FLORIDA.- El el 40% de las principales 500 empresas de los Estados Unidos fueron creadas por inmigrantes procedentes de América Latina, reveló el arquitecto Rodolfo R. Pou, autor del libro “Diáspora y Desarrollo”, que aborda a profundidad el tema de las diásporas en este país norteamericano
Declaró que esos inmigrantes han fortalecido durante años el sistema económico de esta gran nación” lo que refuerza aún más la visión de latinoamericanos que llegan a este país con inquietudes de desarrollo y superación.
“Es decir, 4 de cada 10 importantes empresas en este país fueron creadas por inmigrantes de primera o segunda generación”, sostuvo el intelectual dominico-americano, quien destacó el valor de este segmento para Estados Unidos. Pou, quien también preside la Fundación Diáspora y Desarrollo (DDF, por sus siglas en inglés) habló durante un conversatorio ante decenas de intelectuales, líderes comunitarios, diplomáticos y otras personalidadeds en el Books and Books, donde él presentó una sintesis del libro, que cuenta con 361 páginas.
Entre las empresas mencionadas mencionó a ATT, Google, Comcast, Walmart y Amazon.
“Aquellos que se desenvuelven en tareas que consideran muchas veces vergonzosas, esos mismos fueron los creadores de empresas que hoy día tienen el aval y reconocimiento mundial, lo que en parte le debemos a los inmigrantes”, dijo
Encuentro
Fernando Cuevas, miembro de la Junta de Directores de DDF, agradeció a los asistentes y ejecutivos de la librería. Acto seguido la abogada de inmigración Lorraine E. Pérez leyó la semblanza del autor e hizo su presentación.
Entre los presentes estuvieron Isidro Madé, director en Miami de Index del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominican, y Jason Prats
Pou presentó oficialmente a miembros de la Junta de Directores de DDF, entre los que figuran Altagracia Laborozzi, Alberto Santos, Rebecca A. Pou, Fernando Cuevas, Fabio Tejada, Peniel Ramírez, Lorraine E. Pérez, Jesús Rojas, y Rose Mary Santana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario