seguían sin electricidad el domingo.

El jefe de Veteranos se disculpa por falsear su pasado militar

algomasquenoticias@gmail.com 
El secretario de Asuntos de los Veteranos en Estados Unidos, Robert McDonald, se disculpó el lunes por falsear que sirvió en las fuerzas especiales del Ejército.
“McDonald dijo que sigue comprometido con el esfuerzo actual para reformar VA”
McDonald hizo la afirmación falsa mientras hablaba a un veterano sin hogar durante un video que se emitió el mes pasado en "CBS Evening News".
En un comunicado emitido el lunes por su departamento, McDonald dijo: "Durante mi estancia en Los Ángeles, hablando con un sin techo para determinar su estatus de veterano, pregunté al hombre donde había servido en el ejército. Me respondió que había servido en fuerzas especiales. De forma incorrecta afirmé que yo había estado en fuerzas especiales. Eso fue inexacto y pido disculpas a cualquiera que se haya ofendido con mi declaración errónea".
El cibersitio del departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) dijo que McDonald es un veterano del ejército que sirvió en el 82da División Aerotransportada. La web deThe Huffington Post, que la primera en hacerse eco del error de McDonald, señaló el lunes que la 82da no es considerada parte de las fuerzas especiales.
McDonald dijo que sigue comprometido "con el esfuerzo actual para reformar VA".

McDonald sustituirá a Eric Shinseki, quien renunció hace un mes por un escándalo en los centros de atención.

La Casa Blanca emitió un comunicado el lunes diciendo: "Le tomamos la palabra y esperamos que esto no afecte a la importante labor que está haciendo para promover la salud y bienestar de los veteranos de nuestra nación".
El presidente Barack Obama eligió al exdirector gerente de Procter & Gamble   para tomar el control del VA, plagado de escándalos, y McDonald asumió el control el pasado julio. Las dudas sobre el pasado de McDonald en el ejército coinciden con la polémica que rodea a las coberturas de guerra realizadas por los periodista de televisión Brian Williams y Bill O'Reilly.

Texas suspende una ejecución por sospechas de montaje policial

algomasquenoticias@gmail.com 
En 1998 el afroamericano Rodney Reed fue condenado a muerte por el asesinato de una joven de 19 años. El lunes, un Tribunal de Apelaciones Criminales de Texas suspendió su ejecución ¿la razón? se sospecha que en su caso hubo un montaje policial.
“El abogado de Reed ha sacado a la luz un historial violento en la carrera policial de Fennell”
La decisión ha hecho estallar de alegría a la familia de Reed, quien esperaba en el corredor de la muerte su ejecución programada para el 5 de marzo.
"Fue tremendo. Para nosotros es una victoria porque hemos estado luchando durante los últimos 18 años", dijo Rodrick, el hermano de Rodney, citado por KVUE, filial de la cadena ABC.
La familia Reed ha estado peleando durante años por demostrar la inocencia de Rodney, quien actualmente tiene 47 años, y a quien se le acusa de asesinar en 1996 a la joven de 19 años Stacey Stites.
Sobre la suspensión de la ejecución
Sobre la decisión del Tribunal de Texas sobre suspender la ejecución, seis de los nueve magistrados acordaron dar tiempo a la defensa de Reed para que aporte nuevas pruebas que eventualmente puedan demostrar su inocencia.
El abogado de Reed, Bryce Benjet, se mostró "tremendamente aliviado" por la decisión judicial y confiado en que pruebas de ADN "puedan probar quien cometió el crimen".
Reed fue declarado culpable en 1998 del asesinato de Stacey Stites, de 19 años, ocurrido dos años antes, a quien supuestamente violó, estranguló y cuyo cuerpo dejó abandonado en una cuneta.
La condena se basó en restos de semen encontrados en el interior de Stites y en el testigo de los médicos forenses.
Las sospechas caen en el prometido de Stacey Stites
Reed, quien al principio negó conocer a Stites, en el juicio confesó que ambos mantenían una relación en secreto, ya que ella estaba prometida con un oficial del Departamento de Policía de Giddins, Texas, con el que ya vivía.
El hombre también negó la acusación en su contra pero el jurado no le creyó.

Un juez anuncia el 19 de noviembre como la nueva fecha para la ejecución de Rodney Reed; volverá a una Corte para que le den los detalles.

Ahora todas las miradas están puestas sobre el exprometido de Stites, Jimmy Fennell, un policía con un historial violento que fue expulsado del cuerpo tras recibir una condena de diez años de cárcel por violar a una mujer que tenía bajo su custodia en el 2008, Connie Lear.
Según la sentencia, Fennell y otros agentes intervinieron en una pelea entre Lear y su novio, pero el resto de policías se llevaron al hombre, momento que el exprometido de Stites aprovechó para violar a la chica a punta de pistola y amenazarla de muerte si lo contaba.
Pese a la amenaza, Lear puso la denuncia y Fennell fue finalmente condenado.
El caso sirvió para que otras mujeres denunciaran abusos por parte del policía.
Reed había recibido amenazas
Además, el abogado de Reed ha sacado a la luz un historial violento en la carrera policial de Fennell, con diversos episodios turbios que fueron deliberadamente ocultados durante el juicio.
La defensa pretende demostrar que Fennell asesinó a Stites la noche del 22 de abril en su casa y que, con la ayuda de un cómplice -señalan a otro policía-, trasladó el cuerpo y lo abandonó en una cuneta a 35 kilómetros del lugar del crimen, donde fue encontrado por la mañana.
Según apuntan, Fennell conocía de la relación que mantenían Stites y Reed ya que un día abordó al hombre por la calle y le dijo que "pagaría por ello".
No solo la defensa de Reed cree en su inocencia, parte de la familia de Stites también considera a Fennell culpable del asesinato: "Sé que fue él quien lo hizo", afirmó en una reciente entrevista Judy Mitchell, una prima de la chica.
Con información de Efe.

Gobierno de Obama interpone recurso urgente para activar la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Hanen no tenía la autoridad necesaria para bloquear la acción ejecutiva del presidente.”
La batalla judicial por la permanencia de la acción ejecutiva entró este lunes en una nueva etapa con la presentación, por parte del Departamento de Justicia (DOJ), de un recurso de urgencia para pedir la suspensión del fallo de un juez federal de Texas que detuvo la entrada en vigor de la medida, que permite a unos 5 millones de indocumentados solicitar el freno temporal de sus deportaciones y un permiso de trabajo por tres años.
El recurso fue interpuesto una semana después de que el juez federal de Texas, Andrew S. Hanen, suspendiera el beneficio migratorio que el Presidente Barack Obama anunció el 20 de noviembre. Brian Fallon, un portavoz del DOJ, confirmó en su cuenta de Twitter la interposición del recurso ante un tribunal de Texas.

El recurso del DOJ le da al juez Hanen un plazo de dos días, hasta este miércoles, para que levante de forma temporal esa suspensión que ordenó el pasado 18 mientras el Gobierno continúa con el proceso de apelación. Según argumenta el Gobierno de Obama, Hanen no tenía la autoridad necesaria para bloquear la acción ejecutiva del presidente.
De prosperar el recurso jurídico, el Gobierno federal podría proceder con la implementación inmediata del plan, cuya primera fase iba a ser implementada la semana pasada con la recepción de solicitudes de dreamers que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
Hanen, quien preside la Corte Federal del Quinto Circuito en Brownsville, dictó el 18 de febrero una medida cautelar luego de una demanda entablada el 3 de diciembre por el entonces gobernador electo de Texas, Greg Abbott, y secundada por otros 25 estados. De los 26 estados demandantes, 24 son gobernados por republicanos.
Leer: Los indocumentados no pierden las esperanzas
Los querellantes argumentan, entre otros motivos, que Obama se extralimitó en sus funciones ejecutivas y que las medidas violan la Constitución. Pero uno de los 26 arguyó que el gobierno no anunció previamente las medidas en el Registro Federal (Diario Oficial estadounidense) para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingles) recibiera y considerara el comentario público antes de poner en vigor el cambio a la política migratoria.

El recurso es interpuesto una semana después de que el juez federal de texas suspendió el beneficio migratorio del presidente Obama

“La razón legal para el juez es que el gobierno (el presidente) viola la ley al no darle oportunidad al público de revisar y analizar la acción ejecutiva en base al Acta de Proceso Administrativo (Administrative Procedures Act –APA-)”, dijo a UnivisionNoticias.com el abogado Ezequiel Hernández. “En eso se basa la medida cautelar del juez Hanen mientras sigue revisando la demanda”.
Leer: El qué, cómo y cuándo de la acción ejecutiva
El abogado José Pertierra, en Washington DC, explicó a UnivisionNoticias.com que “el Presidente mantiene que su decisión, de otorgarle Acción Diferida a ciertos jóvenes y a los padres de ciudadanos o residentes estadounidenses, es una cuestión de política de estado, y que está exenta del APA, que obliga al gobierno a publicar un reglamento y considerar comentarios públicos, como supuestamente está obligado a hacerlo en este caso”.
Interactivo: 20 preguntas clave sobre el fallo del juez Hanen 
“Pero un reglamento es diferente a una política de Estado”, apuntó.
El Presidente Obama “alega que le es imposible al DHS deportar a los 11 millones de indocumentados” que viven en Estados Unidos, y que consecuentemente “el mandatario y el DHS han decidido cuáles son las prioridades: criminales, terroristas y esos que acaban de ingresar ilegalmente al país son de alta prioridad para deportación. Los criminales y los terroristas por razones obvias. Y los recién llegados, porque Washington quiere detener el flujo de indocumentados que cruzan la frontera últimamente”, detalló Pertierra.
Interactivo: La Huella Digital, 2 años de DACA
En cuanto a los padres de ciudadanos y residentes legales, y los dreamers, los dos grupos a quienes apunta la acción ejecutiva, “ellos no son prioridad siempre y cuando hayan vivido en Estados Unidos por más de cinco años. Esa decisión, que el Presidente califica como política de Estado, está dentro sus poderes presidenciales de discreción y no está sujeta al APA”, reiteró.
“Es un poder que le otorga la Constitución al Ejecutivo para administrar las leyes de inmigración”, insistió. “El Ejecutivo y los fiscales siempre han tenido la potestad y la discreción para decidir cuáles indocumentados deportar y cuales no, incluso la potestad para darle permiso de trabajo a personas con órdenes de deportación si ameritan quedarse temporalmente en Estados Unidos”.
Guerra avisada
El martes de la semana pasada, un día después del dictamen del juez Hanen, el Secretario del DHS, Jeh Johnson, dijo que estaba “totalmente en desacuerdo” con la decisión de prohibir temporalmente la implementación de la acción ejecutiva, y que el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en ingles) “apelará dicha orden temporal”.
“Expertos legales, expertos en inmigración y aún otros tribunales han expresado que nuestras acciones están dentro de nuestra autoridad legal”, dijo Johnson, y añadió que “nuestras acciones también beneficiarán a la economía y promoverán el cumplimiento de ley”.
En ese contexto, Hernández explicó que el gobierno “entablará” en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito “dos cosas: primero, una suspensión de la medida cautelar del juez Hanen para que la gente (los dreamers) puedan ya aplicar y siga el curso de la acción ejecutiva; y segundo, introducir un reto al fallo de Hanen para que la Corte le de la razón a los argumentos del Presidente Obama”.
La Casa Blanca confirmó el fin de semana que el DOJ pediría este lunes una "estancia" (stay) de la orden de Hanen y de esa manera poner en vigor de inmediato la acción ejecutiva hasta que el problema sea apelado ante un tribunal superior.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo el viernes que el gobierno espera ganar en la apelación porque "hay un fundamento jurídico sólido que permite al presidente tomar las medidas que anunció (el 20 de noviembre) para reformar nuestro sistema de inmigración".
Del tiempo transcurrido entre el fallo cautelar de Hanen y la demanda, Pertierra dijo que no creía que el gobierno haya demorado la apelación. “El equipo legal encargado del caso para el DOJ es un colectivo. La estrategia, los argumentos y los escritos legales tienen que ser colegiados y consensuados antes de lanzarlos al tribunal. Este caso no lo está haciendo un llanero solitario. Es un equipo, y cuando se trabaja en equipo se trabaja más lentamente”.
“Hay que tener paciencia”, indicó. “El caso se ventilará ante los tribunales de apelación, pero hay que prepararlo bien para poder ganarlo”.
No tienen miedo
Los dreamers, uno de los dos grupos beneficiados con la acción ejecutiva, no descartan nuevos tropiezos y no pierden las esperanzas en que, al final del día, el beneficio migratorio se activará. “Yo no tengo miedo de que se estanque en las Cortes”, dijo a UnivisionNoticias.com María Fernanda Cabello, de la organización United We Dream. “Yo tengo la Acción Diferida de 2012 (DACA, por sus siglas en inglés) y esto funciona. Somos más de 600 mil los jóvenes a quienes nos otorgaron el amparo de nuestras deportaciones y un permiso de trabajo temporal”.
Cabello entró a Estados Unidos a la edad de 12 años. Tanto ella como un hermano están amparados por DACA y estaban listos para sumarse a los beneficiados por la acción ejecutiva. “Pero mis padres no fueron favorecidos porque ellos no tienen hijos ciudadanos o residentes permanentes. Lo único que los ayudará a ellos es la reforma migratoria. Nosotros seguiremos batallando hasta que el Congreso la apruebe. Yo quiero votar algún día y lo voy a conseguir”.
La acción ejecutiva ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en Estados Unidos (DAPA, por sus siglas en inglés) desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
También amplía la Acción Diferida de los dreamers (DACA) del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010. Esta parte de la acción ejecutiva iba a entrar en vigor el 18 de febrero, un día después del dictamen cautelar.
La orden del juez Hanen no afecta el DACA de 2012, sino sólo a aquellos dreamers que se benefician con la extensión de la cobertura del programa, unos 500 mil. Los otros 1.7 millones siguen siendo amparados por el programa que el DHS activó el 15 de agosto de 2012, reiteró el secretario Johnson.
Mientras el gobierno se alista para apelar, los republicanos han reiterado que no abandonarán en el esfuerzo por detener la acción ejecutiva, insisten en que Obama se extralimitó en sus funciones, y que por ese motivo tomaron la vía legal para frenarla. También insisten en que el mandatario no está escuchando la voluntad de los estadounidenses expresada en las urnas el pasado 4 de noviembre, que le otorgó a la oposición el control de ambas cámaras del Congreso.
La Administración señala que la acción ejecutiva fue tomada por el Presidente en respuesta a la inacción del liderazgo republicano de la Cámara de Representantes con el tema de la reforma migratoria, luego de que el Senado aprobara el 27 de junio de 2013 un plan que legalizaba a la mayoría de los 11 millones de indocumentados, pero la posición detuvo el debate bajo el argumento de que Obama no haría cumplir la ley.
Por qué la acción ejecutiva
Casi un año y medio después del estancamiento del debate en el Congreso fue cuando Obama anunció la medida para arreglar temporalmente un asunto que, tanto demócratas como republicanos y la Casa Blanca, coinciden –y es una de las únicas concurrencias en el tema de la inmigración- en que se encuentra roto.
La orden del Tribunal no afecta el programa de DACA existente. Las personas pueden continuar adelante y pedir la otorgación inicial de DACA o la renovación de DACA, conforme a los criterios establecidos en 2012, insistió la Administración el fin de semana.
Pertierra dijo que la acción ejecutiva “sobrevivirá la maniobra” del juez Hanen, y tildó el fallo cautelar de “politiquería partidista diseñada para combatir al Presidente Obama”.
Señaló a su vez que “no es un dictamen legal serio, porque ignora un punto fundamental: la ley de inmigración le incumbe al Presidente y no a los Estados”.
“Dicho de otra manera, los estados no tienen vela en ese entierro. Igual que el gobierno federal no puede encargarse de recoger la basura en Brownsville (eso le corresponde al municipio), el estado de Texas no puede tratar de inmiscuirse en la implementación de las leyes de inmigración. Eso le corresponde al Presidente de los Estados Unidos. Es un asunto federal y no estatal”, dijo.
Pertierra también recomendó a las organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes que “organicen a la comunidad latina que ya obtuvo la ciudadanía para que no se olviden de los 11 millones de indocumentados que luchan por conseguir una oportunidad para arreglar sus papeles”.
“Recuerden que antes de conseguir la legalidad en este país, todos no tenían papeles. Debemos solidarizarnos con los indocumentados de Estados Unidos”, sostuvo.
Del papel que debe jugar el Partido Demócrata, Pertierra dijo que “deben ganar más elecciones legislativas para que los republicanos no puedan entorpecer la reforma migratoria”.
En la última elección de medio tiempo, los republicanos recuperaron el control del Senado y aumentaron el poderío en la Cámara de Representantes dejando a Obama solo en los dos últimos años de su mandato.
Las próximas batallas
El domingo, en vísperas de la apelación al fallo del juez Hanen, el gobernador de Texas, Greg Abbott, advirtió que llevará la disputa legal de la acción ejecutiva hasta la Corte Suprema de Justicia si es necesario.
El Senado, por su parte, ultima detalles para votar, este lunes, por cuarta vez la iniciativa de ley de presupuesto del DHS con dos enmiendas ya aprobadas por la Cámara de Representantes: una que elimina el beneficio migratorio y otra que prohíbe al DHS usar fondos para la medida de Obama.
En las otras tres votaciones los demócratas, en bloque, atajaron el proyecto republicano. De no conseguirlo antes del 27, el DHS paralizará funciones no esenciales por falta de dinero. Los republicanos tienen 53 asientos (de 100) en el Senado y necesitan un mínimo de 60 votos para aprobar una ley.
Obama también ha advertido que vetará cualquier tipo de ley que eche por tierra la acción ejecutiva.
Simultáneamente, la Conferencia Nacional Republicana dijo el domingo a UnivisionNoticias.com, por medio de un correo electrónico, que “la voluntad del pueblo estadounidense es que el Presidente trabaje con el Congreso en soluciones reales y permanentes en lugar de actuar por sí solo a través de la acción ejecutiva”. Y agregó que el fallo del juez Hanen “es una prueba más de que la extralimitación unilateral del presidente Obama sobre la inmigración no estaba dentro de su autoridad”, pero no mencionó que la medida cautelar del tribunal del Quinto Circuito fue dictada a causa de la no publicación previa del beneficio migratorio del 20 de noviembre en el Registro Federal estadounidense y no por tratarse de una acción que, como dicen los demandantes, viola la Constitución.
Los estados que demandaron la acción ejecutiva son Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Alabama, Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Michigan, Misisipi, Montana, Nebraska, Nevada, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Utah, Virginia Occidental y Wisconsin, además de Texas.
Montana y West Virginia están gobernados por demócratas quienes no participan en la demanda, pero si sus respectivos fiscales generales, ambos republicanos.