Prueba de sangre que detecta y
controla el cáncer.
Científicos en Estados
Unidos crearon una prueba de sangre capaz de detectar cáncer y monitorear el
progreso de la enfermedad sin realizar biopsias.
El hallazgo se basa en la combinación de la secuenciación del
genoma del paciente para detectar en la sangre los cambios en el ADN que
indican la presencia de la enfermedad.
Aunque los investigadores
subrayan que la técnica todavía es muy costosa, con los rápidos avances en la
tecnología de secuenciación genómica quizás en un futuro cercano podrá
ofrecerse de forma rutinaria.
Los detalles del estudio,
llevado a cabo en el Centro de Cáncer Kimmel de la Universidad Johns Hopkins,
en Baltimore, aparecen publicados en la revista Science Translational Medicine
(Science, Medicina Traslacional).
El mismo equipo de científicos ya había desarrollado una técnica
de secuenciación genómica con la cual era posible seguir la progresión del
cáncer de una persona detectando cambios en el material genético de su tumor.
Ahora combinaron esa
técnica de secuenciación con la creación de una prueba que puede detectar esos
cambios en la sangre.
Alteración de cromosomas
Los investigadores tomaron
muestras de sangre de 10 pacientes en la última etapa de cáncer de colon y
recto y de mama, y de otro grupo de individuos sanos para analizar el ADN de
tumores que se libera en la sangre.
Posteriormente aplicaron
su técnica de secuenciación de genoma en el ADN, y compararon las secuencias de
los pacientes con cáncer con las de los individuos sanos.
Encontraron que en el ADN de los pacientes con cáncer había “una
reestructuración drástica de los cromosomas” o cambios en el número de
cromosomas que sólo se encuentran en las células cancerosas.
En los pacientes sanos no
se encontró ningún cambio.
Y posteriormente lograron
detectar esas alteraciones en una fracción pequeña de los millones de
secuencias de ADN en las muestras de sangre.
El proceso, explican los
investigadores, es similar a la técnica que se usa para identificar la copia
adicional del cromosoma 21 que provoca síndrome de Down, excepto que con la
nueva prueba se buscan todos los cromosomas y no sólo uno.
Y la prueba también puede utilizarse para monitorear la progresión
del tumor y decidir cuál es el mejor tratamiento para el paciente.
Como todos los pacientes
involucrados en el estudio tenían cáncer avanzado, los científicos afirman que
la prueba quizás podría ser menos precisa para detectar el ADN de tumores en
sus primeras etapas.
Pero con una secuenciación
más amplia podría superarse ese problema, dicen.
Otro obstáculo, por ahora,
es el costo de la prueba, principalmente por la secuenciación que actualmente
puede valer cientos de miles de dólares.
Pero con la rápida reducción del costo de la tecnología los
científicos esperan que pronto pueda ser asequible.
Tal como expresa la doctora
Rebecca Leary, quien dirigió el estudio, “esta es una prueba del principio de
que la secuenciación del genoma para identificar alteraciones cromosómicas
puede ser una herramienta poderosa en la detección de ADN de cáncer en la
sangre y, potencialmente, de otros fluidos corporales”.
“Pero necesitamos ensayos
clínicos más amplios para determinar las mejores aplicaciones de este enfoque”
agrega la investigadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario