Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de septiembre de 2015

NY intenta controlar venta marihuana sintética

algomasquenoticias@gmail.com NY intenta controlar venta  marihuana sintética


NUEVA YORK.- Las autoridades le declararon la guerra a la epidemia de la llamada marihuana sintética, que apareció en Estados Unidos hacia 2008, un producto difícil de controlar en el mercado y que ha causado muertes y un aumento alarmante en las visitas a hospitales en el país.
Proyectos de ley de la presidenta del Concejo, Melissa Mark Viverito, y del senador estatal Jeff Klein buscan hacer frente a la venta del producto, que puede ser comprado en internet y en establecimientos diversos, con sanciones que irán desde multas hasta la revocación de la licencia para vender tabaco o la cárcel.
La líder del Concejo y Klein se apuntaron ya una pequeña victoria en la lucha contra la droga, que está teniendo gran impacto entre la población de desamparados con problemas de adicción, en particular en el vecindario de East Harlem, luego de que Craiglist aceptara el viernes dejar de anunciar la “K2″, “AK-47″, “Spice”, “Sexy Monkey”, “Black Mamba”, algunos de los más de 80 nombres con que se conoce EL producto.
Por ahora, está a la espera de respuesta de los portales eBay y Backpage, a los que también enviaron una carta para frenar los anuncios de la droga, una combinación de hierbas legales y productos químicos que la hacen más potente que la marihuana, pero también mortal.
La posesión, venta, o manufactura de la droga está prohibida por orden del Departamento de Salud con multas de 250 dólares por paquete, pero su prohibición no está contenida en el código penal, lo que buscan hacer los proyectos de Mark Viverito y Klein.
Todos los 50 estados han emitido prohibiciones desde 2011 a sustancias químicas encontradas en el producto, y en 2012 una ley federal añadió otras a esa lista, pero sus fabricantes han alterado la composición química para evadir la prohibición.
La oficina del fiscal general de Nueva York destacó a Efe que, basados en las leyes que regulan las etiquetas de los productos, han logrado sacar decenas de drogas peligrosas de las tiendas y que trabajan con otras autoridades locales “para encontrar nuevas y creativas maneras para sacar la K2 de las calles”.
Nueva York ha visto un aumento en los pacientes que van a los hospitales bajo los efectos de esta sustancia y aunque en un 90 % son adultos, hay jóvenes entre los 12 y 22 años en rehabilitación por el uso del químico.
El Departamento de Salud municipal ha informado que sólo entre el 8 y el 15 de abril hubo más de 120 visitas a las salas de urgencias por esta droga, que torna a la persona muy agresiva, con otros efectos de aceleración de los latidos, letargo, vómitos y confusión.
Su venta en algunas bodegas preocupa también al presidente de la Asociación de Bodegueros, Ramón Murphy, que se reunirá el 12 de septiembre con el senador Klein para conocer en detalle su propuesta y pedirle que incluya sanciones fuertes para los vendedores.
La droga, también conocida como “spice”, se vende con olor a fresa o sandía y un aspecto similar a la marihuana y se ha convertido en uno de los nuevos estupefacientes sintéticos más consumidos por los estadounidenses, que subestiman la peligrosidad de la sustancia.

No hay comentarios: