Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de julio de 2017

Temen expansión de raro gusano en Florida que causa meningitis

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, La Universidad de Florida (UF) detectó en cinco condados de Florida caracoles infectados con un raro gusano pulmonar de la rata, que puede causar meningitis en humanos y otras enfermedades a las mascotas, informaron hoy medios locales.
El parásito causa una forma rara y potencialmente mortal de meningitis en las personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Sin embargo, Heather Walden, experta en parasitología de la UF, matizó que los humanos no pueden infectarse con este parásito a menos que coman un caracol poco cocido o crudo.
“Algunas especies animales pueden albergar larvas infecciosas, como diferentes crustáceos o ranas, pero mientras los alimentos estén cocinados y lave sus productos, es muy probable que nunca lo ingieran” humanos, señaló.
El informe de UF destacó que, hasta ahora, este parásito del pulmón de la rata se consideraba extraño en el continente estadounidense, ya que sus poblaciones eran más propias de Hawai.
Precisó que el gusano fue hallado en caracoles en los condados de Alachua, León, St. Johns, Orange y Hillsborough.
“Determinar la distribución geográfica de este parásito en Florida es importante debido a los peligros para la salud humana”, alertó Walden.
La experta explicó que el gusano pulmonar de rata utiliza a este roedor como huésped definitivo y a los gasterópodos, como los caracoles, como huéspedes intermedios.
Según la universidad, la gran industria hortícola de Florida hace la presencia del parásito en el estado particularmente inquietante, porque los viveros son uno de sus más importantes modos de transporte.
“La mayoría de los caracoles que se encuentran como huéspedes intermedios para este parásito en nuestro estudio son invasivos y algunos se alimentan o se refugian en plantas ornamentales, que tienen el potencial de distribución en toda Florida y en otras áreas de Estados Unidos”, lamentó Walden.
Los científicos comenzaron la investigación tras tratar a un orangután que murió en 2012 después de comer caracoles que llevaban el parásito Angiostrongylus cantonensis, conocido como el gusano pulmonar de la rata.
Además del peligro para los seres humanos, este gusano también puede afectar a perros, caballos y aves.
“Todas estas especies tienen enfermedades similares”, dijo Walden, que destacó que este hallazgo es de interés no sólo para la “medicina de animales de compañía, sino también para la medicina humana”. EFE

No hay comentarios: