Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de septiembre de 2014

Naturaleza luminosa

algomasquenoticias@gmail.com
Que la luz es vida es una aserción aceptada por la inmensa mayoría de los mortales. Sin embargo, siempre hay individuos dispuestos a dar un paso más e innovar en novedosas formas de existencia que, paradójicamente, resultan ser fruto del mecanismo de la propia naturaleza. Es el caso de Daan Roosegaarde, ingeniero y escultor holandés fascinado por la luminiscencia y que basa su trabajo esencial en la consecución de nuevos espacios basados en piezas, las cuales reaccionan con la emisión de luz al estímulo humano.
En uno de sus últimos proyectos, Roosegaarde ha conseguido imitar la luminosidad de las medusas en el mar, mezclando parte de su extracto con bacterias luminosas y añadiendo la mezcla a plantas naturales. El resultado, plantas y árboles que generan su propia luz, almacenada durante el día y emanada durante el periodo nocturno.
Con sedes en Holanda y China, el Studio Roosegaarde (fundado por Daan) ha colaborado con Alexander Krichevsky, doctorando de la Universidad de Nueva York, y fundador de Bioglow -la primera empresa biotecnológica dedicada a creación de plantas autoluminiscentes-, en la investigación de este tipo de organismos capaces de producir su propia luz, gracias al dispositivo catalizador de rayos que la codifica y permite su emisión por las noches.
Varios proyectos vienen mostrando el interés y la capacidad de este artista holandés que, antes de conseguir que los árboles emitan su propia luminosidad en la noche, ya había presentado proyectos anteriores basados en autopistas luminosas y actualmente se encuentra con su equipo en la ciudad de Shangai, llevando a cabo un trabajo que lleva por nombre “La aspiradora de Smog”, publicado en la prestigiosa revista de arquitectura Deseen.
Juntos dan forma a una tecnología para limpiar el aire de las ciudades asiáticas consiguiendo un campo electromagnético débil, y permitiendo de esa manera que los componentes de smog (contaminación visible del aire, habitual en las grandes ciudades del planeta) caigan al suelo y sean limpiados fácilmente.
Roosegarde, valorado por las Revistas Forbes y Good como uno de los cien mejores creadores y emprendedores del mundo, ha sido invitado numerosas veces como conferenciante en el Design Indaba Expo y como colaborador en prestigiosas cadenas como son la CNN o la holandesa De Wereld Draait Door.
Al preguntar a Daan Roosegaarde cuál ha sido su máxima a la hora de trabajar, el holandés siempre afirma: “¿Qué podemos aprender de la naturaleza? Es nuestro deber extrapolar todo ese conocimiento a nuestra sociedad, a nuestro entorno, y mejorar nuestro día a día”. Aquí el video donde explica su proyecto:

No hay comentarios: