Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 24 de marzo de 2015

ARGENTINA: El gobierno no paga a los cascos azules que están en Haití

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: El gobierno no paga a los cascos azules que están en Haití
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, durante su visita en febrero pasado a a los cascos azules del Batallón Conjunto Argentino (BCA), que se encuentra desplegado en la ciudad de Gonaives, en el marco de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití. | Télam
BUENOS AIRES, Argentina.- El Estado nacional debe cuatro meses a los cascos azules argentinos que realizan tareas desde octubre en Haití, informaron a AIM.
Los militares forman parte de la misión de estabilización de las Naciones Unidas (Minustah) que se encuentra en Gonaïves, Puerto Principe, y otras localidades del país.
Precisamente, Defensa adeuda salarios al batallón de Gonaives,  el hospital reubicable y la Unidad Aérea de Puerto Príncipe.  Entre los agentes de Fuerza Aérea hay activos de Entre Ríos, Catamarca, Santiago del Estero y Buenos Aires.El ministerio de Defensa no da respuestas a los 500 cascos azules argentinos que partieron en octubre a Haití y aún les adeuda cuatro meses, indicaron a esta Agencia.
Según trascendió, el gobierno estaría dispuesto a retener los dólares de los oficiales aportados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para pagarles en pesos cuando regresen al país, lo que implicará una licuación del salario real que deberían percibir los militares como sus congéneres de otros países.
En tanto, desde Defensa anunciaron el mes pasado el levantamiento de la misión en Haití, por lo que ya se repliegan las fuerzas. Minustah es una operación organizada por la ONU para estabilizar la República de Haití después de estar al borde de una guerra civil. Ejércitos de varios países del mundo (incluyendo Argentina) colaboraron con ayuda humanitaria.
Entre los principales ejes de la misión se encuentran: estabilizar al país; pacificar y desarmar grupos guerrilleros y delincuenciales; promover elecciones libres e informadas; y fomentar el desarrollo institucional y económico de Haití.

No hay comentarios: