Campaña exitosa de las redes sociales
Hace unos meses, una iniciativa positiva orquestrada desde Internet pidió a determinadas empresas que retirasen sus anuncios de la cadena privada española Telecinco. La campaña nació después de que en el programa de mayor audiencia de los fines de semana se entrevistara a la madre de uno de los implicados en uno de los más oscuros y mediáticos sucesos de crónica negra del país en los últimos años.


Hace unos meses, una iniciativa positiva orquestrada desde Internet pidió a determinadas empresas que retirasen sus anuncios de la cadena privada española Telecinco. La campaña nació después de que en el programa de mayor audiencia de los fines de semana se entrevistara a la madre de uno de los implicados en uno de los más oscuros y mediáticos sucesos de crónica negra del país en los últimos años.

Ahora, la cadena ha decidido suspender el programa.
Esto demuestra el poder ciudadano a través de la redes sociales y el poder que pueden ejercer los anunciantes para influir en el rol social de los medios de comunicación.
Esto demuestra el poder ciudadano a través de la redes sociales y el poder que pueden ejercer los anunciantes para influir en el rol social de los medios de comunicación.
Telecinco suspende ‘La noria’.
Tras varios meses en el punto de mira, La noria abandona la parrilla de Telecinco. La cadena de Mediaset ha decidido suspender “temporalmente” la emisión del polémico programa presentado por Jordi González y ampliar la duración de El gran debate. Este espacio reemplazó el pasado enero a La noria, hasta hace poco uno de los emblemas de la cadena privada, en el prime time del sábado tras la huída de anunciantes a finales del año pasado.
Tras varios meses en el punto de mira, La noria abandona la parrilla de Telecinco. La cadena de Mediaset ha decidido suspender “temporalmente” la emisión del polémico programa presentado por Jordi González y ampliar la duración de El gran debate. Este espacio reemplazó el pasado enero a La noria, hasta hace poco uno de los emblemas de la cadena privada, en el prime time del sábado tras la huída de anunciantes a finales del año pasado.
En antena desde 2007, La noria ha ido perdiendo audiencia y protagonismo en la programación de Telecinco como consecuencia de la gran polémica que generó en octubre de 2011 una controvertida entrevista realizada a Rosalía García, la madre de El Cuco, el menor condenado por encubrimiento por el caso de Marta del Castillo, previo pago.
La emisión, que fue seguida por cerca de dos millones de espectadores, creó un importante revuelo en las redes sociales y motivó una importante fuga de anunciantes. En la semanas siguientes a la controvertida entrevista dejaron de insertar anuncios en el programa marcas como Nestlé,Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L’Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz.
A pesar de las críticas y la falta de apoyo publicitario, la cadena mantuvo en antena al espacio de Jordi González pero decidió restarle visibilidad mediante el retraso su emisión. En enero La noria pasó a emitirse de madrugada y su lugar en el prime time, el horario de máxima audiencia, fue ocupado por un nuevo programa, El gran debate.
No fue el único movimiento hecho por la cadena para tratar de enterrar la tormenta generada por La noria. Por el camino se quedaron los espacios de crónica rosa Resistiré, ¿vale? y Enemigos íntimos. Unas cancelaciones que dejaban entrever el intento de la cadena de buscar una imagen más blanca en los contenidos de su programación.

La diferencia descansa en un cambio de rumbo en los contenidos: El gran debate deja de lado la crónica social para dar protagonismo a una tertulia de actualidad, que cuenta cada semana con la participación de representantes políticos, periodistas y expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario