Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 8 de julio de 2016

Dicen exclusión CDP de Presupuesto Nacional lesionaría institución

 Dicen exclusión CDP de Presupuesto Nacional lesionaría institución
David R. Lorenzo, expresidente del IPPP. 
Por: FREDDY P. GALARZA
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia dijo que de ser cierta la información de que el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) estaría entre las 467 ONGs excluidas del Presupuesto Nacional, presuntamente por no rendir informes de ingresos y gastos este año, sería un duro golpe para la institución.
David R. Lorenzo, quien fue presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP) y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), pidió al Comité Ejecutivo del CDP informar sobre la veracidad del caso.
Indicó que si bien es cierto el gremio no debería depender financieramente del gobierno, la realidad es que por su debilidad económica y la falta de voluntad de cobrar la contribución establecida en la Ley 10-91, actualmente la necesita.
Lorenzo dijo que eliminar la asignación presupuestal de RD$1,327,552.00 al año al CDP es un duro golpe, porque con ese dinero la institución cumple con los gastos básicos, principalmente, los salarios de los empleados.
Expresó que los principales ingresos de la institución deben provenir del cobro del 0.50% que los medios de comunicación deben pagar por sus ingresos de publicidad, establecida en la citada ley, y no de fuentes oficiales.
Indicó que como en lugar de aumentar, esos ingresos han bajado en un 80% en la última década, el CDP se ve en la penosa obligación de recurrir al presupuesto nacional para operar medianamente.
Señaló que el informe de la Cámara de Cuentas de que supuestamente el CDP no cumplió con su obligación de rendir un informe financiero pudiera tratarse de un error, y que en cualquier caso, sea restablecida la partida presupuestal.
Sostuvo que se elimine o no la asignación, los miembros del CDP deben entender, de una vez y por toda, que no se debe depender de dinero del Estado, porque de una u otra manera se crea una atadura y se compromete la independencia.

No hay comentarios: