Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de julio de 2015

Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes

 Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes
EL AUTOR es periodista. Reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Quienes han emigrado a cualquier país, y los dominicanos tenemos millones fuera de nuestro territorio sabemos por experiencia propia todo lo que hay que sufrir, esperar y pagar para regularizar su status.
Eso no necesariamente lo pueden saber, como tampoco tienen porque ignorarlo los que se colocan a favor de la causa de los inmigrantes haitianos, sobre todo de los que nacieron en suelo dominicano de padres indocumentados.
Humanamente hay que buscarle una salida. El gobierno dominicano ya dio los pasos necesarios para que esa situación sea corregida mediante la ley especial 169-14.
Por la campaña que vemos al cumplirse el plazo para entrega de los documentos requeridos por ley, uno concluye que a nuestro país por su debilidad y pobreza no se le quiere permitir ejercer su derecho a regularizar el estatus de todo extranjero que viva en nuestro territorio.
Para ayudar en esa causa se han unido gobiernos de pequeñas naciones antillanas que le temen a la inmigración irregular haitiana y no esconden su deseo de que la República Dominicana, una potencia económica en la región, cargue con ese fardo que ellos no pueden.
Cientos de organizaciones no gubernamentales, periodistas y medios de comunicación con gran presencia haitiana se han unido junto a un grupo de dominicanos de “incuestionable patriotismo” notables por demás, como en el caso del escritor norteamericano de origen dominicano Junot Díaz para montar una campaña en toda regla para desbarrar contra República Dominicana, porque no puede hacer lo que soberanamente le corresponde y debe hacer, para acabar con el desorden que se refleja en nuestras calles y ciudades tanto por culpa nuestra como por la rampante inmigración indiscriminada.
Por los cuestionamientos y voces que hemos escuchado de quienes defienden la causa de los que dicen son cientos de miles de dominicanos desnacionalizados, hemos observado que no han leído o mal interpretan lo que determinan los reglamentos de la Ley 169-14 por lo que es necesario continuar la campana de esclarecimiento y explicaciones a todas esas personalidades, grupos de presión y ONGs que se han cebado sobre el país  llamándonos racistas, nación de esclavistas y un nuevo apartheid.
Olvidan ellos que naciones como a los Estados Unidos tiene más de siete años tratando de implementar una ley de Reforma Inmigratoria, pero que la politiquería entre republicanos y demócratas lo ha impedido y que aun así las autoridades de esta nación no han cesado ni un segundo en deportar a cuanto indocumentado encuentren a tal punto que el ya célebre presidente Barack Obama se ha ganado también el no muy agradable mote de “Presidente en Jefe de las Deportaciones”.
Pero claro, estos son los Estados Unidos de América y nadie se le ocurría desafiarlo como hacen con la República Dominicana.  Es por eso que los que desean ver un país organizado debemos continuar apoyando las medidas del gobierno dominicano y dejar que el proceso de regularización continúe sin presiones y que cada país, sobre todo Haití procure para los suyos que han emigrado a la vecina nación, dotarlos de los documentos necesarios para que puedan ajustarse a ley del país que los acoge.

No hay comentarios: