Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de febrero de 2016

Califica de “muy grave” situación de embargos y demandas laborales

algomasquenoticias@gmail.com Califica de “muy grave” situación de embargos y demandas laborales

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM)), Joel Santos, apoyó la denuncia de una supuesta mafia de falsos trabajadores y abogados que se dedican a demandar empresas a las que exigen pago de prestaciones y compensaciones laborales.
El caso fue denunciado originalmente por los presidentes de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) y de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON).
Santos expresó que “desde hace años, COPARDOM ha denunciado esta grave situación, y hemos puntualizado que las prácticas fraudulentas de estas mafias de abogados no solo abarcan el sector de la construcción, ya que hemos registrado casos de embargos en hoteles atestados de turistas, en empresas industriales y comerciales asentadas en Santiago y otros puntos de la República Dominicana”.
“Esas mafias han abusado de los procedimientos establecidos en el Código de Trabajo, creándose distorsiones que, al pasar de los años, generan perjuicios al sector productivo y pérdida de imagen internacional para la República Dominicana”, agregó.
Como ejemplo, citó las llamadas “ventas de casos a profesionales del Derecho que, mediante indelicadezas, explotan a los trabajadores, privándolos de sus derechos, desconocen las normas jurídicas elementales, el espíritu justo del legislador, ejecutan embargos a empresas de diversa índole, escudándose en sentencias de primera instancia, lo que se constituye en una debilidad de nuestro ordenamiento jurídico y una debilidad a la seguridad jurídica que pregonamos como sociedad que compite por capital e inversión extranjera en los mercados internacionales”.
“La necesidad de abordar adecuadamente este problema hace urgente retomar las discusiones para readecuar el Código de Trabajo, actualizar los aspectos procedimentales previstos en la actualidad, para evitar las indelicadezas que permite nuestro marco jurídico laboral en la actualidad”, afirmó en un documento enviado a esta pagina digital  http://algomasquenoticias.blogspot.com/ .
En ese sentido, llamó a retomar de inmediato las tareas de discusión y consenso de una nueva ley laboral que se constituya en una herramienta de fomento del empleo formal, la seguridad jurídica, la formalidad, la competitividad y el desarrollo del sector productivo.
Recordó que “en el pasado, logramos consensuar el actual Código de Trabajo y la ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. por qué no repetir un logro como estos? No hacerlo, implica mantener para beneficio de muy pocos, situaciones que debemos superar”, concluyó.

No hay comentarios: